programa: sistema de protección social en salud

8
PROGRAMA: Sistema de protección social en salud Objetivo: Garantizar la universalidad en el acceso de la población a los servicios de salud y la portabilidad de beneficios entre zonas geográficas e instituciones para evitar la exclusión social y promover la igualdad de oportunidades, independientemente del nivel de ingreso, condición laboral o el lugar de residencia del beneficiario. Conceptualización: Procurar que la población vulnerable cuente con un servicio de salud íntegro y digno, a través de la afiliación y re afiliación de personas sin seguridad social, a un sistema de protección social en salud que otorge los servicios necesarios a través de instituciones públicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de este sector de la población. Principales Logros: Para el Gobierno del Estado de México resulta de vital importancia que la población del Estado en general, cuente con un servicio de salud íntegro y digno. Bajo esta premisa ha tenido una gran repercusión la creación del Sistema de Protección Social en Salud, ya que esta estructura, que cubre gran parte de territorio nacional, cuenta con un amplio esquema de servicios médicos que van desde una consulta hasta intervenciones quirúrgicas. En este sentido al cierre del ejercicio 2014 se han afiliado en el Programa de Seguro Popular 7 millones 201 mil 746 personas, es por ello que el padrón de beneficiarios del Sistema de protección social en salud, se encuentra en cifras positivas desde el 2011, año en que se declaró la cobertura universal voluntaria y se encuentra en una etapa de mantenimiento. Diagnóstico: Al inicio del año 2000, se identificaban brechas importantes entre las familias que contaban con una afiliación a un organismo de seguridad social y aquéllas que carecían de ella; de lo cual podemos hacer un comparativo al cierre del ejercicio 2014 se han afiliado en el Programa de Seguro Popular 7 millones 201 mil 746 personas, haciendo un comparativo con el número de población derechohabiente por institución en 2014 se cuenta con 6 millones 746 mil 877 personas. Dichas brechas, se precisaron con tres indicadores, el acceso a servicios médicos, los resultados de salud y el gasto en cuidados médicos. En este contexto el Gobierno Federal impulsó una reforma para establecer el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), que consiste básicamente en un mecanismo financiero, denominado Seguro Popular, a través del cual, la población abierta lograra acceder a una serie de intervenciones de salud garantizadas en los tres niveles de atención sin tener que hacer una erogación en el punto de servicio, dividiéndose, en las que se listan en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y las que se cubren por parte del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (FPGC), a la fecha el CAUSES cubre 275 intervenciones y el FPGC 57. La creación de un esquema de aseguramiento, va en línea con la tendencia mundial y permite establecer las bases para una reforma de mayor alcance que haga realidad un Sistema Nacional de Salud sin fragmentaciones, aspiración que busca alcanzarse en el año 2030, tal como se reportó en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012. El SPSS ha alcanzado la cobertura universal voluntaria de salud, que se ubica en 51.8 millones de personas, lo que ha representado un importante esfuerzo financiero y operativo por parte

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

Objetivo:Garantizar la universalidad en el acceso de la población a los servicios de salud y laportabilidad de beneficios entre zonas geográficas e instituciones para evitar la exclusiónsocial y promover la igualdad de oportunidades, independientemente del nivel de ingreso,condición laboral o el lugar de residencia del beneficiario.

Conceptualización:Procurar que la población vulnerable cuente con un servicio de salud íntegro y digno, através de la afiliación y re afiliación de personas sin seguridad social, a un sistema deprotección social en salud que otorge los servicios necesarios a través de institucionespúblicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de este sector de la población.

Principales Logros:Para el Gobierno del Estado de México resulta de vital importancia que la población delEstado en general, cuente con un servicio de salud íntegro y digno. Bajo esta premisa hatenido una gran repercusión la creación del Sistema de Protección Social en Salud, ya queesta estructura, que cubre gran parte de territorio nacional, cuenta con un amplio esquemade servicios médicos que van desde una consulta hasta intervenciones quirúrgicas.

En este sentido al cierre del ejercicio 2014 se han afiliado en el Programa de Seguro Popular7 millones 201 mil 746 personas, es por ello que el padrón de beneficiarios del Sistema deprotección social en salud, se encuentra en cifras positivas desde el 2011, año en que sedeclaró la cobertura universal voluntaria y se encuentra en una etapa de mantenimiento.

Diagnóstico:Al inicio del año 2000, se identificaban brechas importantes entre las familias que contabancon una afiliación a un organismo de seguridad social y aquéllas que carecían de ella; de locual podemos hacer un comparativo al cierre del ejercicio 2014 se han afiliado en elPrograma de Seguro Popular 7 millones 201 mil 746 personas, haciendo un comparativo conel número de población derechohabiente por institución en 2014 se cuenta con 6 millones746 mil 877 personas. Dichas brechas, se precisaron con tres indicadores, el acceso aservicios médicos, los resultados de salud y el gasto en cuidados médicos.

