programación 5to sec danza 2014

Upload: david-isaac-zubiate

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion pedagogica

TRANSCRIPT

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2014I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Direccin Regional de Educacin: Callao.

2. Institucin Educativa:Liceo Naval Capitn de Navo Germn Astete

3. Nivel - Ciclo: Secundaria VI Ciclo4. rea Curricular: Educacin por el Arte

Danza Folklrica5. Grado: Quinto 6. N de Horas Semanales: 2 Horas 7. Docente: Nathaly RAFAEL Aguilar.II. FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crtico del joven, que reconoce, valora y aprecia las caractersticas de su medio. Siendo el arte la expresin propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, fortalece tambin actitudes interculturales y de inters por la produccin y la prctica de la tradicin. Propicia el uso de varios lenguajes que desarrollan el pensamiento divergente, afirma la identidad, autonoma, capacidad de decisin, desarrollo de actitudes solidarias con los dems, fortalece la opinin reflexiva, enriquece la sensibilidad y satisface la necesidad de comunicacinAdems, brinda oportunidades para expresar gustos, ideas, emociones y sentimientos que desarrollan equilibrio afectivo y creativo, trasforma su propio ser y actuar en libertad, equidad y justicia e influye en la difusin de su cultura o la modificacin de su contexto.

III- TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES (definidos)

TEMAS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES

ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

2.1 Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos.

Permitir a los alumnos tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos para obtener aprendizajes significativos orientados al desarrollo del pensamiento crtico, creativo, resolucin de problemas, toma de decisiones, cimentada en la prctica de valores y actitudes para mejorar sus condiciones y concretar su proyecto de vida. Se busca que las estrategias enseadas se consoliden en hbitos permanentes de actuacin, como consecuencia de un trabajo diario en todas las reas. Respeto:

Trata a toda persona con la debida consideracin, obedeciendo rdenes, cumpliendo normas y conservando bienes propios y comunes Manifiesta su opinin y respeta la opinin de los dems. Es solidario y comparte materiales con sus compaeros. Aprecia su trabajo y el de los dems. Asiste y participa activamente en clase. Muestra una adecuada presentacin personal. Muestra actitudes de respeto hacia los smbolos patrios y religiosos.

Practica las normas de convivencia del aula y de la institucin educativa.

Respeta a todos los miembros de la comunidad educativa.

2.2 La educacin para la convivencia, paz y ciudadana.

Busca desarrollar una cultura de paz y de servicio, donde se aprenda a convivir con el prjimo. Una convivencia que sea respetuosa, democrtica, solidaria y sin ningn tipo de discriminacin ni violencia dando pasos en la construccin de la paz positiva.

La construccin de estos valores nos permitir el desarrollo de valores universales que ayuden a la convivencia armnica de las personas.

A travs de este tema iremos construyendo un modelo de convivencia capaz de afrontar los problemas y de responder a las necesidades de nuestros estudiantes. Responsabilidad:

Implica el sentido del deber y el compromiso de hacer las cosas con eficiencia. Es responsable con su trabajo en clase y con las tareas que se le indican. Trae sus materiales oportunamente. Realiza su trabajo artstico. Mantiene el orden y limpieza del espacio que utiliza para el desarrollo de sus actividades artsticas. Es puntual.

Trae sus tiles escolares.

Cumple oportunamente con los encargos asignados.

Cuida la infraestructura y mobiliario escolar.

IV.- ESTNDARES, Y COMPETENCIA DEL CICLO

DOMINIOS/ORGANIZADORESCOMPETENCIAS

EXPRESIN ARTSTICA

Expresa sus emociones, ideas sentimientos y ideas con imaginacin y creatividad , mediante diversas formas de comunicacin artsticas de otros espacios culturales aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICA

Aprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad personal social y cultural.

V.- MATRIZ DE TEMAS Y DE UNIDADES:

MESESPROBLEMAS O NECESIDADESTEMA TRANSVERSALCALENDARIO DE LA COMUNIDAD

CALENDARIO CIVICO ESCOLARTEMA EJE O NOMBRE DE LA UNIDADARTICULACIN CON LAS OTRAS REASTIPO DE UNIDAD

M

A

R

Z

OProblema

Nivel de logro de aprendizaje regular.Necesidad:

Planificacin de metas y/o proyectos de vida.

