programa nacional de extensionismo en acuicultura de...

44
Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia

Page 2: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa
Page 3: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMOEN ACUICULTURA DE COLOMBIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO 2016

Convenio No.134 de 2014 firmado entre la AUNAP y la FAO

Page 4: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

4

MINISTERIO DE AGRICULTURAY DESARROLLO RURAL -MADR

Aurelio Iragorri ValenciaMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

Juan Pablo Pineda AzueroViceministro de Asuntos Agropecuarios

Luis Humberto Guzmán VergaraDirector de Cadenas Pecuarias,Pesqueras y Acuícolas

AUTORIDAD NACIONALDE ACUICULTURA Y PESCA – AUNAP

Otto Polanco RengifoDirector General Erick Firtion SergeDirector Técnicode Administración y Fomento María Claudia MerinoProfesional EspecializadaDirección Técnica de Administracióny Fomento

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA - FAO

Rafael Zavala Gómez del CampoRepresentante FAO Colombia

Iván Felipe León AyalaOficial Nacional del Programa FAO en Colombia

Alejandro Flores Nava Oficial Superior de Pesca y Acuicultura paraLatinoamérica y el Caribe – FAO

Equipo Técnico Programa Nacionalde ExtensionismoRosa Iris Padilla PriolóClaudia Liliana Sanchez Javier Enrique Alvarez BarreraMartha Lucía De La PavaRicardo Murillo Pacheco

Equipo Técnico de Implementacióndel modelo en campoKarol Lizet Barajas AgudeloMaría Alejandra Doria GonzalezMaría Rosmira Londoño Londoño

Edición y diagramaciónOficina Comunicaciones FAO Colombia

Héctor Latorre SantaellaGiovanny Aristizábal HincapiéNadya González Alarcón

Page 5: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

5

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

INDICE

PG

Justificación para un Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura...........................7

1. Definición de extensionismo en acuicultura y principios que la sostienen............9

2. Áreas de soporte que involucra el Programa Nacional de Extensionismo para promover el desarrollo de los Acuicultores.......................................................... 10

3. Premisas del Programa Nacional de Extensionismo............................................ 11

4. Condiciones para la efectiva implementación del Programa Nacional de Extensionismo..................................................................................................12

5. El extensionismo en acuicultura para Colombia: un modelo generador de autogestión y desarrollo en las organizaciones................................................... 12

5.1. Formación de los Gestores de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura - GITA. .................................................................................................155.2. Fases del modelo de Extensionismo en la Acuicultura de Colombia..........................165.2.1. Fase 1. Conocer. De la concientización en el extensionismo a la identificación de retos...........................................................................................165.2.2. Fase 2. Transformar. Asumir los retos a través de la formación de Auto-extensionistas y la mejora continua de la organización...............................185.2.3. Fase 3. Prospectiva de la Organización y el Territorio............................................205.3. Mecanismos para el seguimiento, evaluación y mejora continua del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura, a través del fortalecimiento de la gobernanza en territorio......................................................225.4. Vinculo para la interacción entre las comunidades y la Institucionalidad............ 235.5. Resultados esperados con la implementación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura................................................................................23

6. Institucionalidad del extensionismo en Colombia: una propuesta de articulación desde el territorio...............................................................................24

6.1. Sobre el Sistema Nacional de Extensionismo en Acuicultura...................................246.1.1. Creación del Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura (CONEXA)............ 246.2. Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura...........................................................................25

6.2.1. La Innovación en el marco del Extensionismo en Acuicultura.................................256.2.2. Estructura del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura......................256.2.3. Implementación del extensionismo en acuicultura................................................27

Anexos................................................................................................................................28

Page 6: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

6

SIGLAS

AMyPE: Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa

AREL: Acuicultores de Recursos Limitados

AUNAP: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

BPIN: Banco Nacional de Programas y Proyectos

CDC: Centros Demostrativos de Capacitación

CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural

CONEXA: Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura

CORPOICA: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

DNP: Departamento Nacional de Planeación

ECA: Escuelas de Campo para Agricultores

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FONADE: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo

GITA: Gestor para el Desarrollo Territorial de la Acuicultura

IAP: Investigación Acción Participativa

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario

ICO: Índice de Capacidades Organizativas

PPE: Pescadores a Pequeña Escala

SADR: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria

Page 7: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

7

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

JUSTIFICACIÓN PARA UN PROGRAMA NACIONALDE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

Colombia posee una amplia gama de recursos hídricos representados por cuerpos de agua dulce y sistemas estuarinos y marinos, que sumados a una gran variedad de pisos térmicos, ofrecen un vasto potencial para el desarrollo de la acuicultura. De acuerdo con el Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia (AUNAP - FAO, 2012), entre 1985 y 2012, la acuicultura nacional creció anualmente 13% en promedio, lo que supera la tasa de crecimiento del sector agropecuario y del conjunto de la economía nacional, con una importante contribución a la producción nacional de alimentos y al empleo rural1.

Sin embargo, dicho crecimiento se ha dado casi de forma inercial, sin una adecuada planeación ni articulación entre los diferentes grupos que integran la cadena productiva (productores, comercializadores, organismos gubernamentales, academia, ONG, etc.), propiciando además, debilidad en el ordenamiento sectorial , lo que compromete la sostenibilidad de los recursos naturales y limita el potencial del beneficio socio-económico de la actividad, imponiendo grandes retos para el “desarrollo sostenible y competitivo de la acuicultura Colombiana” (MinAgricultura, AUNAP, FAO, 2014)

En el país se distinguen tanto sistemas industriales de producción acuícola, que contribuyen con la mayor parte del volumen, como, de forma mayoritaria, más de 30.000 pequeños productores, cuyas características de escala y fragilidad económico-productiva les ubican como Acuicultores de recursos limitados (AREL) y Acuicultores de la micro y pequeña empresa. (AMyPE)2. Estos segmentos de pequeños productores contribuyen con alrededor del 30% de la producción de la acuicultura nacional.

El desarrollo de estas dos últimas categorías productivas está limitado por la carencia o inaccesibilidad a uno o más recursos básicos, tanto de carácter natural (tierra y recursos hídricos), como de recursos financieros para fortalecer el capital de trabajo y el acceso al crédito y de orden técnico como la asistencia para el manejo y la mejora productiva, la organización y el fomento a la innovación, etc.

En este contexto, el mayor limitante que genera esta debilidad en los productores AREL y AMyPE reposa en la baja eficiencia de los programas de extensión, diseñados por lo general de forma centralizada y sin la participación de los productores, lo que impide comprender sus propias formas de organización y la cultura local. Otros factores que limitan mayores impactos positivos de los programas de extensión incluyen que el perfil del extensionista es exclusivamente técnico, sin conocimientos sobre aspectos relacionados con la sociología de la comunidad; la capacitación hacia los productores es orientada exclusivamente a temas biológicos y tecnológicos, sin abordar aspectos de organización, administración y mercado.

1 Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia, 2013.

Page 8: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

8

Tradicionalmente, el único enfoque empleado en la extensión ha sido el de asistencia técnica, sin incorporar el de auto-gestión, lo que genera que al retirarse la intervención, la mayoría de los programas colapsen; se diseñan los programas de forma aislada, sin una visión de desarrollo rural integral y con presupuesto insuficiente para dar la cobertura geográfica y frecuencia de acompañamiento requeridas y usar las herramientas tecnológicas apropiadas2.

Con estas consideraciones y con base en la priorización de acciones de desarrollo sectorial hecha por los actores de la acuicultura durante la construcción del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible de Colombia (PlaNDAS), se hace indispensable el establecimiento de un Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura que permita cerrar las brechas existentes entre la acuicultura de recursos limitados (AREL), la de la micro y pequeña empresa (AMyPE) y la acuicultura de mediana y gran escala. Lo anterior permitirá consecuentemente contribuir a la reducción de la pobreza rural y a garantizar la seguridad alimentaria local.

Es así que, dando respuesta a esta necesidad detectada, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, ha formulado esta propuesta para el Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura en Colombia.

El documento recoge las lecciones aprendidas en la validación de un modelo de extensionismo en acuicultura basado en la auto-gestión de las asociaciones de productores, lo cual representa una importante innovación social, al construirse este instrumento desde el territorio. El modelo se basa en la construcción de capacidades locales y en el desarrollo de procesos de autogestión que han sido acordados con, e implementados en, varias comunidades de acuicultores de 3 departamentos del país y han generado lecciones aprendidas para su replicación y validación a nivel nacional, adaptándolo a las particularidades socio-culturales de cada región.

