programa oficial 8, 9, 10 y 11 de noviembre, 2017 · 16:45 – 17:00 francisco mena mena; la...

13
PROGRAMA OFICIAL 8, 9, 10 y 11 de noviembre, 2017 Santiago de Chile Casa Central – Universidad de Chile Patrocinan Universidad de Chile / Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud/ Colegio Médico de Chile / Departamento de Sanidad – Armada de Chile Colaboran Museo Histórico Nacional / Museo Chileno de Arte Precolombino / Universidad de Valparaíso/ Museo de Arte e Historia Francisco Fonck/ Laboratorio Saval

Upload: phungcong

Post on 01-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA OFICIAL

8, 9, 10 y 11 de noviembre, 2017

Santiago de Chile

Casa Central – Universidad de Chile

Patrocinan

Universidad de Chile / Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud/

Colegio Médico de Chile / Departamento de Sanidad – Armada de Chile

Colaboran

Museo Histórico Nacional / Museo Chileno de Arte Precolombino /

Universidad de Valparaíso/ Museo de Arte e Historia Francisco Fonck/

Laboratorio Saval

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

SALA IGNACIO DOMEYKO

Hora

08:30 – 09:00 09:00 – 09:05

Inscripciones Himno Nacional

09:05 – 09:10 Discurso inaugural, Julio Cárdenas Valenzuela Presidente del III Congreso Panamericano de Historia de la Medicina.

09:10 – 09:15 Discurso Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico de Chile, A.G. 09:15 – 09:20 Discurso Rolando Cruz Gutiérrez Presidente de la Academia Panamericana de

Historia de la Medicina

09:20 – 9:40 La Historia de Aarkuk o La Historia de nuestra Historia, Dr. Owen Korn

09:40 – 10:10 Conferencia inaugural: Plantas medicinales y el intercambio científico en la América Hispana Ilustrada. Carlos Viesca

SALA ENRIQUE SAZIÉ (SECCIÓN A)

MESA 01 - Hospitales y sociedad, siglo XVIII y XIX.

Moderador: Julio Cárdenas

Hora Autor Título

10:15 – 10:30 Pablo Chávez Zúñiga La mortalidad infantil en la Casa de Huérfanos, Santiago-Chile (1898-1923

10:30 – 10:45 Luis Araya Cortéz San Juan de Dios. El de los Hospitales

10:45 – 11:00 Fernando Franulic Depix La sala de españoles y la sala de indios: sobre las jerarquías sociales de los enfermos en el Hospital San

Juan de Dios en Santiago de Chile a fines del siglo

XVIII.

CAFÉ 11:15 – 11:45

MESA 02 Culturas médicas en América Latina

Moderador: Julio Cárdenas

Hora Autor/a Título

11:50-12:05 Jorge Eduardo Duque Onomatología de los términos patela y rótula: Parra, Jhon Barco Ríos, su evolución y metamorfosis a partir de la Juan Fernando Vélez antigua Grecia hasta América. García, Alejandro Vera

González.

12:05 – 12:20 Rolando Cruz Gutiérrez; Culturas aborígenes de Costa Rica que tuvieron Flory Cruz Cruz: M. Sc. Médicos Precolombinos

Milena Cruz Cruz.

SALA ENRIQUE SAZIÉ (SECCIÓN B)

MESA 03 - Hospitales, infancia y Beneficencia

Moderador: Jaime Cerda

Hora Autor/a Título

10:15-10:30 Fernanda Daniela Barrera Para un buen gobierno una exacta Ponce observancia: reglamentos en el hospital San

Juan de Dios de Santiago (1802 – 1821)

10:30-10:45 Francisco J., Moraga; De observadora a Integrante: Historia de la Francisco J. Barrera: José L. participación materna en la hospitalización

Parraguéz: Marcela infantil en Chile Moraga.

10:45-11:00 Jorge Luis Gaete Lagos ¿Estado o filántropos? Debates del cuerpo médico en torno al control de la Beneficencia Pública chilena (1910-1932)

CAFÉ 11:15 – 11:45

Mesa 04 - Profesionales sanitarias femeninas: historia de la enfermería en Chile,

1900-1980.

Moderador: Jaime Cerda

Hora Autora Título

11:50-12:05 Maricela González Las primeras décadas de profesionalización de la enfermería en Chile. Escuelas, cuidados y

feminización. 1900-1930

12:05-12:20 María Soledad Zárate Con su propia voz: Las enfermeras chilenas del Primer Congreso Panamericano de Enfermería,

Santiago, 1942

12:20-12:35 Edith Rivas – Pamela Ejercicio profesional de enfermeras en el sur de Paredes Chile.Memoria, oficio y liderazgo, 1930-1980

13:00 horas FIN ACTIVIDADES MATINALES

SESIÓN VESPERTINA

SALA ENRIQUE SAZIÉ (SECCIÓN A)

Hora 14:30 - 15:00 Conferencia Patricia Ancic ¿Hay grandes compositoras mujeres?

