programa operativo historia de mÉxico i profesor: juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto...

50
2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL (1) AZCAPOTZALCO ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan de Dios García Rivera

Upload: others

Post on 16-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

2

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE MMÉÉXXIICCOO

EESSCCUUEELLAA NNAACCIIOONNAALL CCOOLLEEGGIIOO DDEE CCIIEENNCCIIAASS YY HHUUMMAANNIIDDAADDEESS

PPLLAANNTTEELL ((11)) AAZZCCAAPPOOTTZZAALLCCOO

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I

Profesor: Juan de Dios García Rivera

Page 2: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

3

Presentación:

La asignatura de Historia de México I, se ubica dentro del Área Histórico–social, se imparte de manera obligatoria en el tercer semestre. Cubre un total de ocho créditos semestrales, se imparte en dos sesiones semanales, de dos horas cada una, cubriendo un total de 64 horas al semestre. A la asignatura de México I, le anteceden la materia Historia Universal, Moderna y Contemporánea I y II; como asignatura subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestre Filosofía con carácter obligatorio, y ocho materias optativas: Teoría de la Historia, Ciencias Políticas y Sociales, Economía; antropología, Derecho, Geografía, Administración, y Temas Selectos de Filosofía. No obstante la especificidad del conocimiento histórico, comparte como objeto de enseñanza aprendizaje al ser humano y la realidad social, así como algunas herramientas teórico–metodológicas; habilidades intelectuales y cognitivas; valores éticos y sociales, que el alumno debe adquirir como producto del proceso de enseñanza-aprendizaje. La asignatura de Historia de México I, así como las demás materias del Área pretenden formar al estudiante en una concepción integral de lo social y lo humano, aprendizajes que le permitirán relacionar y dotar de sentido los conocimientos adquiridos, lo que le permitirá construir explicaciones de la realidad histórico–social en la que vive y, asimismo, actuar en consecuencia. La asignatura constituye una parte importante de la cultura básica que proporciona el bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades, coadyuvando a que el estudiante pueda formarse en una visión humanista de la ciencia y en una actitud científica ante los problemas del hombre y de la sociedad. Asimismo, el conocimiento que adquiere el estudiante con las materias que integran las otras tres Áreas del Plan de Estudios de carácter básico y obligatorio; y con el conjunto de las mismas, tiene como propósito que este desarrolle un pensamiento lógico y abstracto. Enfoque Disciplinario Con base en el Modelo Educativo del Colegio y con el Perfil del Egresado del Plan de Estudios, los lineamientos del proceso de enseñanza-aprendizaje implementados en la materia de México I, permitirán al alumno una recuperación problematizadora, crítica

Page 3: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

4

e integral del devenir histórico de nuestro país, de manera que pueda construir nuevas explicaciones sobre los diversos procesos que se estudian. Metodológicamente se parte de concebir al acontecer histórico de México o historicidad como un proceso dialéctico, como una totalidad compleja (en donde lo económico, lo político, lo social, lo cultural, se encuentran íntimamente relacionados), constituida por un conjunto de procesos más específicos y particulares de carácter multicausal, de manera que cada proceso puede entenderse al mismo tiempo como parte constitutiva de esa totalidad y un todo en sí mismo. La Historia como disciplina que estudia el acontecer histórico tiene como objeto de estudio al hombre como ser social, cuyo actuar se desarrolla en el tiempo y el espacio, dimensiones que permiten entender la unidad y diversidad de lo social y humano. Concebir la historicidad como proceso y como totalidad, conlleva el comprender que la Historia de México es sólo una parte de la historicidad mundial, por lo que metodológicamente habrá que verla siempre desde su particularidad. Enfoque pedagógico Acorde con en la orientación pedagógica de su Modelo Educativo y con sus postulados: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, se concibe al estudiante como centro y sujeto activo en su proceso formativo, y al profesor, como orientador de tal proceso y mediador entre los conocimientos disciplinarios y su adecuación didáctica en el aula por medio de una relación dialógica. El principio pedagógico de aprender a aprender, alude a que el alumno entienda que en cuanto al conocimiento no hay nada estático ni absoluto que deba aprender de memoria como meros datos, y que el cuestionamiento, la problematización y la crítica a los saberes establecidos le permiten construir permanentemente, desde el presente, nuevas reflexiones y explicaciones con cierta validez, expresadas en aprendizajes significativos. Asimismo, el conocer herramientas y recursos del proceder metodológico en Historia, ejercitará hábitos de trabajo intelectual, así como métodos y técnicas de estudio que le permitan ser capaz de aprender y pensar por sí mismo de manera autónoma. El postulado de aprender a hacer conlleva el desarrollo de habilidades básicas intelectuales, tales como la problematización, el razonamiento crítico, la investigación, el análisis, la síntesis, la reflexión, la interpretación y la explicación, así como habilidades cognitivas, como el desarrollo de un pensamiento abstracto–conceptual, de comprensión, identificación, descripción, ubicación espacio–temporal, búsqueda, selección y organización de información, comprensión lectora, comunicación oral y escrita.

Page 4: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

5

El medio mediante el cual el alumno practica y aprende conjuntamente estas habilidades son los procedimientos que se instrumentan

didácticamente en las estrategias y secuencias de actividades ‒individuales y en equipo‒ apoyándose de un curso–taller. El cual comprende tanto el conocimiento teórico de una disciplina y de procedimientos, que posibiliten al estudiante la adquisición de habilidades y el dominio de capacidades, como el resultado de la interacción organizada entre estudiantes y docente en el aula.

El Aprender a ser promueve la reflexión crítica y razonada sobre el desarrollo histórico de nuestro país, como fundamento para comprender

los conflictos generados por las desigualdades de todo tipo a lo largo del tiempo. Conduce a repensar y replantear los valores que han orientado y cohesionado a nuestra sociedad, motivando su inclinación, en pensamiento y acción, por la justicia, la equidad, la solidaridad, la democracia, el diálogo y el respeto a las diferencias de cualquier naturaleza.

Dentro de las habilidades que el alumno desarrollará durante el curso se encuentra las prácticas: cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros comparativos, líneas del tiempo, gráficas; y las cognitivas: razonar, analizar, sintetizar, reflexionar e interpretar. Asimismo, desarrollará su habilidad para seleccionar, organizar y jerarquización información. Respecto a los valores se fomentaran y promoverán los siguientes: actitud positiva al trabajo en equipo, responsabilidad, solidaridad, justicia, equidad, respeto a las diferencias.

Estructura del Programa La periodización, propuesta en cada unidad del Programa se sustenta en la necesidad didáctica de abordar la Historia de México como proceso, tomando como eje articulador el desarrollo del Estado–Nación mexicano en el contexto de las transformaciones del capitalismo mundial, pero sin olvidar que su milenario y original desarrollo quedó sujeto y relacionado desde el siglo XVI al desarrollo capitalista occidental. La columna de los aprendizajes nos indica el qué, el cómo y el para qué aprender procesos de la Historia de México, relacionando coherentemente contenidos temáticos, procedimientos, y el desarrollo de habilidades y actitudes. Las estrategias de aprendizaje son el elemento didáctico central en la planeación, desarrollo y evaluación de un curso. En ellas se integran procedimientos o actividades que se eligen y diseñan con el propósito de facilitar la adquisición, la retención, la relación y aplicación de información, conocimientos y habilidades. La evaluación

Page 5: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

6

Se concibe la evaluación como un proceso permanente a lo largo del curso, que sirve para valorar sobre el desarrollo y los logros del proceso de enseñanza–aprendizaje en su totalidad, o en referencia a aprendizajes y procedimientos más específicos, con la finalidad de mejorarlos, a través de la retroalimentación señalando sus aciertos y/o “errores”; pero también proporciona información para tener elementos sobre la acreditación del estudiante. Con base en lo anterior por su intencionalidad se llevarán a cabo tres formas de evaluación interrelacionadas: diagnóstica, formativa y sumativa. Instrumentos de evaluación Al inicio del semestre, se aplicará un examen de evaluación diagnóstica con preguntas abiertas y cerradas que permitirán valorar los conocimientos de hechos históricos básico (declarativos), y habilidades prácticas (elaboración de recursos didácticos) y cognitivas (comprensión lectora). Con la finalidad de hacer las modificaciones pertinentes a la planeación tanto al inicio como a lo largo del curso. (Ver anexo 1. A) Respecto a la evaluación formativa, los alumnos elaborarán un portafolios que permita valorar por parte del profesor de forma periódica los avances de los conocimientos declarativos y procedimentales que el alumno va adquiriendo. A su vez con dicho recurso didáctico el alumno ira tomando conciencia de la forma en cómo está aprendiendo (Metacognición). Entre los instrumentos que se aplicarán para evaluar los conocimientos declarativos y procedimentales promovidos por las estrategias de aprendizaje instrumentadas, serán rúbricas, lista de cotejo, guías de observación, entre otras. (ver algunos ejemplos en el anexo 1.B)

La evaluación sumativa se obtendrá con los siguientes indicadores: tres exámenes escritos al semestre (25 por ciento), participaciones (25 por ciento), trabajos de investigación de temáticas especificas y acontecimientos coyunturales (20 por ciento), y el conjunto de actividades de aprendizaje contenidas en el portafolios (30 por ciento). Recursos básicos para todo el semestre Lap Top, Proyector de acetatos, Proyector digital (cañón), Bocinas, Marcadores, Acetatos, Plumones para acetatos, Pliegos de papel Bond, Tijeras, Engrapadora, Pegamento Pritt o resistol, MasKimg Tape.

Contribución de la asignatura al perfil del egresado del CCH

El Estudiante: Comprenda la Historia de México como un proceso complejo que la ha llevado a ser una Nación pluriétnica y multicultural, en donde la

diversidad de sus expresiones enriquece la unidad de todo lo humano que en ella acontece.

