programacion-2012

34
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL I. INFORMACION GENERAL: 1.1. GRSE : La Libertad 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT “Marcial Acharán” 1.3. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Secundaria 1.4. ÁREA : Educación para el trabajo 1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Electricidad 1.6. CICLO : VI 1.7. GRADO Y SECCION : 1º Sección: (Rotativo) 1.8. HORAS SEMANALES : 5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales 1.9. PROFESORES : Alodis Orestes Rodríguez Alayo II. FUNDAMENTACION DEL ÁREA: El área de Educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales capacidades y actitudes emprendedoras, que permite a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su micro empresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora. III. PROPOSITOS DE LA E.B.R. RELACIONADOS CON EL ÁREA: - Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. - Desarrollo de la creatividad, innovación y expresión a través de las tecnologías, las artes, las humanidades y las ciencias. IV. LOGROS EDUCATIVOS RELACIONADOS CON EL AREA: Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social; demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos. Se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología. V. COMPETENCIAS: ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL VI CICLO GESTION DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios en la Opción Ocupacional de Electricidad Básica. EJECUCION DE PROCESOS Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios en la Opción Ocupacional de Electricidad Básica considerando las normas de

Upload: orestes-rodriguez-alayo

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion para el Trabajo, Electricidad, Organizador de COntenidos

TRANSCRIPT

"Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE:La Libertad1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA:CECAT Marcial Acharn1.3. MODALIDAD / NIVEL:EBR / Secundaria1.4. REA :Educacin para el trabajo1.5. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL:Electricidad1.6. CICLO:VI1.7. GRADO Y SECCION:1 Seccin: (Rotativo)1.8. HORAS SEMANALES:5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales1.9. PROFESORES:Alodis Orestes Rodrguez Alayo II. FUNDAMENTACION DEL REA:El rea de Educacin para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales capacidades y actitudes emprendedoras, que permite a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su micro empresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora.III. PROPOSITOS DE LA E.B.R. RELACIONADOS CON EL REA: Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construccin del proyecto de vida de todo ciudadano. Desarrollo de la creatividad, innovacin y expresin a travs de las tecnologas, las artes, las humanidades y las ciencias.

IV. LOGROS EDUCATIVOS RELACIONADOS CON EL AREA:Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social; demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulacin y ejecucin de proyectos productivos. Se interesa por los avances de la ciencia y la tecnologa.V. COMPETENCIAS:ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DEL VI CICLO

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios en la Opcin Ocupacional de Electricidad Bsica.

EJECUCION DE PROCESOSEjecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios en la Opcin Ocupacional de Electricidad Bsica considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGASComprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan en la produccin de proyectos bsicos de Instalaciones elctricas domiciliarias.

VI. TEMAS TRANSVERSALES:BIMTEMAS TRANSVERSALES

DCNDCRPEI

I Educacin en valores o formacin tica Educacin en democracia Educacin en valores o formacin tica

II Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana Educacin en democracia Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

III Educacin para la equidad de gnero Trabajo y produccin Educacin para el trabajo productivo con visin empresarial

IV Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental Valoracin del patrimonio regional y nacional Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

VII. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUD ANTE EL AREAACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

Responsabilidad Presenta sus tareas en forma oportuna

Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada. Practica el orden y la limpieza en lo personal e institucional. Demuestra puntualidad en todos sus compromisos adquiridos. Cumple con sus obligaciones dentro de los plazos establecidos. Mantiene en buen estado los bienes de la institucin.

Respeto No infringe las seales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos Escucha las sugerencias y opiniones de su compaeros respecto a sus actividades escolares Respeta los derechos de los dems Cumple con las normas de convivencia institucionales y de la comunidad Reconoce y acepta las diferencias entre pares Promueve la conservacin y cuidado del medio ambiente

Laboriosidad Es perseverante en la ejecucin de las tareas de su proyecto

Se esfuerza por mejorar su proyecto Demuestra civismo Valora el patrimonio nacional Reconoce sus errores y aciertos Dice siempre la verdad Asume las consecuencias de sus actos Demuestra honradez en su comportamiento diario Promueve la cultura del ahorro y la inversin

VIII. CALENDARIO COMUNAL:NACTIVIDADESFECHAPERIODOS

IIIIIIIV

01Semana Santa28 y 29/03/2013x

02Festival de la Primavera23-09-2011x

IX. CALENDARIZACIN:BIMESTREINICIOTERMINONUMERO DE SEMANAS

I04/03/201312/05/201310

II13/05/201327/07/201311

VACACIONES28/07/201311/08/201302

III12/08/201313/10/201310

IV14/10/201320/12/201309

CLAUSURA23-12-2013Total de semanas40

X. ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL COMPONENTE: INICIACION LABORALORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACION CONOTRAS REASTIEMPO(Horas)BIMESTRES

