programaciÓn didÁctica de · (boe 3 de enero de 2015) así como el decreto 83/2016, de 4 de...

37
2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento Docentes responsables: ANA ROSA CABRERA GONZÁLEZ, Profesora titular de Latín con plaza definitiva en el centro y Jefa DE Departamento. Punto de partida: Con esta Programación pretendemos conseguir que el alumnado alcance los objetivos establecidos en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) partiendo de los conocimientos con que nuestros alumnos llegan a nosotros y apoyándonos en los principios metodológicos que promuevan tanto su participación activa como la adquisición significativa de los conocimientos necesarios para su promoción a niveles superiores. Teniendo, además, en cuenta las propuestas de mejora recogidas en la memoria final del curso 2018-19 pretendemos llevar a cabo las siguientes medidas: -Intentar concienciar a los alumnos para que sean constantes y responsables en cuanto a la realización de tareas, tanto en clase como en casa, así como a planificar su tiempo organizando las horas de estudio necesarias para cada día, desarrollando así la Competencia para Aprender a Aprender y también el Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. -Fomentar el respeto mutuo durante el desarrollo de las clases para que todos, alumnos y profesores, disfruten de un buen clima dentro del aula, condición indispensable para el óptimo funcionamiento de la práctica educativa, fomentando las Competencias Sociales y Cívicas. JUSTIFICACIÓN 16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 1/ 37

Upload: others

Post on 10-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento

Docentes responsables: ANA ROSA CABRERA GONZÁLEZ, Profesora titular de Latín con plaza definitiva en el centro y Jefa DE Departamento.

Punto de partida: Con esta Programación pretendemos conseguir que el alumnado alcance los objetivos establecidos en la Ley

Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) partiendo de los conocimientos con que nuestros alumnos

llegan a nosotros y apoyándonos en los principios metodológicos que promuevan tanto su participación activa como

la adquisición significativa de los conocimientos necesarios para su promoción a niveles superiores. Teniendo,

además, en cuenta las propuestas de mejora recogidas en la memoria final del curso 2018-19 pretendemos llevar a

cabo las siguientes medidas:

-Intentar concienciar a los alumnos para que sean constantes y responsables en cuanto a la realización de tareas,

tanto en clase como en casa, así como a planificar su tiempo organizando las horas de estudio necesarias para

cada día, desarrollando así la Competencia para Aprender a Aprender y también el Sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor.

-Fomentar el respeto mutuo durante el desarrollo de las clases para que todos, alumnos y profesores, disfruten de

un buen clima dentro del aula, condición indispensable para el óptimo funcionamiento de la práctica educativa,

fomentando las Competencias Sociales y Cívicas.

JUSTIFICACIÓN

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 1/37

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Introducción: Esta Programación anual del Departamento de Latín del IES Acalde Bernabé Rodríguez del curso 2019/20 recoge

las Programaciones Didácticas para las materias de Cultura Clásica en 3º (dos grupos) y 4º de la ESO (un grupo),

Latín de 4º de la ESO (un grupo), materia cofinanciada por el FSE, Latín I (un grupo) y II (un grupo) de 1º y 2º de

Bachillerato. La disponibilidad horaria para desarrollar esta programación es de dos horas semanales en Cultura

Clásica de 3º y 4º de ESO, tres horas en Latín de 4º de ESO y de 4 horas semanales en 1º Bachillerato para Latín I

y Latín II.

Se han efectuado en esta programación las modificaciones que permiten recoger el Real Decreto 1105/2014, de 26

de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

(BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de

julio de 2016), que supone la concreción del citado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. A su vez será el

Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y

del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 169, de 28 de agosto) la referencia que recoja las

relaciones entre los criterios de evaluación, las competencias, los contenidos y los estándares de aprendizaje

evaluables. Además, se recoge la Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la

promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se

establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias,

y el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes no

universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, artículo 44. DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que

se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma

de Canarias.ORDEN de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la

enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Las huellas de las civilizaciones griega y romana permanecen aún en numerosos ámbitos y aspectos de nuestra

vida. La historia de Europa, en general, y de España en particular, está marcada por las sociedades griega y

romana que establecieron los cimientos de un modo de entender el mundo y al ser humano, y de una manera de

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 2/37

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

manifestar los sentimientos y los pensamientos que están por encima de las fronteras establecidas por estados y

naciones, y que han permanecido perennes en lo que se ha venido en denominar la cultura occidental. Su estudio y

conocimiento se convierte, por tanto, en una necesidad ineludible. La materia específica de Cultura Clásica tiene un

marcado carácter interdisciplinar que ofrece una doble vertiente cultural y lingüística, por los aprendizajes de los que

se nutre.