Page 6: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

7

Cuente con conocimientos que le permiten analizar, discernir y criticar los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales de México en su dimensión temporal y espacial, proporcionándole un marco de referencia para comprender y reflexionar sobre el presente de nuestro país.

Adquiera una actitud científica, al aplicar conceptos y categorías propias de la Historia para la construcción de explicaciones objetivas

que le permitan comprender los diversos procesos que han tenido lugar en el desarrollo histórico de México.

Desarrolle las habilidades intelectuales y procedimentales, como el análisis, la problematización, la interpretación, la síntesis, la explicación, y la comunicación oral, escrita y visual; la búsqueda, selección, organización y jerarquización de información en fuentes diversas, así como el desarrollo de un pensamiento flexible, creativo y crítico que le permita continuar conociendo la realidad social a lo largo de su vida.

Fortalezca su formación humanística a través de la reflexión y apropiación de valores que hacen posible una mejor forma de vida personal y social, tales como la libertad, la honestidad, la dignidad, la responsabilidad, la solidaridad, la democracia, la justicia social y el respeto a las diferencias, reconociendo el carácter histórico de éstos.

Desarrolle una conciencia histórica que le permita identificarse como parte del proceso histórico de México y del mundo, y asumirse

como un sujeto capaz de participar creativa y responsablemente en la construcción de una sociedad justa y democrática.

Propósitos generales de la materia de Historia de México El alumno: Conoce los principales procesos de la Historia de México, destacando el origen y desarrollo del Estado–Nación en relación con el

capitalismo mundial, en los diversos ámbitos de lo social.

Entiende el carácter procesual, complejo y multicausal de la historicidad mexicana y es capaz de ubicar algunos hechos históricos significativos como partes y expresión de procesos más amplios.

Entiende que en el desarrollo histórico de México existe una permanente relación entre pasado y presente.

Comprende el papel que juega la Historia de México en su formación como sujeto histórico, capaz de participar en la transformación de su realidad.

Page 7: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

8

Aplica habilidades, procedimientos y actitudes para la comprensión de los procesos históricos nacionales, que podrá utilizar como instrumentos metodológicos en la adquisición de nuevos aprendizajes significativos.

Participa conscientemente en la promoción de valores tales como la solidaridad, la justicia social, la democracia, el respeto a las diferencias, la equidad, el diálogo y la responsabilidad, entre otros.

Page 8: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

9

Unidad 1. La civilización mesoamericana, 2500 a. C. a 1521 D.C

Propósito:

Al finalizar, el alumno:

Comprenderá las principales características de la civilización mesoamericana, a partir de la identificación espacio–temporal de la diversidad de culturas que la constituyeron y del análisis de su desarrollo histórico–cultural, reconociendo en ella aspectos constitutivos de nuestra identidad histórica.

Tiempo: 16 horas

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Identifica las principales culturas que poblaron el actual territorio nacional, utilizando como referentes de ubicación las áreas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasi-samérica, para comprender la diversidad cultural que constituyó esta civilización originaria.

Áreas culturales: La civilización mesoamericana en la actualidad. Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

1ª sesión: 1 hora. Encuadre y examen diagnóstico a) Encuadre del curso: ubicación de la materia en el Plan de Estudios, propósitos generales, acreditación, formas de trabajo (curso-taller). b) Resolución de de cuestionario diagnóstico.

1 hora. La civilización mesoamericana hoy día. Procedimiento

a) Formación de equipos homogéneos de cinco integrantes b) Introducción panorámica por parte del profesor señalando la importancia de la presencia del proyecto civilizatorio occidental (México imaginario) y mesoamericano (México profundo) en la actualidad, remarcando aspectos constitutivos de éste último en nuestra identidad. c) Los equipos con base en la lectura del texto México Profundo (una civilización negada) de Bonfil Batalla. Pág. 9-17, identificaran y redactaran seis ideas centrales contenidas en el texto. d) Presentación al azar de su trabajo por parte de tres alumnos e) Conclusiones sobre la temática. Producto: Ideas centrales del autor por escrito. Tarea: Se pedirá a los alumnos que busquen en diversas fuentes, información sobre Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica: Ubicación temporal y espacial (estados dentro y fuera de la República); características geográficas (clima, suelo, fauna y flora) y características socioculturales (grupos o pueblos

Page 9: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

10

que habitaron las áreas: organización social, adelantos científicos y tecnológicos). Los alumnos deberán de traer un mapa en donde puedan ubicar las áreas culturales y las principales culturas de Mesoamérica.

2ª sesión: 2 horas. Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. Procedimiento

a) Introducción panorámica a temática por parte del profesor enfatizando la presencia de las áreas geográficas y su influencia en el desarrollo económico y social de dichas aéreas b) Presentación de dos alumnos seleccionados al azar de su investigación dejada de tarea: Ubicación temporal y espacial, características geográficas y culturales de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. c) En equipos los alumnos diseñarán un mapa que contenga las tres áreas culturales y subáreas, indicando las principales culturas presentes en Mesoamérica. d) Presentación de dos equipos seleccionados al azar de sus trabajos. Los demás equipos complementarán la información presentada. c) En equipo analizarán el mapa poniendo énfasis en la diversidad de culturas que poblaron las áreas y redactarán una conclusión. e) En plenaria profesor–alumnos concluirán la temática enfatizando la diversidad cultural y la relación existente entre las áreas. Producto: Investigación individual de las características geográficas y culturales de las tres áreas, mapa elaborado en equipo y conclusión de la diversidad cultural. Tarea: a) Se formarán equipos de cinco o seis personas con una semana de anticipación, que investigarán en diversas fuentes y elaborarán una exposición en PowerPoint de una de las siguientes culturas: Olmeca, Maya, Teotihuacana y tolteca. b) La presentación debe de incluir: ubicación espacial (mapa del lugar en donde

Page 10: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

11

se desarrolló la cultura) y temporal (horizonte cultural y tiempo aproximado de vigencia), principales centros ceremoniales, organización política, actividades económicas, estructura social, religión y costumbres. Se podrá buscar la información en la biblioteca, en la Internet y en videos alusivos a la temática. No se podrán usar monografías. La presentación deberá de contener entre 10 y 12 diapositivas. c) Los equipos contará con 20 minutos para su presentación. d) Los alumnos de forma individual investigarán los siguientes conceptos: civilización, cultura, pueblo, civilización mesoamericana, cosmovisión y de la periodización en: preclásico, clásico y posclásico.

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Comprende el desarrollo de la civilización mesoamericana analizando sus características más significativas en lo económico, político, y social, en su cosmovisión y vida cotidiana, a partir de las principales culturas, para reconocerlas como una totalidad formada por una diversidad cultural.

El desarrollo de la civilización mesoamericana a través del preclásico, clásico y posclásico. Características de las principales culturas: Preclásico (Olmeca), Clásico (Maya, y Teotihuacana, Posclásico (Tolteca).

1ª sesión: 2 horas. Periodización de Mesoamérica y cultura Olmeca y Maya Procedimiento

a) El profesor coordinará la discusión y análisis de los conceptos dejados de tarea civilización, cultura, pueblo, cosmovisión y periodización de Mesoamérica. b) A partir de una lluvia de ideas se elaborará un cuadro sinóptico de Mesoamérica señalando, horizontes culturales su tiempo histórico y principales culturas. c) Los equipos expondrán su trabajo de investigación de la cultura mesoamericana asignada con anterioridad. Para esta sesión se expondrán y analizarán la cultura Olmeca y Maya. b) Con base en las exposiciones los alumnos de manera individual seguirán con atención las mismas e irán elaborando un cuadro comparativo de las características de las principales culturas mesoamericanas. Productos: Investigación de conceptos, presentación de las culturas investigadas, resolución de las dos primeras culturas presentes en el cuadro comparativo.

2ª Sesión: 2 Horas. Cultura Teotihuacana y Tolteca. Procedimiento

a) Los alumnos continuarán con las exposiciones de las culturas Teotihuacana y Tolteca y terminarán de elaborar su cuadro comparativo.

Page 11: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

12

b) En equipo los alumnos redactarán en una cuartilla una reflexión sobre características más significativas de la civilización mesoamericana, enfatizando la unidad, diversidad cultural e importancia para la identidad de la nación mexicana. c) Lectura al azar de dos reflexiones y conclusión grupal de los aspectos más significativos de las temáticas analizadas. Producto: Presentaciones de las culturas investigadas, cuadro comparativo de las culturas mesoamericanas y reflexión de la unidad y diversidad de las culturas mesoamericanas.

Tarea: Lectura del documento. Castillo Farreras, Víctor M. “Fuerzas productivas y relaciones mexicas de producción”, en Historia de México Vol.III. Salvat, México, págs. 798-814. León-Portilla, M.(2004). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, México. FCE. Págs. 88-110. Se seleccionará a un equipo para que exponga en la siguiente sesión el texto de León Portilla.

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Reconoce el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica durante el posclásico, reflexionando sobre los alcances culturales que su dominio tuvo sobre otros pueblos del Área, para explicar el desarrollo obtenido hasta ese momento por la civilización mesoamericana.

