programa vigilancia epidemiológica final

34
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION DE LA LUMBALGIA OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE CARNES IBERIA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL EPIDEMIOLOGÍA AUTORES: Caterine Morales Albornoz Luis Ochoa Amaya Hugo Enrique Díaz Jhon Pablo Ardila Quintero Bogotá, 2014

Upload: samejardila2795

Post on 11-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

SVE Seguridad y Salud en el Trabajo

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION DE LA LUMBALGIA

    OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE CARNES IBERIA

    UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

    GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL

    EPIDEMIOLOGA

    AUTORES:

    Caterine Morales Albornoz

    Luis Ochoa Amaya

    Hugo Enrique Daz

    Jhon Pablo Ardila Quintero

    Bogot, 2014

  • CONTENIDO

    Introduccin

    1. Justificacin

    2. Objetivos

    3. Marco Conceptual

    4. Marco Legal

    5. Determinacin del riesgo medico ambiental

    6. Tipos de Intervencin

    7. Organizacin operativa del sistema

    7.1. Fuentes de Informacin y Variables

    7.1.1. Sistema de Informacin de Personal.

    7.1.2. Sistema de Informacin Factores de Riesgo Ocupacional

    7.1.3. Otras fuentes de informacin

    7.2. Estrategias

    7.3. Poblacin objetivo

    7.4. Metodologa

    7.4.1. Fase diagnstica

    7.4.2. Fase control e intervencin

    7.4.3. Evaluacin y seguimiento

    7.4.3.1. Indicadores

    7.5. Cronograma

    7.6. Recursos

    7.7. Presupuesto

    7.8. Administracin del PVE: distribucin de responsabilidades

    Referencia Bibliogrfica

    Anexos

  • 1

    Introduccin

    Los Trastornos Musculo Esquelticos TME representan un conjunto de enfermedades que

    pueden afectar los msculos, articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y nervios del cuerpo.

    Este tipo de trastornos puede ser de origen comn o laboral. Los TME laborales se manifiestan con

    incomodidad, molestias, dolores y limitacin funcional de la zona afectada, que dificultan o impiden

    realizar funciones del trabajo, incluso pueden convertirse en cuadros mdicos graves que obligan a

    dejar de trabajar o a recibir tratamiento mdico especializado. En casos crticos, el tratamiento y la

    recuperacin resultan inefectivos e insatisfactorios, respectivamente, generando prdida de

    capacidad laboral.

    Los TME de acuerdo con la parte del cuerpo a la que afectan pueden clasificarse en dos

    grandes grupos: primero, los que involucran las extremidades superiores o inferiores, inclusive cuello

    y hombros; y segundo los que alteran el funcionamiento de la espalda y la columna. En el primer

    grupo podemos incluir: tendinitis, tenosinovitis, epicondilitis, bursitis, mialgias, gangliones y

    neuropatas por presin (Sndrome del tnel carpiano, Sndrome del desfiladero torcico), entre

    otros; mientras que en el segundo destacan: cervicalgia, dorsalgia, hernias del disco intervertebral,

    compresin de las races nerviosas y lumbalgia.

    La lumbalgia, en particular, constituye un dolor de espalda que se ha convertido en un

    problema casi universal. En medicina general, se considera la segunda causa de consulta, despus

    de las enfermedades respiratorias. De acuerdo con estudios recientes, la incidencia de lumbalgia

    oscila en un rango entre el 60 y el 90% en los pases occidentales, y las predicciones estadsticas

    sealan que entre el 55 y el 80% de las personas se incapacitarn por dolor lumbar al menos una

    vez en la vida. (14)

    Los Trastornos Msculo Esquelticos TME y en especial la lumbalgia laboral, tiene origen

    multifactorial, en el mbito personal se sealan algunas caractersticas individuales y hbitos de

    vida no saludables; en el mbito del trabajo se le asocian factores de riesgo de seguridad,

    biomecnicos, fsicos, y psicosociales; y tambin se sealan algunos elementos socioculturales.

    Uno de los desafos actuales ms interesante para los profesionales de la Seguridad y Salud

    en el Trabajo, consiste en organizar sistemas o programas de vigilancia epidemiolgica para

    enfermedades laborales que permitan consolidar datos confiables y objetivos acerca de la morbilidad

    en cada sector econmico, y por supuesto en todo el pas. Su elaboracin e implementacin

    representan una base para la toma de acciones correctivas o de control de riesgos, pero sobre todo

  • 2

    de una cultura de la prevencin. En general, este tipo de vigilancia da cuenta de exposiciones que

    se consideran peligrosas, mostrando los lugares donde se presentan, su frecuencia, evolucin o

    progresin, y la efectividad de las medidas de control. Conviene aclarar, que la participacin de los

    trabajadores en el proceso del sistema de vigilancia epidemiolgica tambin resulta fundamental

    para su xito.

    En este orden de ideas, a continuacin se esboza un programa de vigilancia epidemiolgica

    con dos caractersticas principales: actuar sobre los factores de riesgo ambientales como parte de la

    cultura de la prevencin y atender a los trabajadores en riesgo o que han sido afectados. Su

    propsito fundamental se enmarca dentro de la responsabilidad social empresarial en particular, la

    proteccin y conservacin de la salud de los trabajadores en los lugares de trabajo, mediante un

    proceso sistemtico que recoge, analiza, interpreta y difunde datos relacionados con factores de

    riesgo de la lumbalgia y sus respectivas lesiones o consecuencias, para que la alta gerencia los use

    en el diseo, planeacin, implementacin, evaluacin y seguimiento de su Sistema de Gestin de

    Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

  • 3

    1. Justificacin

    Para la Organizacin Internacional del Trabajo OIT, en pases de avanzada como en

    aquellos que estn en desarrollo, las enfermedades ocupacionales en general, constituyen una

    prioridad de intervencin, y los trastornos msculo-esquelticos TME en particular, representan uno

    de los problemas ms crticos en Seguridad y Salud en el Trabajo SST. Por esta razn, nuestro pas

    ha suscrito convenios en materia de SST y ha acogido recomendaciones que para el caso de los

    TME incluyen la 128 de 1967 que trata del peso mximo a cargar y la 194 de 2002 que pretende

    determinar las enfermedades laborales relacionadas con el sistema osteomuscular (16).

    Para la Organizacin Mundial de la Salud OMS y la Organizacin Panamericana de la Salud

    OPS, en la misma lnea que la OIT, la reduccin de diferentes enfermedades relacionadas con la

    exposicin a factores de riesgo laboral, inclusive los TME, y su vigilancia epidemiolgica constituyen

    indicadores de avance en los propsitos de mejorar las condiciones de trabajo, prevenir las

    enfermedades laborales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. (17) (18)

    En Colombia, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pblica SIVIGILA todava no

    considera los TME dentro de las 47 patologas para las cuales se han elaborado protocolos de

    intervencin (15), sin embargo, las estadsticas oficiales mostradas en el Segundo Informe de

    Enfermedad Profesional 2003-2005, sealan que los TME de origen ocupacional aumentaron del