La distribución de las distintas unidades didácticas atendiento a los diferentes bloques de contenido de la materia

será la siguiente:

-Primer trimestre:

BLOQUE I: Geografía e historia de Grecia.

BLOQUE IV: Sociedad y vida cotidiana en Grecia.

BLOQUE V: Lengua y léxico griego.

BLOQUE II: Mitología (Primera parte). Dioses.

BLOQUE VI : Pervivencia en la actualidad.

-Segundo trimestre:

BLOQUE II: Mitología (Segunda parte). Héroes.

BLOQUE III: Arte

BLOQUE VI : Pervivencia en la actualidad. LAS CONSTELACIONES.

-Tercer trimestre:

BLOQUE I: Geografía e historia de Roma.

BLOQUE IV: Sociedad y vida cotidiana en Roma.

BLOQUE V: Lengua/ Léxico latino.

BLOQUE VI : Pervivencia en la actualidad.

TEMAS TRANSVERSALES QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR ACTITUDES CÍVICAS.

-Educación para la convivencia:Se pone especial énfasis en los elementos de parentesco entre las lenguas

románicas; se hermana la consideración del castellano, catalán y gallego entre sí y la de estas lenguas peninsulares

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 3/37

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

con las otras lenguas románicas; se valora el cruce lingüístico con el vasco, etc.

-Educación no sexista:Se aborda en perspectiva crítica la situación de la mujer desde la época clásica, se da

relevancia a las matronas romanas, se describe la influencia de la mujer en la educación, etc.

-Educación para la paz: Se valora la tolerancia de grandes periodos de la historia clásica la pluralidad de creencias

el papel del derecho romano y la convivencia cívica ordenada.

-Educación para Europa:Se hacen explícitos los elementos comunes de nuestra historia, la herencia lingüística

común y los aspectos artísticos o literarios presentes en todos los países del occidente europeo.

-Se fomentará la autonomía y toma responsable de decisiones y se impulsará el trabajo cooperativo planteando

proyectos abiertos, que necesiten de una organización e inicien el camino de la toma de decisiones.

Orientaciones metodológicas

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 4/37

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Modelos metodológicos: MODELOS METODOLÓGICOS:

Las siguientes orientaciones metodológicas están encaminadas hacia una metodología activa y dinámica en la que

se tratará de potenciar los medios que la técnica pone al alcance de la profesora. En cada una de las Unidades

Didácticas se utilizarán los medios necesarios que estén a disposición del docente tanto en el Departamento de

Latín como en el centro. Se fomentará que el alumnado sea el artífice de su propio aprendizaje y del desarrollo de

las diferentes competencias básicas, partiendo de las explicaciones de la profesora. Las Unidades de Programación

se han elaborado, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta la relación de los contenidos del Currículo LOMCE

con la realidad que rodea a los alumnos a fin de contextualizar la materia en la vida cotidiana. Por tanto, casi

siempre, podremos hacer referencia a acontecimientos cercanos y vincularlos con los contenidos y potenciar así la

participación de los alumnos.

El papel docente será el de guía, orientando facilitando y motivando al alumnado al aprendizaje. Para favorecer la

motivación por el aprendizaje y generar la curiosidad y la necesidad en el alumnado por adquirir los conocimientos,

las destrezas y las actitudes y los valores presentes en las competencias, combinamos los bloques usando temas

de interés. En algunos momentos habrá exposición de temas que se combinarán con otras metodologías:

Enseñanza no directiva en la que la profesora interviene para ayudar a destacar el problema mientras que son los

estudiantes los que tienen que buscar las soluciones. Resolución de problemas: la enseñanza gira en torno a

problemas situados en un contexto relevante para el alumnado. Éstos demandan que el alumnado tenga que

consultar la información pertinente, contar con criterios de solución claros y, al mismo tiempo, permite la valoración

de los procedimientos para su resolución con el objeto de poder efectuar un seguimiento y evaluación de la propia

acción. Proyectos o situaciones de aprendizaje relativamente abiertas donde el alumnado participa en el diseño de

un plan de trabajo, debe tratar la información pertinente y realizar una síntesis final que presente el producto

pactado. Aprendizaje cooperativo: se trata de diseñar situaciones en las que la interdependencia de las personas

integrantes del grupo sea efectiva, necesitando de la cooperación de todo el equipo para lograr los objetivos de la

tarea. Trabajo individual para fomentar la autorreflexión y la propia toma de decisiones, en parejas, en grupos,

dependiendo de la actividad que se realice.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 5/37