Los mexicas como síntesis del desarrollo mesoamericano y expresión del poder hegemónico en el posclásico. Formación económico- social

1ª sesión: 2 horas. Los Mexicas . Procedimiento

a) Introducción a la temática por parte del profesor, enfatizando respecto la hegemonía económica y política de la cultura mexicas, y está última como expresión del desarrollo alcanzado por la civilización mesoamericana. b) Con base en la lectura del texto dejado de tarea “Fuerzas productivas y

relaciones mexicas de producción” de Castillo Farreras, en parejas elaborarán

el cuadro de las características geoeconómicas y sociales de los mexicas. El cual deberá de contener: geografía, flora y fauna, clases sociales, tipos de propiedad, características del calpulli, y el comercio. c) Lectura de la actividad por parte de dos parejas seleccionados al azar. d) En plenaria profesor-alumnos harán la conclusión grupal, reflexionando sobre las características nodales de la estructura económico-social mexica. Producto: Cuadro de características geoeconómicas y sociales de los mexicas.

Page 12: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

13

2ª sesión: 2 horas. Los Mexicas.

Procedimiento a) Exposición por parte del equipo designado con una semana de anticipación del capítulo III. Los cien años del pueblo del sol, páginas 88-110 del texto de León-Portilla Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. b) Con base en la lectura individual y la exposición del equipo los alumnos elaborarán un texto con una estructura y secuencia lógica en el que expliquen la importancia histórico-cultural de los mexicas en Mesoamérica y el descontento que causaron entre los pueblos sometidos. El texto deberá elaborarse con base en los siguientes conceptos: tributo, conquista, teocracia militar, despotismo tributario, guerra florida: así como mitos y la cosmovisión con la que legitimaron su hegemonía. c) Exposición al azar de dos equipos de su escrito. d) En plenaria se reflexionara sobre las aportaciones que los mexicas hicieron a la civilización mesoamericana y que le permitió ser una cultura hegemónica. Producto: Exposición y texto en equipo de la importancia histórico-cultural de los mexicas.

Tarea: En equipo los alumnos investigarán en alguno de los siguientes lugares: mercado, tianguis, pueblo, colonia, centro histórico, para identificar y registrar en un cuadro la permanencia en la actualidad de aspectos de la civilización mesoamericana (vocabulario, alimentos, vestimenta, topónimos, objetos, celebraciones, fisonomía).

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Valora las peculiares formas de vida de esta civilización; analizando la permanencia de muchas de ellas en el presente como raíz de nuestra identidad,

La permanencia de características de la civilización mesoamericana en la actualidad. Vocabulario, alimentos, vestimenta, topónimos, objetos, celebraciones,

1ª Sesión: 2 horas. La civilización mesoamericana hoy en día. Procedimiento

Selección al azar de dos equipos para que presenten su trabajo de investigación (cuadro: presencia de aspectos de la cultura mesoamericana). Los demás equipos, a partir de su experiencia reforzarán o complementarán la información. b) Los equipos a partir de la presentación y del cuadro que elaboraron, realizarán un texto con los siguientes dos apartados: a) experiencia de su visita.

Page 13: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

14

para desarrollar una actitud respetuosa ante las comu-nidades indígenas que aún

las conservan.

fisonomía.

b) conclusión reflexiva de la temática. c) Al azar dos equipos presentarán sus trabajos. d) En plenaria profesor-alumnos, elaborarán una conclusión reflexiva donde se valore la civilización mesoamericana y su presencia en la actualidad..

Producto: Cuadro (presencia de aspectos de la cultura mesoamericana en la actualidad). Texto: experiencia de su visita y conclusión reflexiva de la temática.

Tarea: Lectura del texto “Situación de Europa y España en el contexto europeo a finales del siglo XV” del libro de Almanza Huesca et al. Págs. 83-90. Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol. Págs. 115-129.

Conceptos básicos de la Unidad: Civilización, cultura, pueblo, cosmovisión, mito, teocracia, estratificación social, despotismo

tributario, hegemonía, identidad, pluricultural.

Page 14: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

15

Unidad 2. La dominación colonial en la Nueva España 1521-1760 Propósito: Al finalizar, el alumno: Analizará el proceso de conquista y colonización española como parte de la expansión mercantilista, explicando las características económicas, políticas y socioculturales de la Nueva España, para entender el carácter dependiente, pluricultural y multiétnico de la sociedad colonial, además las distintas expresiones de organización y resistencia de los diferentes grupos sociales.

Tiempo: 16 horas

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Explica el contexto histórico de España en el periodo de la expansión del capitalismo mercantilista, identificando las características económicas, políticas y sociales, para comprender el expansionismo español.

España en el contexto europeo a fines del siglo XV y su arribo a América. Características: económicas políticas y culturales

1ª Sesión: 2 horas. Contexto histórico de Europa y España.

Procedimiento a) Introducción panorámica por parte del profesor de las características del contexto europeo: situación económica (crisis económica, y transición del feudalismo al capitalismo); política (Consolidación de estados nacionales; culturales (renacimiento, reforma protestante); y avances científicos y tecnológicos. Características económicas, políticas y sociales de España. b) Proyección del fragmento de la película 1492 La conquista del paraíso. (Minutos 1 al 55). c) Elaboración en una cuartilla de una reflexión sobre aspectos nodales de la película. d) Lectura al azar por parte de dos alumnos de su reflexión. Tarea: Lectura del texto: La situación de España en el contexto europeo a finales del siglo XV. De Almanza Huesca et .al. Págs.83-90 y/o del libro de Gallo Tirado. Págs. 115-129, Se pedirá a los alumnos que investiguen los siguientes conceptos: acumulación originaria del capital, capitalismo mercantilista, expansionismo, colonialismo, Estado nacional, escolástica, y secularización.

2ª sesión. 2 horas. Situación económica, política y cultural de Europa y España.

Page 15: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

16

Procedimiento a) A partir de la película y de las lecturas dejadas de tarea, en parejas elaborarán un cuadro de triple entrada de las características económicas, políticas y culturales de Europa y España a principios del siglo XV. b) Selección al azar de dos parejas que presenten su cuadro. Los demás alumnos complementarán la información. e) Conclusión a través de una lluvia de ideas y de los conceptos investigados. Producto: Escrito reflexivo del video y cuadro de triple entrada de las características económicas, políticas y culturales de España a principios finales del siglo XVI. Tarea: Lectura del documento “La conquista militar”, del libro de Almanza Huesca, et al. Págs. 95-102. Investigarán sobre la ruta que siguió Cortés desde su salida de Cuba hasta la toma de Tenochtitlán. Los alumnos deberán de traer un mapa de la República mexicana y colores.

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno:

Describe el proceso de conquista y colonización del actual territorio de México, durante la época colonial, analizando los aspectos militares y religiosos, para explicar las diferentes formas de mestizaje y dominio español.

La conquista española y la colonización: a) El proceso de conquista militar. b) conquista espiritual c) Colonización de la Nueva España. d) Poder económico de la iglesia.

1ª Sesión: 2 horas. Conquista militar. Colonización Procedimiento

a) Introducción panorámica por parte del profesor enfatizando los fines económicos e ideológicos pretendidos con el descubrimiento y conquista del “Nuevo mundo” por la corona española. Así como el encuentro de dos culturas con proyectos civilizatorios diferentes. Acciones militares y política migratoria (colonización) española. b) A partir de la lectura dejada de tarea “La conquista militar” los alumnos organizados en equipos homogéneos elaborarán: b.1 Un mapa en donde señalen con colores la ruta seguida por Cortés desde su salida de Cuba hasta la toma de Tenochtitlán (al menos cinco lugares). b.2 Un cuadro sinóptico en donde se recuperen: factores que hicieron posible la conquista, colonización y características de los primeros colonizadores. c) Selección al azar de dos equipos que presenten sus trabajos elaborados. Los demás equipos complementaran la información.

d) En plenaria se reflexionará sobre los aspectos nodales de la temática.

Page 16: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

17

Producto: Mapa (ruta de Cortés) y cuadro sinóptico.

Tarea:

a) Lectura por parte de todo el grupo del texto el “Papel ideológico y económico de la Iglesia”. Págs. 143-151, del libro Almanza Huesca, et. al. La lectura se complementará con los siguientes textos: La sección “A” deberá de leer: Von Wobeser G. El virreinato de Nueva España en el siglo XVI, en Von Wobeser (Coordinador) (2010), Historia de México, México: FCE/SEP. Págs. 112-115. La sección “B” leerán Vázquez Z, J. et al. (1998). Historia de México. México: Santillana. Págs. 22-23. b) Los alumnos deberán de traer imágenes o pequeños dibujos (no de monografías), alusivos a la temática (al menos tres por alumno), colores y hojas de papel para elaborar un tríptico en clase. 2ª Sesión: 2 horas. Conquista espiritual.

Procedimiento a) El profesor realizará una introducción panorámica destacando la alianza Estado-Iglesia, el poder político e ideológico que adquirió la iglesia, el papel desempeñado por las órdenes religiosas, y el poder económico de la iglesia. b) Formación de equipos heterogéneos de seis alumnos, tres que hayan realizado la lectura complementaria de Gisela Von y tres de Josefina Vázquez. c) Con base en la lectura realizada por todo el grupo y las complementarias los equipos elaborarán un tríptico el cual deberá de contener los siguientes cinco apartados: c.1) Justificación ideológica de la evangelización. c.2) Procedimientos utilizados para evangelizar a los indígenas. c.3) Poder económico y medios de enriquecimiento. c.4) Papel de la Inquisición. c.5) Nombre de los integrantes del equipo. Cada tema debe de incluir imágenes o dibujos. e) Presentación de dos equipos ante el grupo de sus trípticos. f) En plenaria se reflexionará y concluirá sobre los aspectos nodales de las temáticas analizadas. Producto: Tríptico de los contenidos temáticos. Tarea: Los alumnos realizarán las siguientes lecturas: a) “Sistema político impuesto por la corona española: Los Habsburgo” del libro

Page 17: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

18

de Almanza Huesca, et al. Págs. 108-113. b) Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato. Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol. Págs. 171-175.