IIIIIIIV

GESTION DE PROCESOS

EJECUCION DE PROCESOS

Elaborando un Probador de Voltaje de C.A.De proyectoMatemtica,CTA, PFRR HH50 hX

Elaborando un Probador de Voltaje de C.A. De proyectoMatemtica,CTA, PFRR HH55 hX

Elaborando un Probador de Voltaje de C.A. De proyectoMatemtica,CTA, PFRR HH50 hX

Elaborando un Probador de Voltaje de C.A. De proyectoMatemtica,CTA, PFRR HH45 hX

XI. ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL COMPONENTE: TECNOLOGIAS DE BASEORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACION CONOTRAS REASTIEMPOBIMESTRES

IIIIIIIV

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Diseo e Informtica De aprendizajeMatemtica,CTA, P F y R H20 h.X

Recursos TecnolgicosDe aprendizajeMatemtica,CTA, P F y R H22 h.X

Gestin Empresarial y Oportunidades Laborales y FOLDe aprendizajeCTA, , P F y R H, Ingls20 h.X

Turismo y Educacin AmbientalDe aprendizajeCTA, P F y R H18 h.X

XII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:12.1. METODOS Y TECNICAS Mtodo de proyectos. Estudio dirigido. Prctica dirigida Mtodo de los Cuatro pasos: (Preparar, Demostrar, Observar- Guiar, Inspeccionar-Evaluar)

12.2. MEDIOS Y MATERIALES. Pizarra, tizas y mota Lminas, dibujos, esquemas, diagramas y planos elctricos Materiales elctricos para la ejecucin de procesos Flder y papel bond tamao A4. Juego de escuadras. Lpiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos.

XIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN.Entendiendo que la evaluacin es un proceso dinmico, continuo, de comunicacin y reflexin; La evaluacin ser permanente e integral; en cada unidad didctica se evaluar los cuatro criterios; Las capacidades del rea y actitudes frente al rea se constituyen en criterios de evaluacin; La evaluacin de criterios se realizar mediante indicadores de evaluacin y Los criterios se constituyen en indicadores de evaluacin.

13.1. Criterios: Gestin de procesos Ejecucin de procesos Comprensin y aplicacin de tecnologas. Actitud ante el rea.13.2. Tcnicas Observacin sistemtica Pruebas escritas Intervenciones orales Pruebas de ejecucin13.3. Instrumentos: Presentacin de Informes de Prcticas Hoja de Progresin de Tarea Gua de Observacin Trabajos de InvestigacinXIV. BIBLIOGRAFA:

14.1. Para el docente: Diseo Curricular Nacional 2009 . Ministerio de Educacin Lima http://www.educacionplastica.net Gua de aprendizaje para Instalacin del Sistema Elctrico Residencial. Secretara de Educacin Pblica. Mxico D. F. 2002

14.2. Para el alumno: http://www.dibujotecnico.com http://planosdecasas.blogspot.com/ http://www. Electricidadbasica.net http://pe.kalipedia.com/tecnologia/tema/electricidad/corriente-electrica.html?x=20070822klpingtcn_84.Kes

Trujillo, marzo del 2013.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

UNIDAD DIDACTICA N 01

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE:La Libertad1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA:CECAT Marcial Acharn1.3. REA :Educacin para el trabajo1.4. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL:Electricidad1.5. CICLO:VI1.6. GRADO Y SECCION:2 Seccin: A (Rotativo)1.7. HORAS SEMANALES:5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales1.8. PROFESORES:Alodis Orestes Rodrguez Alayo

II. Ttulo: DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Primer grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizar el proyecto DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarn los procesos de investigacin de mercado, diseo, planificacin de la produccin, ejecucin, venta y evaluacin de la produccin de un bien. As mismo permitir aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras reas.

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DEL VI CICLO

GESTION DE PROCESOSGestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios en la Especialidad de Electricidad.

EJECUCION DE PROCESOSEjecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios en la Especialidad de Electricidad, considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIMTEMAS TRANSVERSALES

DCNDCRPEI

I Educacin en valores o formacin tica Educacin en democracia Educacin en valores o formacin tica.