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

La ayuda de actividades diversas permitirá al alumnado ser sujeto de su propio conocimiento:Realización de mapas

virtuales para el estudio de la Geografía. Realización de ejes cronológicos. Libros virtuales para la narración de

acontecimientos históricos y/o mitológicos. Películas completas o selección de fragmentos para el estudio de la

mitología, de la sociedad y de la historia de Grecia y de Roma de las que elaborarán informes y fichas. Disney y la

mitología. Exposiciones de los diferentes trabajos. Visualización y explicación de diapositivas de arte. Preparación

de menús para acceder a elementos de su agricultura, ganadería y comercio. Maquetas y/o planos de edificios.

Esculturas. La realización de proyectos de investigación en equipos, su análisis y exposición en gran grupo, la

autoevaluación y coevaluación, el uso de las tecnologías como fuente de información, como instrumento de trabajo

o como soporte de los mismos, las distintas actividades realizadas en el aula individualmente o en pequeños grupos

y las explicaciones, indicaciones, sugerencias y aclaraciones de la profesora supondrán, según creemos, la mejor

de fomentar el interés por el conocimiento de la Cultura Clásica en nuestro alumnado.Agrupamientos: AGRUPAMIENTOS:

Dependiendo del tipo de actividades que se desarrollen y de los recursos con que contemos en cada caso, los

agrupamientos serán homogéneos, heterogéneos, en gran grupo o se tratará de actividades para realizar

individualmente o en parejas según se irá especificando en las diferentes Unidades didácticas y Programaciones de

Aula.Espacios: ESPACIOS:

Aula-clase, sala de Ordenadores y de Medusa, Biblioteca.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 6/37

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Recursos: Para que el alumnado se familiarice con las herramienta y procedimientos TIC de mayor utilidad se prevee su uso,

así como los recursos y materiales siguientes:

-Internet: Para que los alumnos desarrollen su espíritu crítico se facilitará el acceso a la ingente información

disponible en internet. A través de la realización de ejemplos y ejercicios prácticos se intentará que completen la

explicación aportada por la profesora en clase; ello permitirá adiestrase en la tarea de buscar, discriminar y analizar

información relevante para poder formarse una opinión propia. Además, recursos de la red en la que se incluyan

páginas webs relacionadas con la materia.

-Presentaciones en Power Point: Se realizarán presentaciones que visualicen de forma dinámica el contenido de la

asignatura. También se prevé que los alumnos elaboren proyectos de investigación sobre temas propuestos

presenten los resultados en formato Power Point.

-Proyección de videos y DVds: Se realizará la proyección de vídeos y Dvds para ilustrar conceptos sin necesidad del

discurso narrativo.

-Cuadernillo de Apuntes elaborado por la profesora. Puntualmente se recurrirá a fotocopias de otros textos y

manuales.

-Lecturas de libros relacionados con la materia en el aula. Uso de diccionarios que pueden ser también on-line de

Mitología, Etimologías...

-Utilización de recursos digitales como son los ordenadores, cañones de proyección, pizarras, y zona wifi.Actividades complementarias yextraescolares:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS:

-Posibles muestras cinematográficas , teatrales y /o exposiciones sobre el mundo clásico (películas relacionadas

con el mundo clásico).

-VIAJE A ROMA-FLORENCIA-VENECIA.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 7/37

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Atención a la diversidad: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Las actividades nos sirven como instrumento de atención a la diversidad, porque dependiendo de su nivel de

dificultad y de los objetivos que se pretendan conseguir, se pueden adaptar a diversas capacidades. Las actividades

están graduadas según la dificultad y la finalidad. Unas serán para consolidar los aprendizajes básicos para cubrir

los objetivos fijados en la materia, otras suponen un mayor grado de dificultad y animan a los alumnos a poner en

juego sus habilidades y, finalmente, otras sirven para realizar trabajos de “investigación”.

Los objetivos generales en la atención a la diversidad serán:

-Practicar más aquellos contenidos en cuyo aprendizaje los alumnos suelen mostrar más dificultad y presentan un

nivel menos homogéneo.

