programación 3° seminario en promoción de la resiliencia

9
III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia III SEMINARIO PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA EN JÓVENES- PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO-. El Seminario promoción de la resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo se realizará en Medellín los días 09 y 10de octubre, tiene como objetivo de generar un espacio de circulación apropiación y uso del conocimiento sobre avances conceptuales y prácticos en el campo de promoción de la resiliencia como alternativa a la prevención de conductas de riesgo en jóvenes. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de circulación apropiación y uso del conocimiento sobre avances conceptuales y prácticos en el campo de promoción de la resiliencia como alternativa a la prevención de conductas de riesgo en jóvenes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Generar conocimientos a partir de los resultados de investigaciones y desarrollos conceptuales sobre el tema de resiliencia en el nivel nacional e internacional. Reconocer experiencias de intervención y buenas prácticas en contextos nacionales e internacionales en el tema de promoción de resiliencia en jóvenes. Construir lineamientos para la formulación de programas cooperativos y el establecimiento de trabajo en red entre instituciones del ámbito público y organizaciones de la sociedad civil, a partir del uso del conocimiento dado en el encuentro.

Upload: caminos-para-la-resiliencia

Post on 03-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

I I I S E M I N A R I O P R O M O C I Ó N D E L A R E S I L I E N C I A E N

J Ó V E N E S - P R E V E N C I Ó N D E C O N D U C T A S D E R I E S G O - .

El Seminario promoción de la resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo se realizará en Medellín los días

09 y 10de octubre, tiene como objetivo de generar un espacio de circulación apropiación y uso del

conocimiento sobre avances conceptuales y prácticos en el campo de promoción de la resiliencia como

alternativa a la prevención de conductas de riesgo en jóvenes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar un espacio de circulación apropiación y uso del conocimiento sobre avances conceptuales y

prácticos en el campo de promoción de la resiliencia como alternativa a la prevención de conductas de

riesgo en jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar conocimientos a partir de los resultados de investigaciones y desarrollos conceptuales

sobre el tema de resiliencia en el nivel nacional e internacional.

Reconocer experiencias de intervención y buenas prácticas en contextos nacionales e

internacionales en el tema de promoción de resiliencia en jóvenes.

Construir lineamientos para la formulación de programas cooperativos y el establecimiento de

trabajo en red entre instituciones del ámbito público y organizaciones de la sociedad civil, a partir

del uso del conocimiento dado en el encuentro.

Page 2: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

PROGRAMACIÓN

Jueves 9 de octubre de 2014

HORA TEMA Ponente

7:00– 8:00. Inscripciones

8:00 – 8:30 Instalación

Presentación del evento y saludos

-Esteban Páez Zapata, Coordinador del

proyecto Caminos para la resiliencia y

de Línea de resiliencia.

-Valeria Mejía, Secretaria de Juventud,

Alcaldía de Medellín.

-Santiago Uribe, Director Oficina de

Resiliencia.

-María Patricia Arbeláez, Decana

Facultad Nacional de Salud Pública.

8:30 – 9:30 Primera ponencia internacional:

Concepto y promoción de resiliencia en

jóvenes.

Eugenio Saavedra Guajardo

Universidad Católica de Maula, Chile.

9:30 – 10:00 Revisión sistemática: “Brecha entre

conceptos y programas de promoción

de resiliencia en Latinoamérica”.

Dora María Hernández

Previva-Gisame Universidad de

Antioquia.

10:00 – 10:30 “Concepto de Resiliencia en Medellín”:

Individuo, redes, servicios y su relación

con el afrontamiento positivo.

Esteban Páez Zapata

Previva-Gisame Universidad de

Antioquia.

10:30 – 11:00 Receso

11:00 –12:00 Ponencia Internacional: La promoción

de la resiliencia: un tránsito hacia la

optimización del desarrollo evolutivo.

Gema Puig

Psicóloga, Enfermera Addima, Zaragoza

España.

12:00 – 12:30 Preguntas

12:30 – 13:30 Almuerzo libre

1:30 - 2:30

Ponencia internacional: Dame un punto

de apoyo y moveré mi mundo. La

José Luis Rubio Rabal

Psicólogo, Addima Resiliencia,

Page 3: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

influencia del entorno en los procesos

de resiliencia.

Zaragoza España

2:30 - 2:50 ¿Tú me quieres? Yo me quiero,

Semilleros de Paz.

Marcela Barón Soto, Fundación

Conconcreto

2:50 - 3:10 Procesos comunitarios que promueven

la resiliencia comunitaria en jóvenes a

partir de la movilización artística y

cultural.

Nayib Carrasco Tapias, Universidad

Cooperativa de Colombia.

3:10 – 3:30 Promover resiliencia a través del juego:

una experiencia del programa

Ludotecas de la Fundación Solidaria La

Visitación.