MESA 05 - Epidemias y terapias médicas en una perspectiva global

Moderadora: Carmen Noziglia

Hora Autor/a Título

15:00 – 15:15 Paula Caffarena Discursos médicos y decisiones políticas frente a una epidemia de viruela. Concepción, 1789-

1791.

15:15-15:30 Jorge Lossio y María Elena Medicalización del parto y populismo en Arce América Latina a mediados del siglo XX

15:30-15:45 Santiago Aja-Guardiola Historia de la Primera Vacunación contra la Rabia en el Continente Americano.

Café 16:00 – 16:25 horas

MESA 06 – Psiquiatría y terapéutica

Moderador: Eduardo Medina

Hora Autor/a Título

16:30 – 16:45 Arturo Roizblatt Scherzer, Cincuenta años de Psiquiatría en Valparaíso Liliana Basso, Simeón Rizo

16:45 – 17:00 Francisco Mena Mena; La medicalización de la locura en Concepción. Mauricio Rubilar Luengo El tratamiento a la locura en el Manicomio de

Concepción en el contexto histórico de la

cuestión social (1895 - 1910).

SALA ENRIQUE SAZIÉ (SECCIÓN B)

Hora

14:30 - 15:00 Conferencia Ricardo Jorge Losardo: Doctor Alfonso Roque Albanese. Pionero de la cirugía cardiovascular en América (décadas 1940/1950).

Mesa 07 – Medicina y relatos profesionales

Moderador: Eric Díaz

Hora Autor/a Título

15:00 - 15:15 Francisco J. Moraga M. Dr. Santiago Rubio Arce: la historia de la Francisco J. Barrera Q. Pediatría a través de la vida de un sabio

15:15 - 15:30 Robson Mendonça Relatos nosológicos nos relatórios da Pereira Comissão Rondon, 1907 -1915

Café 16:00 – 16:25 horas

MESA 08 – Higiene e instituciones en Sudamérica, siglo XIX y XX

Moderador: Felipe Quiñónez

Hora Autor/a Título

16:30 – 16:45 Emerson Hirmas Fernández Las Inspecciones de Sanidad: Una agencia urbana de gestión preventiva en materias sanitarias, higiénicas y de Salud. Copiapó,

1860 –1920.

16:45 – 17:00 Felipe Aires Ramos Repressão ao Curandeirismo: Vetores da Política Higienista no Nordeste Brasileiro

(1922-1945

17:00 – 17:15 Pablo Páez G. La voz del Consejo de Higiene de Valparaíso en la reflexión y representación del saneamiento

de la ciudad.

Hora Ceremonia de cierre Primera Jornada

17:30 – 18:15 María Soledad Zárate Homenaje al doctor Ricardo Cruz Coke ; Cristián García y Alejandro Zavala Homenaje al doctor Sergio Zúñiga Julio Cárdenas Nombramiento del doctor Enrique Paris como Socio Honorario

de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina

FIN PRIMERA JORNADA

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

SALA 220

Hora

09:00 – 09:30 Conferencia Salvador Rosales y de Gante y José Gaspar Rodolfo Cortés

Riveroll. Facultad de Medicina Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla MOOC (Massive Online Open Course): Historia de la Medicina en

el siglo XIX.

MESA 09: Historia de la salud desde los márgenes

Moderador: Julio Cárdenas

Hora Autor/a Título

09:35-09:50 Juan Antonio Lan Las representaciones sobre los enfermos de Ninamango VIH/Sida en la prensa escrita limeña entre 1985 y

1988

09:50-10:05 Marcelo López Campillay Itinerarios del paciente en la institucionalización y globalización de la salud chilena en el siglo XX.

10:05-10:20 Patricia Palma La epidemia no existe: Peste bubónica en Iquique

en 1903, aproximación desde la clase obrera.

CAFÉ 10:35 – 11:00 HORAS

MESA 10: Historia, Ética y Educación Médica

Moderador: Felipe Quiñones

Hora Autor/a Título

11:05 - 11:20 José Miguel Castellón Estado actual de la docencia de Historia de la Valdivieso Medicina en Chile.

