programa poemas de luciano gonzález sarmiento€¦ · se me fue de nuevo el aire ... (1969), de...

2
AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA vivencias poéticas de contenido amoroso. Los poemas fluyen como un continuo poético que narra experiencias amorosas ornamentadas con la música de Albéniz, Granados y otros compositores españoles según un formato adecuado por el propio autor. Tres son los movimientos o episodios poéticos del recital, ordenados según la dinámica formal de la Sonata clásica y según el carácter de los poemas agrupados en torno a una música pianística que emerge y se sumerge en la poética como los poemas en la música. Bello es el espacio que acoge los versos recitados por el actor Manuel Galiana y la música interpretada por la pianista Marisa Blanes y bello es el marco que nos invita al deleite de la intimidad. El Ayuntamiento de Castro Urdiales se siente orgulloso de ser anfitrión para el placer de todos cuantos decidan ser testigos de este recital amoroso. JUEVES, 8 DE AGOSTO 23:00 H. IGLESIA DE SANTA MARÍA RECITAL POÉTICO MUSICAL PIANO: MARISA BLANES RECITADOR: MANUEL GALIANA PRÓXIMO CONCIERTO TATIANA DAVIDOVA (SOPRANO) AURELIO VIRIBAY (PIANO) 23:00 H IGLESIA DE SANTA MARÍA RECITAL LÍRICO “Sonatina del aire y del viento” Poemas de LUCIANO GONZÁLEZ SARMIENTO Poemas El bosque de las sabinas… Sonrisa de miel… Mar adentro… El amor esquivo… Se me fue de nuevo el aire… El aire y el viento… (EDUARDO OCÓN – Barcarola) III Secuencias – Moderadamente sombrío JOAQUÍN TURINA – Habanera (piano solo) Poemas Amor en forma de mar… Como luz ardiente… El camino de mis tientos… Siempre soñé la brisa… El verso emocionado… Luna de miel… (ISAAC ALBÉNIZ – Serenata PROGRAMA “Sonatina del aire y del viento” Poemas de Luciano González Sarmiento I Instantes - Expresivo ISAAC ALBÉNIZ – Evocación (piano solo) Poemas Me acerqué a la horcada… Amor fugaz… Y en un instante todo fue silencio… Seguir viviendo… Año tras año… El tiempo diluido… (ENRIQUE GRANADOS – Valses poéticos) II Canciones – Allegretto MARCIAL DEL ADALID - Romanza sin palabras (piano solo)

Upload: tranhanh

Post on 24-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA Poemas de Luciano González Sarmiento€¦ · Se me fue de nuevo el aire ... (1969), de Ramón María del Valle-Inclán, Tango (1970), ... argumento como sin contenido narrativo

AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALESCONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALESCONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

vivencias poéticas de contenido amoroso. Los poemas fluyen como un continuo poético que narra experiencias amorosas ornamentadas con la música de Albéniz, Granados y otros compositores españoles según un formato adecuado por el propio autor.

Tres son los movimientos o episodios poéticos del recital, ordenados según la dinámica formal de la Sonata clásica y según el carácter de los poemas agrupados en torno a una música pianística que emerge y se sumerge en la poética como los poemas en la música.

Bello es el espacio que acoge los versos recitados por el actor Manuel Galiana y la música interpretada por la pianista Marisa Blanes y bello es el marco que nos invita al deleite de la intimidad.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se siente orgulloso de ser anfitrión para el placer de todos cuantos decidan ser testigos de este recital amoroso.

JUEVES, 8 DE AGOSTO

23:00 H. IGLESIA DE SANTA MARÍA

RECITAL POÉTICO MUSICAL

PIANO: MARISA BLANESRECITADOR: MANUEL GALIANA

PRÓXIMO CONCIERTO

TATIANA DAVIDOVA (SOPRANO)AURELIO VIRIBAY (PIANO)

23:00 H IGLESIA DE SANTA MARÍA

RECITAL LÍRICO

“Sonatina del aire y del viento”Poemas de LUCIANO GONZÁLEZ SARMIENTO

PoemasEl bosque de las sabinas…

Sonrisa de miel…Mar adentro…

El amor esquivo…Se me fue de nuevo el aire…

El aire y el viento…(EDUARDO OCÓN – Barcarola)

III

Secuencias – Moderadamente sombríoJOAQUÍN TURINA – Habanera

(piano solo)Poemas

Amor en forma de mar…Como luz ardiente…

El camino de mis tientos…Siempre soñé la brisa…El verso emocionado…

Luna de miel…

(ISAAC ALBÉNIZ – Serenata

PROGRAMA

“Sonatina del aire y del viento”

Poemas de Luciano González Sarmiento

I

Instantes - ExpresivoISAAC ALBÉNIZ – Evocación (piano solo)

PoemasMe acerqué a la horcada…

Amor fugaz…Y en un instante todo fue silencio…

Seguir viviendo…Año tras año…

El tiempo diluido…(ENRIQUE GRANADOS – Valses

poéticos)

II

Canciones – Allegretto MARCIAL DEL ADALID - Romanza sin

palabras (piano solo)

Page 2: PROGRAMA Poemas de Luciano González Sarmiento€¦ · Se me fue de nuevo el aire ... (1969), de Ramón María del Valle-Inclán, Tango (1970), ... argumento como sin contenido narrativo

MARISA BLANESNacida en Alcoy (Alicante), la pianista Marisa Blanes es uno de los valores más sólidos del pianismo español actual con un reconocimiento refrendado públicamente por la critica especializada como “virtuosa de excepcional elocuencia” resaltando “su enorme versatilidad y cálida personalidad”.Graduada en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el Premio Fin de Carrera, perfeccionó su estudios pianísticos con David Levine en el Robert Schumann Institut de Dusseldorf merced a una beca de la Fundación “Alexander von Humboldt” y de Música de Cámara con el “Cuarteto Amadeus” en la Escuela Superior de Música de Colonia, obteniendo por unanimidad del jurado “Summa cum Laude” en virtuosismo.Ha recibido lecciones magistrales de Jeanne Marie Darré, Aldo Ciccolini, Vitali Margulis, Alexei Nassedkin y Paul Badura Skoda y ha desplegado una intensa actividad concertística tanto como solista como en el ámbito de la Música de Cámara.