Aprendizajes Temática Estrategias

Explica las características económicas, políticas y sociales novohispanas, analizando las instituciones en que se estructuran, para comprender las formas de dominio y sojuzgamiento colonial español.

Estructura económica, política y social del sistema colonial y sus instituciones.

1ª Sesión: 2 horas. Estructura del gobierno virreinal (Habsburgo)

Procedimiento a) Introducción panorámica por parte del profesor destacando: la permanencia de las estructuras indígenas; las transformaciones políticas y sociales que se fueron implementando a partir de los primeros años de la conquista y a lo largo de la etapa colonial. b) A partir de las lecturas dejadas de tarea los alumnos en parejas elaborarán un esquema jerárquico de los órganos de gobierno, señalando en el mismo o en una hoja aparte sus respectivas funciones. c) Dos parejas presentarán sus trabajos ante grupo, las demás complementarán la información. d) A partir de las lecturas anteriores los alumnos, en una cuartilla; elaborarán una conclusión reflexiva con base en los siguientes puntos: primeras formas de gobierno, funcionamiento de la estructura de gobierno (limitaciones y alcances), funcionamiento de los Cabildos o Ayuntamientos, gobierno indígena (República de los indios), importancia del Juicios de Residencia y la relación Iglesia-Estado. d) Presentación por parte de dos parejas seleccionadas al azar de su reflexión. e) Conclusión grupal de los aspectos fundamentales de la temática. Producto: Esquema jerárquico y conclusión reflexiva. Tarea: Lectura del texto “la economía colonial” del libro de Almanza Huesca, et al. Págs. 123-138. Y del libro de Gallo T. Págs. 171-175.

2ª Sesión: 2 horas: Formas de propiedad de la tierra, organización del trabajo. Economía: Minería, agricultura, ganadería, industria y comercio.

Procedimiento a) Introducción por parte del profesor aludiendo a los mecanismos de dominación y explotación del trabajo, cambios y permanencias en la estructura económica y sus instituciones, y estructura social enfatizando en el bloque de

Page 18: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

19

poder colonial. b) Presentación del video “La Economía colonial”. https://www.youtube.com/watch?v=ErJquIUofcc c) De forma individual los alumnos elaborarán el resumen del video y dos de ellos presentarán su trabajo al grupo. d) De manera individual los alumnos, a partir de las lecturas anteriores y el video, elaborarán un cuadro sinóptico de las formas de explotación del trabajo y de las actividades económicas. e) Selección al azar de dos alumnos para que presenten sus trabajos y sean discutidos por sus compañeros. f) En plenaria se reflexionará sobre la temática y se elaborarán conclusiones. Producto: Resumen del video y cuadro sinóptico: Tarea: Los alumnos realizarán las siguientes lecturas: a) “Estructura social novohispana. Movimientos de resistencia ante la dominación española” del libro de Almanza Huesca, et al. Págs. 155-164. b) Marín, Ma., Luisa. (2003). Las rebeliones indígenas durante la colonia (Fragmento), en Historia de México. A la Luz de los especialistas. México: ESFINGE. Págs. 134-142.

Aprendizajes Temática Estrategias

Explica los diversos movimientos de oposición y resistencia al sistema colonial novohispano, analizando sus expresiones militares, culturales y de la vida cotidiana, para comprender parte de la problemática sociocultural actual; para comprender las raíces indígena, es-pañola y negra.

Los movimientos sociales de oposición y resistencia al sis-tema colonial novohispano. Rebeliones y alzamientos indígenas y populares.

1ª Sesión: 2 horas. Movimientos de oposición.

Procedimiento a) El profesor llevará a cabo una introducción a la temática tomando como referentes los conceptos de movimiento social, cultura, resistencia, vida cotidiana entre otros. b) A partir de las lecturas dejadas de tarea o alguna otra fuente investigada por los alumnos en equipos elaborarán un cuadro en donde señalen las características de los movimientos de oposición al sistema colonial identificando: Sector social, causas, demandas, lugar y respuesta del gobierno. c) Los equipos, a partir de las lecturas y de su cuadro, realizarán un ejercicio en donde ubiquen las semejanzas y diferencias de los movimientos sociales de la época colonial y los actuales.

Page 19: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

20

d) Se elegirá a dos equipos, el primero dará a conocer su cuadro y el segundo el ejercicio de semejanzas y diferencias. e) En plenaria se reflexionará respecto a las características de los movimientos de la época colonial y los de la actualidad. Producto: Cuadro (característica de los movimientos de oposición), ejercicio semejanzas y diferencias. Tarea: lectura del texto “Cultura y vida cotidiana en la época colonial”, del libro de Almanza Huesca et al. Págs. 169-180. Y el texto de Jorge Alberto Manrique “El Virreinato en la Nueva España en el siglo XVII”, en Von Wobeser, Gisela (2010), Historia de México, FCE/SEP, Págs. 117-136. Se organizarán equipos y se les pedirá que con base en las lecturas seleccionen material para la elaboración de un collage sobre cultura y vida cotidiana.

2ª Sesión: Cultura y vida cotidiana Procedimiento

a) En el salón de clase con base en las lecturas los equipos elaborarán su collage. b) Dos alumnos elegidos al azar de dos equipos explicarán las temáticas mediante la interpretación de su collage. c) Mediante una lluvia de ideas se sacarán conclusiones de la temática. d) En plenaria se reflexionará sobre la Unidad en general, resaltando las similitudes y diferencias entre los movimientos sociales del periodo estudiado y de la actualidad; situación económica, política y cultural de los grupos indígenas. Y la problemática sociocultural actual. Producto: Collage. Tarea: Lectura: del texto “El gobierno de los Borbón y sus reformas” del libro de Almanza Huesca, et al. Págs.114-119. Resumen del video de Luis Jáuregui, Reformas Borbónicas en la Nueva España: https://www.youtube.com/watch?v=lWfonE4y5ZA o del texto de Jáuregui, L. (2005). Las Reformas Borbónicas, en Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México. Págs. 113-136. Investigarán en la Internet las causas externas e internas de la independencia.

Page 20: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

21

Conceptos básicos de la Unidad: Conquista, mercantilismo, estructura económica, bloque de poder, mecanismo de dominación,

encomienda, movimiento social, castas, mestizaje, criollo, virreinato.

Unidad 3. El proceso de Independencia y los distintos proyectos de conformación del Estado nacional 1760–1867 Propósito: Al finalizar, el alumno:

Explicará el proceso de independencia, así como los distintos proyectos del Estado–nación y las luchas por el poder político, a partir del análisis de la crisis del sistema colonial en el contexto nacional y de los intereses de las potencias capitalistas, para valorar la compleja construcción de la República liberal y del sentido de identidad nacional.

Tiempo: 16 horas

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno:

Describe el proceso de independencia, a partir del análisis de la crisis del sistema colonial, para entender el inicio de la conformación del Estado– nación.

La crisis del sistema colonial y su relación con el proceso de independencia. a) Las reformas borbónicas y la crisis del sistema colonial. b) La Independencia: causas externas e internas c) Etapas: Pensamiento político de Hidalgo (decretos y leyes) y Morelos (sentimientos de la Nación), Mina y Allende, y la contrarrevolución (Plan de Iguala y Tratados de Córdova).

1ª Sesión: 2 horas. Las reformas borbónicas, la crisis del sistema colonial. Causas externas e internas de la independencia.

Procedimiento a) El profesor llevará a cabo una introducción panorámica a la temática destacando la situación de España en el contexto europeo de finales del siglo XVIII y sus repercusiones en la Nueva España. Las consecuencias económicas, políticas y culturales de las reformas borbónicas y demás causas externas e internas que incidieron en el inicio de la Independencia. b) Formación de equipos heterogéneos de cinco integrantes. c) Los equipos con base en las lecturas y video dejado de tarea elaborarán un cuadro de triple entrada de las reformas borbónicas que contengan en la primera columna: descripción de las reformas, segunda columna: objetivos, y tercera columna: consecuencias. d) Dos equipos seleccionados al azar presentarán su cuadro. e) Por medio de lluvia de ideas en el pizarrón se elaborará un mapa mental o

Page 21: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

22

cuadro de doble entrada en donde de señalen las causas externas e internas de la revolución de Independencia. f) Por medio de una plenaria se concluirá la temática reflexionando sobre factores que incidieron en inicio del proceso de Independencia. Producto: Cuadro reformas borbónicas y mapa mental o cuadro de doble entrada de causas externas e internas de la Independencia. Tarea: Lectura del texto: “Las fuerzas en pugna durante el movimiento de independencia”, del libro Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol .Págs. Págs. 208-225.

2ª Sesión: 2 horas. La Independencia Procedimiento

a) A partir de las lecturas dejadas de tarea los equipos elaborarán un cuadro comparativo del proceso de Independencia, el cual tendrá cuatro columnas y tres filas, en las primeras los alumnos ubicarán: hechos históricos más significativos del periodo; dirigentes y base social de apoyo; y decretos y/o planes de las diferentes facciones. En las segundas (filas) registraran las etapas del movimiento: inicio, desarrollo, resistencia y consumación. b) Dos equipos seleccionados al azar presentarán sus cuadros. Los otros equipos complementarán la información. c) En plenaria se concluirá la temática, debatiendo que sectores salieron triunfantes de la Independencia y los elementos en los cuales podemos fundamentar nuestra respuesta. Producto: Cuadro comparativo de las diferentes facciones participantes en el proceso de Independencia.

Tarea: a) Lectura del subtema: Proyectos políticos, actores y conflictos en la conformación del Estado nacional 1821-1854, presente en el CD Independencia y origen del Estado-Nación Mexicano 1810-1854, elaborado por el Seminario de Didáctica en el ciclo escolar 2014-2015.

b) Vázquez Z. J. El establecimiento del México Independiente (1821-1848), en Von Wobeser G. (Coordinador) (2010) Historia de México. México: FCE/SEP

Page 22: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

23

Págs. 163-183.

c) Vázquez Z. J. (2016) De la Independencia a la consolidación republicana, en Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX. Págs. 137-170.