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUD ANTE EL AREAACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

Responsabilidad Presenta sus tareas en forma oportuna

Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendad Practica el orden y la limpieza en lo personal e institucional. Demuestra puntualidad en todos sus compromisos adquiridos. Cumple con sus obligaciones dentro de los plazos establecidos. Mantiene en buen estado los bienes de la institucin.

VII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:INICIACION LABORAL

GESTION DE PROCESOS Y EJECUCION DE PROCESOSETAPA DEL PROYECTOAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDAD / ESTRATEGIASDURACINARTICULACIN CON OTRA REA

ESTUDIO DE MERCADO Identifica las actividades productivas en la localidad. Elaboran las actividades productivas, sus necesidades y problemas del entorno local.5 horas.CCSS

DISEO DEL BIEN Representa el croquis taller del servicio Elaboracin del croquis del taller Anlisis del funcionamiento de la produccin del bien5 horas.Educacin por el Arte

PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN Formula el presupuesto de la produccin. Elaboracin del diagrama de Operaciones, de Proceso y de Gantt Elabora un presupuesto4 horas.Matemtica

Organiza el taller de instalaciones electrotcnicas. Organizacin el taller, aplicando normas de seguridad.4 horas.Persona, Familia y RR.HH.

EJECUCIN DE LA PRODUCCIN Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas. Adquisicin de materiales4 horas.Matemtica

Opera los instrumentos de medicin considerando las normas de seguridad Prctica de medicin, corte y trazado4 horas.

Realiza procesos de preparacin de ensambles de componentes Practica de revisin de todos los accesorios del proyecto.4 horasCTA

Ejecuta procesos de ensamblado del proyecto Practica de conexin del circuito del proyecto4 horas.

COMERCIALIZACIN DE LA PRODUCCIN. Organiza la publicidad de la produccin Ejecucin de la publicidad escrita y oral para la venta del servicio construido4 horas.Comunicacin

Organiza la venta de la produccin Organizacin de una exhibicin y venta del proyecto.4 horas.

EVALUACIN DE LA PRODUCCIN Realiza el control de calidad al bien Practica de control de calidad del proyecto construido.4 horas.Matemtica

Formula el balance econmico Elaboracin del balance econmico del proyecto4 horas.

ACTITUDES ANTE EL REA Presenta sus tareas en forma oportuna. Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada.

VIII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:TECNOLOGIAS DE BASEORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPOARTICULACION CON OTRAS AREAS

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIASDISEO E INFORMTICA Identifica los elementos bsicos y sus elementos en los procesos del diseo de bienes. Reflexiona sobra la importancia del diseo en la actividad empresarial y productiva Diseo: definicin, importancia, relacin con la creatividad, el arte y la artesana. Elementos bsicos del diseo: punto, lnea, plano, textura. El diseo de los objetos en la poca Prehispnica, iconografa. Campos de aplicacin empresarial del diseo: en el producto, en la comunicacin del producto y en la imagen de la empresa. Escuchan la explicacin del profesor sobre los y elementos bsicos del diseo. Identifican los elementos bsicos del diseo Investigan sobre los campos de aplicacin empresarial del diseo.06 hPF y RH,FC y C,HG y E

Comprende el uso y aplicacin de instrumentos y materiales de dibujo Establece diferencias entre el boceto y el croquis en la elaboracin de dibujos de taller. Instrumentos y materiales de dibujo. Tcnicas de dibujo: a mano alzada y con instrumentos. Dibujo geomtrico: lneas. El boceto y el croquis. Escuchan con atencin la explicacin sobre los procedimientos bsicos del dibujo geomtrico Diferencian las ventajas de las tcnicas de dibujo Utilizan la computadora para efectuar trazos bsicos.06 hPF y RH,FC y C,HG y E

Elabora documentos referidos a la produccin de un bien con ayuda de la computadora

Utiliza las TICs para obtener informacin sobre el uso de la Informtica en la Educacin El ordenador: elementos, funcionamiento y manejo bsico. Sistemas operativos a nivel de usuario (monousuario y multiusuario). Procesador de textos aplicados al procesamiento de informacin y elaboracin de documentos, utilizados en la produccin de bienes o servicios Elabora un diagrama de procesos sobre cmo es el funcionamiento del computador. Identifican el software de aplicacin ms conocido en el mercado. Elabora un texto sencillo empleando el Procesador de textos Identifica las TICs ms comunes elaborando un cuadro de doble entrada 08 hPF y RH,FC y C,HG y E