En este contexto el Gobierno Federal impulsó una reforma para establecer el Sistema deProtección Social en Salud (SPSS), que consiste básicamente en un mecanismo financiero,denominado Seguro Popular, a través del cual, la población abierta lograra acceder a unaserie de intervenciones de salud garantizadas en los tres niveles de atención sin tener quehacer una erogación en el punto de servicio, dividiéndose, en las que se listan en el CatálogoUniversal de Servicios de Salud (CAUSES) y las que se cubren por parte del Fondo deProtección Contra Gastos Catastróficos (FPGC), a la fecha el CAUSES cubre 275intervenciones y el FPGC 57.

La creación de un esquema de aseguramiento, va en línea con la tendencia mundial ypermite establecer las bases para una reforma de mayor alcance que haga realidad unSistema Nacional de Salud sin fragmentaciones, aspiración que busca alcanzarse en el año2030, tal como se reportó en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012. El SPSS haalcanzado la cobertura universal voluntaria de salud, que se ubica en 51.8 millones depersonas, lo que ha representado un importante esfuerzo financiero y operativo por parte

Page 2: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

del Gobierno Federal y de los Gobiernos Estatales, así como del Distrito Federal. Estasituación sin embargo, debe ser vista por un lado, como una coyuntura favorable para revisaraspectos del sistema e identificar áreas de oportunidad, y por el otro, como el punto departida para definir una agenda de cambios necesarios para mejorar el sistema y avanzarhacia la visión de largo plazo.

La meta del programa es actualizar el padrón de beneficiarios para determinar la vigencia dederechos, por lo que se verificaron a 6 millones 989 mil 242 personas afiliadas que contabancon póliza vigente de las 6 millones 658 mil 335 programadas, con un alcance del 104.97 porciento.

Orientación del Presupuesto:Para poder afiliar y re afiliación a la población Mexiquense sin seguridad social, al sistema deprotección social en salud para pueda tener acceso a los servicios de salud en institucionespúblicas se asigna el siguiente presupuesto: $ 357,511,954.

Page 3: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

Participación Presupuestal por Capítulo

Capítulo Monto

1000 Servicios personales 112,337,791

2000 Materiales y suministros 190,189,857

3000 Servicios generales 54,984,306

4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 0

5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 0

6000 Inversión pública 0

7000 Inversiones financieras y otras provisiones 0

8000 Participaciones y aportaciones 0

9000 Deuda pública 0

Total: 357,511,954

Page 4: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

Participación Presupuestal por Unidad Responsable

Unidad Responsable Monto %

Instituto de Salud del Estado de México 357,511,954 100.00

Total 357,511,954 100.00

Page 5: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

Distribución del Presupuesto por Proyecto

Proyecto Monto %Cuota social, aportación solidaria gubernamental, coordinación y administración del seguro

popular

357,511,954 100.00

Total 357,511,954 100.00

Page 6: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROYECTO: Cuota social, aportación solidaria gubernamental, coordinación y administracióndel seguro popular

Objetivo :

Asegurar el acceso efectivo, gratuito y voluntario a servicios de salud con calidad, para lapoblación sin seguridad social del Estado de México, por medio de la coordinación yoperación del Sistema de Protección Social en Salud, mediante el esquema de cuota social,una Aportación Solidaria Federal ASF, y una Aportación Solidaria Estatal ASE, quecoadyuve a elevar la calidad de vida de la población mexiquense.

Principales Acciones:

Actualizar el padrón de 7,243,746 personas beneficiadas del Sistema de Protección Socialen Salud para determinar la vigencia de derechos.

Page 7: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROYECTO: Cuota social, aportación solidaria gubernamental, coordinación y administracióndel seguro popular

Participación Presupuestal por Capítulo

Capítulo Monto1000 Servicios personales 112,337,791

2000 Materiales y suministros 190,189,857

3000 Servicios generales 54,984,306

4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 0

5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 0

6000 Inversión pública 0

7000 Inversiones financieras y otras provisiones 0

8000 Participaciones y aportaciones 0

9000 Deuda pública 0

Total: 357,511,954

Page 8: PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROGRAMA: Sistema de protección social en salud

PROYECTO: Cuota social, aportación solidaria gubernamental, coordinación y administracióndel seguro popular

Participación Presupuestal por Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora Monto %

Instituto de Salud del Estado de México 357,511,954 100.00

Total: 357,511,954 100.00