Sebastián Marín Posada y Juliana

García, Fundación Solidaria La

Visitación.

3:30 - 4:10 Panel. Santiago Uribe y Dora Hernández.

4:10 – 4:30 Receso

4:30 – 5:15 Ponencia Internacional: Red de 100

Ciudades Resilientes.

Aaron Spencer, Fundación Rockefeller

5:15- 5:30 Preguntas

Viernes 10 de octubre de 2014

HORA TEMA Ponente

7:30 – 8:00 Relatoría.

8:00 – 8:30 Construcción de índice de medición de

estrategia resiliencia.

Santiago Uribe, Oficina de Resiliencia

en Medellín.

8:30 – 9:00 Factores asociados a la resiliencia en

jóvenes de la ciudad de Medellín.

Estudio de casos y controles.

Alexandra Restrepo Henao

PREVIVA, Universidad de Antioquia.

9:00 – 10:00

Diez claves (y alguna más) para

construir caminos hacia la resiliencia.

José Luis Rubio Rabal

Psicólogo, Addima Resiliencia,

Zaragoza España.

10:00 – 10:30 Preguntas

10:30 – 10:50 Receso

Page 4: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

10:50 – 11:30 La construcción de escalas e

indicadores para la medición de

resiliencia en jóvenes y adolescentes.

Eugenio Saavedra Guajardo

Universidad Católica de Maula, Chile.

11:30– 12:10

Programa Addes: estrategias antes,

durante y después de la adversidad.

Gema Puig

Psicóloga, Enfermera Addima, Zaragoza

España.

12:10 – 12:30 Preguntas

12:30 – 1:30 Almuerzo libre

1:30 - 3:30 Mesas de trabajo

Mesa 1: Educación y resiliencia

El encuentro: arte y reflexión como

caminos para la resiliencia.

Proyectarte: una propuesta de

transformación personal y social a

través del arte. (1:30 pm-1:50 pm)

Juliana Colorado Duque, Proyectarte.

Promoción de resiliencia en niños de

instituciones educativas oficiales de

Neiva, Colombia. (1:50 pm 2:10 pm)

Willian Sierra Barón, Universidad Sur

Colombiana.

Mesa 2: La resiliencia como oportunidad para la Inclusión

social y laboral de los jóvenes

Fortalecimiento de la sociedad civil

de la comuna 13, formación para el

emprendimiento y la inserción

laboral y social juvenil

“Entretejidos”.(1:30 pm-1:50 pm)

Silverio Espinal Bedoya, Corporación

Surgir.

Jóvenes por la Vida, una estrategia

de convivencia. (1:50 pm 2:10 pm)

Bibiana Marcela Ramírez, Secretaría de

Gobierno y Derechos Humanos.

Page 5: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

Mesa 3: El vínculo afectivo en la promoción de resiliencia

Derecho a Soñar: apuesta de

educación y transformación desde el

vínculo. (1:30 pm-1:45 pm)

Sandra Milena Álvarez Vélez, Derecho a

Soñar, Ciudad Don Bosco.

Gestores de Futuro.(1:50 pm 2:10

pm)

Duber Fanny Jurado Echeverri,

Corporación de Mente al Día.

Mesa 4: La resiliencia: un camino para prevenir conductas

de riesgo

Imaginando y construyendo nuestro

mañana: población juvenil con

delitos; trabajando la reincidencia.

(1:30 pm-1:50 pm)

Anselm Trescases Bataller, Grupo de

Investigación e Implementación de la

Resiliencia (GIIR).

Familias Resilientes: una apuesta

para la superación de consumo de

Sustancias Psicoactivas en niños,

niñas y adolescentes.(1:50 pm 2:10

pm)

Nathaly Johanna Gómez y Angie Lucia

Ariza Sosa, Asociación Comunidad

Terapéutica de Colombia.

A partir de las mesas de trabajo a realizarse en el segundo día se planteará la

posibilidad de realizar agendas de investigación conjuntas.

Para el desarrollo de este objetivo se espera contar en cada mesa con

representantes de la administración municipal y gubernamental de la ciudad de

Medellín, un invitado internacional, un docente de la Facultad Nacional de Salud

Pública, un representante de la mesa de resiliencia de Medellín, un integrante de

la línea de resiliencia y demás actores que deseen participar; de esta forma

queremos que de manera conjunta se construyan los temas de interés e inserten

dentro de la agenda de desarrollo de los planes de gobierno futuros.

3:30 – 4:00 Receso

4:00- 5:00 Plenaria Hoja de Ruta. Se contará Responsable: Relatores de cada mesa

Page 6: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

con un moderador que consolidará

un acta de compromiso final que

contenga las estrategias aprobadas y

el rol definido para los diferentes

actores. Esta acta se constituirá en

una hoja de ruta para el trabajo

planteado en la sesión y servirá

como indicador de logro en un

periodo de 12 meses posterior a la

realización del evento.