IX. MATRIZ DE EVALUACION:CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIN DE PROCESOS Identifica las actividades productivas en la localidad expresndose oralmente Formula el presupuesto del servicio en una hoja de costos Organiza el taller de Electricidad dibujando un croquis de distribucin en una hoja (formato) A4. Organiza la publicidad del servicio elaborando un afiche o volante Organiza la venta del servicio Realiza el control de calidad del servicio en el inicio, durante el proceso y al final Formula el balance econmico en su Hoja de Trabajo Gua de observacin

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Representa el croquis del servicio con precisin Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas con calidad. Opera los instrumentos de medicin y herramientas bsicas, considerando las Normas de Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental Realiza procesos de diseo, seleccin de materiales, herramientas e instrumentos segn modelo propuesto. Realiza procesos de preparacin y ensamblaje, del proyecto Realiza procesos de prueba, correccin de errores, Realiza los procesos de prueba, armado final y control de calidad del proyecto Gua de observacin o Cuadro de Progresin

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS Identifica los elementos bsicos del diseo presentando un cuadro de doble entrada. Identifica la aplicacin del diseo a la actividad empresarial, elaborando una lista con los artculos publicitarios ms conocidos. Elaboran hoja formateada para tamao A4 Presentan hoja formateada con lneas paralelas, perpendiculares y oblicuas Elaboran una Hoja de Tareas empleando el procesador de textos de la Computadora. Elabora una lista de las NTICs que estn usando en sus clases. Prueba escrita Gua de observacin

ACTITUD ANTE EL REA Presenta sus tareas en forma oportuna Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada Escala de Actitudes.

X. BIBLIOGRAFIA:10.1. Para el docente:

Diseo Curricular Nacional 2009 . Ministerio de Educacin Lima Dibujo Tcnico para Electrotecnia ............ Repblica Federal Alemana. Gua de aprendizaje para Instalacin del Sistema Elctrico Residencial. Secretara de Educacin Pblica. Mxico D. F. 200210.2. Para el alumno:

http://www.dibujotecnico.com http://planosdecasas.blogspot.com/ http://www. Electricidadbasica.net http://www.qgrupoasesor.com http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion3/tutorial2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Trujillo, marzo del 2013.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de ElectricidadUNIDAD DIDACTICA N 02

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE:La Libertad1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA:CECAT Marcial Acharn1.3. REA :Educacin para el trabajo1.4. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL:Electricidad1.5. CICLO:VI1.6. GRADO Y SECCION:2 Seccin: A (Rotativo)1.7. HORAS SEMANALES:5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales1.8. PROFESORES:Alodis Orestes Rodrguez Alayo

II. Ttulo: DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Primer grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizar el proyecto DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarn los procesos de investigacin de mercado, diseo, planificacin de la produccin, ejecucin, venta y evaluacin de la produccin de un bien. As mismo permitir aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras reas.

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DEL VI CICLO

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios en la Especialidad de Electricidad.

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios en la Especialidad de Electricidad.. considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIMTEMAS TRANSVERSALES

DCNDCRPEI

II Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana Educacin en democracia Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUD ANTE EL AREAACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

Respeto No infringe las seales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos Escucha las sugerencias y opiniones de su compaeros respecto a sus actividades escolares Respeta los derechos de los dems Cumple con las Normas de convivencia institucionales y de la comunidad Reconoce y acepta las diferencias entre pares. Promueve la conservacin y cuidado del Medio ambiente

VII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:INICIACION LABORAL

GESTION DE PROCESOS Y EJECUCION DE PROCESOSETAPA DEL PROYECTOAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDAD / ESTRATEGIASDURACINARTICULACIN CON OTRA REA

ESTUDIO DE MERCADO Identifica las actividades productivas en la localidad. Elaboran las actividades productivas, sus necesidades y problemas del entorno local.5 horas.CCSS

DISEO DEL BIEN Representa el croquis taller del servicio Elaboracin del croquis del taller Anlisis del funcionamiento de la produccin del bien5 horas.Educacin por el Arte

PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN Formula el presupuesto de la produccin. Elaboracin del diagrama de Operaciones, de Proceso y de Gantt Elabora un presupuesto4 horas.Matemtica

Organiza el taller de instalaciones electrotcnicas. Organizacin el taller, aplicando normas de seguridad.4 horas.Persona, Familia y RR.HH.

EJECUCIN DE LA PRODUCCIN Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas. Adquisicin de materiales4 horas.Matemtica

Opera los instrumentos de medicin considerando las normas de seguridad Prctica de medicin, corte y trazado4 horas.

Realiza procesos de preparacin de ensambles de componentes Practica de revisin de todos los accesorios del proyecto.4 horasCTA

Ejecuta procesos de ensamblado del proyecto Practica de conexin del circuito del proyecto4 horas.