Trabajar la responsabilidad.

Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos de estudio.

08 Da Internacional dela Mujer

26 La hora del PlanetaLa danza en el Per y el mundo.

COM.Unidad de Aprendizaje.

A

B

R

I

LProblema

Nivel de logro de aprendizaje regular.Necesidad:

Planificacin de metas y/o proyectos de vida.

Trabajar la responsabilidad.

Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos de estudio.

17y 18 Semana santa.

22 Da de la Tierra.Preparacin fsica general

Preparacin fsica especifica.

COM.Unidad de Aprendizaje.

M

A

Y

OProblema:

Nivel de logro de aprendizaje regular.Necesidad:

Planificacin de metas y/o proyectos de vida.

Trabajar la responsabilidad Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos de estudio.

11 Da de la madreUbicacin espacial y

Expresin corporal.

CC.SSUnidad de Aprendizaje.

J

U

N

I

O

Problema

Falta de comunicacin entre padres e hijos.Necesidad:

Interaccin y convivencia familiar.

Valores familiares.

Violencia familiar. Educacin para la convivencia, paz y ciudadana.

05 Da mundial del Medio Ambiente

15 Da del Padre.Creacin coreogrfica.

MAT.

Unidad de Aprendizaje.

J

U

L

I

O

Problema

Falta de comunicacin entre padres e hijos.Necesidad: Interaccin y convivencia familiar.

Valores familiares.

Violencia familiar. Educacin para la convivencia, paz y ciudadana.

06 Da del Maestro

28 Da de la Proclamacin de la Independencia.Resea y fiestas patronales de las danzas de luces.CCSSUnidad de Aprendizaje.

A

G

O

S

T

O

Problema

Falta de comunicacin entre padres e hijos.Necesidad:

Interaccin y convivencia familiar.

Valores familiares.

Violencia familiar. Educacin para la convivencia, paz y ciudadana.

17 Da del Nio.

Los ritmos del Per y del mundo.COM.Proyecto de Aprendizaje.

S

E

T

I

E

M

B

R

EProblema

Nivel de logro de aprendizaje regular.Necesidad:

Planificacin de metas y/o proyectos de vida.

Trabajar la responsabilidad. Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos de estudio.

2do Domingo da dela Familia.

3er Martes Da Internacional de la Paz.

23 Da de la Juventud.

Danza creativa.

COMUnidad de Aprendizaje.

O

C

T

U

B

R

E

Problema

Nivel de logro de aprendizaje regular.Necesidad:

Planificacin de metas y/o proyectos de vida.

Trabajar la responsabilidad. Educacin para el manejo de tcnicas, estrategias, habilidades y hbitos de estudio.

08 Da de la Marina de Guerra del Per.Capacidad expresiva y creativa y danzas del mundo.CC.SS.Unidad de Aprendizaje.

N

O

V

I

E

M

B

R

E

/

D

I

C

I

E

M

B

R

E

Problema

Falta de comunicacin entre padres e hijos.Necesidad:

Interaccin y convivencia familiar.

Valores familiares.

Violencia familiar. Educacin para la convivencia, paz y ciudadana.

20 Da Mundial de la declaracin delos derechos del Nio.

25 NavidadExpresin corporal en la danza.

CC.SS.Unidad de Aprendizaje.

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS: NUMERO DE LA UNIDADDOMINIO/ ORGANIZADORCAPACIDAD/CONOCIMIENTO/ACTITUDES

1. Del 17/03 al 28/03

Expresin Artstica1.1

01) Apreciacin Artstica2.1

2.- Del 31/03 al 25/04

Expresin Artstica1.1

02) Apreciacin Artstica2.1

3.- Del 28/04 al 30/05 Expresin Artstica1.1 / 1.2

Apreciacin Artstica2.1 / 2.2

4.- Del 02/06 al 27/06 Expresin Artstica1.2

Apreciacin Artstica2.2

5.- Del 30/07 al 25/07 Expresin Artstica1.2

Apreciacin Artstica2.2

6.- Del 11/08 al 05/09

Expresin Artstica1.3

06 Apreciacin Artstica2.3

7,- Del 08/09 al 17/10 Expresin Artstica1.3

Apreciacin Artstica2.3

8.- Del 20/10 al 14/11Expresin Artstica1.3 / 1.4

Apreciacin Artstica2.3 / 2.4

9.- Del 17/11 al 12/12Expresin Artstica1.4

Apreciacin Artstica2.4

VII.- ACTIVIDADES CURRICULARES (CONCURSOS U OTROS A NIVEL NACIONAL E INSTITUCIONAL)