    65% en 2001 al 82% en 2004. Este tipo de trastorno fue el ms diagnosticado (80%) durante los

    aos 2003 y 2004, dentro de esta proporcin, el lumbago fue catalogado como la segunda

    enfermedad laboral ms frecuente, despus del Sndrome del Conducto Carpiano SCC. El lumbago

    pas de representar un 12% en el 2001 a un 22% en 2003, pero su incidencia disminuy en 2004

    para las mujeres. Del mismo modo, el informe muestra que sector econmico que present mayor

    morbilidad fue el floricultor, seguido de las actividades de comercio. Tambin seala que el mayor

    nmero de das de incapacidad reportado tuvo como origen la lumbalgia y las discopatas. Para

    terminar, comenta que las tres patologas que generaron el mayor nmero de indemnizaciones por

    incapacidad permanente parcial a las Administradoras de Riesgos Laborales ARL fueron el SCC, la

    patologa lumbar y la hipoacusia neurosensorial. (5)

    Por estas razones, en nuestro pas, cuando el origen de la lumbalgia est asociado a

    factores de riesgo laboral, es objeto de prevencin, control e intervencin enmarcndose dentro de

    toda la legislacin en materia de SST, la cual es de obligatorio cumplimiento para empresas y

    empleadores. Su relevancia se ve reflejada en el Plan Nacional de Prevencin de Desordenes

  • 4

    musculo esquelticos PNP-DME 2007-2010, cuyos objetivos comprenden la creacin de un sistema

    integral de vigilancia de los DME y sus determinantes, aunque su poblacin objeto se reduzca a la

    afiliada al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (6). Conviene anotar que este propsito se

    reitera dentro del Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012. (7)

    Las investigaciones ms importantes de esta enfermedad se han llevado a cabo en las

    naciones industrializadas, pero en Asia y Latinoamrica los procesos de globalizacin econmica y

    su inminente aceleracin de los procesos de industrializacin han hecho que los estudios

    epidemiolgicos se conviertan en una prioridad, debido a su impacto en la economa nacional y en la

    calidad de vida de los trabajadores. Para los trabajadores la lumbalgia es causa de dolor a nivel

    fsico y de prdida de ingresos, a nivel econmico y social. Para los empleadores significa un

    aumento de costos y una disminucin en la eficiencia organizacional, y para el Estado constituyen

    un incremento de los recursos destinados a la seguridad social.

    Como se mencion anteriormente los oficios de manufactura requieren que las personas

    esfuercen en gran medida su sistema locomotor para cumplir con sus labores diarias. Los niveles de

    ausentismo generados por esta patologa y los costos derivados de su intervencin vienen en

    aumento, los investigadores consideran que durante la vida cerca del 28% de la poblacin general

    solicitar incapacidad laboral por esta causa. De esta manera, la lumbalgia se convierte en un factor

    determinante en trminos de das de trabajo perdido, de indemnizaciones y gastos en tratamientos

    (0).

    Este esfuerzo fsico es tambin una caracterstica del personal de los frigorficos, existen

    estudios que sealan que dolor lumbar es 2,5 veces mayor en trabajadores expuestos a esfuerzos y

    cargas fsicas pesadas y/o a posiciones forzadas en comparacin con los puestos sedentarios como

    los administrativos. Adems la frecuencia de lumbalgia entre personas cuyas labores demandan

    levantar grandes pesos es ms de ocho veces superior a la de aquellos que no levantan cargas,

    sta segn la literatura epidemiolgica mundial, es la causa ms importante para su aparicin. (9)

    Con todo, para las empresas los programas de vigilancia epidemiolgica de la Lumbalgia

    Ocupacional, como TME, representan una herramienta valiosa para la administracin de los riesgos

    laborales, la cual sirve de base para sistemas de informacin ms amplios a nivel nacional e

    internacional. Su diseo, implementacin y ajuste representarn la confiabilidad y validez de sus

    datos y por tanto su utilidad.

  • 5

    En Carnes Iberia las incapacidades por Lumbalgia vienen en aumento para el ao 2013 las

    incapacidades reportadas por esta patologa fueron 14, 10 de ellas fueron inferior a 3 das, mientras

    que las restantes sumaron 40 das. Para la empresa esta situacin implica la contratacin de un

    supernumerario por un valor adicional cercano a los $3.126.000. La gerencia se muestra receptiva

    para implementar acciones que permitan prevenir esta enfermedad y sus sntomas siempre y

    cuando haya un seguimiento que permita establecer la relacin costo/beneficio, sobre todo en los

    costos generados por el ausentismo laboral, y por las ventajas para la salud de los trabajadores.

    En este orden de ideas, a continuacin se presenta un programa de vigilancia

    epidemiolgica PVE para la empresa Carnes Iberia, comienza formulando sus objetivos, continua

    brindando un marco conceptual de referencia, posteriormente se enuncia la normatividad

    relacionada en un marco legal, luego se determina el riesgo en la empresa, despus se mencionan

    las formas de intervencin y se termina describiendo el programa de vigilancia epidemiolgica con

    sus caractersticas generales: fuentes de Informacin, variables, estrategias poblacin objetivo,

    metodologa, fases (diagnstica; control e intervencin; y evaluacin y seguimiento), cronograma,

    recursos, presupuesto y administracin del PVE.

  • 6

    2. Objetivos

    General: Identificar, evaluar y proponer lineamientos de intervencin para los factores de

    riesgo en las diferentes reas a travs de la recoleccin sistemtica y oportuna de informacin con el

    fin de prevenir en la poblacin trabajadora la presencia de lumbalgias, realizando diagnstico precoz,

    seguimiento a la evolucin de la enfermedad y formacin a la poblacin expuesta.

    Especficos:

    Evaluar condiciones de salud de los trabajadores expuestos a factores de riesgo

    laborales y/o individuales asociados a la lumbalgia.

    Determinar las reas, oficios y actividades de la empresa de acuerdo con su relacin

    con factores de riesgo psicosociales, biomecnicos y/o individuales asociados a la lumbalgia.

    Establecer magnitud y distribucin de la lumbalgia y monitorearla.

    Clasificar trabajadores segn nivel de riesgo y cargo desempeado para jerarquizar

    la poblacin de trabajadores a intervenir.

    Recomendar, promover y hacer seguimiento a la implementacin de prcticas y

    procedimientos seguros de trabajo, centradas en evitar riesgos biomecnicos (posturas,

    movimientos, maniobra y traslado de cargas), uso de herramientas y equipos para atenuar la

    progresin y/o hacer seguimiento a la recuperacin de trabajadores que padecen lumbalgia.

    Reducir la tasa de incidencia de la lumbalgia de origen laboral.

    Fomentar la participacin de todos los trabajadores de la empresa en el programa

    de vigilancia y el SG-SST, en especial con actividades de prevencin de la enfermedad y promocin

    de la salud.

  • 7

    3. Marco Conceptual

    Para el presente programa de vigilancia resulta relevante aclarar algunos trminos como:

    lumbalgia, sus clases, historia natural, factores de riesgo relacionados, pruebas diagnsticas y tipos

    de tratamiento o medidas de intervencin, entre otros. Para comenzar, la lumbalgia se define como

    aquella sensacin dolorosa circunscrita al rea lumbar de la columna, teniendo como efecto una

    repercusin en la movilidad de la zona ocasionada por la sensacin de dolor.

    En dcadas pasadas exista la creencia que la lumbalgia se deba a sobreesfuerzos

    musculares o a alteraciones orgnicas de la zona sin embargo estudios realizados en los ltimos 15

    aos han demostrado de forma consistente que estos conceptos son errados y que las alteraciones

    orgnicas de la columna vertebral a veces son irrelevantes ya que no se correlacionan con la

    existencia del dolor.