Explica los diferentes proyectos de nación, analizando las propuestas y las confrontaciones entre los diversos grupos político–sociales, para entender la inestabilidad del recién independizado Estado–nación.

Proyectos políticos y conflic-tos en la formación del Esta-do–nación.

a) Imperio de Iturbide. b) Logias masónicas c) Constitución de 1824 d) Reforma del 1833, e) Constitución Siete Leyes, f) Bases Orgánicas de la Nación g) Dictadura de Santa Anna

1ª Sesión: 2 horas. Proyectos políticos, actores y conflictos: Logias masónicas, Imperio de Iturbide, Constitución de 1824, Reforma del 1833, Siete Leyes, Bases Orgánicas de la Nación, Dictadura de Santa Anna.

Procedimiento a) Introducción al tema por parte del profesor enfatizando la debilidad económica y política del recién independizado Estado mexicano, así como los problemas internos y externos que los diferentes gobiernos (federalistas y centralistas) tuvieron que enfrentar para la centralización del poder político. b) Los alumnos en equipo, a partir de las lecturas dejadas de tarea elaborarán una línea del tiempo de los diferentes tipos de gobierno y principales documentos políticos que se implementaron durante el periodo 1821-1854. c) Seleccionados al azar dos equipos presentarán sus líneas del tiempo. Los demás equipos complementarán la información.

d) Con base en las lecturas los equipos elaborarán un cuadro comparativo de los proyectos políticos de centralistas (conservadores) y federalistas (liberales) que contengan: Principales representantes; logia, grupo social que representan, país que los apoya y propuesta de gobierno.

Producto: Línea del tiempo y cuadro comparativo.

2ª Sesión: 2 horas. Proyectos políticos, actores y conflictos: Logias masónicas, Imperio de Iturbide, Constitución de 1824, Reforma del 1833, Siete Leyes, Bases Orgánicas de la Nación, Dictadura de Santa Anna.

Procedimiento a) Dos equipos seleccionados al azar presentarán su cuadro comparativo al grupo para el análisis de las diferencias de los proyectos políticos. b) Los alumnos de forma individual, a partir de la línea del tiempo y del cuadro

Page 23: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

24

comparativo, elaborarán una conclusión reflexiva que contenga: las diferencias entre ambos grupos empleando conceptos clave como: monarquía, federalismo, centralismo, liberalismo, república, así como los obstáculos que impidieron la centralización del poder político. c) En plenaria se concluirá la temática aludiendo a la inestabilidad política del periodo, a las diferencias y contradicciones ideológicas de ambos grupos y proyecto político triunfante que logró establecer su hegemonía para la integración del Estado-nación. Producto: Conclusión reflexiva de las diferencias de liberales y conservadores.

Tarea: a) Lectura y subrayado de los textos: “La economía del periodo 1821-1854”, Págs. 67-72. E “Intervenciones extranjeras e imperialismo” del libro de Almanza Huesca, et. al. Págs. 75-85. b) El profesor asignará a cinco equipos la exposición de alguna de las siguientes intervenciones extranjeras: Intento de reconquista española. Movimiento separatista texano. Primera intervención francesa. Guerra con Estados Unidos y Segunda Intervención francesa. La exposición deberá de contener: a) Año y causas. b) Principales dirigentes. c) Enfrentamientos armados sobresalientes. d) Tratados o acuerdo firmados. e) Consecuencias.

Identifica las características del desarrollo económico nacional, a partir de la descripción del expansionismo capitalista y sus intereses, para entender las nuevas formas de dependencia

Los proyectos de reconstruc-ción económica del país en el contexto del desarrollo del capitalismo y los distintos momentos del intervencionismo extranjero.

a) Situación económica de la primera mitad del siglo XIX. b) Intento de reconquista española. c) Movimiento separatista

1ª Sesión: 2 horas. Los proyectos de reconstrucción económica del país en el contexto del desarrollo del capitalismo. Situación económica durante la primera mitad del siglo XIX, proyecto económico de liberales y conservadores y acciones generadas para el desarrollo económico.

Procedimiento a) Introducción por parte del profesor aludiendo a la debilidad económica del país producto de los 11 años de lucha armada por la Independencia; los conflicto entre los liberales y conservadores por imponer proyectos acordes a sus intereses; impedimentos al desarrollo del capitalismo; y cómo las grandes potencias hegemónicas de esos años trataron bajo cualquier pretexto de ampliar su dominio sobre nuestra nación recién independizada.

Page 24: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

25

texano. d) Primera intervención francesa. e) Guerra con Estados Unidos. f) Segunda intervención Francesa).

b) Los alumnos en equipo, a partir de las lecturas dejadas de tarea, elaborarán un esquema sobre la situación económica del periodo y un resumen sobre el proyecto económico y principales acciones emprendidas por liberales y conservadores para promover el desarrollo económico. c) Dos equipos seleccionados al azar expondrán sus trabajos al grupo. d) En plenaria se concluirá la temática reflexionando sobre los diferentes proyectos económicos de los dos grupos, sus intentos de desarrollo económico y los obstáculos al desarrollo del capitalismo.

Producto: Esquema sobre la economía del periodo y resumen de proyectos económicos y acciones para el desarrollo del capitalismo.

2ª Sesión: 2 horas. Intervenciones extranjeras.

Procedimiento

a) Los equipos seleccionados en la sesión anterior realizarán sus exposiciones sobre la intervención extranjera que les tocó investigar. Al término de cada exposición se abrirá un espacio en donde el resto del grupo planteará sus dudas y hará sus aportaciones a la temática expuesta. El profesor realizará las precisiones que correspondan. b) Los alumnos de forma individual, a partir de las exposiciones, tomarán nota de las mismas en sus cuadernos (el profesor sellará la actividad). c) Los equipos elaborarán un mapa de la República mexicana en donde ubicarán: los principales centros mineros y puertos marítimos antes de la Guerra de Independencia, así como las fronteras que se tenían antes y después de la guerra con Estados Unidos. d) En plenaria se reflexionará respecto a: ¿Cómo justificaron las grandes potencias las intervenciones? ¿Cuáles fueron las verdaderas causas de las intervenciones? ¿Por qué las intervenciones fueron un obstáculo para la consolidación del Estado Nacional? Producto: Exposiciones de las intervenciones y mapa (centros mineros, puertos marítimos y perdida de territorio).

Tarea: Lectura de los textos: a) “La construcción de la identidad nacional” y “La Reforma liberal y el

Page 25: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

26

liberalismo triunfante”. Págs. 87-91 y 98-110 del libro de Almanza Huesca, et al b) Medina, L. “México: una modernización política tardía e incompleta”, en Pani Erika (coordinadora) (2010), Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908.

México: Fondo de Cultura Económica. Págs. 40-51.

Explica los elementos característicos del Estado–nación liberal, a partir de la comprensión del proyecto de República Federal, para conocer la contradictoria construcción de la identidad nacional.

El triunfo del Estado–nación liberal y la reconstrucción de la identidad nacional. a) Plan de Ayutla b) Situación económica del país y del clero antes de la Reforma. c) Primeras leyes reformistas, d) Constitución de 1857 e) Plan de Tacubaya f) Leyes de Reforma g) Triunfo de la República

1ª Sesión: 2 horas. El triunfo del Estado- Nación liberal. Procedimiento

a) Introducción por parte del profesor destacando la importancia que tuvo el

triunfo liberal a partir de 1854 para la conformación del Estado-Nación; la eliminación de barreras al desarrollo capitalista; y los referentes, políticos e ideológicos que coadyuvarán a la construcción de una identidad nacional. b) Con base en la lectura de los textos dejados de tarea en parejas los alumnos completarán un cuadro de doble entrada elaborado por el profesor. En la primera columna se colocarán algunos acontecimientos o artículos (incompletos) relacionados con el: Plan de Ayutla, primeras leyes reformistas, Constitución de 1857, Plan de Tacubaya y Leyes de reforma, el cual deberá de ser contestado con base en una hoja anexa que contenga las respuestas de forma desordenada (elaborada por el profesor); en la segunda columna los alumnos señalarán la importancia que tuvo dicho documento para el triunfo del proyecto liberal. c) Dos parejas seleccionados al azar presentarán su trabajo al grupo. d) En plenaria se reflexionará sobre los aspectos políticos que permitieron sentar las bases jurídicas del Estado Nacional. Y cómo las primeras leyes reformistas y las Leyes de Reforma incidieron en el desarrollo del capitalismo. Producto: Cuadro de doble entrada de los aspectos centrales de los documentos analizados.

2ª Sesión: dos horas. Reconstrucción de la identidad nacional. Procedimiento

a) A partir de las lecturas dejadas de tarea los alumnos en parejas elaborarán un ensayo de dos cuartillas que contenga: ¿Qué se entiende por identidad?, ¿Cuándo se inicia el proceso de conformación de la identidad Nacional (según las dos lecturas)?, ¿Cuáles son los símbolos que caracterizan la identidad nacional?, ¿Bajo qué símbolos los liberales y conservadores buscaban la

Page 26: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

27

conformación de la identidad?, ¿Qué acontecimientos históricos del periodo influyeron en la construcción de la identidad? b) Dos parejas seleccionas al azar leerán sus ensayos. Las demás parejas complementarán la información y el profesor realizará las precisiones que correspondan. c) En sesión plenaria se concluirá sobre los aspectos significativos de la temática y de la importancia de la identidad, tanto del periodo analizado como en el presente. Producto: Ensayo sobre la construcción de la identidad nacional.