2 Alejandro Flores Nava, 2014. Extensionismo Acuícola: Viejas armas para nuevos desafíos. Magazine Panorama Acuícola.

Page 9: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

9

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

1. DEFINICIÓN DE EXTENSIONISMO PARALA ACUICULTURA Y PRINCIPIOS QUE LA SOSTIENEN

Para efectos del presente Programa, se entiende por extensionismo en acuicultura como:

“Un sistema integral que acompaña y orienta a los acuicultores y a sus familias en la construcción de procesos de autogestión para la innovación y el desarrollo con enfoque participativo, territorial y diferencial, contribuyendo a la mejora de sus medios de vida a partir de una actividad productiva acuícola competitiva y sostenible”.

El Programa es un sistema porque integra procesos sociales, ambientales, técnico-productivos y económicos de manera que en cada uno de éstos se pueda generar sostenibilidad y adquisición de conocimientos específicos, establecer la conformación de redes sociales e interinstitucionales e incentivar la investigación dirigida a la resolución de problemas o al aprovechamiento de oportunidades.

Con estos procesos, el Extensionismo genera desarrollo endógeno al brindar herramientas que permiten a las comunidades la toma de decisiones basadas en el conocimiento y la autogestión y con ello promover la movilidad social ascendente.

Como lo indica el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014, cuando se plantea un enfoque territorial en el Extensionismo se parte “de reconocer las diferencias regionales como marco de referencia para la formulación de programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales”.

Page 10: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

10

Al involucrar el enfoque diferencial, el Extensionismo reconoce que hay poblaciones con características particulares de tal forma que, partiendo de los saberes ancestrales, se rescata y conserva su cultura.

El enfoque participativo considera el conjunto de metodologías que involucran a la población desde el diagnóstico, la formulación, el seguimiento y la evaluación de proyectos de desarrollo que les afectan.

El Extensionismo contribuye así al fortalecimiento de las comunidades para el desarrollo de una acuicultura competitiva con criterios de sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental y, en consecuencia, contribuye también al desarrollo sostenible local.

Así mismo, para efectos del presente programa, el extensionismo NO es:

Paternalismo, entendido como la generación de dependencia en el que la interacción con los demás individuos se establece a partir de ejercer relaciones desiguales y de autoritarismo.

Asistencialismo, definido como la atención eventual a un receptor generando relaciones de dependencia en donde el desarrollo no se promueve.

El paternalismo y el asistencialismo han generado una cultura de mendicidad en las comunidades que las ha llevado a considerar que sólo se puede pedir y que el Estado debe proveer, lo que conlleva a una relación de inequidad y en la que el desarrollo no tiene cabida.

2. ÁREAS DE SOPORTE QUE INVOLUCRA EL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS ACUICULTORES : • Capacitación, que se define como un conjunto de actividades orientadas al desarrollo

de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, donde lo aprendido juega un papel de gran importancia para un adecuado desempeño de funciones en un campo particular de trabajo.

• Transferencia de Tecnología, que consiste en la utilización de nuevos desarrollos y conocimientos por parte de un nuevo usuario al que le han sido transmitidos con esa intención.

• Asistencia técnica, entendida como “la asesoría dada mediante contrato de prestación de servicios incorporales para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados por medio del ejercicio de un arte o técnica” (Artículo 2 del Decreto 2123 de 1975, Artículo 1 del Decreto 1372 de 1992).

• Servicio técnico, el cual se entiende como “la asesoría dada mediante contrato de prestación de servicios incorporales para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados por medio del ejercicio de un arte o técnica, sin que implique la transferencia

Page 11: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

11

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

de conocimientos” (Consejo de Estado del auto del 26 de julio de 1984, sentencias de 29 de abril de 1988 y 12 de febrero de 2004, concepto de la DIAN 47861 de 2009).

• Investigación-Acción Participativa, entendida como el proceso para identificar un problema de carácter social y/o productivo y solucionarlo aplicando alternativas emanadas desde la propia comunidad.

• Auto-gestión, entendida como el conjunto de acciones y procesos generados desde la comunidad para mejorar sus condiciones de producción y de vida.

• Asociatividad, que comprende la acción colectiva, recíproca y solidaria para la resolución de problemas y/o el aprovechamiento de oportunidades por parte de los productores y sus familias.

3. PREMISAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

La implementación del Programa será basado en las siguientes premisas que instrumentalizan las áreas de soporte al desarrollo enunciadas en el punto 2.

• Enfoque participativo en todas las fases del proceso, con control autónomo de los productores sobre los beneficios del extensionismo y sobre el destino de sus asociaciones.

• Promoción de la comunicación horizontal intra e inter-comunidades y asociaciones de productores, para enriquecer sus saberes, fomentar la cooperación y generar economías de escala.

• Enfoque territorial y diferencial, respetando la diversidad cultural y considerando las condiciones ambientales locales.

• Articulación y complementariedad inter-institucional y multi-sectorial, para el desarrollo de las asociaciones de productores y del territorio.

• Desarrollo de capacidades integrales de los productores para el desarrollo, tanto productivo (acuicultura) como humano, que permita la superación de los individuos y de la comunidad.

• Integración de criterios de sostenibilidad (social, económico-productiva y ambiental) en todos los procesos asociados al bienestar de la población dedicada a la acuicultura.

• La atención no es individualizada, como en los programas convencionales, sino que es una atención organizacional basada en el mejoramiento de las condiciones del individuo, de su familia, de su organización de productores y su comunidad.

Page 12: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

12

4. CONDICIONANTES PARA LA EFECTIVA IMPLEMENTACIÓNDEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO

El Programa Nacional de Extensionismo en la Acuicultura, con las premisas enunciadas, requiere de una serie de condiciones para hacer efectiva su aplicación e implementación.

Estas son:

• El Programa debe incluirse como aspecto importante en la política de Acuicultura y Pesca del país y, eventualmente, convertirse en política pública específica.

• La voluntad política es una precondición en los niveles nacional, regional, local y de la sociedad civil para su institucionalización y ejecución, lo cual deberá reflejarse tanto en su adopción como política pública, como en la adecuada asignación de recursos para su implementación.

• Debe apoyarse la organización y formalización de los acuicultores de acuerdo con las normas vigentes, como requisito para su incorporación en el Programa.

• Debe gestionarse con una visión de largo plazo, reconociendo que el proceso conlleva cambios en las culturas productiva y organizativa.

• Debe insertarse en una estructura institucional que permita la dirección, la coordinación y la interacción entre entidades públicas y privadas a escala nacional, regional y local.

• Debe fortalecerse la articulación interinstitucional público privada, compartiendo el interés común del beneficio de los AREL y AMyPE.

• Los gestores de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura son centrales en el proceso de extensionismo acuícola en sus etapas iniciales, para lo cual deberán contar con los recursos materiales y financieros suficientes para su labor.

• Debe implementarse un sistema de evaluación del Programa, con realimentación de los actores para la mejora continua, evaluando impactos de acuerdo con cada fase de implementación del modelo.

5. EL EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA PARA COLOMBIA: UN MODELO GENERADOR DE AUTOGESTIÓN Y DESARROLLO EN LAS ORGANIZACIONES

El modelo en el que se centra el presente Programa de Extensionismo se basa en dos elementos de lógica institucional: 1) la auto-gestión, como única vía para la alcanzar el desarrollo de forma sostenible de las asociaciones de acuicultores y sus comunidades y

Page 13: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

13

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

2) el auto-extensionismo, como respuesta a la creciente carencia de recursos del Estado para la contratación de capital humano para conducir procesos de extensionismo en los territorios de todo el país.

Conceptualmente, el modelo de extensionismo en acuicultura de Colombia incluye tres fases secuenciales a partir de un diagnóstico participativo, que abordan igual número de dimensiones para el desarrollo de los productores: la primera, la dimensión social-comunitaria, orientada a fortalecer procesos de cohesión social, asociatividad, solidaridad, auto-gestión y gobernanza; la segunda, de orden tecnológico-productiva, orientada a fortalecer el dominio de la tecnología de sus cultivos y su competitividad a través de prácticas acuícolas sostenibles y la tercera, consecuencia de las dos primeras, la consolidación económica y en el mercado, que incluye la mejora en la administración de su unidad productiva, el acceso a mejores y más diversificados mercados y la capitalización para la autosuficiencia económica (Figura 1).