    Segn estadsticas de la OMS en el 80% de los casos de lumbalgia no se puede atribuir el

    problema a una lesin especfica, solamente entre un 10% y un 15% se logra determinar su

    etiologa. En el NIOSH (Institute for Ocupational Health and Safety) expertos llegaron a la

    conclusin de que los principales movimientos responsables de la lumbalgia son: flexin anterior,

    flexin con torsin, trabajo fsico duro con repeticin, trabajo en un medio con vibraciones y trabajo

    en posturas estticas (10).

    Las principales estructuras que pueden estar involucradas en la gnesis de la lumbalgia son

    (10):

    Discos Intervertebrales

    La inervacin del disco se produce a nivel del tercio externo del anillo fibroso de forma

    natural, sin embargo en los pacientes diagnosticados con lumbalgia esta inervacin se aumenta, ya

    que se observar terminaciones nerviosas en la parte interna del anillo e incluso en su ncleo

    pulposo.

    Articulaciones interapofisiarias posteriores

    La capsula articular a este nivel presenta inervacin de las terminaciones nerviosas del tipo

    aferente.

    Msculo

    El espasmo o la contractura muscular de los paraespinales se asociada con la lumbalgia

    presentando una rica inervacin de estos msculos.

    Medidores inmuno-qumicos

  • 8

    Ante un estmulo doloroso la percepcin subjetiva que este desencadena es muy diferente

    entre una persona y otra, por lo general esto es atribuible a las modificaciones que se producen en el

    umbral del dolor. Las sustancias inflamatorias que actan sobre los nociceptores disminuyen el

    umbral del dolor, de tal forma que estas tienden a ser no liberadas ante compresiones, torsiones,

    estiramientos o hernias. Algunas de ellas son la bradicina y serotonina.

    Mediadores neurognicos

    Cuando las neuronas se estimulan son capaces de producir mediadores neurognicos o

    neuropptidos como la sustancia P. Esta sustancia est asociada con la modulacin y transmisin

    de las seales del tipo nervioso, la cual produce sensacin de hormigueo o embotamiento en la zona

    afectada.

    Clasificacin

    o Desde el punto de vista etiolgico clnico existen diversas formas de clasificar la

    enfermedad estas son:

    Osteomsculares

    1. Causas Traumticas por ejemplo contracturas musculares, fracturas y esguinces.

    2. Enfermedades inflamatorias entre otras tenemos la artritis reumatoide, sndrome de

    Bechet y psoriasis .

    3. Anomalas de la columna vertebral entre ellas las *congnitas (Espina bfida y

    hiperlordosis), *degenerativas (hernia del disco e hiperostosis anquilosante), *infecciosas (brucelosis

    y tuberculosis).

    Viscerales

    1. Renal entre otras tenemos al clico renal y la hidronefrosis.

    2. Vascular por ejemplo aneurisma artico y la isquemia mesentrica.

    3. Digestivo: de este tipo se refieren pancreatitis, lcera pptica y tumores.

    4. Ginecolgicas: Embarazo y dismenorrea.

    Psiquitricas

    Se encuentran por simulacin o por hipocondra.

    Otra forma de agrupar ms completa los tipos de lumbalgias desde la perspectiva etiolgica-

    clnica puede ser:

  • 9

    Lumbalgias mecnicas Por alteraciones estructurales

    Por traumatismos

    Espondillisis Escoliosis Patologa discal Embarazo Sedentarismo Hiperlordosis

    Distensin lumbar Fractura de compresin Subluxacion de la articulacin vertebral

    Tomado de Prez (2008)

    Lumbalgias no mecnicas

    Inflamatorias Infecciosas Tumorales

    Espondiloartritis anquilosante Espondiloartropatas

    Agudas: grmenes pigenos Crnicas: tuberculosis, brucelosis, hongos

    Benignas: osteoma osteoblastoma y fibromas. Malignas: mieloma mltiple y sarcoma ontognico.

    Tomado de Prez (2008)

    Historia natural de la Lumbalgia: Fisiopatologa1.

    La lumbalgia en particular, y los TME en general, son usualmente crnicos y tienen una

    historia natural prolongada, asociada con semanas, meses o aos de exposicin a factores de

    riesgo. Hoy da su origen se considera multicausal (21) y generalmente para la poblacin

    econmicamente activa sus causas guardan relacin con las actividades laborales. Sin embargo, se

    considera que hasta en un 97% de los casos es producido por alteraciones mecnicas de la

    columna, 1% por causas no mecnicas y el 2% por trastornos viscerales que producen dolor referido

    (enfermedad renal, de rgano plvico, gastroinstestinal, aneurisma articos, entre otras). (14)

    En los dos primeros casos, cuando el origen de los episodios de lumbalgia es inespecfico

    se asocia a dos factores principales, por una parte el mal funcionamiento de un mecanismo

    neurolgico y por otra trastornos inespecficos de origen musculo ligamentoso o la inadecuada

    operacin de la musculatura humana, es decir del sistema locomotor (14). Para el caso de factores

    neurolgicos se esperan sntomas como la persistencia del dolor lumbar y efectos como inflamacin

    y contracturas. En materia muscular, es posible atribuir el dolor lumbar a comportamientos como

    inactividad fsica lo cual tiende a ocasionar dificultad en la coordinacin y por lo tanto poca

    recuperacin. (18)

    Cuando su origen puede ser laboral se estima que el trabajador se vio expuesto a factores

    de riesgo ocupacionales; sin embargo, ms que una enfermedad es considerada un sntoma que

    1 1,2,3,4

  • 10

    generalmente se presenta de forma constante por inervaciones con consecuencias dainas y que ha

    de suponer tratamientos especficos de prevencin.

    Existen condiciones bsicas para considerar la existencia de un evento de lumbar, el dolor

    lumbar en la regin baja de columna y as mismo la existencia de rigidez e incremento del tono

    muscular, asociados especficamente a procesos degenerativos de la columna lumbar por patologas

    como artrosis de vrtebras lumbares, protrusiones discales o discopatas y otros eventos que

    pueden generalmente ser de origen comn o laboral. (19)(20)

    Las estructuras corporales que pueden presentar mayor asociacin con el evento lumbar

    corresponden al disco intervertebral, el cual puede experimentar una inervacin a nivel del anillo

    fibroso de forma superior no habitual a una sana condicin, inervaciones en articulaciones

    interapofisiarias posteriores, contracturas musculares de los paraespinales, comprobada por

    estudios histoqumicos, inervaciones de periosto relacionadas con ciclos degenerativos seos,

    generaciones de sustancias P producidas por mediadores neuropptidos o neurognicos,

    ocasionando seales nerviosas con caractersticas de dolor, pudiendo finalmente enmarcarse en un

    periodo de 8 a 12 semanas el desarrollo de una situacin de alto riesgo que trae como consecuencia

    una lumbalgia crnica y por lo tanto serias incapacidades. (19)(20)

    Inicialmente el sujeto asociado con la existencia y progreso del evento lumbar puede

    presentar dolores, que principalmente son considerados como dolor primario, el cual ha de tener un

    alcance superficial o profundo y que pueden clasificarse como seo, articular, discal, dural, vascular,

    miofascial y cutneo, involucrados generalmente con fibras nerviosas centrpetas que trasladan

    estmulos dolorosos hacia la mdula, segmento medular, fibras ascendentes, corteza cerebral y vas

    descendentes encargadas de modular el dolor al asta posterior. (18)(19)

    Frente al comportamiento del evento se ha indicado que en el primer mes las personas que

    presentan el dolor experimentan una mejora y reducen el tiempo de incapacidad, sin embargo en

    periodos subagudos la mejora se observa de forma lenta y vislumbra un cierto riesgo de constituirse

    en crnica, por lo tanto en esta etapa se sugiere una intervencin ms precisa y completa,

    considerando que se aumenta el riesgo de determinarse en crnica en las 2 semanas luego de su

    aparicin, reconociendo que las personas que ya haban experimentado el evento presentan

    posibilidad de ser objeto de uno nuevo.

    o Segn su tiempo de evolucin (10)

  • 11

    En esta clasificacin coinciden muchos autores sin embargo la falta consenso en el tiempo de

    delimitacin de cada una de ellas prevalece. En cualquier caso el tiempo comprendido entre las 8 y

    12 semanas se considera de alto riesgo para el desarrollo de la cronicidad e incapacidad.