COMERCIALIZACIN DE LA PRODUCCIN. Organiza la publicidad de la produccin Ejecucin de la publicidad escrita y oral para la venta del servicio construido4 horas.Comunicacin

Organiza la venta de la produccin Organizacin de una exhibicin y venta del proyecto.4 horas.

EVALUACIN DE LA PRODUCCIN Realiza el control de calidad al bien Practica de control de calidad del proyecto construido.4 horas.Matemtica

Formula el balance econmico Elaboracin del balance econmico del proyecto4 horas.

ACTITUDES ANTE EL REA Presenta sus tareas en forma oportuna. Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada.

VIII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:TECNOLOGIAS DE BASE:

ORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPOARTICULACION CON OTRAS AREAS

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGASRECURSOS TECNOLGICOS Identifica materiales naturales y transformados en la produccin de bienes Comprende el desarrollo desde la tecnologa tradicional hasta la modernidad Comprende los principios que se aplican en las estructuras. Materiales: naturales (madera, arcilla, algodn, cuero, etc.) Transformados (metales, plsticos, vidrio, papel) y nuevos materiales (fibra de vidrio, sintticos). Tecnologa tradicional. Estructuras: funciones, tipos, elementos (soportes o pilares, vigas, escuadras y tirantes) esfuerzos que soportan; traccin, compresin y flexin, triangulacin. Escuchan con atencin la explicacin sobre los materiales Visionan el video http://www.youtube.com/watch?v=CmVvbxHeaEI e identifican las principales materiales transformados

Investigan sobre la tecnologa tradicional moche e incaica.

Observan una animacin de las principales estructuras y su aplicacin.

Reconocen en el Taller la aplicacin del principio de las estructuras y soportes.06

06

06

04

PF y RH,FC y C,CTA

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIN DE PROCESOS Identifica las actividades productivas en la localidad expresndose oralmente Formula el presupuesto del servicio en una hoja de costos Organiza el taller de Electricidad dibujando un plano de distribucin en una hoja A4. Organiza la publicidad del servicio elaborando un afiche o volante Organiza la venta del servicio Realiza el control de calidad del servicio en el inicio, durante el proceso y al finalFormula el balance econmico en su Hoja de Trabajo Gua de observacin

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Representa el croquis del servicio con precisin Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas con calidad. Opera los instrumentos de medicin considerando las Normas de Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental Realiza procesos de diseo, seleccin de materiales, herramientas e instrumentos segn modelo propuesto. Realiza procesos de preparacin y ensamblaje, del proyecto Realiza procesos de prueba, correccin de errores, Realiza los procesos de prueba, armado final y control de calidad del proyecto Gua de observacin Cuadro de Progresin

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS Identifica los materiales naturales y transformados. Elabora un cuadro con los principales materiales naturales y transformados as como la aplicacin en la produccin de bienes Elaboran un cuadro con las tecnologas moche e incaica que an se observa y emplea actualmente. Elaboran un cuadro con las estructuras y soportes empleados en el Taller.

Prueba escrita Gua de observacin

ACTITUD ANTE EL REA No infringe las seales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos. Escucha las sugerencias y opiniones de su compaeros respecto a sus actividades escolares Escala de Actitudes.

X. BIBLIOGRAFIA:10.1. Para el docente: Diseo Curricular Nacional 2009 . Ministerio de Educacin Lima Dibujo Tcnico para Electrotecnia ............ Repblica Federal Alemana. Gua de aprendizaje para Instalacin del Sistema Elctrico Residencial. Secretara de Educacin Pblica. Mxico D. F. 200210.2. Para el alumno: http://www.dibujotecnico.com http://planosdecasas.blogspot.com/ http://www. Electricidadbasica.net http://www.qgrupoasesor.com http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion3/tutorial2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Trujillo, marzo del 2013.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

UNIDAD DIDACTICA N 03

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE:La Libertad1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA:CECAT Marcial Acharn1.3. REA :Educacin para el trabajo1.4. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL:Electricidad1.5. CICLO:VI1.6. GRADO Y SECCION:2 Seccin: A (Rotativo)1.7. HORAS SEMANALES:5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales1.8. PROFESORES:Alodis Orestes Rodrguez Alayo:

II. TITULO: DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Primer grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizar el proyecto DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarn los procesos de investigacin de mercado, diseo, planificacin de la produccin, ejecucin, venta y evaluacin del servicio. As mismo permitir aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras reas.

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DEL VI CICLO

GESTION DE PROCESOSGestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios en la Especialidad de Electricidad.