Tarea: Lectura del texto “La República Restaurada” del libro de Gallo Tirado. Págs. 305-316. Y los subtemas Reforma política y República restaurada del CD “Reforma y consolidación del Porfiriato 1854-1900”, Gobierno de Benito Juárez y Lerdo de Tejada, elaborado por el Seminario de Didáctica Elvira López Rodríguez, Producto 2012-2013.

Conceptos básico de la Unidad: Estado-nación, soberanía, nacionalismo, liberalismo, conservadurismo, capitalismo, , política

intervencionista, identidad nacional, democracia, federalismo, centralismo, mercado interno, proteccionismo, libre comercio.

Page 27: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

28

Unidad 4. Consolidación del Estado Liberal Mexicano 1867–1910. Propósito: Al finalizar, el alumno: Comprenderá el proceso de consolidación del Estado–nación liberal mexicano a través del análisis de las características autoritarias del régimen político, en el contexto del imperialismo, para explicar el proyecto modernizador de México y la desigualdad social que provoca.

Tiempo: 16 horas

Aprendizajes Temática Estrategias

El alumno: Identifica las características del proyecto liberal, analizando los factores que permitieron el triunfo de esta ideología, para comprender la consolida-ción del Estado–nación liberal mexicano

Las características políticas del Estado–nación liberal.

1ª Sesión. 2 horas. El triunfo del Estado- Nación liberal. (República restaurada) Procedimiento

a) Introducción por parte del profesor explicando la importancia que tuvo el triunfo liberal ante el Imperio de Maximiliano para la consolidación de la República, así como la continuidad de la aplicación del proyecto político liberal (en sus diferentes modalidades) por parte de Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz para la consolidación del Estado Nacional. b) Con base en las lecturas dejadas de tarea los alumnos elaborarán una línea del tiempo de los diferentes gobiernos del periodo, destacando los acontecimientos más significativos. c) Dos alumnos seleccionados al azar presentarán sus líneas del tiempo. d) A partir de las lecturas, en parejas, elaborarán un cuadro sinóptico con las características políticas de los gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada. e) Al azar se elegirá a dos parejas para que presenten su cuadro. f) En plenaria se reflexionará sobre los aspectos políticos que coadyuvaron a la consolidación del Estado Nacional. Producto: Línea del tiempo y cuadro sinóptico. Tarea: Lectura “Bases del sistema político porfirista”. Páginas 129-141, del libro de Almanza Huesca, et. al.

2ª Sesión: dos horas. Bases del sistema político porfirista

a) A partir de la lectura los alumnos, de manera individual, resolverán las

Page 28: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

29

preguntas intercalas en el texto. b) Selección al azar por parte del profesor de dos alumnos para la presentación de su cuestionario, los alumnos y profesor complementarán o destacarán las ideas principales de las preguntas. c) Presentación de las diapositivas del PowerPoint “Reforma y consolidación del porfiriato 1854-1900”, elaborado por el Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco que aluden a la temática analizada (características políticas). d) Los alumnos en parejas elaborarán una conclusión reflexiva de una cuartilla que contenga las acciones más significativas que llevaron a cabo los liberales: Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz que contribuyeron a la consolidación del Estado Nacional. e) Lectura al azar de dos parejas de su reflexión.

f) En plenaria profesor y alumnos elaborarán una conclusión de los aspectos

centrales de la temática.

Producto: Cuestionario de preguntas intercalas y cuartilla de reflexión.

Tarea: Lectura del texto “Rasgos y características de una economía depredadora”. Págs. 149-159 del libro de Almanza Huesca, et. al.

Explica el proyecto económico liberal, analizando su programa modernizador, para enten-der la inserción dependiente de México en el contexto del capitalismo imperialista y sus repercusiones sociales.

El proyecto de modernización del Estado mexicano en el contexto del imperialismo.

1ª Sesión: 2 horas. Sistema económico porfirista. Procedimiento

a) El profesor realizará una introducción panorámica señalando las características fundamentales del proyecto modernizador de la economía del Porfiriato, enmarcándolo dentro del contexto internacional en el que se desarrolló (Imperialismo), así como las consecuencias que provocaron las inversiones extranjeras en la estructura económico-social, que determinaron la conformación de un capitalismo dependiente. b) Se conformarán equipos homogéneos de cinco integrantes los cuales por escrito darán respuesta a las preguntas intercalas en el texto dejado de tarea c) Al azar dos equipos darán respuesta a las preguntas del cuestionario. d) Presentación de las diapositivas del PowerPoint “Reforma y consolidación del porfiriato 1854-1900”, elaborado por el Seminario de Didáctica del Plantel

Page 29: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

30

Azcapotzalco que aluden a la temática de la economía del porfiriato. e) Conclusión en plenaria sobre los aspectos centrales de la temática.

Producto: Cuestionario de preguntas intercaladas.

2ª sesión. 2 horas Análisis de fuentes teóricas y cuadros estadísticos del modelo económico porfirista. a) Los alumnos analizaran las siguientes fuentes del libro de Almanza Huesca, et. al. Págs. 162-166. México en el contexto mundial. (fuente 1).

Córdoba, Arnaldo. La ideología de la revolución mexicana. México, ERA, 1988. Pág. 42. Cuadros de datos estadísticos Inversiones extranjeras y mexicanas. (fuente 2).

Jungen Harrer, Hans, 1910-1917 Raíces Económicas de la Revolución Mexicana, México, Taller Abierto, 1983. Pág. 60. Distribución por campos de colocación de las inversiones europeas y

norteamericanas en México. (fuente 3). F. Rosenzweig, “El desarrollo económico de México de 1877 a 1911”, en México: economía, sociedad y política”. De la República restaurada a la constitución de 1917, México, Vol. I, ENEPA, UNAM. 1985. Pág. 156. Empresas y capital extranjero en la economía mexicana (Fuente 4)

Ceceña, José Luis. México en la órbita imperial. Las empresas trasnacionales, México, El Caballito, 1970, pág 54. Y Gilly Adolfo, La Revolución Interrumpida, México, El Caballito, 1971 pág. 23 México: Comercio exterior1888/89 – 1910/11 según origen y destino

(millones de pesos) (fuente 5). Anuarios estadísticos de la Secretaría de Industria y Comercio, en De la Peña Sergio, La formación del capitalismo en México, México, Siglo XXI, Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM, 1976. Pág. 173. b) Con base en las fuentes dos y cuatro (cuadros estadísticos) los alumnos en equipo elaboran gráficas de barras o lineales con la información proporcionada. c) De la fuente cuatro contesta lo siguiente: 1) ¿Cuáles son las tres actividades

Page 30: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

31

en donde se concentró la mayor inversión del capital? 2) ¿Qué porcentaje en conjunto corresponde a las tres actividades con mayor inversión de capital? 3) ¿Cuál es el sector de mayor importancia? Y ¿Por qué? 4) ¿Qué porcentaje corresponde a la agricultura? 5) ¿Qué porcentaje representa la industria? 6) ¿Qué porcentaje representa las actividades extractivas? d) A partir de la lectura del texto, cuestionario, análisis de las fuentes antes señaladas redactarán un texto reflexivo que englobe las características de la economía en el periodo 1876-1910, incluyendo ideas sobre las condiciones que hicieron posible la inversión de los capitales extranjeros en el país; los países inversionistas, capitales aportados, actividades económicas en donde invirtieron; número de empresas y consecuencias de la inversión extranjera en la estructura económica. e) Presentación por parte de dos equipos de sus trabajos. f) En plenaria profesor-alumnos elaborarán una conclusión de la temática. Producto: Cuestionario, gráficas y texto reflexivo.

Tarea: a) Lectura individual del texto “Crisis del porfiriato 1900-1911”. Del CD titulado “Crisis del porfiriato y el México Revolucionario 1900-1920”. Elaborado como producto de Área Complementaria por el Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco durante el ciclo escolar 2011-2012. Este CD se dará a los alumnos para que le saquen una copia. b) Timothy, Anna, et tal. (2003) Historia de México. España: Editorial Crítica. Págs. 136-146. Con una semana de anticipación a la instrumentación de la estrategia, faltando 30 minutos para terminar la sesión, se realizarán las siguientes actividades: a) Un diagnóstico mediante un cuestionario de conocimientos previos para valorar el conocimiento que los alumnos poseen sobre la temática. b) Se formarán equipos homogéneos de cinco integrantes a los cuales se les proporcionará alguno de los siguientes subtemas: Estructura social y diferencias regionales. Partido Liberal Mexicano. Huelga de Cananea y Río Blanco. Entrevista Díaz-Creelman. Partidos de oposición. En el CD proporcionado se tiene una extensa explicación de cada uno de ellos, de tal suerte que los equipos estarán provistos de información suficiente para su posterior

Page 31: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

32

exposición.

Explica la crisis del porfiriato, reflexionando sobre las desiguales condiciones socio–eco-nómicas y políticas del país, para entender los orígenes de la Revolución mexicana.

Crisis del sistema porfirista y movimientos sociales que antecedieron a la Revolución mexicana.

1ª sesión: 2 horas. Levantamientos sociales y políticos de oposición al gobierno porfirista.