    Lumbalgia Aguda

    Se presenta en un tiempo inferior a las cuatro (4) semanas.

    Lumbalgia Subaguda

    Se presenta en un tiempo de evolucin entre las cuatro (4) y doce (12) semanas.

    Lumbalgias crnicas

    Se muestran con un periodo de evolucin superior a los tres (3) meses.

    Diagnstico inicial

    Para detectar los sntomas del sndrome de dolor lumbar actualmente la ciencia mdica

    aconseja tener en cuenta aspectos relevantes referidos a tres elementos de diagnstico: historia

    clnica, examen fsico y trabajo diagnstico debido a que la mayora de consultas generalmente se

    realizan durante episodios agudos. En la mayora de los casos los pacientes estarn libres de dolor

    al cabo de tres meses, en otras palabras la mayora de las causas de este padecimiento son

    benignas y tan solo requieren de los primeros dos elementos de diagnstico. Sin embargo, el ojo

    clnico debe estar atento a detalles como la marcha, la postura, el grado de impedimento funcional y

    el estado de nimo entre otros. (14)

    La consulta mdica incluye preguntas referidas a datos de identificacin, en especial edad y

    ocupacin; datos relacionados con la lumbalgia como: localizacin del dolor, fecha de inicio,

    progresin, caractersticas, irradiacin, relacin con cambios de posicin corporal, respuesta a

    medicamentos para el dolor y recuento de episodios previos. Del mismo modo debe indagar para

    descartar antecedentes patolgicos ms delicados como enfermedades viscerales, infecciones o

    neoplasias (14).

    Tanto en la historia clnica como en el examen fsico se deben atender la denominadas

    banderas rojas (Vase Tabla 1), las cuales constituyen indicadores de enfermedades ms

    complejas. El examen fsico por su parte, se puede dividir en dos que varan su especificidad, uno

    fsico general y otro neurolgico. El primero se basa en la exploracin de la columna para detectar

    anormalidades (masas, deformaciones, desviaciones, etc.), en la revisin de arcos de movimiento y

    la ubicacin de zonas de dolor mientras que el segundo, se centra en aclarar si se trata de

    trastornos de origen neurolgico como las radiculopatas o el sndrome de cauda equina. (14)

  • 12

    Tomado de Uribe (2008)

    Exmenes complementarios

    Cuando previamente se han detectado banderas rojas, comienzan tres tcnicas

    confirmatorias, la primera de ellas hace referencia a la imagenologa que incluye: radiografa simple

    de columna lumbar, Tomografa axial computarizada TAC y resonancia magntica lumbar RMN

    (14)(18). La segunda corresponde a la electromiografa de miembros inferiores. Y la tercera tiene

    que ver con un conjunto de pruebas de laboratorio realizadas para descartar tumores, infecciones

    del tracto urinario, trastornos metablico o artritis, que abarca: velocidad de sedimentacin globular

    VSG, Uricemia, Conteo de y examen de orina. En ltimas, cuando en el caso se sospecha de

    enfermedades ms complejas se acude a diagnstico diferencial por discopata lumbar

    degenerativa. (1)

    Tratamiento

    En medicina las recomendaciones y tratamientos de la lumbalgia comprenden: la

    farmacoterapia, es decir, el uso de analgsicos combinado con actividad fsica y medidas locales de

    soporte para dolores agudos y de origen mecnico. En ocasiones tambin se recetan relajantes

    musculares o antiinflamatorios esteroideos de accin prolongada acompaados de un reposo muy

    corto. En pocas ocasiones se sugiere el reposo en cama, por el contrario se favorece el retorno al

  • 13

    trabajo (actividad fsica) para evitar la progresin de la enfermedad. Algunas veces se ordenan

    medidas locales de calor y fro, pero solo para casos en los que la duracin del dolor es inferior a

    tres meses: en caso de no mostrar mejora se puede realizar infiltracin local, bloqueos y por ltimo

    ciruga. (1) (14)

    Conviene aclarar que existen otros tipos de terapia cuya efectividad an est en estudio,

    entre estas se pueden mencionar: acupuntura, sistemas de traccin, estimulacin elctrica

    transcutnea y terapia conductual. Por ltimo cabe mencionar que existe evidencia de la utilidad de

    los masajes, especialmente cuando se combinan con ejercicios de estiramiento y actividades de

    formacin (14).

    Factores de Riesgos Ocupacionales asociados con la lumbalgia

    En el mbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha encontrado que la lumbalgia est

    relacionada con diferentes factores de riesgo, en especial los de carcter biomecnico, de

    seguridad, fsico, psicosocial y otros considerados factores individuales. Algunos estudios citados

    por Ocaa (2007) hallaron que la contribucin de los factores fsicos en la incapacidad de la

    lumbalgia supone un 40% mientras que la influencia de estrs psicolgico y conducta de enfermedad

    alcanza un 31%.

    Entre los factores biomecnicos se pueden incluir las posturas inadecuadas o forzadas de

    duracin prolongada, flexin y giro del tronco, trabajo repetitivo, levantamientos y movimientos

    potentes lineales (halar-empujar) y de torsin (realizado ms de 20 veces al da y con un peso mayor

    a 10 Kg), traslado de cargas y posturas estticas (9).

    En el segundo grupo se encuentran los riesgos mecnicos referidos a la adecuacin de

    equipos y herramientas a las caractersticas del trabajador as como la adecuacin de ropas y

    calzados para evitar movimientos peligrosos y los riesgos locativos entendidos como el diseo de la

    infraestructura y su adecuacin a los diferentes procesos llevados a cabo dentro de la empresa (9).

    El tercer grupo abarca factores como iluminacin, ruido, temperatura y presin asociados al

    nivel de estrs, y el desarrollo de labores con vibracin.

    Los factores de riesgo psicosociales destacan los ndices de satisfaccin laboral, nivel

    salarial y compensaciones, el estrs laboral, la ansiedad, depresin, organizacin y puesto de

    trabajo, antigedad, la monotona de funciones, los tiempos o jornadas extendidas, el trabajo bajo

    presin, y clima y ambiente laboral (9).

  • 14

    El conjunto de factores individuales hacen referencia a rasgos de la personalidad y a

    condiciones como la resistencia muscular, la flexibilidad, la edad, la talla y el sobrepeso. Se

    considera que la relacin entre incidencia de lumbalgia y resistencia muscular son inversamente

    proporcionales. En cuanto a la flexibilidad los resultados de los estudios no han sido concluyentes,

    pero algunos sealan a mayor flexibilidad existe menor incidencia de episodios de lumbalgia. Los

    rangos de edad en los que se presenta la lumbalgia han sido presentados de distinta manera sin

    llegar a acuerdo, algunos autores consideran que el rango de mayor probabilidad de padecimiento

    est entre los 20 y 45 aos, pero todos los estudios tan solo muestran que a medida que se avanza

    en edad, se aumenta el riesgo de sufrir lumbalgia (9)(22). En cuanto a diferencias significativas entre

    hombres y mujeres, no se cuenta en este momento con datos concluyentes respecto a esta variable,

    igualmente sucede con la talla que tampoco puede considerarse como indicador de lesin lumbar, a

    pesar de que algunos estudios sealan una relacin entre talla alta y prevalencia de dolor citico.