EJECUCION DE PROCESOSEjecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios en la Especialidad de Electricidad. considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIMTEMAS TRANSVERSALES

DCNDCRPEI

II Educacin para la equidad de gnero Trabajo y Produccin Educacin para el trabajo productivo con visin empresarial

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUD ANTE EL AREA

ACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

Respeto No infringe las seales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos Escucha las sugerencias y opiniones de su compaeros respecto a sus actividades escolares Respeta los derechos de los dems Cumple con las Normas de convivencia institucionales y de la comunidad Reconoce y acepta las diferencias entre pares. Promueve la conservacin y cuidado del Medio ambiente

VII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:INICIACION LABORAL

GESTION DE PROCESOS Y EJECUCION DE PROCESOSETAPA DEL PROYECTOAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDAD / ESTRATEGIASDURACINARTICULACIN CON OTRA REA

ESTUDIO DE MERCADO Identifica las actividades productivas en la localidad. Elaboran las actividades productivas, sus necesidades y problemas del entorno local.5 horas.CCSS

DISEO DEL BIEN Representa el croquis taller del servicio Elaboracin del croquis del taller Anlisis del funcionamiento de la produccin del bien5 horas.Educacin por el Arte

PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN Formula el presupuesto de la produccin. Elaboracin del diagrama de Operaciones, de Proceso y de Gantt Elabora un presupuesto4 horas.Matemtica

Organiza el taller de instalaciones electrotcnicas. Organizacin el taller, aplicando normas de seguridad.4 horas.Persona, Familia y RR.HH.

EJECUCIN DE LA PRODUCCIN Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas. Adquisicin de materiales4 horas.Matemtica

Opera los instrumentos de medicin considerando las normas de seguridad Prctica de medicin, corte y trazado4 horas.

Realiza procesos de preparacin de ensambles de componentes Practica de revisin de todos los accesorios del proyecto.4 horasCTA

Ejecuta procesos de ensamblado del proyecto Practica de conexin del circuito del proyecto4 horas.

COMERCIALIZACIN DE LA PRODUCCIN. Organiza la publicidad de la produccin Ejecucin de la publicidad escrita y oral para la venta del servicio construido4 horas.Comunicacin

Organiza la venta de la produccin Organizacin de una exhibicin y venta del proyecto.4 horas.

EVALUACIN DE LA PRODUCCIN Realiza el control de calidad al bien Practica de control de calidad del proyecto construido.4 horas.Matemtica

Formula el balance econmico Elaboracin del balance econmico del proyecto4 horas.

ACTITUDES ANTE EL REA Presenta sus tareas en forma oportuna. Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada.

VIII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:TECNOLOGIAS DE BASE

ORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASDURACIONARTICULACION CON OTRAS AREAS

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIASGESTION EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES LABORALES Identifica los negocios del mercado regional, nacional y global. Gestin empresarial Mercado Local: caractersticas, recursos y oportunidades de negocios. Escuchan la explicacin del profesor sobre el mercado regional, nacional y global.04 hPF y RH,FC y C,HG y E

Identifica el rol de las personas en las empresas Analiza experiencias emprendedoras Identifica las caractersticas del empresarioEmprendimiento Roles que las personas desempean en las empresas. Experiencias emprendedoras de generacin de pequeas empresas. Caractersticas del empresario. Exponen sobre experiencias emprendedoras locales exitosas Visionan videos referido a las caractersticas del empresario 06 hPF y RH,FC y C,HG y E

Identifican las actividades laborales que dan empleo en el mercado laboral local Identifica las habilidades ms importantes para el trabajo Comprende la importancia de las habilidades sociales en el trabajoFormacin y orientacin laboral Mercado laboral: actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo. Habilidades para el trabajo: habilidades sociales, trabajo en equipo y las emociones en el trabajo. Escuchan la explicacin del docente sobre el mercado laboral local Elaboran un listado de las ocupaciones del mercado laboral local Elaboran un cuadro comparativo con las habilidades que se necesita en el trabajo Reflexionan sobre la importancia de las habilidades para el trabajo

02 H

02 h

02 h

02 h

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIN DE PROCESOS Identifica las actividades productivas en la localidad expresndose oralmente Formula el presupuesto del servicio en una hoja de costos Organiza el taller de Electricidad dibujando un plano de distribucin en una hoja A4. Organiza la publicidad del servicio elaborando un afiche o volante Organiza la venta del servicio Realiza el control de calidad del servicio en el inicio, durante el proceso y al finalFormula el balance econmico en su Hoja de Trabajo Gua de observacin