NACTIVIDADFECHARESPONSABLES

PLAN LECTOR

03 AL 28/10COMUNICACIN/ARTE

ANIVERSARIO DEL LICEO GERMN ASTETE/ EXPOARTE

04/09COORDINACIN DE ACTIVIDADES/ARTE

CONCURSO DE ARTE MANOS CREATIVAS

SETIEMBREARTE

NOCHE DE TALENTOS

JUNIOCOORDINACIN DE ACTIVIDADES

ARTE

DA DEL LOGRO

JULIO/DIC.SUB DIRECCIN DE SECUNDARIA /PROFESORES DE ARTE

FESTIVAL DE MUSICA Y DANZA FOLCKLORICA

OCTUBREPROFESORES DE DANZA /MSICA.

VIII.- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES (Visitas)

NACTIVIDADFECHARESPONSABLES

VISITA DE ESTUDIO

TUTOR Y AUXILIAR GRADO.

X RECURSOS

MEDIOSMATERIALES

VISUALESa. Material impreso. Material Auto instructivo. Textos. Cuadernos. Fichas de trabajo. Revistas, peridicos.

b. Lminas.c. Pizarra.d. Objetos diversos: Maquetas. Modelos.

AUDITIVOS Palabra hablada (Exposicin - Dilogo).

USB Parlante

Extensin

AUDIOVISUALESa. Video. b. Televisin.c. Informticos. Medios informticos. Internet. Correo electrnico. Ambiente virtual de aprendizaje.

IX.- ESTRATEGIAS

9.1 Disposicin y de apoyo. Afectivo-emotivas y de automanejo. De control del contexto.9.2 De bsqueda, recogida y seleccin de informacin.9.3 De procesamiento y uso de la informacin adquirida. Atencionales. De codificacin, elaboracin y organizacin de la informacin. De repeticin y almacenamiento. De personalizacin y creatividad. De recuperacin de la informacin. De comunicacin y uso de la informacin adquirida.9.4 Meta cognitivas, de regulacin y control. Conocimiento. Control.XI. EVALUACIN:La evaluacin para el Quinto grado de educacin Secundaria ser continua, valorativa e integral, busca verificar los aprendizajes adquiridos por los alumnos, con la finalidad de lograr el ptimo desarrollo de sus capacidades: Expresin Artstica y Apreciacin Artstica a travs de criterios como originalidad, creatividad, destreza motriz, adems de la actitud ante el rea que ser considerado un criterio ms. Se aplica la evaluacin Procesal a travs de los trabajos prcticos, presentacin de los diseos y apreciaciones crticas. A continuacin se presentan tcnicas con sus respectivos instrumentos de evaluacin:Observacin

sistemticaAnlisis de las

producciones de los

alumnosIntercambios orales

con los alumnos

Registro anecdtico. Diario de clases. Listas de cotejo. Prctica calificada. Monografas. Resmenes. Trabajo de aplicacin y sntesis (Ej. Informes). Cuaderno de trabajo folder. Resolucin deEjercicios. Esquemas. Producciones orales. Investigacin.

Dilogo. Entrevista. Puesta en comn.

XII. BIBLIOGRAFA 12.1 Del Alumno. Copias y Separatas. 12.2 Del Docente. ANDR VERA. La expresin del cuerpo. CASTAEDA LEON, Luisa. Vestidos Tradicionales del Per. DAVILA LARA, Rubn. Gimnasia Folklrica. DE TRIANA DE RIVERO Isabel. Dinmicas Grupales. Edit. kapelusz Buenos Aires Arg.1990. FELIZ LVAREZ Y MARTIN RONCAL. Danzas tpicas del Per.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. Danza Folklrica.

LXUS. La gran enciclopedia del Per. Edit. Lxus Lima- Per. 2009.