-Ampliar y profundizar en aquellos contenidos que puedan responder a una variedad de capacidades, intereses y

motivaciones por parte del alumnado.

Los alumnos presentan diferencias en sus motivaciones, capacidades, intereses, ambiente social, familiar, etc. Por

ello y con el fin de lograr la formación integral del alumno, la intervención docente atenderá estas necesidades

educativas “ordinarias”. A medida que vaya avanzando el curso y el profesor tenga criterios de valoración sobre el

alumnado:

- Empleará una metodología más individual que colectiva, por ejemplo cuando haya problemas de capacidad

cognitiva manifiesta o se den niveles bajos de autonomía y responsabilidad.

- Realizará actividades concretas, con un lenguaje más claro y sencillo, con esquemas y mapas conceptuales para

aquellos alumnos que aunque se expresen correctamente en español, tengan dificultades de lectura y escritura para

comprender y expresar los contenidos de la materia.

- Asignará actividades diferenciadas con el fin de adaptarse a los perfiles de los alumnos. Concretamente las

actividades de refuerzo para aquellos con más dificultades de aprendizaje y las actividades de ampliación para los

alumnos con mayor capacidad. Establecerá grupos de trabajos y estudio donde se mezclen alumnos con distintas

habilidades y capacidades con lo que se facilita el intercambio y las relaciones entre el grupo. Los grupos serán

rotativos y flexibles.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 8/37

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Habrá que plantear estrategias diferentes, permitir ritmos distintos de aprendizajes y niveles de consecución

distintos, no afectando a los componentes básicos del currículo siguiendo las siguientes pautas:

- Alumnos con déficit motriz, visual, o auditivo, se realizarán las adaptaciones curriculares adecuadas en función de

lo establecido por los especialistas (orientadores, logopedas, etc.).

- Alumnos con nivel de competencia bajo, que presentan algunas dificultades de aprendizaje, se establecerán

actividades diferentes en función del nivel de estos alumnos, valorándose el ritmo de aprendizaje de cada uno.

- Alumnos con problemas de conducta y motivación, las pautas a seguir podrían ser las siguientes: reconocer

públicamente sus actitudes positivas, negociar las normas de convivencia y despertar su motivación conociendo sus

propios intereses.

- Al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales que maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples

y variados recursos cognitivos, o bien destaca de manera excepcional en uno o varios de ellos, le proporcionaremos

junto a la enseñanza ordinaria, los recursos específicos que requiera para identificar y minimizar las barreras que

dificultan el aprendizaje y la participación.

Con respecto a las necesidades educativas “especiales”, aquellos alumnos que no puedan acceder al currículo

establecido, serán atendidos con medidas establecidas en las correspondientes adaptaciones curriculares en

colaboración con el Departamento de Orientación.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 9/37

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Evaluación: EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación nos marcan el aprendizaje esperado y los criterios de calificación tendrán en cuenta los

criterios de evaluación presentes de forma particular en cada uno de los ejercicios, actividades y proyectos

realizados. Será el grado de adquisición de esos aprendizajes el que establecerá su nota de acuerdo a esta

baremación general: 0-4 Insuficiente: no alcanza el grado mínimo de habilidades ante lo evaluado.5 Suficiente:

alcanza el grado mínimo de habilidades y destrezas evaluadas.6 Bien: desarrolla con corrección los criterios

evaluados.7-8 Notable: desarrolla con un grado de conocimiento notable las habilidades y destrezas evaluadas.9-10

Sobresaliente: destaca por su alto grado de conocimientos, destrezas y habilidades de los criterios evaluados.

Siguiendo el documento de las Orientaciones para la elaboración de la Programación Didáctica un criterio de

calificación es una descripción de un nivel de adquisición de los aprendizajes y establece la correspondencia entre

ésta descripción y la convención que se utiliza en los documentos oficiales. En este sentido, cada instrumento de

evaluación podrá ser analizado a partir de rúbricas específicas, en las que intervendrán sólo los criterios de

evaluación implicados en dicho producto. Los instrumentos (productos) y herramientas de evaluación (rúbricas

oficiales establecidas para cada uno de los criterios ) ayudarán a decidir en qué nivel de logro (criterio de

calificación) se encuentra el alumnado con respecto a cada uno de los aprendizajes que se han puesto en juego.

