programa seminario bienestar

9
Programa Seminario Requerimientos para el Bienestar de Fauna Silvestre en Cautiverio 6 – 7 de Septiembre, 2012

Upload: socios-codeff-chile

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Seminario Requerimientos para el Bienestar de Fauna Silvestre en Cautiverio

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Seminario Bienestar

Programa Seminario

Requerimientos para el Bienestar de Fauna Silvestre en Cautiverio

6 – 7 de Septiembre, 2012

Page 2: Programa Seminario Bienestar

El presente documento entrega los temas generales a tratar en el Seminario, días de trabajo y descripción general de los contenidos.

El Seminario se realizará en las dependencias de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, Campus Huechuraba1. La duración del Seminario de acuerdo al programa actual es de un total de 12 horas.

Las clases serán dictadas por docentes con vasta experiencia teórica y práctica en la temática abordada.

Se entregará material de apoyo y complementario en un CD, así como también las diapositivas de las presentaciones orales.

Los contactos SAG para cualquier consulta o coordinación:

- Solange Sánchez G., profesional del Subdepartamento de Vida Silvestre, División de Protección de los Recursos Naturales Renovables, SAG, fono 3451161

- Marcela Alcaide V., profesional del Subdepartamento de Vida Silvestre, División de Protección de los Recursos Naturales Renovables, SAG , fono 3451168

1 La dirección es Camino La Pirámide 5750. El SAG cuenta con buses de traslado desde y hacia las oficinas del SAG Central (Zenteno 139, Santiago Centro).

Page 3: Programa Seminario Bienestar

Día 1. 6 de septiembre de 2012

Lugar: Campus Huechuraba Universidad Mayor.

Horario Temas

13:45 Salida del bus de traslado desde Zenteno 139, Santiago Centro (SAG Central) hacia el campus Huechuraba de la Universidad Mayor

14:30 – 15:00 Introducción al Seminario: definición de conceptos y generalidades

15:00 – 15:45 Nutrición de animales silvestres en cautiverio

15:45 – 16:30 Café

16:30 – 17:15 Alimentación de animales silvestres en cautiverio

17:15 – 17:30 Preguntas y discusión sobre aspectos de nutrición y alimentación de animales silvestres en cautiverio

17:30 Salida del bus de traslado hacia Zenteno 139, Santiago Centro

Día 2. 7 de septiembre de 2012

Lugar: Campus Huechuraba Universidad Mayor.

9:00 Salida del bus de traslado desde Zenteno 139, Santiago Centro (SAG Central) hacia el campus Huechuraba de la Universidad Mayor

09:45 – 10:30 Requerimientos para proporcionar comodidad física y térmica a animales silvestres en condiciones indoor y outdoor

10:30 – 11:15 Aspectos sanitarios y prevención de enfermedades en animales silvestres en cautiverio

11:15 – 11:45 Café

Page 4: Programa Seminario Bienestar

11:45 – 12:00 Preguntas y discusión sobre prevención de enfermedades en animales silvestres en cautiverio

12:00 – 12:45 Consideraciones de conductuales para la mantención de animales silvestres en cautiverio con fines comerciales, recreación y rehabilitación

12:45 - 13:30 Enriquecimiento ambiental para animales silvestres en cautiverio con fines comerciales, recreación y rehabilitación

13:30 – 13:45 Preguntas y discusión sobre condiciones de mantención y enriquecimiento ambiental de animales silvestres en cautiverio

13:45 – 14:45 Almuerzo libre (El costo aproximado de almuerzo es de $2.500.- en el Casino de la Universidad)

14:45- 15:30 Condiciones para proporcionar seguridad a los animales, trabajadores, visitantes y comunidad aledaña a un establecimiento de fauna silvestre

15:30 – 15:45 Preguntas y discusión sobre seguridad en un establecimiento de fauna silvestre en cautiverio.

15:45 – 16:15 Café

16:15 – 17:30 Consideraciones para el diseño de instalaciones para animales en criaderos, exhibición y rehabilitación

17:30 – 17:45 Preguntas y discusión sobre el diseño de instalaciones para animales en criaderos, exhibición y rehabilitación

17:45 Salida del bus de traslado hacia Zenteno 139, Santiago Centro.

Page 5: Programa Seminario Bienestar

Breve descripción de temas abordados en el Seminario

Temas Contenidos

Introducción al seminario Definiciones de bienestar animal, las “Cinco Libertades”, amenazas al bienestar de animales silvestre en cautiverio

Nutrición de animales silvestres en cautiverio

Bases generales de la nutrición de animales silvestres: omnívoros, herbívoros y carnívoros.

Alimentación de animales silvestres en cautiverio.

Formas de proporcionar nutrición adecuada en animales omnívoros, herbívoros y carnívoros.

Consideraciones para el diseño de instalaciones

Diseño de infraestructura considerando el comportamiento animal, la seguridad del operario, animales y visitantes. Necesidad de complejidad del recinto. Calidad de materiales e infraestructura.

Requerimientos para proporcionar comodidad física y térmica indoor y outdoor

Consideraciones de superficie mínima por animal y grupo. Tipo de sustrato adecuado. Requerimientos de temperatura y formas de proporcionar calefacción.

Aspectos sanitarios y prevención de enfermedades

Higiene, programas de vacunación y desparasitación. Enfermedades más comunes. Control de plagas. Cuarentena y disposición de zonas para tratamiento de animales enfermos. Eutanasia.

Consideraciones de conductuales

Definición de conducta. Motivación. Necesidades conductuales de los animales. Aprendizaje, tipos de aprendizaje y entrenamiento. Impronta.

Enriquecimiento ambiental Definición de enriquecimiento ambiental. Tipos de enriquecimiento ambiental. Cómo implementar y evaluar un programa de enriquecimiento ambiental. Ejemplos

Condiciones para proporcionar seguridad

Prevención de ingreso de depredadores, de fuga de animales, de ataque de animales a operarios y de incendios. Planes de acción ante ingreso de depredadores, fuga, ataques e incendios.