Modera la actividad el profesor Esteban

Páez Zapata.

5:00 – 5:30 Cierre

EXPOSITORES

Ponentes internacionales

Gema Puig Esteve: psicóloga, enfermera y terapeuta ocupacional de formación. Especializada en el trabajo

terapéutico con adolescentes, ha diseñado y colaborado en proyectos de educación y salud nacionales e

internacionales. Autora de varios artículos sobre resiliencia y coautora del programa de promoción de la

resiliencia Rueda. Cofundadora y docente de Addima con la convicción de que éste enfoque positivo mejora

la práctica profesional y contribuye a construir una visión más optimista del mundo.

José Luis Rubio Rabal: psicólogo y terapeuta familiar de formación. Actualmente trabaja como educador

familiar, en el ámbito de la acción social, complementando esta labor con el estudio de la resiliencia. Es

cofundador y docente de Addima, institución que tiene como finalidad la promoción y el desarrollo de la

resiliencia a través de su estudio y divulgación en los distintos ámbitos de intervención. Ha escrito

numerosos artículos sobre resiliencia e implementado proyectos relacionados con infancia jóvenes y familia.

Eugenio Saavedra Guajardo: psicólogo y terapeuta cognitivo procesal sistémico, Magíster en Investigación,

Doctor en Educación, Profesor Titular de la Universidad Católica del Maule en Chile. Ha dado diferentes

cursos relacionados con el tema de la resiliencia en pregrado y postgrado. Ha participado en diversas

investigaciones como investigador principal y coinvestigador, realizado publicaciones en libros y artículos

en revistas nacionales (Chile) e internacionales en relación a la medición de la resiliencia en jóvenes y

adultos, el perfil de la resiliencia en jóvenes infractores de ley y en temas de resiliencia, familia y mundo

rural. Promueve un enfoque didáctico en contextos de vulnerabilidad social.

Page 7: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

Aaron Spencer: Gerente de Relacionamiento 100 Resiliences Cities, Maestría en Desarrollo Sostenible

Internacional de la Universidad de Brandeis, Licenciatura en Artes en Servicios Recreativos y Licenciatura

en Francés de la Universidad del Oeste de Washington. Acreditado en Enseñanza Primaria con Énfasis en la

Cultura, la Lengua y la Diversidad de la Universidad Estatal de San José .

Ponentes Nacionales

Dora María Hernández Holguín: psicóloga, Especialista en Familia, Magíster en Salud Pública con

énfasis en Salud Mental, Profesora de la Universidad de Antioquia, integrante del equipo técnico de

prevención de conductas de riesgo para la vida –PREVIVA- e investigadora del Grupo de Investigación

en Salud Mental -GISAME- de la Facultad Nacional de Salud Pública.

Alexandra Restrepo Henao: médica, Magíster en Epidemiología. Profesora de la Universidad de

Antioquia, integrante del equipo técnico de prevención de conductas de riesgo para la vida PREVIVA,

Investigadora en violencia y prevención de la violencia, integrante del Grupo de Epidemiología de la

Facultad Nacional de Salud Pública.

Esteban Páez Zapata: psicólogo, Magíster en Salud Mental. Profesor de la Universidad de Antioquia,

integrante del equipo técnico de PREVIVA y del Grupo de Investigación en Salud Mental -GISAME- de

la Facultad Nacional de Salud Pública.

Santiago Uribe Rocha: antropólogo de la Universidad de Antioquia, Director de la Oficina de Resiliencia

de Medellín. Adelantó estudios de Visiting Scholar in Masters of Social Anthropology en la Universidad

de Witwatersrand, en Johannesburgo (Sudáfrica). Entre su experiencia laboral se destacó como director

general de Ricerca e Cooperazione – Proyecto O.T.I. Organización de Territorios Infantiles, en donde

estuvo en el Programa de la Oficina de Emergencia de la Embajada de Italia; fue Director de Innovación

Social de Pigmalión en Medellín; asesor de Asuntos de Infancia del Economic Transformation

Committee del Partido ANC del Congreso Nacional Africano, en Johannesburgo, Sudáfrica; participó en

la investigación y producción de la serie de programas en educación ambiental para las radios

comunitarias “The Tree of Life”, en Johannesburgo, en Sudáfrica.

Otros Ponentes

Marcela Barón Soto: abogada, politóloga, especialista en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social,

especialista en Derechos Humanos, magister en Derecho Internacional (LLM). Directora Ejecutiva de la

Fundación Conconcreto.

Nayib Carrasco Tapias: Docente – Investigador Junior Universidad Cooperativa de Colombia, Sede

Medellín, Facultad de Psicología.