1ª EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1,2,3,5,7,8 Y 9. Se utilizarán como instrumentos de evaluación de

estos criterios:

1.a. Proyecto de evaluación: COSMOPOLITAN (mujer griega)

1.a.1. El diseño y elaboración del Proyecto.

1.a.2.Trabajo en equipo. Se tendrá en cuenta también:

- la búsqueda de información.

- la selección de contenidos.

-La creatividad y originalidad.

-la presentación, el orden y la limpieza.

-la ortografía.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 10/37

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

-la extensión.

-el tiempo de entrega y de exposición.

1.b. Una Prueba objetiva trimestral.

1.c. TAREAS.

-TEST INICIAL.

-MAPAS.

-DISEÑO DE UN MENÚ CON RECETAS TRADICIONALES DE LA CIVILIZACIÓN CLÁSICA.

-MURAL CON LAS LETRAS DEL ALFABETO GRIEGO en anuncios publicitarios, eslóganes, marcas

deportivas, etc.

-ESQUEMA DEL BILLETE DE 5 EUROS.

-FICHAS CON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA UNO DE LOS PLANETAS Y RELACIÓN CON

LOS DIOSES QUE LE DAN NOMBRE.

2ª EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3, 4, 6, 8 y 9. Se utilizarán como instrumentos de calificación de

estos criterios:

2 .a. Proyecto de evaluación: LOS MAPAS CELESTES.

2.a.1. El diseño y elaboración del Proyecto:

2.a.2.Trabajo en equipo. Se tendrá en cuenta también:

- la búsqueda de información.

- la selección de contenidos.

-la creatividad y la originalidad.

-la presentación, el orden y la limpieza.

-la ortografía.

-la extensión.

-el tiempo de entrega y el tiempo de exposición.

2.b. Una Prueba objetiva Trimestral.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 11/37

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

2.c. TAREAS.

-INFORME JJOO.

-GRABACIÓN DE UN PEQUEÑO CORTO AMBIENTADO EN HISTORIAS MÍTICAS.

-FICHAS DE ARTE.

3ª EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1, 2,3,4,5,6,7,8,y 9 .

3.a. Proyecto de evaluación: ÁLBUM DIGITAL DE HISPANIA.

3.a.1. El diseño y elaboración del Proyecto.

3.a.2.Trabajo en equipo. Se tendrá en cuenta también:

- la búsqueda de información.

- la selección de contenidos.

-la creatividad y la originalidad.

-la presentación, el orden y la limpieza.

-la ortografía.

-la extensión.

-el tiempo de entrega y de exposición.

3.b. Prueba objetiva.

3.c. TAREAS.

-ELABORACIÓN DE PEQUEÑAS MAQUETAS DE EDIFICACIONES PÚBLICAS ROMANAS.

-MAPA estableciendo las diferentes FAMILIAS LINGÚÍSTICAS y señalando cómo es una misma palabra en

cada lengua romance e inglés y alemán pasa evidenciar esa raíz común que favorece el aprendizaje de los

idiomas modernos.

- EVALUACIÓN FINAL: Los productos elaborados durante cada situación de aprendizaje o al final de la misma están

relacionados con varios criterios de evaluación a través de las rúbricas. De esta manera, la nota final será el

resultado de la evolución de los criterios de evaluación del alumnado a lo largo del curso. Cuando el resultado

obtenido sea un número decimal (igual o superior a 0.5), éste se redondeará a un número entero, ya que la nota de

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 12/37

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

la evaluación debe ser un número entero comprendido entre 1 y 10, incluidos los mismos.

- Los alumnos que no superen la materia en la última evaluación con nota, tendrán la oportunidad de hacerlo en una

prueba escrita objetiva final de la materia en la que tendrán que resolver cuestiones relativas a los criterios

trabajados durante el curso.

- En la 2ª Evaluación, el alumnado que no haya superado la primera evaluación, además revisará y presentará las

tareas realizadas en el primer trimestre para seguimiento de los criterios 1, 2, 5 y 7.

- Cuando un alumno, durante una prueba, se copie por el sistema que sea, o hable o intercambie información con

un compañero, sin permiso del profesor, se le pondrá un 0 en dicha prueba.

- En caso de que el alumno falte a las pruebas escritas objetivas deberá presentar documento justificativo emitido

por algún organismo competente aparte del justificante paterno para poder realizar dicha prueba antes de finalizar el

trimestre. La no presentación de la tarea en la fecha establecida deberá ser, del mismo modo, debidamente

justificada.