Asociación de acuicultores

Mejora de la calidad de vida de sus

familias

Fortaleza económicay en el mercado

Fortaleza tecnológico-productiva

Fortaleza social-comunitaria

I Fase I IFase III Fase

Desarrollo de los acuiculto

res

Mej

ora

en la

cal

idad

de

vida

de

la c

omun

idad

El modelo que adopta el presente Programa reconoce que el extensionismo es un sistema que integra procesos a lo largo de cada una de sus fases, que inician con una única intervención externa que actúa con el consentimiento de la comunidad y asiste en la catalización de los procesos. El Programa contempla para esta etapa la labor de un agente formado de manera integral, preferiblemente surgido del territorio-objetivo, denominado Gestor de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura (GITA).

El Programa contempla la formación de los GITA asumida por el Estado en cualquiera de sus niveles y con el concurso del Servicio Nacional de Aprendizaje, las Universidades y otros actores no gubernamentales, quienes deberán armonizar y adoptar los elementos centrales de un plan de estudios predefinido.

Figura 1. Dimensiones que aborda el Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia y su lógica conceptual de beneficios desde los productores a las comunidades.

Page 14: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

14

Su aplicación a nivel territorial será lo suficientemente flexible para adaptarlo al contexto socio-cultural y ambiental territorial; no obstante, su implementación, aunque autónoma, deberá permanecer asociada a la institucionalidad nacional establecida como entidad rectora del extensionismo acuícola nacional, permitiendo con ello articulación, intercambio de experiencias y soporte para la mejora continua.

En una primera instancia, este agente es un profesional formado para desarrollar el extensionismo e interaccionar con la organización para que, de común acuerdo, se dé inicio al proceso.

Con el fin de facilitar el proceso de implementación del Programa de Extensionismo en las comunidades, idealmente el GITA debe ser una persona de la región objetivo, principalmente para entender la trama social local y los roles de los actores a quienes se pretende acompañar.

El proceso de enseñanza-aprendizaje del GITA deberá ser participativo, creando interacción entre la entidad formadora y el Gestor en formación, en torno a una tarea o contenido de aprendizaje obtenido a partir de las aportaciones de cada uno de los involucrados, permitiendo la construcción del conocimiento que toma en cuenta los saberes y experiencia de las personas vinculadas. El modelo de formación se basa también en un diálogo de saberes que reconoce la historia y las diferencias, permite el acceso a nueva información, dando paso a un proceso de conocimiento participativo y que está abierto a nuevos conocimientos de orden tecnológico y normativo que, en conjunto, permiten tanto la consolidación productiva (acuícola) como la movilidad social ascendente.

De forma innovadora, el modelo de formación del GITA se alinea con las áreas de soporte al desarrollo de las organizaciones, es decir, asegura que el gestor adquiere habilidades para fortalecer la cohesión social de los grupos-objetivo, generando sentido de pertenencia, solidaridad y trabajo cooperativo. Desarrolla también conocimientos y elementos técnicos del manejo de la acuicultura que le permiten identificar limitaciones en los grupos atendidos, transmitir experiencias y mejorar las prácticas, incrementando la productividad y competitividad de los asociados. También forma formadores, para dar valor añadido a los productos y acceder a mejores mercados. Sobre todo el GITA forma extensionistas en el seno de los grupos que atiende, preparándolos para su gradual independencia del propio GITA.

Conceptualmente, el GITA se inserta en la comunidad y, de acuerdo con la realidad social y productiva local y con el acuerdo de la propia comunidad, forma a miembros de las asociaciones de productores para proveer extensionismo desde y para los demás miembros del grupo. Si bien es el extensionismo en acuicultura el centro de atención, el programa de formación de los GITA incluye bases para la auto-gestión del desarrollo de la comunidad y del territorio en su conjunto.

La experiencia basada en los proyectos de validación territorial del modelo aquí propuesto, demuestra que cada GITA es capaz de conducir el proceso multiplicador de Auto-Extensionistas en territorios que suman hasta 30 productores y sus familias (Figura 2).

Page 15: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

15

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

Formación deformadores y promotor

de innovación social

Acompañamiento técnicoe innovación endógena

Mejora colectiva deproductividad ycompetitividad

GITA

Auto- extensionistaAcuícola Asociación A

Auto- extensionistaAcuícola Asociación B

Auto- extensionistaAcuícola Asociación C

Auto- extensionistaAcuícola Asociación D

Acuicultor 1.A

Acuicultor 2.A

Acuicultor 3.A

Acuicultor 1.B

Acuicultor 2.B

Acuicultor 3.B

Acuicultor 1.C

Acuicultor 2.C

Acuicultor 3.C

Acuicultor 1.D

Acuicultor 2.D

Acuicultor 3.D

Terr

itori

o

Figura 2. Modelo conceptual de las funciones y efecto multiplicador de la extensión en la acuicultura a partir del GITA.

5.1. FORMACIÓN DE LOS GESTORES DE INNOVACIONPARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA ACUICULTURA

Partiendo de la premisa de que la educación transforma a los individuos y construye sociedad, se propone la formación de personas con esta nueva visión del extensionismo.

Con este fin se propone un proceso educativo que forme a profesionales de la acuicultura o carreras afines, a tecnólogos y a técnicos en extensionismo con elementos formativos y/o experiencia en áreas sociales y afines, para que sean dinamizadores de procesos de autogestión, desarrollo endógeno y crecimiento económico en las comunidades, con el objetivo de que su actividad productiva, en este caso la acuicultura, sea competitiva y sostenible y conduzca al bienestar de las poblaciones vinculadas a ella. El perfil de competencias profesionales y rasgos humanos deseable en este agente se presenta en el Anexo I de esta propuesta de Programa.

Uno de los componentes del perfil del GITA se relaciona con la capacidad de adaptar nuevos desarrollos y productos de investigaciones y transferirlos o innovar de forma participativa para la mejora de los procesos de los productores, evitando la adopción de tecnologías con riesgos de incompatibilidad local.

Con el fin de facilitar el proceso de formación de los Gestores de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura y los Auto - Extensionistas, la FAO diseñó y estructuró un Programa curricular para un Curso virtual, el cual se montó en una plataforma de aprendizaje en línea en Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment); al curso se puede acceder a través de la dirección http://www.extensionismoenacuicultura.com/.El plan de estudios del programa curricular del curso virtual en extensionismo se presenta en el Anexo II de este documento.

Page 16: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

16

5.2. FASES DEL MODELO DE EXTENSIONISMO EN LA ACUICULTURA DE COLOMBIA

5.2.1. Fase 1. Conocer: Del reconocimiento del territorio a la Identificación de Retos

La aproximación del Gestor de la Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura requerirá de la lectura de la realidad local, estableciendo inicialmente un “mapa de actores” y diseñando, en forma compatible con las costumbres y valores locales, una estrategia para dar a conocer la intención y beneficios de la extensión.

Esta fase va desde el reconocimiento del territorio hasta la definición de retos y la identificación de oportunidades para la autogestión y el desarrollo endógeno de la organización (Figura 3).

Flujograma Fase 1: Conocer. Del reconocimientodel territorio a la identificaciónde retos Producto

Reconocimiento del territorio

Concientizaciónen extensionismo

Caracterización (línea de base,gobernanza, mapa de actores)

Diagnósticoparticipativo

Identificación y priorización de retos

Definición de alternativas para asumir retos

Abordajefocalizado

Conocimiento de la zona de interacción

Compromiso de las organizaciones

para con el extensionismo

Caracterización

Identificación de la organización

Compromisos y priorización

El abordaje focalizado se realiza para cualquiera

de las siguientes alternativas:

1) Capacitación2)Transferencia de conocimiento y/o

tecnología3) Investigación

4) Asistencia técnica5) Servicio técnico

6) Proyectos productivos7) Otras

Figura 3. Representación esquemática de la fase 1. Conocer. Del reconocimiento del territorio a la Identificación de Retos

Page 17: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

17

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

A continuación se describen cada uno de los componentes de esta fase:

- Reconocimiento y descripción-base del Territorio: El GITA realizará un proceso de documentación que le permita establecer la siguiente información del territorio: ubicación y límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, el medio ambiente (clima, entorno natural de la comunidad, ecosistemas que se encuentran en ella y el estado de los mismos), actividad económica, vías de comunicación, aspectos socioculturales (cómo está organizada la comunidad, qué formas de liderazgo tienen, los grupos étnicos y las manifestaciones culturales que existen) y por último realizará un mapeo inicial de actores (Instituciones, ONG, organismos internacionales, empresas, etc., relacionadas con la acuicultura) y sus roles en la actividad.