    Por ltimo, las condiciones de sobrepeso han estado asociadas con este tipo de patologa, sobre

    todo con su establecimiento, incremento de episodios y evolucin ha estado crnico. (9)

    De acuerdo con algunos estudios han encontrado una asociacin de la lumbalgia con el

    desarrollo de actividades deportivas y otros no, sin embargo este resultado resulta contradictorio con

    otros que sealan que la inactividad fsica, en conformidad con el trabajo presentado en la gua Pars

    Task Force, constituye un factor que promueve potencialmente el dolor lumbar. (23)

    De acuerdo con la Gua Prctica Clnica sobre Lumbalgia Osakidetza del departamento de

    sanidad del Gobierno Vasco, es pertinente precisar que los factores de riesgo ocupacional pueden

    subdividirse en dos grupos, los factores que no son modificables tales como el sexo, la gentica y la

    edad, y los factores modificables, entre los cuales se destacan factores psicosociales laborales y

    algunos individuales que pueden sealar el comienzo de dolores lumbares, pero no presentan una

    fuerte asociacin de acuerdo con estudios transversales, longitudinales y de cohorte. (20)

  • 15

    4. Marco Legal

    A continuacin se citan los lineamientos que son considerados para la construccin y

    aplicacin del presente programa de vigilancia epidemiolgica, contemplando que estas directrices

    se centran en aspectos relativos a controles en materia de riesgos biomecnicos y a su vez en

    aspectos generales de la seguridad y salud en el trabajo:

    Ley 9 de 1979 articulo 84 literal d por el cual se dictan medidas sanitarias.

    Resolucin 2400 de 1979. captulo II articulo 2 literal g Por la cual se establecen algunas

    disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

    Decreto 614 de 1984 artculo 30, literal b, numeral 2 Por el cual se determinan las bases para

    la organizacin y administracin de Salud Ocupacional en el pas.

    Resolucin 2013 de 1986 articulo 11 literal f Por la cual se reglamenta la organizacin y

    funcionamiento de los comits de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de

    trabajo.

    Decreto 1295 de 1994 captulo V artculo 62, capitulo III art. 21 literal c, d, captulo III, artculo 22

    literales a, b, c, e. por el cual se determina la organizacin y administracin del Sistema

    General de Riesgos Profesionales.

    Resolucin 2346 de 2007 Artculo 18 literal 2 Por la cual se regula la prctica de evaluaciones

    mdicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clnicas ocupacionales

    Decreto 1443 de 2012, captulo IV artculo 15 prrafo 2 Por el cual se dictan disposiciones

    para la implementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

    Decreto 0884 de 2012 articulo 8 Por el cual se reglamenta la ley 1221 de 2008, en materia de

    teletrabajo.

    Decreto 1477 de 2014 Por la cual se dicta la tabla de enfermedades laborales - Relativo a

    agentes ergonmicos.

    Decreto 1507 de 2014 Por el cual se expide el manual nico de calificacin de invalidez por

    prdida de capacidad laboral y ocupacional.

  • 16

    5. Determinacin del riesgo medico ambiental

    Identificacin y reconocimiento del peligro

    Se inicia el programa de vigilancia epidemilgica reconociendo las condiciones personales (fsicas y psicolgicas), as como los aspectos ambientales relacionados con el curso de la enfermedad.

    Valoracin Cualitativa

    Diagnostico y Analisis Estadstico 1. Mediciones descriptivas y correlacionales de las variables de estudio por rea y cargo, as como algunas condiciones personales.

    2. Determinacin del riesgo ( Tasas, indices y prevalencia)

    Intervencin

    Cuestionario Auto-administrado

    Observacin Anlisis de puesto y medicin V. dependiente

    Sistema de Informacin RRHH

    Promocin en Salud Org. del trabajo Control en el trabajador

    Levantamiento de cargas

    Desarrollo de Posturas

    Estilos de vida saludable

    Higiene Postural

    Uso adecuado de EPP

    Capacitacin sobre prevencin

    Rehabilitacin e inclusin

    laboral

    Estndares de Seguridad

    Anlisis de Riesgo por oficio

    Inspecciones de Trabajo

    Evaluacin del Programa de Vigilancia

    Indicadores del PVE Reduccin de la prevalencia Control de la incidencia

    Reduccin incapacidades asociadas

    Ausentismo Laboral

    Periodicidad: SEMESTRAL

  • 17

    La vigilancia mdica se realizar a travs de exmenes mdicos ocupacionales de la siguiente

    forma:

    1. Ingreso: Examen mdico general, revisin de antecedentes familiares de la enfermedad y

    establecimiento de hbitos personales relacionados con estilos de vida saludables.

    2. Peridicos: Inspeccin de Columna Vertebral detectando curvaturas y escoliosis, palpacin

    de la zona lumbar detectando dolor, contracturas y masas. Clasificando a las personas

    como casos sospechosos, probables.

    3. Examen mdico por exposicin sbita: Se aplicara la escala anloga visual.

    4. Retiro: Examen mdico general y palpacin de la zona lumbar detectando dolor,

    contracturas y masas.

    6. Tipos de Intervencin

    En materia de intervencin, el programa de vigilancia supone tres niveles de accin que a

    continuacin se describen, los cuales comprenden medidas para el ambiente de trabajo, las tareas y

    actividades, su organizacin y la promocin de la salud:

    6.1 Intervencin en el ambiente de trabajo (actividades de identificacin, evaluacin y

    control del riesgo):

    Su objeto es atender al volumen de actividades de trabajo y de sus respectivas condiciones.

    Este ejercicio supone el establecimiento de un Plan de intervencin especfico para cada ambiente

    que deba corregirse, basado en la construccin de un perfil biomecnico del puesto de trabajo.

    Para atender esta intervencin se considera como base la gestin de prevencin primaria

    (basada en la eliminacin y/o control del riesgo) con el fin de cubrir los diferentes riesgos y

    condiciones de trabajo adversas a la salud. Para alcanzar resultados positivos se requiere de

    conocimiento cientfico de fuentes de riesgo, su magnitud, formas de generacin y propagacin; y de

    conocimiento tcnico para poderlos identificar y controlar. De esta forma esta actividad sugiere el

    establecimiento de grupos de expertos multidisciplinarios que faciliten la creacin de alternativas de

    solucin de los problemas con los aportes de las distintas visiones, considerando la participacin de

    los colaboradores y del empleador.

    Algunas medidas de intervencin o control para factores de riesgo biomecnico incluyen:

    Acceso a equipos para la manipulacin o transporte de cargas.

    Modificacin del peso a cargar o manipular en el puesto de trabajo, por persona.

    Instalacin de sistemas de agarre en conformidad con el tamao y peso de la carga.

  • 18

    Diseos de puestos de trabajo adaptados a las caractersticas fisiolgicas y fsicas del

    colaborador.

    Diseo de puestos de trabajo que faciliten posturas apropiadas y que permitan cambios

    posturales de forma frecuente.