Procedimiento a) Introducción panorámica por parte del profesor de las características de la crisis del proyecto modernizador del Porfiriato, destacando la crisis económica, los distintos movimientos sociales y políticos, y su relación con las causas que dieron origen a la Revolución Mexicana. b) Exposición por parte de los equipos de los temas previamente asignados. c) Los alumnos en equipo resolverán el siguiente cuestionario: ¿Cómo estaban conformados los grupos sociales en este periodo y qué papel desempeñaron en la estructura social? ¿Qué papel tuvo el Partido Liberal Mexicano en la crisis de la dictadura? ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la huelga de Cananea y Río Blanco? ¿Qué consecuencias tuvo la entrevista Díaz-Creelman para la profundización de la crisis del gobierno porfirista? ¿Cuál fue la importancia del surgimiento de los partidos de oposición? d) Dos equipos seleccionados al azar darán respuesta a la preguntas del cuestionario. e) En plenaria se reflexionará y se concluirá sobre los aspectos fundamentales de las temáticas.

2ª sesión: 2 horas. Causas económicas, políticas y sociales que incidieron en la crisis y fin del proyecto económico del porfiriato.

Procedimiento a) Formación de equipos heterogéneos de cinco o seis alumnos. b) Con base en la lectura individual “Crisis del Porfiriato 1900-1911” y la exposición de las temáticas, los equipos elaborarán un cuadro de triple entrada en donde se identifiquen las causas económicas, políticas y sociales para explicar la crisis del modelo modernizador del porfiriato. c) Presentación de dos equipos seleccionados al azar de sus cuadros de triple entrada.

Page 32: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

33

d) Los equipos discutirán y analizarán la información y elaborarán en una cuartilla una conclusión reflexiva sobre la temática. e) El profesor y los alumnos recuperarán las causas más importantes sobre la caída del régimen porfirista y la gestación de nuevas propuestas para cambiar la situación social, económica y política del país. f) Se cotejarán los resultados de actividades con las del cuestionario diagnóstico al inicio de la sesión anterior.

Productos: exposición de las temáticas, cuestionario, cuadro de triple entrada, y conclusión reflexiva. Tarea: Lectura de los siguientes textos:

a) “Cultura y vida cotidiana en el siglo XX” del libro de Almanza Huesca, et. al. Págs. 169-188 b) El subtema de “Cultura y vida cotidiana” presente en el CD titulado “Crisis del porfiriato y el México Revolucionario 1900-1920”. Elaborado por el Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco. Producto 2011-2012. c) Podrán complementar su información con la lectura de Aguilar, Luis Miguel, José Joaquín Blanco, Guadalupe de la Torre (1992), “El Siglo XIX 2”, en Historia Gráfica de México. México, Editorial Patria- INAH. Págs. 80-85 y 124-158.

Describe la vida cotidiana y

las manifestaciones culturales,

señalando sus diferentes

influencias artísticas, para

comprender la mentalidad de

la época.

Manifestaciones culturales y vida cotidiana de mediados del siglo XIX a principios del XX.

1ª Sesión. 2 horas. La cultura y la vida cotidiana

Procedimiento a) Introducción por parte del profesor problematizando el concepto de cultura, señalando algunas manifestaciones culturales, científicas y de la vida cotidiana, así como la influencia que ejercieron los países extranjeros en éstas, en especial la cultura francesa. b) A partir de las lecturas dejadas de tarea equipos de seis alumnos elaborarán un texto de dos cuartillas de alguno de los siguientes temas: a) Las letras: crónica y periodismo, b) Literatura: novela y poesía; c) pintura, d) artes

Page 33: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

34

plásticas, e) Arquitectura y el crecimiento de la ciudad, f) educación, g) vida cotidiana (diversiones, cafés y la ciudad de México). c) Los equipos leerán sus trabajos ante el grupo. d)) Conclusión en plenaria sobre los aspectos centrales de la temática. Tarea: a) Los equipos deberán de traer colores, imágenes y/o dibujos alusivos a la temática que realizaron. b) tres pliegos de papel bond. c) masking tape. 2ª sesión. 2 horas. La cultura y la vida cotidiana

Procedimiento a) Los pliegos de papel bond se colocarán en las paredes del salón. Conjuntamente los equipos con base en el tema que les tocó desarrollar elaborarán un periódico mural, el cual debe de tener título del periódico, fecha, temas, texto resumido y claro, imágenes (fotografías y/o dibujos, recortes de revistas), diagramas y colores. b) Dos alumnos de cada equipo seleccionados al azar explicarán el tema que desarrollaron a los demás equipos, mismos que harán preguntas o plantearan sus dudas a los expositores. c) En plenaria se reflexionará sobre la mentalidad de los diferentes sectores sociales de la época y la influencia de las manifestaciones culturales extranjeras en la vida nacional.

Producto: Investigación del tema (dos cuartillas) y periódico mural.

Conceptos básicos de la Unidad: Dictadura, imperialismo, capitalismo dependiente, crecimiento económico hacia afuera,

monopolio, latifundismo, terrateniente positivismo, oligarquía, anarquismo, crisis orgánica, latifundismo, terrateniente,

Page 34: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

35

B I B L I O G R A F Í A

Unidad 1. La civilización mesoamericana, 2500 a.C. a 1521 d. C.

Bibliografía

Almanza, B. et al. (2013). México su proceso histórico. De Aridoamérica al México Colonial. México: UNAM-CCH. Págs. 58-68.

León-Portilla, M. (2004). Los antiguos mexicanos, a través de sus crónicas y cantares. México: FCE. Págs. 88-110.

Bonfil Batalla, G. (1996). México Profundo. Una civilización negada. México: Grijalbo/CONACULTA. Págs. 9-17.

Escalante, P. (2005). El México Antiguo, en Nueva historia mínima de México. México: Colegio de México. Págs.11-59

Castillo, Farreras, V. (1978) “Fuerzas y relaciones sociales de producción”, en Miguel León Portilla. Historia de México, Vol. III: México, Salvat.

Págs.798-814

Unidad 2. La dominación colonial en la Nueva España 1521-1760.

Bibliografía

Almanza, B. et al. (2013). México su proceso histórico. De Aridoamérica al México Colonial. México: UNAM-CCH. Págs. 83-90. 95-102. 108-

113. 123-138. 143-151. 155-164. 169-180.

Page 35: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

36

Alperovich, M. S. (2003). Las clases sociales y sus luchas (Fragmento), en Historia de México. A la Luz de los especialistas. México:

ESFINGE. Págs.105-109.

Cue Canovas, A. (2003). La Iglesia en la Nueva España (Fragmento), en Historia de México. A la Luz de los especialistas. México: ESFINGE.

Págs.63-69.

García, B. (2016). La época colonial hasta 1760, en Nueva Historia mínima de México. México: Colegio de México. Págs. 58-113.

Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol. Págs. 115-129.

Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol .Págs. 171-175

Marín, Ma., Luisa. (2003). Las rebeliones indígenas durante la colonia (Fragmento), en Historia de México. A la Luz de los especialistas.

México: ESFINGE. Págs. 134-142.

Manrique, J. “El Virreinato en la Nueva España en el siglo XVII”, en Von Wobeser, G. (coordinador) (2010), Historia de México, FCE/SEP,

Págs. 117-136

Von Wobeser G. El virreinato de Nueva España en el siglo XVI, en Von Wobeser (Coordinador) (2010), Historia de México, México: FCE/SEP.

Págs. 112-115.

Vázquez Z, J. et al. (1998). Historia de México. México: Santillana. Págs. 22-23.

Sitios WEB

Prieto, A. (19 feb 2012). La economía colonial., de YouTube Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

Page 36: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

37

Videografía:

Scott, R. (Director). (1992). 1492: La conquista del paraíso (Película) Francia.

Unidad 3. El proceso de Independencia y los distintos proyectos de conformación del Estado nacional

1760-1867.

Bibliografía

Almanza, B. et al. (2013). México su proceso histórico. De Aridoamérica al México Colonial. México: UNAM-CCH. Vol. I. Págs. 114-119.

Almanza, B. et al. (2013). México. Su proceso histórico. De la Independencia al Porfiriato. México, UNAM–CCH. Vol. II. Págs. 20-36. 38-46. 67-

72. 75-85. 87-91. 98-110.

Gallo Tirado, M. (2010). Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol .Págs. 208-225.

González, L. (2000). El liberalismo triunfante, en Historia General de México: Colegio de México/INGI. Tomo II. Págs. 899-1017

Medina, L. México: Una modernización política tardía e incompleta, en Pani Erika (coordinadora) (2010), Nación, Constitución y Reforma,

1821-1908. México: Fondo de Cultura Económica. Págs. 40-51.

Vázquez Z. J. El establecimiento del México Independiente (1821-1848), en Von Wobeser G. (Coordinador) (2010) Historia de México. México:

FCE/SEP. Págs. 163-183.

Page 37: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

38

Vázquez Z. J. (2016) “De la Independencia a la consolidación republicana”, en Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX. Págs.

137-170.

Hemerografía

González, L. (2009). Viaje por la historia de México. México: SEP. Págs. 29-44.

Sitios WEB

Jáuregui, L. (2012). Reformas Borbónicas. de You Tube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=lWfonE4y5Z

Videografía:

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2015), “Proyectos políticos, actores y conflictos en la conformación del Estado nacional 1821-

1854”, en: Programa de Cómputo para la Enseñanza de Historia de México I: Unidad IV: Independencia y origen del Estado Nación Mexicano

1810-1854, México, UNAM CCH.

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2013), “Reforma política y República restaurada “en: Programa de Cómputo para la

Enseñanza de Historia de México I: Unidad V: Reforma y consolidación del Porfiriato 1854-1900, México, UNAM CCH.

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2013), “Reforma política y República restaurada “en: Programa de Cómputo para la

Enseñanza de Historia de México I: Unidad V: Reforma y consolidación del Porfiriato 1854-1900, México, UNAM CCH.

Page 38: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

39

Unidad 4. Consolidación del Estado Liberal Mexicano 1867-1910.

Bibliografía

Aguilar, Luis Miguel, José Joaquín Blanco, Guadalupe de la Torre (1992), “El Siglo XIX 2”, en Historia Gráfica de México. México, Editorial

Patria- INAH. Págs. 80-85 y 124-158.