- Concientización en Extensionismo: El GITA deberá realizar una primera aproximación a la comunidad y a las diferentes instituciones y organizaciones de acuicultores, con el propósito de presentar el Programa de extensionismo, describir sus fases y establecer un vínculo que construya confianza y que lleve al establecimiento de acuerdos. Es a través del diálogo y la consulta informada que debe obtenerse el acuerdo de la organización para iniciar procesos de extensión.

- Caracterización: Una vez establecido el acuerdo con la organización-objetivo (de forma participativa) se debe proceder a realizar la caracterización de la misma, la cual incluye la realización de Cartografía Social como propuesta conceptual y metodológica para la construcción colectiva de conocimiento sobre el territorio, la aplicación del Índice de Capacidades Organizativas ICO (Ver Anexo V), como parte del establecimiento de la línea de base que deberá recoger y describir las condiciones que prevalecen en las dimensiones económica, social, tecnológica (acuícola), ambiental y de seguridad alimentaria; esta mirada debe hacerse con enfoque territorial, diferencial y de género.

En la dimensión social, el análisis de la gobernanza, tanto institucional como ampliada con la participación directa de la organización, resulta de particular relevancia. De forma específica, la estructura de las organizaciones locales, formales y por usos y costumbres, deberá ser identificada con claridad.

Es con la línea de base y el análisis de la gobernanza de la organización de los productores-objetivo de la extensión, que se habrá de construir el Mapa de Actores, identificando sus roles liderazgo formal y factual.

- Diagnóstico Participativo: La información que brinda la caracterización deberá ser la base del análisis de debilidades, fortalezas y de las áreas de oportunidad y retos de las organizaciones para, desde la perspectiva de la acuicultura, consolidar y desarrollar la actividad y desde la perspectiva del desarrollo local, fortalecer la economía y las condiciones de vida de la comunidad en su conjunto. Este análisis separa la sola descripción de la situación y se convierte en un diagnóstico que, al involucrar en todas las fases del proceso a los actores locales, se robustece como un diagnóstico participativo.

Page 18: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

18

- Identificación y Priorización de Retos: En el Programa de Extensionismo no se identifican problemas sino retos, los cuales deben ser señalados y priorizados claramente por los miembros de la asociación.

- Definición de Alternativas para asumir los retos: En cada una de las dimensiones (social-comunitaria, tecnológico-productiva y económica y de mercado) las organizaciones habrán de priorizar y definir cómo asumir los retos; es aquí donde se identifican las brechas a ser resueltas a través de capacitación, transferencia de conocimiento y/o tecnología, investigación, servicio técnico, asistencia técnica, etc. Es necesario definir la mejor alternativa para asumir los retos de entre diversas opciones que se tienen a disposición. Los criterios de elección deberán ser analizados con los actores, estableciendo los costos y los beneficios para la adopción de la alternativa más adecuada y costo-eficiente.

- Abordaje Focalizado: Con la información obtenida en la caracterización, en el diagnóstico y en la identificación y priorización de retos se establecerá el cómo serán abordados estos al interior de la organización. El abordaje se realiza de manera específica de acuerdo con la naturaleza del reto y con las características ambientales, socio-culturales y económicas de cada territorio.

5.2.2 Fase 2. Transformar: Asumir los retos a través de la formación de auto-extensionistas y la mejora continua de la Organización

Puesto que el modelo de extensionismo en acuicultura para Colombia se basa en formar formadores para transformar e innovar, el GITA tiene como principal función el formar Auto-extensionistas acuícolas en las comunidades, quienes habrán de asumir el control de procesos de extensión, transformación e innovación para el desarrollo local, una vez que su proceso de formación haya concluido y su función en la organización empiece a verse consolidada. Será justamente la consolidación de la figura del Auto-extensionista en su rol de acompañamiento técnico-organizativo en su organización, la que determine la dispensabilidad de la actuación del GITA y de otros agentes externos.

La formación de los auto-extensionistas deberá estar dirigida a promover la construcción de capacidades y organizaciones efectivas y eficientes, con líderes responsables, comprometidos y con competencias comunicativas suficientes para mantener abierto un puente entre las comunidades rurales y las políticas nacionales, regionales y locales. Esta formación deberá también incorporar elementos que permitan construir y/o fortalecer aquellas áreas de debilidad identificadas en la Fase 1; es por ello que, además de ser sólida en los aspectos técnicos relacionados con la producción en acuicultura, la formación hace énfasis en temas relacionados con el fortalecimiento de procesos de auto-gestión en la organización.

La formación del Auto-extensionista se basa en un programa que tiene como premisa fundamental el “Aprender Haciendo” que es una de las principales metodologías de aprendizaje utilizadas por la FAO. En virtud de que el Auto-extensionista deberá convertirse

Page 19: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

19

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

en líder de procesos para el beneficio colectivo en la organización, la formación deberá mantener las áreas de desarrollo centrales al modelo: social-comunitaria, tecnológico-productiva y económica y de mercado.

En esta fase del proceso el GITA será responsable de la identificación de miembros de las asociaciones cuyo liderazgo positivo les ha ganado credibilidad y demostrado compromiso con la comunidad. En común acuerdo con la organización, procederá a seleccionar los miembros a ser formados como Auto-extensionistas, es decir, individuos de la organización que brindarán acompañamiento técnico y organizativo a la colectividad, promoviendo también procesos de auto-gestión comunitaria a partir de adquirir conocimientos y competencias de los GITA.

La selección del candidato a formarse como Auto-extensionista en acuicultura será decisión de la propia organización con el apoyo del GITA, de acuerdo con los siguientes criterios:

• Que cuente con reconocimiento de liderazgo en la organización.• Que represente los intereses de su organización en mesas de negociación con el sector

público y/o instancias locales de gobernanza.• Que desarrolle actividades acuícolas de forma sostenida y referente.• Que demuestre compromiso y responsabilidad con la gestión del desarrollo de la

comunidad.• Que disponga de tiempo para dedicar a la organización.• Que sea solidario, comparta y difunda los conocimientos y promueva el apoyo a quien

lo necesita.

En esta fase el proceso habrá alcanzado un estadio en el cual se contará con una organización comprometida y con miembros de ésta formados como Auto-extensionistas que orientan a su organización para enfrentar colectivamente los retos con la Aplicación de la Metodología PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) a los retos asumidos4.

De esta manera se logrará que los AREL y AMyPE con capacidad de gestión y de promover cambios, fortalezcan la organización y con ello conduzcan al desarrollo de la comunidad.

La Figura 4 esquematiza la secuencia de pasos en torno a la definición de solución a las brechas y problemas de la organización, contando con auto-extensionistas formados por los GITA.

4 “La metodología conocida como “Planear-Hacer- Verificar-Actuar” (PHVA) puede describirse brevemente como:Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.Hacer: implementar los procesosVerificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y losrequisitos para el producto e informar sobre los resultados.Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos” ISO 9001.

Page 20: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

20

Flujograma Fase II: Transformar los retos a través de la formación de auto- extensionistas y la mejora continua de la organización

Producto

Formación de Auto-extensionistas

Logros y retos aplicando la metodología PHVA.Planear, hacer, verificar y actuar

AREL y AMyPE con capacidad de gestión

Auto-extensionistas formados y certificados

Logros alcanzados en las dimensiones socio-comunitaria,-técnico-productivo, económico y

de mercado

Organización en Proceso de

mejora continua

5.2.3. Fase 3. Prospectiva de la Organización y el Territorio

En esta fase se realiza un conjunto de análisis sobre la realidad futura que pretende obtener la organización, con el fin de dar los pasos pertinentes para iniciar su construcción en el presente, los cuales incluyen:

- Diagnóstico Estratégico Participativo, para el que se requiere de análisis endógenos (al interior de la organización) y de análisis externo (del entorno).