    Controles en la presencia de vibraciones y las formas en que se propagan.

    6.2 Intervencin en el trabajador:

    Existen tres niveles de intervencin primaria, secundaria y terciaria para evitar la adquisicin

    de la enfermedad o desacelerar su evolucin. La primaria tiene como base las evaluaciones mdicas

    ocupacionales realizadas a los trabajadores en el ingreso y seguimiento para realizar el control de

    factores de riesgo biomecnico existentes. La segunda instancia consiste en el diagnstico precoz,

    oportuno y reversible de las alteraciones de salud provocadas por la exposicin a factores

    ocupacionales y finalmente, cuando ya ha aparecido la enfermedad, en la terciaria se realizan

    actividades de rehabilitacin integral dentro de unas condiciones de trabajo seguras y saludables.

    6.3 Algunas medidas de intervencin o control incluyen:

    Cambios posturales.

    Rotacin de trabajadores para la realizacin de tareas.

    Revisin y uso adecuado de elementos de proteccin personal.

    Realizacin de actividades de entrenamiento y motivacin, para generar lderes de prevencin.

    Organizacin de procesos de rehabilitacin e inclusin de colaboradores.

    6.4 Promocin de la Salud:

    A partir de las condiciones biomecnicas del trabajo, partiendo del diagnstico de la

    situacin organizacional y la identificacin de las exigencias de la empresa a nivel de riesgos

    biomecnicos. En esta intervencin se han de disear y desarrollar inspecciones de trabajo, con el

    fin de atender la evaluacin de procedimientos e instrucciones para el desarrollo de tareas, con el fin

    de corregir su manejo. A su vez se incluye el anlisis de riesgo por oficio ARO y el rediseo de

    estndares de seguridad.

    Para lograr un puesto de trabajo saludable que prevenga la aparicin de la Lumbalgia es

    preciso establecer controles de los factores de riesgo de otro tipo tales como econmicos,

    organizacionales, psicosociales, personales y comunitarios sobre el bienestar de los colaboradores.

    Algunas medidas de intervencin o control incluyen:

    Actividades de formacin en levantamiento de cargas.

  • 19

    Formacin sobre posturas para el desarrollo de tareas.

    Talleres de estilos de vida saludable, incluyendo hbitos como ejercicio fsico dirigido.

    7. Organizacin operativa del sistema

    7.1. Fuentes de Informacin y Variables

    Mecanismos de Sistema de Informacin y Registro

    Para el sistema de informacin y registro del programa de vigilancia epidemiolgica se

    utilizaran las siguientes herramientas, su periodicidad se contempla en cada una de ellas:

    I. Base de Datos de Trabajadores de la empresa

    Se levantar una base de datos de la poblacin seleccionada con el fin de obtener

    informacin sobre la persona y su entorno laboral.

    Periodicidad: Anual (esta informacin se utiliza en la planeacin del sistema).

    Segmento I: Registros socio demogrfico

    i. Genero

    ii. Fecha de nacimiento

    iii. Edad

    iv. Estatura

    v. Peso

    vi. Mano dominante

    vii. Estado Civil.

    viii. Deportes

    Segmento II: Registros pertenecientes a la organizacin

    i. rea

    ii. Cargo

    iii. Jornada de Trabajo

    iv. Antigedad en la empresa

    v. Antigedad en el cargo

    vi. Contrato de Trabajo

    vii. No de incapacidades registradas relacionadas con la problemtica

    II. Cuestionario de Autoreporte

    En esta fase los propios trabajadores identifican los principales peligros (fuentes, situacin,

    condicin o acto) acompaados por su jefe inmediato. Este cuestionario de autoreporte comprende

  • 20

    preguntas referentes a las circunstancias desfavorables del trabajo. Esta herramienta permite

    calcular puntaje para definir puestos de trabajo en mayor situacin de riesgo.

    Periodicidad: Semestral (esta informacin se utiliza en la planeacin y seguimiento del

    sistema).

    III. Observacin de puestos de trabajo

    Bajo la metodologa OWAS se hace un anlisis ergonmico de la carga postural.

    Periodicidad: Semestral (esta informacin se utiliza en la planeacin y seguimiento del

    sistema).

    IV. Aplicacin de Escala Anloga Visual

    Para la medicin de la localizacin e intensidad del dolor se utilizar este instrumento con

    los siguientes parmetros:

    Localizacin de la zona

    1. Lumbar 2. Dorso- Lumbar 3. Lumbar Radicular 4. Dorso- Lumbar Radicular

    Intensidad del Dolor

    Se medir en una escala de 0 a 100 teniendo como base la percepcin de dolor de cada

    sujeto.

    Periodicidad: Semestral (esta informacin se utiliza en la planeacin y seguimiento del

    sistema).

    V. Anlisis Cuantitativo de la informacin

    Con la totalidad de la informacin anterior se construye una base de datos que permita

    determinar informacin descriptiva y correlacionar las variables del objeto del estudio.

    Descripcin de Variables

    Socio-demogrficas

    Variable Tipo Escala de Medicin Definicin Operacional Instrumento

    Edad

    Socio-demogrfica

    Razn Edad cronolgica al momento del

    estudio

    Sistema de Informacin del

    departamento de Gestin Humana

    Genero Nominal Descripcin fenotpica del sujeto de

    investigacin

    Peso Razn Peso corporal expresado en

    kilogramos

    Talla o Estatura

    Razn Es la longitud en cm de la cabeza a

    los pies

  • 21

    Organizacionales

    Variable Tipo Escala de Medicin

    Definicin Operacional Instrumento

    rea Organizacional Nominal Lugar funcional de la empresa

    donde el trabajador desempea su cargo.

    Sistema de Informacin del

    departamento de Gestin Humana

    Cargo Organizacional Nominal Descripcin Genrica del cargo que el trabajador desempea

    Jornada Laboral Organizacional Nominal No de horas diarias que el

    trabajador laboral

    Antigedad en el cargo

    Organizacional Razn Tiempo en aos contado desde el inicio de labores a la fecha del

    estudio

    Incapacidades referidas

    relacionadas con la

    problemtica

    Organizacional Razn

    No de incapacidades registradas por el trabajador relacionadas

    con la problemtica en un periodo de 2 aos otras a la

    fecha del estudio.

    Sistema de Informacin de

    Seguridad y Salud en el trabajo.

    Dependientes

    Variable Tipo Escala de Medicin Definicin Operacional Instrumento

    Localizacin del Dolor

    Dependiente Nominal Sitio corporal que el trabajador refiere la sensacin de dolor

    Escala Anloga - Visual

    Intensidad del dolor

    Razn Magnitud perceptiva que el trabajador refiere el grado del dolor

    Escala Anloga Visual

    Independientes

    Variable Tipo Escala de Medicin Definicin Operacional Instrumento

    Efectos sobre el sistema Musculo Esqueltico

    Independiente

    Ordinal

    Se mide como el riesgo identificado de que la postura observada ocasione lesiones al trabajador

    OWAS

    Se utilizara medias, promedios y modas de cada variable independiente y dependiente, as

    como se realizar anlisis multivariado con el programa estadstico EPIINFO. La medicin se

    realizar de forma anual conforme al resultado de los indicadores del sistema de vigilancia y el nivel

    de ausentismo registrado en el periodo.

