programa pÚblico de inversiÓn en la regiÓn propir 2006

14
PROGRAMA PÚBLICO DE PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006 PROPIR 2006

Upload: marcela-prisco

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

PROGRAMA PÚBLICO DE PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓNINVERSIÓN EN LA REGIÓN

PROPIR 2006PROPIR 2006

Page 2: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

ESCENARIOPERMANENTE DE GOBIERNO

MODERNIZACIÓNESTADO

FORT. ESTRUCTURAGOB. REGIONALES

TERRITORIALIDAD

CONDUCCIÓN

ANIMACIÓN

COORDINACIÓN

NUEVO ENTORNO DEL CONTEXTO DEL PROPIRNUEVO ENTORNO DEL CONTEXTO DEL PROPIR

Page 3: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

Como consecuencia del Proceso de Coordinación Regional de Inversiones, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo ha encabezado la elaboración del Programa Público de Inversión en la Región (PROPIR 2006) que refunde en un documento todo lo que realizará durante este año el gobierno por iniciativa de los sectores como por los respectivos gobiernos regionales en las 13 regiones del país. Este documento es un instrumento que permite coadyuvar a la transparencia de la gestión pública, de modo tal que los distintos actores ciudadanos y políticos regionales realicen el monitoreo de los compromisos que se encuentran reseñados en el documento PROPIR (Se puede observar con mayor detalle en página web: http://www.subdere.cl y en http://www.goretarapca.gov.cl

Page 4: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

El proceso de Coordinación de la Inversión Pública Regional, constituye una intervención intencional con el propósito de articular esfuerzos interinstitucionales para priorizar objetivos, generar sinergias y amplificar el impacto de la inversión Regional. Este proceso alcanza su mejor expresión en el PROPIR y en el ARI. El PROPIR refleja las prioridades y objetivos definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo y en el Plan de Gobierno. En otras palabras representa la armonización territorial de las carteras prioritarias de proyectos comunales, regionales y sectoriales. A dicho documento la Intendenta Regional le ha dado el carácter de la herramienta que permitirá exponer ante la ciudadanía, los compromisos de inversiones y de transferencias de recursos que se realizarán en la región y en cada uno de los territorios (que hay que definir) que la componen.El Plan de Gobierno en la Región, así como la Estrategia Regional de Desarrollo en elaboración, intentan asumir los anhelos más sentidos por la comunidad Regional organizada y se identifica con las definiciones prioritarias expresadas por la Presidenta de la República. Se traduce en su Misión y en desafíos estratégicos que en una relación sistémica se estructuran como el mayor referente para focalizar con máxima sinergia las iniciativas públicas o privadas hacia el desarrollo de la Región y de cada uno de sus habitantes.

Page 5: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

“Colaborar con la Intendenta Regional para propender al

desarrollo local, humano, cultural, social, tecnológico y económico

productivo de Tarapacá, gestionando los recursos del

FNDRFNDR y coordinando la Inversión Inversión PúblicaPública regional, con eficiencia y probidad, para mejorar la calidad

de vida de sus habitantes y el desarrollo equitativo de sus

territorios”.

MISIÓN MISIÓN

Page 6: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PROPIR EN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PROPIR EN TARAPACÁTARAPACÁ

• El Intendente Regional mediante Resolución Exenta creó el Equipo de Coordinación Regional de la Inversión (CRI), instalando su Secretaría Ejecutiva en la Jefatura de la División de Análisis y Control de Gestión (DACOG) del GORE.

• Mediante Oficio Instructivo y en Sesión de Gabinete Regional Ampliado, el IRT solicitó a los SS.PP. el envío de la información con el formato que se describirá. De un total de 50 SS.PP. Con información pertinente de inversiones en la Región más los 11 municipios, se logró una participación de 46 instituciones (75% de participación).

• En esta fase se provocan algunas variables que es necesario exponer en el marco de intentar potenciar este importante instrumento.

Page 7: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PROPIR EN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PROPIR EN TARAPACÁTARAPACÁ

Dentro de los inconvenientes en el período se observan:

a) Servicios Públicos que no manejan la inversión definida por región;

b) La información recibida sólo tiene carácter preliminar, estando sujeta a confirmación y modificaciones;

c) Información incompleta, remitiendo sólo nombre de las acciones con los montos involucrados, faltando información como el impacto, numero de beneficiarios, etc.

d) Tendencia en los SS.PP. a no considerar los programas como inversión

e) Servicios que no envían ningún tipo de información.

Page 8: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

Institución Pública Responsable

Acción Gubernamental

Cod_Bip Provincia Comuna Localidad

METODOLOGÍA PROPIR Región de TarapacáMETODOLOGÍA PROPIR Región de Tarapacá

ProgramaTipo de acción Gubernamental

SituaciónFecha de

InicioFecha de Término

Beneficiarios

Gastado 2004 2005

Monto de la Inversión M$Unidades Físicas

Tipo Financiami

ento

Área de Desarrollo

Sector

ObservacionesTotal Impacto

Page 9: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

DESAFÍOS ESTRATÉGICOS DESAFÍOS ESTRATÉGICOS

1. Propender a la instalación efectiva de la XV Región de Arica-Parinacota.

2. Generar más desarrollo humano y mejor calidad de vida en ambas “nuevas” regiones.

3. Desarrollar un centro internacional de negocios y una plataforma de servicios.

4. Diversificar la base productiva con la instalación de la Agencia de Desarrollo Regional, mediante formas de economía sustentable, potenciando los sectores agropecuario y turístico.