EXPRESIÓN ESCRITA Y PLAN LECTOR: Se tendrá muy en cuenta la expresión escrita del alumnado: ortografía y

redacción, pudiendo influir la repetición sistemática de incorrecciones ortográficas hasta en un punto en la

calificación obtenida en las distintas pruebas escritas y trabajos (0.10 por error). Queda sujeto este criterio a los

acuerdos comunes que puedan establecerse en el centro con respecto a este apartado. La misma norma será

aplicable a la prueba escrita de pérdida de evaluación continua y a la prueba extraordinaria de septiembre.

Como contribución al Plan Lector establecemos la lectura de fragmentos de diferentes obras de la literatura clásica.

Asimismo realizaremos ejercicios de comprensión lectora y recomendaremos libros relacionados con los temas que

se están viendo en clase y de los que procuraremos leer algún extracto siempre que contemos con los medios

necesarios para ello (obras, etc.). Queda sujeto este criterio a los acuerdos comunes que puedan establecerse en el

centro con respecto a este apartado.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 13/37

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Estrategias para el refuerzo yplanes de recuperación:

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE

SEPTIEMBRE:

Se realizará mediante el procedimiento establecido en el PCC de la etapa, en convocatoria al efecto, y que constará

de una prueba escrita teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos. La prueba se valorará con un 10

y para ser superada el alumno-a debe alcanzar un mínimo de 5. La convocatoria de septiembre tendrá carácter de

prueba global e independiente de las realizadas durante el curso. CRITERIOS: 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. ESTÁNDARES:

1,3,4,7,10,11,13,14,15,16,19,25,26,27,28,29,30.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA:

-En el caso de que un alumno alcance el número de faltas injustificadas que supone la pérdida de la evaluación

continua, será evaluado por el procedimiento acordado para estos supuestos por el centro: Se realizará una prueba

escrita final objetiva atendiendo a todos los criterios trabajados a lo largo del curso.

-Si la ausencia a clase fuese involuntaria, por cualquier situación de fuerza mayor (enfermedad o deber inexcusable

debidamente justificado) Y EL ALUMNO NO CONTASE CON ATENCIÓN DOMICILIARIA PESE A HABER SIDO

SOLICITADA POR EL CENTRO, no se romperá la comunicación tutorial y ello permitirá que se haga un seguimiento

del alumnado con envío, encargo y recogida de tareas y con controles esporádicos que se pueden realizar a través

del correo electrónico del centro. Se puede dar la circunstancia que el alumno/a no disponga de Internet, en este

caso se habilitará otra forma de entrega y recogida del material. Este departamento usará alguno o varios de los

siguientes métodos, dependiendo de cada caso: - Cuadernillo de trabajo. - Cuestionarios. - Trabajos individuales. -

Tareas. - Ejercicios. - Pruebas subjetivas y objetivas (lectura y comentario de textos/artículos, comentario de

películas/ documentales…), repetición de pruebas escritas cuando el alumno acuda al Centro. La familia se pondrá

en contacto con la profesora que le informará sobre cómo trabajar los contenidos que se impartan durante la

ausencia y los trabajos, tareas y/o pruebas que se utilizarán para su posterior evaluación.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

Concreción de los objetivos delcurso:

La materia de Cultura Clásica contribuye a alcanzar los objetivos a), b), c), e), h), j), k) y l) de Educación Secundaria

Obligatoria

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 14/37

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: UNIDAD I:EN EL PAÍS DE LOS GRIEGOS

Descripcion: Presentación geográfica del mundo griego: regiones, polis y colonias. Una aproximación a Grecia con el visionado

de un documental sobre el tema.

Una aproximación a la vida cotidiana, pública y privada, en la Grecia clásica, tomando como muestra los paradigmas

de Atenas y Esparta.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C02, SCUC03C01, SCUC03C05

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: TEST INICIAL; PRUEBA TRIMESTRAL; MENÚ GRIEGO; MAPAS

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Inv. Gui.

Espacios: Aula clase. Aula de ordenadores.Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: Material realizado por el profesor ex professo para esta Materia. Ordenadores. DVDs.