  • 22

    7.1.1. Sistema de Informacin de Personal.

    Segmento I: Registros socio demogrfico Segmento II: Registros pertenecientes a la organizacin

  • 23

    7.1.2. Sistema de Informacin Factores de Riesgo Ocupacional

    Valoracin

    del Riesgo

    Aceptabilida

    d del riesgo (I

    al IV)

    N de

    Expuestos

    Peor

    Consecuencia

    Existe requisito

    Legal especifico

    (si o no)

    Criterios para establecer controles

    Fuente Medio Indiv iduoNIVEL DE

    PROBABILIDAD

    SISTEMA DE INFORMACIN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

    Cargo:

    Fecha de actualizacin:Lugar o Locacin de

    trabajo:

    NIVEL DE

    CONSECUENC

    IA

    NIVEL DE

    RIESGO

    (NP * NC) Letra

    IDENTIFICACIN

    PELIGROCONSECUENCIA

    Controles existentes Evaluacin del riesgo

    Peligro: Todo aquello que puede generar dao (Fuente, acto o condicin)

    Nivel de probabilidad: Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposicin.

    Nivel de consecuencia: Medida de severidad de las consecuencias.

    No intervenir

    PRO

    BABI

    LID

    AD ALTA RIESGO TRIVIAL

    RIESGO

    TOLERABLE

    RIESGO

    MODERADO

    RIESGO

    TOLERABLEIII

    Mejorar si es posible. Justificar la intervencin y su

    rentabilidad.

    RIESGO

    IMPORTANTE

    NIVELES DE

    RIESGO

    CONSECUENCIAS VALORACIN Y ACEPTABILIDAD DEL RIESGO (Basado en GTC 45)LIGERAMENTE

    DAINODAINO

    EXTRAMADAM

    ENTE DAINORIESGO TRIVIAL IV

    RIESGO

    IMPORTANTE

    RIESGO

    INTOLERABLE

    II Corregir y adoptar medidas de control.

    MEDIA RIESGO TOLERABLERIESGO

    MODERADO

    RIESGO

    IMPORTANTERIESGO

    INTOLERABLEI Situacin crtica. Correccin Urgente

    TAREA

    BAJA RIESGO MODERADO

    Nivel de riesgo: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el nivel de consecuencia.

    DEFINICIONES

    SISTEMA DE INFORMACIN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES: Se determina que el mtodo QRA Risk, se considera apropiado para obtener informacin

    adecuada para gestionar los peligros existentes y que pueden generar la patologa, evaluar y valorar riesgos, en conformidad con el tratamiento propio de un

    sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo y trazando esto con el cumplimiento legal establecido por la organizacin.

    Proceso:

  • 24

    7.1.3. Descripcin del Flujo de informacin

    7.2. Estrategias

    Las estrategias tienen en cuenta el medio, la fuente y el trabajador. Para el medio, la primera

    estrategia consiste en la prevencin basada en la administracin del riesgo laboral, es decir

    identificar peligros, analizar riesgos, evaluar riesgos, tratar los riesgos y monitorear y revisar los

    controles, de esta manera se evalan las condiciones de trabajo de la empresa.

    Para tratar la fuente, se intervendr la organizacin del trabajo y para el trabajador se tendrn en

    cuenta tanto los tres niveles de prevencin sealados en el apartado 6.2 como la promocin de la

    salud, relacionando la influencia y control de factores psicosociales, personales y sociales.

    7.3. Poblacin objetivo

    Dado que la organizacin presenta una estructura en procesos, la cual distingue procesos

    de orden administrativo asociado a tareas de ventas y facturacin y de actividades contables y de

    administracin de recurso humano, procesos de produccin, relativo en actividades de recepcin,

    trabajos de empaques y despachos y ejecucin plena de la labor productiva y un proceso de control

  • 25

    de calidad, con tareas de limpieza, desinfeccin y una participacin de laboratorio contratada a un

    proceso externo, se ha de considerar que el centro de este programa o poblacin, corresponde al

    personal asociado al proceso de produccin y al proceso de control de calidad.

    A continuacin se presenta la estructura de la organizacin y la poblacin objeto de estudio

    del programa de vigilancia epidemiolgica:

    Frente a este personal se tendrn criterios especficos para ser considerados parte de la

    poblacin objeto del programa de vigilancia epidemiolgica por patologa lumbar, lo cual se describe

    a continuacin:

    # Criterio de inclusin al

    PVE Especificacin del criterio Poblacin objeto del PVE

    1 Edad Mayor o igual a 18 aos

    Personal Empaque y despachos

    Operarios de produccin

    Asistentes de Limpieza

    2 Proceso Produccin y Control Calidad

    3 Tiempo de servicio Desde su ingreso a la organizacin

    4 Contratacin Dependiente y por Servicios

    5 Diagnstico de Lumbalgia

    Personal con o sin diagnstico

    6 Tipo de trabajo

    Tareas operativas con manipulacin de cargas, esfuerzos fsicos y posturas prolongadas

  • 26

    7.4. Metodologa

    Como el PVE tiene un propsito eminentemente preventivo, se ajusta a mtodos y

    lineamientos propios del Decreto 1443 de 2014, es decir del sistema de gestin de Seguridad y

    Salud en el Trabajo.

    Como el enfoque es de prevencin en tres niveles, se comienza con la valoracin de las

    condiciones de trabajo (Identificacin de Peligros y Anlisis de Riesgos IPAR); luego la evaluacin y

    seguimiento de las condiciones de salud de los trabajadores al inicio y durante sus labores teniendo

    como base exmenes mdico ocupacionales y mediciones ambientales; y por ltimo, la reintegracin

    laboral y la rehabilitacin integral.

    El programa cuenta con tres fases, diagnstica, intervencin y control, y evaluacin y

    seguimiento. A continuacin se describen brevemente.

    7.4.1. Fase diagnstica (4)

    Establecimiento de factores de riesgo por medio de la metodologa RISK o la estrategia

    SOBANE (Vase Anexo A).

    Evaluacin individual: autoreporte condiciones de salud por medio de cuestionario de

    sntomas de DME. Para los casos de presencia de sntomas musculo esquelticos se remitir al

    mdico de su EPS para que se realice diagnstico y relacin con exposicin a factores de riesgo

    laboral.

    Identificacin de factores de riesgo individual y estado de salud por medio de un examen

    mdico ocupacional que incluya: Historia ocupacional y antecedentes, historia clnica con examen

    fsico y criterios de priorizacin mdica.

    Definiciones de caso: a) Positivo, b) Probable y c) Negativo, para presencia de la

    enfermedad laboral corroborada y calificada por la EPS, ARL o JCI bajo criterios mdicos y conforme

    al Decreto 1442 de 2014; para posible enfermedad basada en prueba de tamizaje y criterios mdicos

    reportados mediante FURAL (Res. 156/2005); y caso de calificacin como enfermedad de origen

    comn por parte de EPS, ARL o JCI.

    Criterios mdicos de priorizacin de grupos a riesgo

    Presencia lumbalgia - Caso confirmado: riesgo alto, determinado por exposicin suficiente y

    pruebas clnicas y paraclnicas confirmatorias.

    Presencia de sntomas de lumbalgia: cuestionario de autoreporte Caso Sintomtico

  • 27

    Examen fsico con signos especficos alterados Caso Positivo

    rbol de decisin para tratamiento mdico

    Anlisis biomecnico

    Descripcin detallada en trminos actividades laborales, metas de trabajo, frecuencia,

    medios o recursos, organizacin, anlisis cualitativo, diagnstico biomecnico y establecimiento de

    acciones de mejora.

    7.4.2. Fase control e intervencin

    Contiene factores de riesgo estudiados y resumen de las soluciones y acciones de mejora

    propuestas.