11:20 – 11:35 G. Binvignat GO, Santiago Aja ¿Por qué los alumnos siguen haciéndose

Guardiola fotos con el cadáver?

11:35 – 11:50 Mariblanca Ramos Rocha de La enseñanza de la Ética Médica en la

Viesca Facultad de Medicina de la UNAM

MESA 11: Nuevas epidemias sociales

Moderador: Samuel Barros

Hora Autor/a Título

12:05 – 12:20 Christian Fernández Olguín La transición calórica: Una mirada a la transformación nutricional desde el análisis

biomédico. Chile, 1980

12:20 – 12:35 Nicolás Cerna Benavides Diabetes Mellitus tipo 2: transformaciones socioeconómicas e impactos biológicos en Chile

1990 – 2005

SALA IGNACIO DOMEYKO

Hora

09:00 – 09:30 Conferencia Karelyn Mateluna (Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud – MINSAL) La protección del Patrimonio Cultural de la Salud: experiencia del Ministerio de Salud de Chile

Mesa 12 – Medicina en clave biográfica

Moderador: Felipe Quiñónez

Hora Autor/a Título

09:35 – 09:50 Eric Diaz El suceso biográfico: vida-muerte de médicos, El caso de Marcial González Azócar (1865-1905), Manuel Torres

Boonen (1880-1931) y Cora Mayers Gley (1895-1931)

09:50 – 10:05 Carlos Viesca T. Eliseo Ramírez. Un científico mexicano: del ciclo estral a

las enfermedades tropicales

10:05 – 10:20 Samuel Barros Un argentino bien chileno. Dr. Francisco Javier Villanueva y Godoy.

CAFÉ 10:35 – 11:00 HORAS

MESA 13 – Experiencias en Salud Públicas en Sudamérica, s. XX y XXI

Moderador: Marcelo López

Hora Autor/a Título

11:05-11:20 Jorge Gaete Avaria Una experiencia en medicina comunitaria en los años 60: posibilidades, sentidos y límites de

una historia.

11:20-11:35 Juan Pablo Murillo Peña Ciclo de reformas en Salud y estado de

bienestar inconcluso. Perú 1975 – 2015.

11:35-11:50 Lucía Castillo Lobos y Luis Juan Marconi y la inclusión de la Participación Contreras Vasquez Social y Comunitaria

MESA 14 – Drogas, política y salud mental

Moderador: Samuel Barros

Hora Autor/a Título

12:00 – 12:15 Ana María Rosso Masera Los Hongos alucinógenos en el Viejo y Nuevo

Mundo

12:15 – 12:30 Mauricio Becerra Rebolledo Produciendo y bloqueando psicosis experimentales: trayectorias de la psiquiatría

experimental con psicotomiméticos en

Latinoamérica a mediados del siglo XX

12:50 horas FIN ACTIVIDADES MATINALES

Una de las primeras formas de hospitalidad en América: Los pueblos-hospitales de Vasco de Quiroga (1480-1565)

Diego Mundaca

12:30 – 12:45

SESIÓN VESPERTINA

SALA 220

Mesa 15: Debates y programas sobre alimentación popular en Chile (1900-1950).

Moderador: Marcelo López

Hora Autor/a Título

14:30 – 14:45 Xaviera Salgado La leche fortalece y dignifica. La leche es sangre blanca que rejuvenece. El problema de la leche en Chile y la Ley de pasteurización

obligatoria (1930-1935).

14:45 – 15:00 Patricio Herrera Alimentación y nutrición en América Latina, 1930-1950. Acciones políticas, soluciones

técnicas y debate social

15:00 – 15:15 Claudia Deichler Nutrirse para los hijos: La ‘Cartilla de Alimentación para el Embarazo Normal’ y el cuerpo femenino como medio de alimentación, 1947.

15:15 – 15:30 Juan Carlos Yañez Familia, salario y alimentación: la encuesta de nutrición en Chile de 1935.

CAFÉ 15:35 – 16:10 HORAS

MESA 16: Enfermedades sociales y mortalidad

Moderador: Eduardo Medina

Hora Autor/a Título

16:20 – 16:35 Andrés Vargas Mondaca Alcohol y alcoholismo: Algunas consideraciones sobre la historia y magnitud del problema en

Chile.

16:35 – 16:50 Rodrigo Rivero Cantillano La mortalidad antes de llegar a la vida activa en Chile 1920-1940. Comparaciones regionales e internacionales.

16:50: – 17:05 Cristóbal Quezada Herrera. Radioterapia en la lucha contra el cáncer. El rol de Dr. Caupolicán Pardo y Dr. Leonardo Guzmán en la fundación del Instituto Nacional

del Cáncer, 1929-1936.