El análisis interno es una autoevaluación de las características que existen en todas y cada una de las áreas funcionales de la organización (administración, contabilidad y finanzas, recurso humano, tecnología, operatividad, etc.) con la participación de todos los involucrados responsables. Este análisis debe permitir identificar:

• El tipo de organización: tamaño, estructura, miembros, tiempo de existencia, ambiente, cohesión, etc.

• La estructura y alcance de la comercialización que manejan: facilidad, accesibilidad a los mercados, canales, etc.

• Las finanzas: manejo, registro y control, fuentes, etc.

• La producción: capacidad, valor agregado, instalaciones, equipos, capacitación, formación, etc.

El análisis externo es una revisión al entorno en el que se mueve la organización y de él se deriva una caracterización que incluye los siguientes aspectos:

Figura 4. Representación esquemática de la fase 2. Transformar: Asumir los Retos a través de la Formaciónde Auto-extensionistas y la Mejora Continua de la Organización

Page 21: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

21

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

• Grupos de interés: son todos aquellos con lo que eventualmente se tenga contacto, intervengan o se afecten con la actividad de la organización, tales como clientes, proveedores, asociados, vecinos, transportadores, familias de los trabajadores, autoridades, etc.

• Competencia: aquellos que producen los mismos productos o productos sustitutos

• Ambiente operativo en el que se desenvuelve la organización: condiciones sociales, políticas, económicas, tecnológicas, ambientales, etc.

• Condiciones normativas: leyes, decretos, responsabilidades éticas y morales

• Necesidades y expectativas

El estudio de las condiciones internas y externas constituye el conjunto de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA) de la organización en el entorno. El aprovechamiento de oportunidades y fortalezas, así como el planteamiento de acciones para disminuir las debilidades y evitar las amenazas, combinados con las decisiones acerca de lo que se quiere y para cuándo se quiere (Misión y visión) dan como resultado los planes estratégicos que se formulan a largo plazo y abarcan todas las áreas de la organización de productores.

Del diagnóstico estratégico se derivan los Objetivos estratégicos, los cuales son la base para que los acuicultores logren definir los posibles escenarios para el cierre de brechas y el alcance de sus metas. Estos objetivos estratégicos sirven de guía para determinar hacia dónde se dirigirán las acciones y son expresados en términos de resultados finales, pues representan todos los alcanzables de la planeación.

Al considerar todos los Escenarios Posibles que se puedan presentar en el futuro, se pueden minimizar los riesgos y la incertidumbre. Para ello se tienen en cuenta las condiciones más desfavorables posibles, las condiciones ideales y las que se presentan si se mantienen las características actuales. Todos estos serán los posibles escenarios y se pueden caracterizar con la ayuda de diferentes técnicas e instrumentos como el estudio de viabilidad de cada uno de estos escenarios, lo que permitirá determinar el Escenario Apuesta para construir desde el presente, ese futuro que se pretende alcanzar.

De este abanico de probabilidades, la decisión de “apostarle” al más favorable irá acompañada por la firme determinación de todos los responsables, el compromiso con las acciones y resultados, el conocimiento, consenso e identificación de propósito.

Al escenario apuesta se le diseña una estrategia para hacerlo realidad y dicha estrategia se cimenta con la metodología PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). Una vez diseñada la estrategia, este escenario se convertirá en proyectos de crecimiento de la organización. Establecidos dichos proyectos, se ejecutarán disponiendo de los recursos humanos, técnicos y económicos de que disponga o pueda gestionar la organización, para adelantar

Page 22: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

22

todas las actividades en los tiempos previstos. Es necesario controlar las acciones para evitar que se dejen de hacer o se desvíen de las acciones determinadas, pues ellas conducen al alcance de los objetivos. Si se detectan desviaciones o incumplimientos, se deberán tomar medidas inmediatas para sincronizar lo planeado con lo ejecutado. Este ciclo se deberá llevar a cabo permanente hasta alcanzar todos y cada uno de los objetivos.

Una vez la organización logre realizar sus proyectos de crecimiento, el resultado esperado es una acuicultura sostenible, desarrollada por comunidades con movilidad social ascendente. En la Figura 5 se esquematiza esta tercera Fase.

ProductoFlujograma Fase III: Prospectivade la organización y el territorio

Diagnósticoestratégico participativo

Objetivos estratégicos

Escenarios posibles

EscenarioApuestas

Implementación modelo de gestión PHVA

Análisis endógeno y exógeno de la organización en los ejes sociocultural

organizativo, técnico ambiental y económico empresarial

Metas planteadas por la organización

Visualización de escenarios para la

organización

Proyectos para alcanzar el futuro que se quiere

Conjunto de acciones planteadas, organizadas, comunicadas, y

ejecutadas para alcanzar el escenario apuesta.

Mejoramiento continuo

5.3. MECANISMO PARA EL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA EN TERRITORIO

Para el seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura se ha tomado como referente la Norma ISO 19011, pues permite de manera clara y objetiva conocer cómo se desarrollan los procesos y realizar ajustes al mismo de manera oportuna, si es que estos se requieren. El mecanismo utilizado para la obtención de la información para la línea de base, lo mismo que para el fortalecimiento de la gobernanza, debe ser aplicado en diferentes períodos de la ejecución del proyecto y se constituyen en una valiosa herramienta para dicho propósito.

Figura 5. Representación esquemática de la fase 3. Prospectiva de la Organización y el Territorio

Page 23: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

23

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

5.4. VÍNCULO PARA LA INTERACCIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES Y LA INSTITUCIONALIDAD

El presente Programa parte de un enfoque “desde el territorio y para el territorio”, lo que determina que a nivel de la organización, los interlocutores y enlaces en el marco del Sistema Nacional de Extensión, son los Auto-extensionistas, quienes deberán portar la voz de su organización.

A nivel territorial se establecerá un mecanismo de intercambio regular de experiencias y foros de discusión de temas de carácter transversal a las organizaciones de acuicultores. Estos espacios serán responsabilidad de las autoridades regionales de la AUNAP, en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales. Este puede trabajarse a través de un Consejo Territorial de Extensionismo Acuícola, o bien, a través de un espacio en los Nodos de Pesca y Acuicultura u otros mecanismos ya existentes.

5.5. RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

Con la implementación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura se pretende contribuir al desarrollo territorial a través de:

• Fortalecer del tejido social en las organizaciones dedicadas a la acuicultura.• Incentivar el desarrollo de sistemas productivos en acuicultura que aseguren prácticas

responsables y sostenibles y contribuyan a la protección del medio ambiente.• Apoyar a los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL) y a los de la Micro y Pequeña

Empresa (AMyPE) en su formalización, organización y mejoramiento tecnológico y económico, para consolidar su seguridad alimentaria, su autosuficiencia productiva y económica y su incorporación a cadenas de valor.

• Promover la investigación científica, la investigación acción participativa (IAP), el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación de recursos humanos y la transferencia de tecnología, especialmente a los pequeños productores, para contribuir al desarrollo y diversificación de los productos de la acuicultura, tanto de consumo como ornamentales.

• Promover la sanidad, la bioseguridad, el bienestar animal, la calidad y la inocuidad alimentaria en los productos de la acuicultura, con aplicación de medidas de bioseguridad y buenas prácticas en toda la cadena de producción-procesamiento-comercialización y consumo.

• Crear y/o adaptar los instrumentos para mejorar el nivel tecnológico y la competitividad de la acuicultura de especies de consumo y ornamentales.

• Formular y desarrollar estrategias para incrementar el consumo local de pescado para mejorar la base nutricional y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

• Dinamizar las economías locales a través de la acuicultura y las empresas de bienes y servicios que la proveen.

• Apoyar la institucionalidad y la articulación interinstitucional e intersectorial y adecuar el marco legal que rige la actividad, para responder adecuadamente a las necesidades de desarrollo de la acuicultura.