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Representa el croquis del servicio con precisin Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas con calidad. Opera los instrumentos de medicin considerando las Normas de Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental Realiza procesos de diseo, seleccin de materiales, herramientas e instrumentos segn modelo propuesto. Realiza procesos de preparacin y ensamblaje, del proyecto Realiza procesos de prueba, correccin de errores, Realiza los procesos de prueba, armado final y control de calidad del proyecto Gua de observacin o Cuadro de Progresin

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS Identifica las capacidades emprendedoras personales. Presentan un resumen sobre las ocupaciones laborales del mercado local Presentan cuadro comparativo con las habilidades ms importantes para el trabajo Prueba escrita Gua de observacin

ACTITUD ANTE EL REA No infringe las seales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos. Escucha las sugerencias y opiniones de su compaeros respecto a sus actividades escolares Escala de Actitudes.

X. BIBLIOGRAFIA:10.1. Para el docente:

Diseo Curricular Nacional 2009 . Ministerio de Educacin Lima Dibujo Tcnico para Electrotecnia ............ Repblica Federal Alemana. Gua de aprendizaje para Instalacin del Sistema Elctrico Residencial. Secretara de Educacin Pblica. Mxico D. F. 2002

10.2. Para el alumno:

http://www.dibujotecnico.com http://planosdecasas.blogspot.com/ http://www. Electricidadbasica.net http://www.qgrupoasesor.com MINEDU. Programa de Educacin Ambiental. http://www2.minedu.gob.pe/educam/documentacion.php

Trujillo, marzo del 2013.

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad

UNIDAD DIDACTICA N 04

I. INFORMACION GENERAL:1.1. GRSE:La Libertad1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA:CECAT Marcial Acharn1.3. REA :Educacin para el trabajo1.4. ESPECIALIDAD OCUPACIONAL:Electricidad1.5. CICLO:VI1.6. GRADO Y SECCION:2 Seccin: A (Rotativo)1.7. HORAS SEMANALES:5 h (I.L.) / 2 h (T.B.) semanales1.8. PROFESORES:Alodis Orestes Rodrguez Alayo

II. TITULO: DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA

III. JUSTIFICACION:Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de Primer grado de EBR capacidades e intereses vocacionales, en el caso de la Especialidad de Electricidad se realizar el proyecto DISEO Y ENSAMBLAJE DE UN PROBADOR DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA. Al ejecutar el proyecto los estudiantes vivenciarn los procesos de investigacin de mercado, diseo, planificacin de la produccin, ejecucin, venta y evaluacin del servicio. As mismo permitir aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras reas.

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORESCOMPETENCIAS DEL VI CICLO

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios en la Especialidad de Electricidad..

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios en la Especialidad de Electricidad. considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

V. TEMA TRANSVERSAL:

BIMTEMAS TRANSVERSALES

DCNDCRPEI

II Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental Valoracin del patrimonio regional y nacional Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUD ANTE EL AREAACTITUD REFERIDA A LAS NORMAS DE LA I.E.

Laboriosidad Es perseverante en la ejecucin de las tareas de su proyecto

Se esfuerza por mejorar su proyecto Demuestra civismo Valora el patrimonio nacional Reconoce sus errores y aciertos Dice siempre la verdad Asume las consecuencias de sus actos Demuestra honradez en su comportamiento diario Promueve la cultura del ahorro y la inversin

VII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:INICIACION LABORAL

GESTION DE PROCESOS Y EJECUCION DE PROCESOSETAPA DEL PROYECTOAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDAD / ESTRATEGIASDURACINARTICULACIN CON OTRA REA

ESTUDIO DE MERCADO Identifica las actividades productivas en la localidad. Elaboran las actividades productivas, sus necesidades y problemas del entorno local.5 horas.CCSS

DISEO DEL BIEN Representa el croquis taller del servicio Elaboracin del croquis del taller Anlisis del funcionamiento de la produccin del bien5 horas.Educacin por el Arte

PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN Formula el presupuesto de la produccin. Elaboracin del diagrama de Operaciones, de Proceso y de Gantt Elabora un presupuesto4 horas.Matemtica

Organiza el taller de instalaciones electrotcnicas. Organizacin el taller, aplicando normas de seguridad.4 horas.Persona, Familia y RR.HH.

EJECUCIN DE LA PRODUCCIN Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas. Adquisicin de materiales4 horas.Matemtica

Opera los instrumentos de medicin considerando las normas de seguridad Prctica de medicin, corte y trazado4 horas.

Realiza procesos de preparacin de ensambles de componentes Practica de revisin de todos los accesorios del proyecto.4 horasCTA

Ejecuta procesos de ensamblado del proyecto Practica de conexin del circuito del proyecto4 horas.