Es doctora en Música por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia y “Premio Extraordinario a la Investigación de Tesis Doctorales” concedido por el Instituto de Estudios alicantinos “Juan Gil-Albert”, destacando en su faceta de investigadora la publicación de su libro “La obra pianística de Amando Blanquer” así como la grabación de sendos documentos discográficos con la obra pianística de dicho compositor y la obra camerística y vocal del compositor Luis Blanes. El pasado mes de enero de 2011 presentó el libro España en mi corazón, de Carlos Palacio, del que ha realizado la revisión, estudio y edición.Asimismo posee un buen número de grabaciones discográficas que van desde Brahms, Liszt, Chopin hasta Granados, Poulenc, con referencias destacables de los compositores españoles del siglo XX (Carlos Palacio, Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, etc.).Dedicada al concierto como solista y en el marco de la música de cámara, Marisa Blanes ha dejado constancia de su calidad pianística en diferentes países de Europa y América en recitales y actuaciones orquestales con conciertos de Mozart, Beethoven, Chopin, Grieg, Falla, Montsalvatge, Strawinsky, Blanquer…Actualmente compagina su carrera concertística con la docencia como Catedrática de piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia del cual es profesora por oposición desde el año 1991.

MANUEL GALIANAEstudió en la Escuela de Cinematografía de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Interpretación.

Se inició en el mundo de la interpretación en el Aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid, bajo la dirección del profesor de literatura Antonio Ayora.

Entró en el teatro profesional con la Compañía de Amelia de la Torre y obtuvo grandes éxitos con obras como La casa de los siete balcones, de Alejandro Casona; A Electra le sienta bien el luto, de Eugene O'Neill; Hay una luz sobre la cama, de Torcuato Luca de Tena, El caballo desvanecido (1967), de Françoise Sagan, Oficio de tinieblas (1967), de Alfonso Sastre, Divinas palabras (1969), de Ramón María del Valle-Inclán, Tango (1970), de Sùawomir Mroýek, Los buenos días perdidos (1972), de Antonio Gala, Las galas del difunto (1978), de Valle-Inclán, El álbum familiar (1982), de José Luis Alonso de Santos, El pato silvestre (1982), de Ibsen, Tres sombreros de copa (1983), de Miguel Mihura y La gran pirueta (1986), de Alonso de Santos.

Entre sus últimos trabajos en el mundo del teatro destacan El veneno del teatro, de Rodolf Sirera, Anselmo B o la desmedida pasión por los alféizares, de Adolfo Marsillach, Abejas en diciembre, de Alan Ayckbourn, Ay,

Carmela, de José Sanchis Sinisterra; El caballero de las espuelas de oro (1994), de Alejandro Casona; Misión al pueblo desierto, de Antonio Buero Vallejo (1999), Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand (2000), La raya del pelo de William Holden (2001), La guerra de nuestros antepasados, de Miguel Delibes (2003), El adefesio, de Rafael Alberti (2003-2004), Conversación con Primo Levi (2005-2006), La comedia del bebé (2006-2007), de Edward Albee y La decente (2008), de Miguel Mihura y Desnudos en Central Park (2009), junto a Emma Ozores. En 2010 dirige el montaje de Brujas, protagonizado por Arancha del Sol, Juncal Rivero, Carla Duval y Lara Dibildos.

En 2012 recibió, por votación popular, el XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert que concede la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España.

Galiana ha participado en distintas producciones tanto para el cine como para la televisión, consiguiendo un gran reconocimiento de público y crítica. Entre otras distinciones, le han concedido el Premio El Espectador y la Crítica (1983), la Medalla de Oro de Valladolid y el Premio Nacional de Teatro (1998) por su trayectoria profesional en todos los géneros teatrales, la alta calidad actoral y su interpretación en la obra Píntame la eternidad, de Alberto Miralles.

Galiana lleva varios años impartiendo clases de interpretación como profesor en Aula del Actor.

RECITAL POÉTICO MUSICAL

PIANO: MARISA BLANESRECITADOR: MANUEL GALIANA

“Sonatina del aire y del vientoPoemas de LUCIANO GONZÁLEZ SARMIENTO

Música y poesía para un recital

No es nueva la combinación de la poesía recitada sobre fondos musicales, tanto con argumento como sin contenido narrativo. Desde los romances medievales hasta los melólogos de Rousseau al término del siglo XVIII y los más actuales de Richard Strauss, el recital poético ha constituido siempre una forma cercana al melólogo diseñado sobre la cercanía de la poesía y la música.

En esta ocasión serán los poemas de Luciano González Sarmiento escritos bajo el título bien musical de Sonatina los que conforman este recital configurado en tres movimientos o