    7.4.3. Evaluacin y seguimiento

    Consolidacin peridica de indicadores, anlisis e interpretacin.

  • 28

    7.4.3.1. Indicadores

  • 29

    7.5 Cronograma

    MES / SEMANA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

    ACTIVIDADES Ini. Fin. 1 2 3 4 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 36 37 38 39

    1 Planeacin General del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica 0,0 P P P P

    2 Levantamiento de la base datos de la empresa 0,0 P P

    3 Aplicacin del Cuestionario a trabajadores 0,0 P

    4 Observacin de puestos de trabajo 0,0 P P

    5 Aplicacin de la escala anloga visual 0,0 P P

    6 Analisis Cuantitativo de la informacin 0,0 P P P

    7 Establecimiento de riesgos metodo RISK 0,0 P P

    8 Analisis de Incapacidades asociadas a la problemtica 0,0 P

    9 Elaboracin de Diagnostico del PVE 0,0 P

    1 En el ambiente: Sistema de Manipulacin de cargas 0,0 P

    2 En el ambiente: Levantamiento Humano de Cargas 0,0 P

    3 En el ambiente: Re diseo de puestos de trabajo 0,0 P P

    4 En el trabajador: Higiene Postural 0,0 P

    5 En el trabajador: Rotacin y Enriquecimiento de cargos 0,0 P P

    6 En el Trabajador: Uso y conservacin de EPP 0,0 P

    7 Promocin de la Salud: Estilos de Vida Saludable 0,0

    8 Promocin de la Salud: Gimnasia Laboral 0,0 P

    9 0,0

    1 Levantamiento de Indicadores del Sistema de Vigilancia 0,0 P

    2 Medicin de incapacidades asociadas al problema 0,0 P

    3 Medicin del Ausentismo Laboral 0,0 P

    4 Medicin de la percepcin del trabajador 0,0

    5 Retroalimentacin a Gerencia General 0,0 P

    6 0,0

    7 0,0

    P

    35

    P

    P

    3122

    P

    P

    P

    1895N

    Fase o

    Plan

    PERIODO

    Pla

    ne

    ac

    in

    de

    l S

    iste

    ma

    Inte

    rve

    nc

    in

    de

    l S

    iste

    ma

    Ev

    alu

    ac

    in

    d

    el

    Sis

    tem

    a

    #N/A

    #N/A

    #N/A

    %

    Cumpl.

    % DE AVANCE:

    CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO: Programa de Vigilancia Epidemiolgica de Carnes Iberia

    % DE AVANCE:

    % DE AVANCE:

    COORDINADOR DEL PROYECTO: Hugo Enrique Diaz

    FECHA INICIO DEL PROYECTO: Marzo de 2014

  • 30

    7.6 Recursos

    Los recursos humanos, fsicos, econmicos, tcnicos y logsticos se dimensionarn de acuerdo con

    las fases del programa.

    7.7. Presupuesto

    Se cuantificar de acuerdo con las necesidades e intereses de la empresa, las actividades a realizar

    y los tiempos establecidos.

    7.8. Administracin del PVE: distribucin de responsabilidades

  • Referencia Bibliogrfica

    (0) DUQUE I., ZULUAGA D. y PINILLA A. (2011). Hacia la promocin de la Salud. Prevalencia en

    Lumbalgia y Factores de Riesgo en enfermeros y auxiliares de la ciudad de Manizales. Vol.

    16 (1). Bogot: Universidad de Manizales.

    (1) GARRO K. (2012). Revista Medicina Legal de Costa Rica. Lumbalgias: Revisin Bibliogrfica.

    Vol. 29 (2). Costa Rica: ASOCOMEFO

    (2) GOBIERNO VASCO: Departamento de sanidad. (2007) Gua prctica clnica sobre Lumbalgia.

    Editorial Osakidetza.

    (3) GOBIERNO DE ESPAA: Ministerio del trabajo e inmigracin. Trastornos musculo esquelticos:

    Lumbalgia aguda o crnica. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo.

    Recuperado de

    (4) GUTIERREZ A. (2008). Gua tcnica de sistema de vigilancia epidemiolgica en Prevencin de

    desrdenes musculo esquelticas en Trabajadores en Colombia. Bogot: Ministerio de la

    Proteccin Social

    (5) MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL. (2007). Informe de enfermedad profesional en

    Colombia 2003-2005. Bogot.

    (6) MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL. (2007). Plan Nacional de Prevencin de DME 2007

    2010. Bogot.

    (7) MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL. (2008). Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008

    2012. Bogot.

    (8) MUOZ J., et al. (2001). Abordajes teraputicos en el dolor lumbar crnico. Universidad de

    Salamanca. Salamanca: Fundacin Grnental.

    (9) OCAA U. (2007). Revista de Fisioterapia UCAM. Lumbalgia ocupacional y discapacidad laboral.

    Pgs. 17-26. Editorial.

    (10) PEREZ J. (2008). Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologa. Contribucin al estudio de la

    lumbalgia inespecfica. Vol. 2, No 2 Ciudad de la Habana.

    (11) RECOMENDACIN No. 128 de 1967. Pesos Mximos. Tomada de

    http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRU

    MENT_ID:312466:NO Recuperada el 15 de agosto de 2014.

  • (12) RECOMENDACIN No. 194 de 2002. Recomendacin sobre la lista de enfermedades

    profesionales y el registro y notificacin de accidentes del trabajo y enfermedades

    profesionales. Tomada de

    http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRU

    MENT_ID:312532:NO Recuperada el 19 de agosto de 2014.

    (13) RULL, M., MIRALLES, C., y AEZ, C. (2001). Fisiopatologa del dolor radicular. Sociedad

    Espaola del dolor. Tarragona: Aran Ediciones S.A.

    (14) URIBE R. (2008). Dolor Lumbar una aproximacin general basada en la evidencia. Universitas

    Mdica. Vol. 49 No. 4. Pontificia Universidad Javeriana.

    (15) http://www.ins.gov.co/

    (16) http://www.ilo.org

    (17) http://www.paho.org

    (18) http://www.grunenthal.es/cms/cda/_common/inc/display_file.jsp?fileID=58100229 Abordajes

    teraputicos en el dolor lumbar crnico. Recuperada el 7 de agosto de 2014.

    (19) http://revista.sedolor.es/pdf/2001_10_05.pdf Fisiopatologa del dolor radicular. Recuperada el 7

    de agosto de 2014.

    (20) http://www9.euskadi.net/sanidad/osteba/datos/gpc_07-1.pdf Gua sobre la prctica clnica de la

    Lumbalgia. Recuperado el 6 de agosto de 2014.

    (21)http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Informacion%20estructural/TrastornosFrecuentes/espal

    da/ficheros/Lumbalgia.pdf Trastornos Musculo esquelticos - Lumbalgia aguda o crnica:

    Este es un documento de INSHT - Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo del

    ministerio de trabajo e inmigracin del Gobierno de Espaa. Recuperada el 6 de agosto de

    2014.

    (22) http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/9246/1/0655840_00017_0053.pdf Lumbalgia en atencin

    primaria: Esto es del Departamento Hospital Universitario Insular. U.L.P.G.C. Servicio de

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa. Recuperado el 7 de agosto de 2014.

    (23) http://www.bvs.sld.cu/revistas/ort/vol20_2_06/ort11206.pdf Contribucin al estudio de la

    lumbalgia inespecfica. Recuperado el 12 de agosto de 2014.