Internet.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 15/37

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricos.Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 23/09/2019 al 11/10/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: 1º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Historia, Geografía, Lengua.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD II: EL ALFABETO GRIEGO

Descripcion: Una presentación del alfabeto griego. Trabajeremos la caligrafía del alfabeto primero y luego su fonética para llegar

a hacer ejercicios de transcripción.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 16/37

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C08, SCUC03C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CEC) Conciencia y expresiones culturales(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: MURAL DEL ALFABETO; PRUEBA TRIMESTRAL

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula Clase. Aula de ordenadores.Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: Material realizado por el profesor ex professo para esta Materia.

Ordenadores.

Internet.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 17/37

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 14/10/2019 al 31/10/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: 1º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Lengua Española, Griego, Latín, Inglés, Francés, Biología, Química.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD III: EL MITO.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 18/37

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Descripcion: ¿Por qué surgen los mitos?

Los tipos de mito. Fábula, leyenda y cuento.

Análisis de los actuales billetes de 5 y de 20 euros. El mito de Europa. Un ejemplo práctico y actual.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C03, SCUC03C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: PRUEBA TRIMESTRAL; EL BILLETE DE 5 EUROS

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula Clase. sala de Ordenadores.Agrupamientos: (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: Actividades del cuadernilllo. Ordenadores y proyector. Diccionarios de Mitología.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 19/37

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricos.Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector.

Implementación

Periodo de implementación: Del 04/11/2019 al 08/11/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: 1º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Lengua y literatura. Geografía e Historia. Plástica. Economía.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IV: LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.

Descripcion: Conocer el nombre de los dioses griegos, su relación con el panteón romano así como las principales historias y

mitos relacionados con cada uno de ellos y sus manifestaciones en las distintas artes.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 20/37

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C09, SCUC03C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: PRUEBA TRIMESTRAL; FICHAS DIOSES-PLANETAS

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula-clase. Sala de ordenadoresAgrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHOM) Gr. Homogéneos

Recursos: Páginas webs. Banco de imágenes. Diccionarios de Mitología Antología de leyendas y mitos. Documentales y

películas.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 21/37

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector.

Implementación

Periodo de implementación: Del 11/11/2019 al 22/11/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: 1º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Historia del Arte. Lengua y literatura. Latín. Griego. Plástica. Ciencias. Astronomía.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: COSMOPOLITAN (mujer griega)

Descripcion: Revista femenina en torno a la vida de las mujeres en la antigüedad clásica. Vocabulario ilustrado//ropas y

joyas//ocupaciones//biografías ilustres//peinados//entretenimientos//onomástica.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 22/37

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C09, SCUC03C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Cosmopolitan griega; Exposición de la revista.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula-clase.

Sala de Ordenadores.

Biblioteca.Agrupamientos: (GHOM) Gr. Homogéneos, (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Recursos: Ordenador.

Proyector.

Material bibliográfico.

Fotocopias.

Páginas webs.

Diapositivas.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 23/37

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricos.Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector.

Plan de Convivencia.

Proyecto de coeducación para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

Implementación

Periodo de implementación: Del 25/11/2019 al 05/12/2019

Nº de sesiones:

Trimestre: 1º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Historia, Lengua y Literatura, Tecnología, Valores Éticos, Plástica.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD V: HÉROES Y HEROÍNAS.

Descripcion: Historias y leyendas relacionadas con los héroes clásicos. Sus manifestaciones en las Artes. Los Juegos Olímpicos.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 24/37

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C03, SCUC03C09, SCUC03C04, SCUC03C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: PRUEBA OBJETIVA; INFORME JJOO; CORTO DE HISTORIAS MÍTICAS

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula Clase. Sala de ordenadoresAgrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo, (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: Cuadernillo del alumno. Ordenador y proyector. Dvds. Bancos de imágenes. Lectura de fragmentos mitológicos.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 25/37

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector.

Proyecto de coeducación para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

Implementación

Periodo de implementación: Del 10/12/2019 al 31/01/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 2º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Plástica. Arte. Fotografía. Latín. Griego. Literatura.Historia y Geografía. Educación Física.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VI: ARTE.

Descripcion: Características fundamentales del arte clásico.

Identificar y localizar los monumentos clásicos más importantes del patrimonio español y europeo.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 26/37

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C06

Competencias: (AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: PRUEBA TRIMESTRAL; FICHAS DE ARTE

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: AULA- CLASE.

SALA DE ORDENADORES.Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo

Recursos: Bancos de imágenes.

Esquemas de las características artísticas.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 27/37

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan Lector.