Page 24: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

24

6. INSTITUCIONALIDAD DEL EXTENSIONISMO EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DESDE EL TERRITORIO

6.1. SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

6.1.1. Creación del Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura (CONEXA)

La ausencia de un modelo estructurado y articulado de extensionismo en el territorio nacional ha sido la causa principal de la baja eficacia de los esfuerzos nacionales de extensión en acuicultura. Con el objeto de revertir esta tendencia, en el marco de la actualización de la Ley 607 del 2000, la cual reglamenta la Asistencia Técnica Rural directa y promueve la creación del Subsistema de Asistencia Técnica Agropecuaria, se creará el Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura (CONEXA) como órgano consultivo de la AUNAP, el cual tendrá como objetivos los siguientes:

i) Servir de ente articulador entre las instituciones, programas, mecanismos e instrumentos orientados a la extensión en acuicultura en el país, para garantizar coherencia en el modelo de extensión y posibilitar la suma de esfuerzos a través de facilitar sinergias en el territorio nacional.ii) Constituirse en un foro permanente de intercambio de experiencias, información y consulta sobre extensión en acuicultura.iii) Analizar las propuestas de nuevos programas de formación en extensionismo en acuicultura en el sistema educativo del país, proponiendo lineamientos y mejoras y recomendando a la Presidencia del consejo su aprobación.iv) Monitorear los procesos en marcha en materia de extensionismo en acuicultura y evaluar el impacto de los mismos, emitiendo las recomendaciones procedentes de forma oportuna. v) Convertirse en un mecanismo consultivo en materia de extensión en acuicultura para la AUNAP y otras entidades del Ejecutivo.

El Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura será integrado por los siguientes miembros:

• El Director General de la AUNAP (quien lo preside)• Un Secretario Técnico, designado por la AUNAP, quien será encargado de convocar y dar

seguimiento a los acuerdos del Consejo• Un representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural• Un Representante del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA• Un representante de Organizaciones Solidarias• Un Representante de la Cadena de Acuicultura• Dos representantes de asociaciones de productores AREL/AMyPE• Dos representantes de Universidades Públicas con reconocida trayectoria en

Extensionismo en acuicultura• Los Directores Regionales de AUNAP• Dos representantes de los Nodos de Pesca y Acuicultura de las regiones

Page 25: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

25

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

El CONEXA sesionará ordinariamente una vez cada seis meses y, extraordinariamente, cuantas veces sea necesario, a convocatoria de la Presidencia, pudiendo solicitar reuniones cualquier miembro del Consejo a través de ésta, la cual considerará la urgencia de convocar.

La AUNAP gestionará los recursos financieros mínimos necesarios para el funcionamiento del Consejo ante las instancias que corresponda.

A nivel Nacional se establecerán mecanismos de coordinación con el Consejo Nacional de la Cadena de Acuicultura que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se establecerán, al interior de la Mesa Sectorial de Acuicultura, las necesidades de extensionismo para las diferentes regiones del país, aprovechando el carácter intersectorial de esta mesa.

En el territorio la articulación estará a cargo de núcleos locales de extensionismo en acuicultura integrados por representantes de las asociaciones de AREL y AMyPE, representantes de las autoridades municipales (UMATA) y las Direcciones regionales de la AUNAP; es en estos núcleos donde se discuten y planifican las acciones locales, emitiendo recomendaciones al Consejo Nacional y garantizando un flujo de la planificación desde el territorio.

6.2. PROPUESTA DE LA FAO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

6.2.1. La Innovación en el marco del Extensionismo en Acuicultura

Dentro del contexto actual que vive el país, existe una disposición por parte de los diversos actores que integran el sector de la acuicultura para relacionarse y, conjuntamente desde sus compromisos misionales, impulsar el desarrollo social de las comunidades dedicadas a la acuicultura, con el firme propósito de cuidar el ambiente, unido al crecimiento económico de la actividad.

6.2.2. Estructura del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

La entidad ejecutora de la política en acuicultura para Colombia es la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP, quien es la encargada de ejecutar la política en Pesca y Acuicultura con base en los lineamientos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos del Viceministerio de Desarrollo Rural y las Direcciones de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas y de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios; en tal sentido, corresponde a la AUNAP ser la ejecutora del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura con enfoque territorial.

El extensionismo es un modelo bidireccional en donde los GITA y los Auto - Extensionistas en Acuicultura posibilitan la conexión entre la institucionalidad y las comunidades.

La AUNAP establecerá una coordinación estrecha con los departamentos y los municipios para que, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR), las Alcaldías

Page 26: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

26

y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), implementen el Programa de Extensionismo con el apoyo en capacitación, transferencia tecnológica e investigaciones de las entidades como SENA, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE), Organizaciones solidarias, las Estaciones piscícolas, Centros de investigación, COLCIENCIAS, el sector académico (Universidades), la empresa privada y la sociedad civil, lo que consolidaría el programa e impulsaría la innovación en acuicultura.

El Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura será coordinado por la AUNAP y la designación de los Gestores de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura – GITA recaerá en los entes territoriales, sean estos las Secretarías Departamentales o los municipios. Los Auto - Extensionistas formados, serán elegidos por las organizaciones de acuicultores.

A su vez, la AUNAP, con apoyo del CONEXA, será la encargada de realizar el seguimiento y la evaluación de los impactos que se generen en las comunidades con la implementación del Programa de Extensionismo en Acuicultura.

A continuación se esquematiza la propuesta.

Figura 6. Esquematización del Sistema Nacional de Extensionismo en Acuicultura en Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Viceministerio de Desarrollo Rural

Dirección de Capacidades Productivas y Generación de ingresos

CONEXA (Consejo Nacionalde Extensionismo en Acuicultura)

Gobiernos Departamentales SADRAlcaldíasCMDR

Dirección de cadenas pecuarias,pesqueras y acuícolas

Viceministeriode Asuntos Agropecuarios

Dirección de innovación,desarrollo tecnológico

y protección sanitaria

SENA- ICA- CORPOICA-FONADEAORGANIZACIONES SOLIDARIAS

ESTACIONES PISCÍOLAS-CENTROS DE INVESTIGACIÓN, COLCIENCIAS

ACADEMIA (UNIVERSIDADES)

EMPRESA PRIVADA

SOCIEDAD CIVIL

AUNAP (Ejecutora de la política)

Dirección de Administración y Fomento

Oficina de Extensionismo para Pesca y Acuicultura

Gestores en Innovación para el DesarrolloTerritorial de la Acuicultura GITA

Organizaciones de Acuicultores Auto extensionista acuícola

Page 27: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

27

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

6.2.3. Implementación del Programa de Extensionismo en Acuicultura

La AUNAP, como entidad competente para la ejecución de la política en acuicultura y pesca y que identifica las necesidades del sector para el desarrollo de los acuicultores AREL y AMyPE, liderará la creación del Consejo Nacional de Extensionismo en Acuicultura (CONEXA), el cual tendrá funciones específicas para la definición de estrategias y la coordinación interinstitucional, intersectorial e intergremial, priorizando intervenciones de acuerdo con la focalización de recursos financieros, técnicos y tecnológicos para el desarrollo de los pequeños acuicultores.

La responsabilidad de la transferencia de capacitación y asistencia técnica recae en la Dirección de Administración y Fomento de la AUNAP por lo que, de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad MECI, se propone que al interior de esta Dirección se implemente el proceso de “Extensionismo y Desarrollo Sostenible para pescadores a pequeña escala, Acuicultores de Recursos Limitados y Acuicultores de Micro y Pequeña Empresa (PPE- AREL y AMyPE)” y la formulación de dos procedimientos:1. Intervención focalizada en población y territorio y 2. Alianzas con entes territoriales.

Para asegurar el financiamiento requerido, se propone la presentación de dos proyectos ante el Banco Nacional de Programas y Proyectos BPIN del Departamento Nacional de Planeación (DNP), uno para la estructuración e implementación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura al interior de la AUNAP y el segundo para el fortalecimiento de las estaciones piscícolas como centros de investigación y transferencia de conocimientos e innovación a las comunidades de AREL y AMyPE que se encuentren en el área de cobertura; unido a lo anterior se requiere de una normatividad que garantice la sostenibilidad del Programa.

A continuación se esquematiza esta propuesta.

Autoridad Nacional de de Acuicultura y Pesca - AUNAP

Dirección de Administración y Fomento

Proceso: Extensionismo y Desarrollo Sostenible para PPE-AREL y AMyPE

Procedimiento 1: Intervención focalizadapoblacional y territorial

Procedimiento 2: Alianzas con entes territoriales

Formulación de 2 Proyectos BPIN1. Estructuración e implementación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

2. Fortalecimiento de estaciones piscícolas

Normatividad que garantice la sostenibilidad de extensionismo

Conformación de equipo técnico inter disciplinarioTécnico, económico, sociocultural y ambiental

Figura 7. Esquematización de la propuesta para la implementación del extensionismo desde lo organizativo.