Page 8: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

Sebastián Marín Posada: psicólogo, estudiante de Maestría en Psicología de la Universidad de Antioquia,

investigador del Grupo de Investigación en Psicología Dinámica de la Universidad de Antioquia,

psicólogo del programa Ludotecas de la Fundación Solidaria La Visitación.

Juliana García: ludotecaria de Fundación Solidaria La Visitación. Técnica en Pedagogía Infantil,

estudiante de Licenciatura en Educación Artística y Cultural de la Universidad de San Buenaventura.

Juliana Colorado Duque: trabajadora social, Corporación Proyectarte.

Willian Sierra Barón: psicólogo, Universidad Surcolombiana. Especialista en Gerencia de la Salud

Ocupacional – FUMC, Máster en Dirección y Dirección de Recursos Humanos – EUDE.

Silverio Espinal Bedoya: psicólogo de la Universidad de Antioquia. Jefe de la División Técnica de la

Corporación Surgir, entidad especializada en la prevención drogas. Integrante de la línea de Sustancias

Psicoactivas del Grupo de Investigación en Salud Mental -GISAME- de la Facultad Nacional de Salud

Pública.

Bibiana Marcela Ramírez: psicóloga, estudiante Maestría en Salud Mental de la Universidad de

Antioquia. Directora Técnica, Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos.

Sandra Milena Álvarez Vélez: psicóloga de la Universidad de Antioquia, con Especialización en

intervenciones psicosociales de la FUNLAM. Experiencia intervención individual y grupal con niños,

niñas, adolescentes y familias en condición de vulnerabilidad, en entornos institucionales y comunitarios,

desde la perspectiva de la restitución de derechos y el empoderamiento comunitario. Coordinadora

programa Derecho a Soñar, Ciudad Don Bosco.

Duber Fanny Jurado Echeverri: psicóloga de la Universidad Católica de Oriente. Fundadora y directora

de la Corporación de Mente al Día, columnista en la franja familiar del periódico Colombia Más Positiva,

docente cátedra Universidad Católica de Oriente, co-investigadora internacional- frente al fenómeno de

ansiedad escolar, desde la Universidad de Granada España.

Anselm Trescases Bataller: trabajador social en los Servicios Penitenciarios del Departamento de Justicia

de la Generalitat de Catalunya, España. Diplomado en Trabajo Social y Educación Social por la

Universidad de Barcelona. Postgraduado en Mediación Sociocomunitaria por la Universidad Autónoma

de Barcelona. Máster en Gestión de Conflictos y Promoción de la Convivencia por la Universidad

Autónoma de Barcelona. Investigación en el ámbito de la Resiliencia y Promoción de Proyectos

Resilientes. Cofundador del grupo GIIR (Grupo de Investigación e Implementación de la Resiliencia)

Trabajo de Atención Psicosocial en la entidad ASORVIMM en Colombia.

Nathaly Johanna Gómez: estudiante de séptimo semestre de Trabajo Social de la Universidad Colegio

Mayor de Cundinamarca, vinculada a la Asociación Comunidad Terapéutica de Colombia en calidad de

pasante. Con experiencia en atención individual, familiar y grupal a las personas privadas de la libertad

en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá y procesos comunitarios con

organizaciones de personas adultas mayores en la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.

Page 9: Programación 3° Seminario en promoción de la resiliencia

III Seminario Promoción de la Resiliencia, Prevención de Conductas de Riesgo. 09, 10 de Octubre

Lugar de realización: Museo Casa de la Memoria, Cll. 51 # 36-66 Parque Bicentenario, detrás del Teatro Pablo Tobón

Uribe. Medellín - Antioquia (Colombia) Teléfonos de contacto: (574) 2196836 / 2196868 – Email: [email protected] Medellín, Colombia

Angie Lucia Ariza Sosa: estudiante de séptimo semestre de Trabajo Social de la Universidad Colegio

Mayor de Cundinamarca, vinculada a la Asociación Comunidad Terapéutica de Colombia en calidad de

pasante. Con experiencia en atención individual, familiar y grupal a las personas privadas de la libertad

en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá y procesos comunitarios con

organizaciones de personas adultas mayores en la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.

PARTICIPANTES Y ASISTENTES DEL EVENTO

Al evento se invitará a comunidad académica entendida como estudiantes, docentes, e investigadores

universitarios, profesionales de las ciencias sociales y de la salud de instituciones públicas, privadas y

organizaciones no gubernamentales, líderes y colectivos juveniles y público general interesado en el tema. Se

focalizará en actores clave y representantes de organizaciones que trabajen en temas de juventud y resiliencia en

la ciudad de Medellín, el Departamento de Antioquia y el territorio Nacional. Se invitará prioritariamente

aquellos participantes que por su trayectoria, experiencia, acción en comunidad o poder de toma de decisiones,

resulten en mayor medida interesados y beneficiados por el evento, redundando en un mayor impacto social

debido a la implicación de actores con mayor influencia en el tema.