Plan de Convivencia.

Implementación

Periodo de implementación: Del 03/02/2020 al 06/03/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 2º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Plástica. Fotografía. arte. historia. lengua y Literatura.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VII: LOS MITOS Y LA ASTRONOMÍA.LOS MAPAS CELESTES.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 28/37

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Descripcion: Canarias es uno de los lugares por excelencia para la contemplación de los fenómenos astronómicos. Es la

mitología griega la que da nombre a gran parte de las constelaciones y es el alfabeto griego el que ordena la

intensidad del brillo de las estrellas.

Proyecto: Los mapas celestes. Partiendo de Canarias y la mitología los alumnos aprenderán a orientarse en el

cielo estrellado interpretando y elaborando mapas celestes.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C08, SCUC03C03, SCUC03C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Exposición del Mapa Celeste; MAPA CELESTE

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula Clase.

Sala de ordenadores.Agrupamientos: (GHOM) Gr. Homogéneos, (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Recursos: Material realizado por el profesor ex professo para esta Materia.

Pizarra.

Vídeos e imágenes ad hoc.

Internet.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 29/37

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 09/03/2020 al 20/03/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 2º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Ciencias. Lengua y Literatura. Griego. Plástica. Tecnología.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VIII: EN EL PAÍS DE LOS ROMANOS.

Descripcion: Una breve aproximación a la historia de Roma sin olvidar su pasado legendario. También hay una presentación

geográfica de Imperio romano.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 30/37

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C01, SCUC03C06, SCUC03C09, SCUC03C02, SCUC03C05, SCUC03C03

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas(CL) Comunicación lingüística

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: MAQUETAS; PRUEBA ESCRITA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: AULA- CLASE. SALA DE ORDENADORES.Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: Material realizado por el profesor ex professo para esta Materia.

Pizarra.

Vídeos e imágenes ad hoc.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 31/37

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricos.Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 24/03/2020 al 24/04/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 3º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Historia. Geografía. Valores Éticos. Plástica. Lengua y literatura. Arte.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IX: LA LENGUA DE LOS ROMANOS.

Descripcion: -El indoeuropeo.

-Las lenguas romances.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 32/37

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C01, SCUC03C08, SCUC03C07

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CL) Comunicación lingüística

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Mapa político coloreando las diferentes lenguas indoeuropeas y señalando cómo es una misma palabra e; PRUEBA TRIMESTRAL

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: AULA CLASE AULA DE ORDENADORESAgrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo, (GHET) Gr. Heterogéneos

Recursos: .Cuadernillo de actividades del alumno.

-Mapas interactivos.

-Diccionarios on line de distintas lenguas romances e indoeuropeas.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 33/37

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

PLAN LECTOR

Implementación

Periodo de implementación: Del 27/04/2020 al 22/05/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 3º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Lengua y literatura. Inglés. Francés. Geografía. Lengua.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD X: HISPANIA ROMANA.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 34/37

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Descripcion: -Distribución territorial y divisiones administrativas en época romana.

-Gentilicios.

-Personajes destacados hispanos.

-El proceso de romanización:factores.

-Vestigios romanos en Hispania.

-Proyecto: Álbum digital de Hispania. Ubicación y explicación en imágenes digitales de los principales vestigios

arquitectónicos romanos en Hispania

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SCUC03C04, SCUC03C01, SCUC03C05, SCUC03C02, SCUC03C09, SCUC03C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Álbum digital de Hispania.; PRUEBA TRIMESTRAL; Exposición del álbum digital.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula Clase.

sala de Ordenadores.Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GPIJ) Gr. Fijos, (GGRU) Gran grupo

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 35/37

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Recursos: Material realizado por el profesor ex professo para esta Materia.

Pizarra.

Vídeos e imágenes ad hoc.

Internet.

Agencia de Viajes.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una

lado, esto implica: expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias

sobre lo establecido, logrando una actitud de apertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores;

formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad de enfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por

otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propia iniciativa y no por

imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue

paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es

fundamental. Se han de generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y

proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en el alumnado. Se ha de

fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción

y opinión ante contenido valóricosProgramas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 25/05/2020 al 19/06/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: 3º

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Geografía. Arte. Historia. Plástica. Fotografía. Latín. Lengua y literatura.Tecnología.

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 36/37

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · (BOE 3 de enero de 2015) así como el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

16/10/19 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Cultura Clásica 37/37