Page 28: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

28

Sabe crear un clima de cooperación entre los actores sociales

Busca ser imparcial

Percibe la sensibilidad de otros; es abierto a recibir diferentes opiniones y promueve el respeto a la diversidad

Es ético, tiene credibilidad y es coherente con la cultura del servicio a los demás

Propicia un clima de respeto a las reglas colectivas y fomenta la convivencia

No toma partido en las disputas personales y trata de mediar para solucionar conflictos

Tiene capacidad de escuchar Estimula la libre expresión de las emociones e ideas, respetando la posición de todos los participantes.

Crea un clima en el que las personas se escuchan mutuamente

Sabe reformular las posiciones de otros actores cuando no son expuestas de forma clara para todos

Tiene capacidad de asimilación, análisis y síntesis de informaciones

Demuestra capacidad de análisis y diagnóstico y aptitud para conocer y comprender un contexto

Muestra apertura para comprender las lógicas de acción de todos los participantes y capacidad para interpretar información científica

Tiene capacidad de conducir un grupo Posee capacidad de comprensión de grupos, incluyendo las actitudes no verbales para promover su interacción

Tiene capacidad de identificar líderes en la comunidad

Sabe construir, emitir, establecer y respetar las reglas de diálogo

Tiene creatividad Estimula a individuos y a grupos sociales a perseverar para alcanzar objetivos comunes

Estimula a los individuos en la aplicación de sus fortalezas y libertades, así como su creatividad. Sensibiliza para innovar

Sabe favorecer y establecer las alianzas Propicia un clima de confianza con los diversos actores del proceso de extensión

Estimula las relaciones entre personas que poseen problemas y deseos comunes, formando redes sociales y técnicas

Tiene paciencia, disponibilidad y compromiso personal

Es paciente y dispone de tiempo para atender a las personas

Se compromete con la implementación de los proyectos definidos en el proceso participativo

Tiene capacidad de comunicar y dialogar con todos los actores del proceso

Sabe conducir discusiones con representantes del poder público local, colocando a sus integrantes al servicio de la construcción de redes social y técnicas sin que haya apropiación política individual o procesos partidarios

ANEXO I. PERFIL DE COMPETENCIAS Y RASGOS HUMANOS DEL GESTOR DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA TERRITORIAL

El siguiente es el perfil deseable del gestor de innovación para el desarrollo territorial de la acuicultura:

Page 29: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

29

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

Tiene formación profesional, tecnóloga y/o Técnica.

Conoce los aspectos tecnológicos de la práctica en acuicultura sostenible y sabe transmitir y orientar

Tiene conocimiento de la biología y de aspectos zootécnicos de las especies acuícolas de interés local

Conoce las características nutricionales y alimentarias de las especies utilizadas localmente

Está actualizado en cuanto al comportamiento del mercado

Conoce las técnicas de diagnóstico participativo

Sabe utilizar instrumentos informáticos y de comunicación

Conoce los principales aspectos de la legislación ambiental, de trabajo y tributaria

Conoce las principales causas de degradación ambiental y sus prácticas correctivas

Conoce las características de líneas de financiamiento de producción y de proyectos de desarrollo

Conoce los aspectos referentes al asociativismo y cooperativismo y los promueve adecuadamente

Conoce la metodología de análisis económico para la producción

Fuente: Apuntes del Curso de Extensionismo en Acuicultura del Núcleo de Capacitación de Políticas Públicas, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Brasil 2014.

Page 30: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

30

ANEXO II. PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN DE GESTORES DE INNOVACIÓNPARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA ACUICULTURA - GITA

El plan de estudio del programa curricular del curso virtual en extensionismo está integrado por cuatro (4) Dimensiones temáticas que se describen a continuación:

1. Dimensión conceptual y metodológica, mediante la cual se dan los conceptos básicos que deben conocer tanto los GITA como los Auto-extensionistas relacionados con el Programa Nacional de Extensionismo y las metodologías participativas a emplear (Escuelas de Campo, Árbol de problemas y Aprendizaje experiencial).

Esta dimensión está compuesta por tres módulos y siete unidades, que se muestran a continuación:

MODULOS UNIDADES TEMAS

1. CONCEPTOS

1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES - PEDAGOGÍA

Modelo Pedagógico

Estrategias Metodológicas

Herramientas de Aprendizaje

2. TRMINOS Y DEFINICIONES ESPECÍFICAS

Transferencia Tecnológica y de Conocimiento

Asistencia Técnica

Servicio Técnico

Investigación Acción Participativa

Enfoque Territorial

Comunidad

Trabajo en Equipo

2. MODELODE EXTENSIONISMO

1. EXTENSIONISMO

Definición

Premisas

Condiciones para la implementación

2. GESTORES DEL EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA

Gestor de Innovación para el Desarrollo Territorial en Acuicultura

Auto-extensionista en Acuicultura

Mecanismos para la interacción

3. FASES DEL EXTENSIONISMO  

FASE 1. CONOCER.Del reconocimiento del territorio a la identificación de retos

Reconocimiento del Territorio

Concientización

Caracterización

Diagnóstico Participativo

Identificación y priorización de Retos

Abordaje focalizado

Definición de alternativas para asumir los retos

Page 31: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

31

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

FASE 2. TRANSFORMAR: Asumir los retos a través de la formación de Auto - Extensionistas y la Mejora Continua de la Organización

Formación de Auto - Extensionistas en Acuicultura

Sistema de Gestión Planear, Hacer, Verificar y ActuarPara hacer realidad los retos que la organización asume

FASE 3. Prospectiva de la Organización y el Territorio

Diagnóstico Estratégico participativo

Objetivos estratégicos

Escenarios posibles y escenario apuesta

Sistema Planear, Hacer, Verificar y Actuar para el escenario apuesta

3. METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS

1. ECA: Escuelas de Campo para Agricultores. CDC: Centros Demostrativos de Capacitación

Fundamentos metodológicos

Los facilitadores

Implementación

2. TÉCNICAS DIDÁCTICASAprendizaje experiencial basado en problemas, en proyectos colaborativos

Otras herramientas

2. Dimensión social comunitaria, con la cual se profundiza en temas de capital social, principios de asociatividad, resolución de conflictos, mapeo de actores institucionales que interactúan (o pueden interactuar) con las organizaciones, uso de las TIC y la investigación, refiriéndose a ésta no solo como artículos científicos sino a temas cotidianos que se abordan de manera participativa.

La dimensión está compuesta por tres módulos y cinco unidades temáticas, relacionados a continuación:

MODULOS UNIDADES TEMAS

1. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

1. CAPITAL SOCIAL Y ORGANIZACIÓN

Capital y Pobreza

Confianza, Reciprocidad y Asociatividad

2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Conceptualización

Resolución de conflictos

2. INSTITUCIONESRELACIONADAS CONLO SOCIAL

1. MAPEO DE ACTORES Y CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES

Qué es un mapa de actores sociales?

Pasos para realizar un mapa de actores sociales

Qué son las redes sociales

Construcción de redes sociales al interiorde las comunidades

3. COMPONENTE SOCIAL EN LA ACUICULTURA

1. COMPONENTES SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN

Componentes sociales en la línea de base

Registros, acompañamiento, seguimiento y trazabilidad

2. ENFOQUE DE GÉNERO Política de FAO sobre Género

Herramientas para abordar el enfoque de género en los proyectos

3. Dimensión Tecnológico Productiva, en la que se abordan temas sobre la planeación del sistema productivo, la infraestructura y equipos necesarios, el bienestar animal, el bienestar del personal, todo enmarcado en las buenas prácticas de producción.