5. Aumentar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

6. Apoyar a la pequeña y mediana empresa. 7. Fomentar la innovación, el desarrollo, la

transferencia y la investigación tecnológica.8. Potenciar y Desarrollar el mundo rural.9. Conformar ciudades amables y seguras. 10.Generar una Administración Pública transparente

y eficiente.

Page 10: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

Fuente Inversión (M$)FNDR 18.179.666Sectorial 53.116.586Privados 931.000

Total 72.227.252

Distribución de la Inversión Regional 2006Distribución de la Inversión Regional 2006

Distribución Nº de Proyectos FNDR – SECTOR.Distribución Nº de Proyectos FNDR – SECTOR.

Fuente Nº Iniciativas

Solo Financiamiento FNDR 173

Solo Financiamiento Sectorial 245

Corfo - Privados 18

Total 436

Page 11: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

INVERSIÓN M$ PROPIR 2006 GORE TARAPACÁ

73,54%

25,17%1,29%

SECTORIAL

FNDR

CORFO -PRIVADOS

Page 12: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

ALCANCES DEL INSTRUMENTO Un responsable del proceso: GORE Alcance: superior en la medida en que actualmente es ley. Control de gestión y retroalimentación. Objetivos estratégicos y definición de metas. Tiempos y ciclos bien definidos. Flexibilidad en el funcionamiento para implementar futuros

cambios. PROCESO DEL PROPIR.

Generar una matriz identificando las funciones utilizadas. Agrupar los procesos en SI. Definir las relaciones que existen entre los SI. Relacionamiento e integración con GTI

MEJORAS DEL PROPIR. Reducir la cantidad de datos que DISTORSIONAN al instrumento. Enfocar un equipo de gestión PROPIR en factores críticos de éxito. Mejorar la coordinación entre los SS.PP. Medir Impactos concretos en el territorio. Detectar oportunamente cualquier cambio interno o externo.

CONCLUSIÓN DE LA EXPERIENCIA PROPIR 2006CONCLUSIÓN DE LA EXPERIENCIA PROPIR 2006

Page 13: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

ELEMENTOS A CONSIDERARELEMENTOS A CONSIDERAR

BARRERAS COADYUVAS

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA GESTIÓN DE LA Y LA GESTIÓN DE LA

INVERSIÓN REGIONAL: PROPIRINVERSIÓN REGIONAL: PROPIR

NIVEL CENTRAL NIVEL REGIONAL

•BAJA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

•DISPERSIÓN DE LOS COMPONENTES.

•MAYOR O MENOR INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA PROPIR POR PARTE DE SS.PP.

•DEBILIDAD INSTITUCIONALIDAD. (Roles GORE)

•RIGIDEZ ESTRUCTURAL (Dipres, Subdere, Mideplan)

•POTENTE COMPROMISO DE INTENDENTA EN OBTENCIÓN DE LOGROS Y ESPÍRITU DEL PROPIR

•POSITIVO DISEÑO Y ORIENTACIÓN DEL PROPIR

•COMPONENTES EN PROPORCIÓN RELEVANTE A OBJ. Y PROD. ESTRATÉGICOS. A PARTIR DEL GTI.

•CAPACIDAD DE FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN DE ACUERDO A CADA REALIDAD.

•INTEGRACIÓN EN EL NIVEL CENTRAL (Instrumentos-Instituciones).

•QUE LAS INSTRUCCIONES APUNTEN A FORTALECER PROCESOS.

•RECONOCER EXPERTICIAS EN EL NIVEL REGIONAL.

•APOYO EN EL PROCESO DE INTERCAMBIO EN LAS EXPERIENCIAS DE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACCIÓN.

•MAYOR ARTICULACIÓN EN REQUERIMIENTOS MULTI INSTITUCIONALES.

•MAYOR CONVERGENCIA CON LOS INSTRUMENTOS (GTI, SIG, ARI, BIP, PLAN DE GOBIERNO).

•MAYOR INTEGRACIÓN (COMUNICACIÓN Y COORD.) ENTRE LOS ACTORES CORRESP.

•RELEVAR CON MAYOR VIGOR EL ROL ESTRATÉGICO DEL PROPIR.

•MEJORAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRI AÑO A AÑO.

•EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROPIR.

READECUACIONESREADECUACIONES

Page 14: PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN PROPIR 2006

El PROPIR como instrumento coadyuvante de la estrategia del Gobierno en el Territorio.

Debe emerger desde el papel a la acción: Buscando contar con un Gobierno Territorial visible y accesible.

Se deben desatar procesos articulados y coordinados de la institucionalidad pública en la región.

Utilizando como plataforma al GTI, busca fortalecer la legitimidad y la adhesión, compromiso y participación ciudadana, como parte de un “Buen Gobierno”. Por ello durante el segundo semestre se definirán los territorios en Tarapacá con una mirada “biregional”.

Ofrecer productos más idóneos, mejorando el uso de los recursos públicos, logrando un mayor impacto y beneficio para nuestros clientes, usuarios y beneficiarios.

DESAFÍOS CLAVES DEL PROPIR DESAFÍOS CLAVES DEL PROPIR PARA LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN TARAPACÁPARA LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN TARAPACÁ