Almanza, B. et al. (2013). México. Su proceso histórico. De la Independencia al Porfiriato. México, UNAM–CCH. Vol. II. Págs. 129-141. 149-

159. 164-166. 169-188.

Garcíadiego, J. (El porfiriato 1876-1911), en Von Wobeser (Coordinador) (2010), Historia de México, México: FCE/SEP. Págs. 209-225.

Gallo Tirado, M. Del México Prehispánico al porfiriato, Historia de México I, Por competencias. México: Quinto Sol .Págs. 305-316.

Timothy, Anna, et tal. (2003) Historia de México. España: Editorial Crítica. Págs. 136-146.

Videografía:

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2012), “Cultura y vida cotidiana”, en: Programa de Cómputo para la Enseñanza de Historia

de México II: Unidad I: Crisis del porfiriato y el México Revolucionario 1900-1920, México, UNAM CCH.

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2012), “Crisis del porfiriato 1900-1911”, en Programa de Cómputo para la Enseñanza de

Historia de México II: Unidad I: Crisis del porfiriato y el México Revolucionario 1900-1920, México, UNAM CCH.

Page 39: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

40

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2012), “Cultura y vida cotidiana”, en: Programa de Cómputo para la Enseñanza de Historia

de México II: Unidad I: Crisis del porfiriato y el México Revolucionario 1900-1920, México, UNAM CCH.

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2012), “Reforma política y República Restaurada”, en: Programa de Cómputo para la

Enseñanza de Historia de México II: Unidad V: Reforma y consolidación del Porfiriato 1854-1900, México, UNAM CCH.

Seminario de Didáctica del Plantel Azcapotzalco (2007), Reforma y consolidación del porfiriato 1854-1900, en PowerPoint. México, UNAM-

CCH.

Page 40: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

41

ANEXO 1. A

Page 41: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

42

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDES

PLANTEL AZCAPOTZALCO

Nombre____________________________________Grupo___________

Instrucciones: lee cuidadosamente tu examen, contesta las preguntas y realiza las

actividades que se te solicitan.

I- CONOCIMIENTOS BÁSICOS

1- Define ¿Qué es la Historia?_________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2- ¿Es la Historia una ciencia? Sí_____ No_____ ¿Por qué?__________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3- Señala las etapas para la realización de una investigación histórica _________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4- ¿Qué utilidad tiene el estudio la Historia de México Historia?________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5- Menciona los principales periodos de la Historia de México

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta:

1- Horizonte cultural en donde se desarrolló la cultura Azteca o Mexica.…...( )

a) Clásico

b) Arcaico

c) Posclásico

d) Aridoamericano

e) Preclásico

Page 42: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

43

2- Los aztecas realizaban sacrificios humanos con el propósito de……..….( )

a) Mostrar su poderío ante los demás pueblos.

b) Preservar la existencia del mundo.

c) Terminar con los prisioneros de guerra.

d) Mantener la raza pura.

e) Tener más poder. 3- Los militares españoles que participaron en la conquista de Mesoamérica recibieron como premio por parte de la corona española ………….……..…….( )

a) Dinero en efectivo

b) Encomiendas

c) Obrajes

d) Mestas

e) Prestamos

4- Documento Político proclamado por Agustín de Iturbide en 1821……….…( )

a) Plan de la Noria

b) Plan de Iguala

c) Tratados de Córdoba

d) Plan de Ayutla

e) Plan de Tacubaya

5- La Independencia de México se reconoció mediante la firma de los Tratados de………………………………………………………………………………………( )

a) Guadalupe-Hidalgo

b) Velasco

c) Córdoba

d) Ciudad Juárez

e) Miramar

6- Durante el periodo del México Independiente (1821-1854) se dieron conflictos bélicos con los siguientes países ………………………………….…...……….( )

a) España, Francia y Portugal.

b) Estados Unidos, Francia y España.

c) España, Portugal e Inglaterra.

d) Estados Unidos, España y Alemania.

e) Portugal, Inglaterra y Alemania.

7- Tratado mediante el cual perdimos la mitad de nuestro territorio en 1848. ( )

a) Tratado de la Soledad

Page 43: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

44

b) Tratado de Miramar

c) Tratado de Guadalupe-Hidalgo

d) Tratado de Teoloyucan

e) Tratado Mon-Almonte

8- Etapa del capitalismo en el que se encontraban las potencias mundiales al inicio del gobierno de Porfirio Díaz………………………………………………………( )

a) Mercantil

b) Neoliberal

c) Imperialismo

d) Libre competencia e) Fordista

9- El Plan de Ayala fue proclamado por la facción revolucionaria…………….( )

a) Carrancista

b) Villista

c) Zapatista

d) Maderista

e) Magonista

10- El neoliberalismo fue establecido en nuestro país a partir del gobierno de…………………………………………………………………………………...( )

a) Luis Echeverría Álvarez

b) Miguel de la Madrid Hurtado

c) Vicente Fox Quesada

d) José López Portillo

e) Gustavo Díaz Ordaz

II. UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos y coloca dentro de la línea del tiempo la letra en el lugar correspondiente.

a) Promulgación de las Leyes de Reforma

f) Renuncia de Porfirio Díaz

b) Inicio de la Revolución Mexicana g) Consumación de la Independencia

c) Presidencia de Lázaro Cárdenas h) Nacionalización de la banca

d) Conquista de México Tenochtitlán i) Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá.

e) Presidencia de Benito Juárez j) Presidencia de Plutarco Elías Calles

Page 44: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

45

III- COMPRENSIÓN LECTORA Y DOMINIO DE HABILIDADES

Lee con cuidado el siguiente texto, ponle título, en los espacios interlineados escribe

cuatro ideas principales con tus propias palabras y elabora un MAPA CONCEPTUAL

o CUADRO SINÓPTICO, en el cuadro posterior.

___________________________________

TITULO

El 1° de enero de 1994, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, integrado en su mayoría por indígenas tzeltales, tzotziles y tojolabales, tomó por las armas San Cristóbal de las Casas y las poblaciones de Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Chanal en Chiapas. Al día siguiente se hizo pública la Declaración de la Selva Lacandona, que constituía una declaración de guerra en contra del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Luego de enfatizar un Hoy decimos basta, se agregaba que después de haber intentado por medios legales la aplicación de la Carta Magna, se recurría a la aplicación de su artículo 39 para autodirigirse y enfrentar:...al ejército federal mexicano, pilar básico de la dictadura que padecemos, monopolizada por el partido del poder y encabezada por su jefe ilegitimo, Carlos Salinas de Gortari.

Una vez que hicieron un llamado a la Cruz Roja Internacional y se acogieron a las Leyes Sobre la Guerra de la Convención de Ginebra, los comandantes del EZLN exponían 6 ordenes dirigidas a sus fuerzas militares; la primera consistía en: avanzar hacia la capital del país venciendo al ejército federal mexicano, proteger en su avance liberador a la población civil y permitir a los pueblos liberados elegir, libre y democráticamente, a sus propias autoridades administrativas. Por último, tras solicitar el apoyo del pueblo de México, lo invitaba a integrarse a las fuerzas del EZLN.

1____________________________________________________________________

2____________________________________________________________________

3____________________________________________________________________

4____________________________________________________________________

1521 2018

Page 45: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

46

MAPA CONCEPTUAL O CUADRO SINÓPTICO

Page 46: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

47

Anexo 1.B

Page 47: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

48

Page 48: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

49

Page 49: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

50

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Actividad de evaluación________________ Tema ______________________

Trabajo en equipo___________ Individual______

Valor Puntaje obtenido

Contenido: El equipo o alumno estableció una postura crítica y reflexiva ante los hechos analizados presentados en CD y el texto.

2.5

Claridad y coherencia: El equipo o alumno presentó un texto de manera clara y precisa, conectando de manera adecuada las ideas que iba presentando.

2.5

Uso de lenguaje: El equipo o alumno utilizó un lenguaje propio, sin faltas de ortografía, ni expresiones coloquiales y se enfocó en utilizar conceptos propios del tema.

2.5

Manejo del contenido El equipo o alumno logró hacer un análisis combinando tanto los elementos propuestos en el texto como ideas de tipo grupal que reflejen el dominio de la temática.

2.5

TOTAL POSIBLE 10

Cada rubro tiene un valor de 2.5 puntos. Al final el equipo podrá alcanzar una

calificación total de 10 puntos.

Elaboró: Juan de Dios García Rivera

Page 50: PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO I Profesor: Juan … · 2019-06-11 · subsecuente en cuarto semestre Historia de México II, posteriormente en quinto y sexto semestr e Filosofía

51

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Actividad de evaluación: Resumen. Trabajo en equipo____ Individual ______

Tema___________

Valor Puntaje obtenido

Ideas principales (contenido). El equipo o alumno retomó las ideas principales y secundarias del texto, dejando de lado información innecesaria.

2.5

Relación entre ideas (coherencia). El equipo o alumno logró articular las ideas, elaborando un texto coherente del contenido de la lectura.

2.5

Uso de lenguaje: (lingüístico) El equipo o alumno utilizó un lenguaje propio de un trabajo escolar, sin errores ortográficos, modismos ni expresiones coloquiales, enfocándose en utilizar conceptos propios del tema.

2.5

Síntesis La extensión del texto es pertinente a las características de un resumen, es decir, no se utilizó información redundante que hiciera excesivamente largo el trabajo.

2.5

TOTAL POSIBLE 10

Cada rubro tiene un valor de 2.5 puntos. Al final el alumno podrá alcanzar una

calificación total de 10 puntos.

Elaboró: Juan de Dios García Rivera