COMERCIALIZACIN DE LA PRODUCCIN. Organiza la publicidad de la produccin Ejecucin de la publicidad escrita y oral para la venta del servicio construido4 horas.Comunicacin

Organiza la venta de la produccin Organizacin de una exhibicin y venta del proyecto.4 horas.

EVALUACIN DE LA PRODUCCIN Realiza el control de calidad al bien Practica de control de calidad del proyecto construido.4 horas.Matemtica

Formula el balance econmico Elaboracin del balance econmico del proyecto4 horas.

ACTITUDES ANTE EL REA Presenta sus tareas en forma oportuna. Asume la conduccin de su equipo de trabajo y cumple con las tareas encomendada.

VIII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:TECNOLOGIAS DE BASE

ORGANIZADORNOMBRE DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASDURACINARTICULACION CON OTRAS AREAS

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIASTURISMO Y GESTIN AMBIENTAL Identifica las oportunidades que brinda el mercado turstico Oportunidades laborales que ofrece el turismo en la regin

Servicios tursticos

Productos tursticos Escuchan con atencin al profesor sobre las oportunidades tursticas en la Libertad. Elaboran una lmina con los recursos tursticos de la regin Elaboran un cuadro de doble entrada con los productos tursticos y la ciudad que lo oferta.06 hPF y RH,FC y C,ARTE

Comprende las principales actividades sobre la Educacin ambiental Valora la importancia de la Educacin ambiental Consumo responsable de la energa elctrica. Instalaciones elctricas seguras y eficientes Sealizacin Bsica Respuesta ante una emergencia y equipo bsico Comentan sobre el ahorro de energa elctrica en la vivienda Comprenden informacin sobre cmo lograr instalaciones elctricas seguras y eficientes Inspeccionan el taller y detectan instalaciones inseguras y sin sealizacin Comprenden y aplican procedimientos cmo comportarse en una emergencia. Sealan los componentes bsicos de un botiqun. 02 h

02h

02 h

02 h

02 h

02 hPF y RH,FC y C,HG y E

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS

GESTIN DE PROCESOS Identifica las actividades productivas en la localidad expresndose oralmente. Formula el presupuesto del proyecto en una hoja de costos Organiza el taller de Electricidad dibujando un plano de distribucin en una hoja (formato) A4. Organiza la publicidad del proyecto elaborando un afiche o volante Organiza la venta del proyecto Realiza el control de calidad del proyecto en el inicio, durante el proceso y al final Formula el balance econmico en su Hoja de Trabajo Gua de observacin

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Representa el croquis del proyecto con precisin Selecciona los materiales por sus caractersticas tcnicas con calidad. Opera los instrumentos de medicin y herramientas bsicas, considerando las Normas de Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental Realiza procesos de diseo, seleccin de materiales, herramientas e instrumentos segn modelo propuesto. Realiza procesos de preparacin y ensamblaje del proyecto Realiza procesos de prueba, correccin de errores, Realiza los procesos de prueba, armado final y control de calidad del proyecto Gua de observacin o Cuadro de Progresin

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS Identifica las oportunidades que brinda el mercado turstico elaborando una lmina con los recursos tursticos de la regin

Presentan cuadro con el gasto indebido en energa y sus alternativas de solucin. Presentan un informe sobre instalaciones inseguras, y deficiente gestin ambiental en la I. E. Prueba escrita Gua de observacin

ACTITUD ANTE EL REA Es perseverante en la ejecucin de las tareas de su proyecto Se esfuerza por mejorar su proyecto Escala de Actitudes.

X. BIBLIOGRAFIA:10.1. Para el docente: Diseo Curricular Nacional 2009 . Ministerio de Educacin Lima Dibujo Tcnico para Electrotecnia ............ Repblica Federal Alemana. Gua de aprendizaje para Instalacin del Sistema Elctrico Residencial. Secretara de Educacin Pblica. Mxico D. F. 2002

10.2. Para el alumno: http://www.dibujotecnico.com http://planosdecasas.blogspot.com/ http://www. Electricidadbasica.net http://www.qgrupoasesor.com Como hacer un currculo; http://www.youtube.com/watch?v=8TUBDoUSDng Habilidades sociales http://www.youtube.com/watch?v=MmBLsE6Fpf4 Que son HH. SS; http://www.youtube.com/watch?v=PaR1ZwKh81M

Trujillo, marzo del 2013

ORESTES RODRIGUEZ ALAYOProf. Especialidad de Electricidad