MESA 17: Medicina y trayectorias biográficas.

Moderadora: Jaime Cerda

Hora Autor/a Título

17:30 – 17:45 Raúl Peña Vera Hugo Gunckel, el farmacéutico naturalista del

siglo XX

17:45 – 18:00 Manuel Dannemann y Semblanza del Dr. Aureliano Oyarzún Navarro,

Eduardo Medina Cárdenas farmacéutico y médico-cirujano chileno

(Dalcahue, Isla Grande de Chiloé, 1858 –

Santiago, 1947).

18:00- 18:15 Juan Ugarte Arce Una aproximación a la obra de Carlos J. Finlay

SALA IGNACIO DOMEYKO

MESA 18: Tecnologia e saúde: assistência à gestação e ao parto em perspectiva histórica.

Moderador: Jaime Cerda

Hora Autor/a Título

14:30 – 14:45 Maria Martha de Luna Freire Tecnologia, mídia e saúde: a difusão dos cuidados gestacionais em uma revista feminina

Brasileira

14:45 – 15:00 Andreza Nakano La cesárea y su utilización: el Claudia Bonan perfeccionamiento de la técnica como Luiz Antônio Da Silva Teixeira elemento central para la normalización de la

práctica

15:00 – 15:15 Marina Nucci Acelerando o parto: reflexões sobre a medicalização do parto a partir da chegada e do uso da ocitocina sintética no Brasil

15:15 – 15: 30 Maria Renilda Neri Cidade, assistência e saúde: as maternidades Barreto entre o privado e o público no Rio de Janeiro das primeiras décadas do século XX

CAFÉ 15:45 – 16:05 HORAS

MESA 19: Patrimonio y medicina

Moderadora: Erik Díaz

Hora Autor/a Título

16:20 - 16:35 Raúl Carrillo Esper El primer libro de medicina del continente americano escrito por el Dr. Francisco Bravo e impreso en 1570 en la capital novohispana.

16:35 – 16:50 Antonio Coello Rodríguez El Patrimonio de la Salud Limeña, su situación de abandono y olvido

16:50 – 17:05 Francisco J. Barrera ; El Hospital Arriarán y la permanente partida Francisco J. Moraga M. de profesores.

MESA 20: Medicina, cuerpo y salud en clave femenina

Moderador: Julio Cárdenas

Hora Autor/a Título

17:30 – 17:45 Carolina Miranda González Neomalthusianismo y gestión del cuerpo femenino. Las relaciones entre ciencia, salud y sexualidad en Chile en el primer tercio del siglo

XX

17:45 – 18:00 Fabián García Sepúlveda y La Revista Paula como referente en educación Laura Huertas Parra de la Salud Sexual y Reproductiva durante

principios de los 70’s en Chile

SESIÓN DE CLASURA DEL III CONGRESO PANAMERICANO

DE HISTORIA DE LA MEDICINA Sala Domeyko

Hora

18:15-18:45 Conferencia Giorgio Zanchin (Padua University Medical School) Osmophobia

and migraine: history and contemporary research

19:00 Palabras finales Julio Cárdenas Presidente del III Congreso Panamericano de Historia de la Medicina. Reconocimientos.

ACTIVIDADES CULTURALES Y DE CAMARADERÍA

MIÉRCOLES 8

Hora Actividad

11:30 Reunión Casa Central Universidad de Chile

12:00 Visita Museo Histórico Nacional. Entrada sin costo para asistentes.

16:00 Visita Museo de Arte Precolombino. Entrada sin costo para asistentes.

JUEVES 9

Hora Actividad

20:30 Cena con adhesión en Restaurante Ocean Pacific

Ricardo Cumming 221 / Santiago Centro, USD 18 promedio

VIERNES 10

Hora Actividad

20:00 Cena y show, con adhesión en Restaurante Los Buenos Muchachos

Ricardo Cumming 1031 / Santiago Centro, USD 20

SÁBADO 11

Hora Actividad

08:30 Visita a la ciudad de Valparaíso. Punto de encuentro Casa Central de la

Universidad de Chile. Valor pasaje USD 10 por persona (Ida y

vuelta)

11: 00 Visita Museo Marítimo Nacional* Entrada sin costo para asistentes

Paseo 21 de mayo # 45 Valparaíso Quinta Región

12:30 Visita Buques de la Armada * Entrada sin costo para asistentes

13:45 Almuerzo con adhesión en Club Naval, promedio USD 15

15:45 Visita Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck, *Entrada sin costo para asistentes

17:30 Regreso a Santiago