Page 32: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

32

MODULOS UNIDADES TEMAS

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN ACUICULTURA

1. INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA SOSTENIBLE

Definiciones técnicas

Definiciones ambientales

Sistemas de producción

2. PLANEACIÓN

1. SELECCIÓN DEL LUGAR DE PRODUCCIÓN

Características de los terrenos aptos para el desarrollo de los cultivos

Factores ambientales

Recurso hídrico (medición de caudal)

Selección de la especie a cultivar

2: NORMATIVIDAD

Permisos de uso del suelo

Permisos ambientales aguas y vertimientos

Permisos de cultivo y comercialización

Certificaciones

3. ASPECTOS ECONÓMICOS

Productos

Procesamiento

Calidad

Mercados

Inversión y cálculos económicos básicos

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

1. DISEÑOS

Aspectos básicos (técnicos, climatológicos, ambientales y económicos) para la selección de la infraestructura

Infraestructura fija

Infraestructura móvil

Topografía

2. CONSTRUCCIÓN

Adecuación y preparación de terrenos o áreas para el cultivo

Implantación de los diseños en terreno

Maquinaria y equipos

Nivelación, compactación y protección

Bocatomas y conducción de agua

Infraestructura para el manejo de las aguas residuales

Plan de mantenimiento de Instalaciones (registros)

Plan de mitigación del impacto de la construcción.

La dimensión está conformada por cinco módulos y once unidades.

Page 33: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

33

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

4. BIENESTAR ANIMAL

1: MANEJO DE LOS SISTEMAS

Calidad y cantidad de agua

Recambios y recirculación de agua

Preparación de estanques

Manejos de los fondos y aguas residuales

2. SANIDAD

Prevención de enfermedades

Manejos adecuados

Tipos de enfermedades

Tratamientos y control de enfermedades

Disposición de mortalidades

Sustancias prohibidas

Cálculo de dosificaciones de químicos

Manejo de sustancias químicas

3. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Tipos de alimentos

Requerimientos nutricionales de las diferentes especies

Manejo del alimento y la alimentación

1. CONTROL DE PLAGAS

Tipos de plagas

Manejo de filtros, mallas anti pájaros

Plan de prevención y manejo de plagas

Manejo de depredadores

5. BIENESTAR DEL PERSONAL 1. SALUD OCUPACIONAL

Capacitación en el uso de Equipos de protección

Señalización de la unidad de producción

Identificación de riesgos

Manejo de emergencias

Manejo de desechos tanto líquidos como sólidos

Programa de limpieza y desinfección (unidad productiva y personal)

4. Dimensión económica y de mercado, en la cual se abordan los conceptos sobre los diferentes tipos de organizaciones, los términos y definiciones utilizados en el ámbito administrativo; este eje está basado en un sistema de gestión de la calidad haciendo uso continuo del ciclo PHVA.

La dimensión consta de tres módulos y ocho unidades, que se muestran a continuación:

Page 34: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

34

MODULOS UNIDADES TEMAS

1. CONCEPTOS

1. TIPOS DE ORGANIZACIONES

Organizaciones estatales

Organizaciones empresariales

Organizaciones Solidarias

Marco general de las organizaciones

Marco normativo de las organizaciones

Formas básicas de las organizaciones

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ADMINISTRATIVAS

Administración

Eficiencia , Eficacia y productividad

Organización

Costos de producción

Ingresos y Rentabilidad

2. METODOLOGÍA PHVA

1. PLANEACIÓN Reto, Objetivo, Meta, Programa

2. HACER

Implementación y operación (1.recursos, funciones, responsabilidad y autoridad; 2. formación; 3. comunicación; 4. documentación; 5. Control de la Operación; 6. Preparación y respuesta ante emergencias)

3. VERIFICAR Seguimiento y medición

4. ACTUAR

Revisión por parte de la dirección de la Organización, presentación de propuesta de ajustes

Revisión por parte de los asociados, estudio de las propuestas de ajustes y toma de decisiones

3. PROYECTOS

1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Fase pre inversión

Fase inversión

Fase de operación

Proyectos de acuicultura

2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Conceptos básicos

Metodología de evaluación

Page 35: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

35

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

ANEXO III. PERFIL DE COMPETENCIAS Y RASGOS HUMANOSDEL AUTO-EXTENSIONISTA EN ACUICULTURA

• Saber crear un clima de cooperación entre los actores sociales• Tener capacidad de escuchar• Analizar, asimilar y sintetizar información• Ser capaz de conducir un grupo• Tener creatividad• Saber favorecer y establecer alianzas• Ser paciente, tener disponibilidad y compromiso personal• Tener la capacidad de comunicar y dialogar con todos los actores del proceso• Conocer y apropiarse del Programa de Extensionismo en Acuicultura • Desarrollar competencias en aspectos específicos de los ejes socioculturales

organizativos, productivos sostenibles y socio empresarial, a través de cursos

Page 36: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

36

ANEXO IV PROCESO DE CONCIENTIZACIÓN(Actividad)

Fase 1: Conocer. Del reconocimiento del territorio a la identificación de retos Línea de Vida del Individuo. Proceso.

LUGAR: (sitio en donde se realizará la actividad)FECHA:No. de personas convocadas No. de personas que asisten

OBJETIVO GENERAL: Reflexionar y hacer conciencia de las vivencias de cada una de las per-sonas antes de que formara parte de la organización y después de su integración a ella, de manera que defina de manera consciente su papel futuro en la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Identificar los hechos más relevantes existentes en su vida antes de la ingresar a la

organización• Identificar las razones que la o lo llevaron a formar parte de la organización.• Identificar los cambios que ha tenido su vida tanto positivos como negativos, desde su

vinculación a la organización.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS:Hojas de papel tamaño oficioLapicerosCinta adhesivaRegla

PROCEDIMIENTO:1. Labor individualEn la hoja de papel dibujar una línea horizontal y colocar en la mitad de la misma el año en que ingresó a la organizaciónEj.:

2005

Reflexionar sobre cuales fueron los sucesos más importantes en su vida antes de ingresar a la organización, escribirlos en la línea de vida.

Reflexionar sobre cuales fueron los sucesos más importantes en su vida después de su ingreso a la organización, escribirlos en la línea de vida

Cuáles fueron las razones que condujeron a que formara parte de la organización y escribirlas debajo de la fecha de su ingreso a la misma.

2. Plenaria en donde las personas de manera voluntaria compartan sus reflexiones.

3. El Gestor en Innovación Territorial para el desarrollo de la Acuicultura consiganará en un documento los resultados de la actividad, lo que será insumo para el área social y comunitaria de la organización.

Page 37: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

37

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

MI PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓNReflexión

OBJETIVO: Hacer conciencia de los aportes que como integrante de la organización he rea-lizado.

PROCEDIMIENTO:1. Se entrega a cada participante una hoja de papel con el siguiente contenido y se da un tiempo entre 5 y 7 minutos para que lo desarrolle.

FECHA:NOMBRE:

Responda la siguiente pregunta:

Qué he hecho yo en los últimos 15 días por el crecimiento de la organización y el desarrollo de las personas que la integran?

2.Realización de una plenaria en donde las personas de manera voluntaria comparta sus reflexiones.

3. Conclusiones. Es importante reiterar que es un espacio para que cada participante se apersone de sus actuaciones y de cómo estas afectan positiva o negativamente a la organización y no un espacio para culpar al otro de las fallas que existentes.

MI COMPROMISO PARA CON LA ORGANIZACIÓNFormalización de mis compromisos

1. Se entrega a cada participante una hoja de papel con el siguiente contenido y se da un tiempo entre 5 y 7 minutos para que lo desarrolle.

FECHA:NOMBRE:Responda la siguiente pregunta:

Qué me comprometo a hacer para aportar al crecimiento de la organización y al desa-rrollo de las personas que la integran?

FIRMA:_____________________________________

2.Realización de una plenaria en donde las personas de manera voluntaria compartan sus compromisos.

3. El Gestor en Innovación Territorial para el Desarrollo de la Acuicultura recopila los documentos diligenciados, los entrega a la organización para que estos compromisos voluntarios sean tenidos en cuenta en el desarrollo de las actividades que la organización requiera para su crecimiento y desarrollo.

Page 38: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

38

ANEXO VÍNDICE DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES – ICO PROCESO

Actividad del proceso de caracterización

Fase 1: Conocer. Del reconocimiento del territorio a la identificación de retos LUGAR: (Sitio donde se realizará la actividad)FECHA:No. de personas convocadas No. de personas que asisten

OBJETIVO GENERAL: Conocer de forma participativa el estado organizativo de las asociaciones de Acuicultores de Recursos Limitados – AREL y de los Acuicultores Micro y Pequeña Empresa-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer cómo se encuentra la organización a nivel de la democracia.Conocer cómo se encuentra la organización a nivel de los servicios que ofrece.Conocer cómo se encuentra la organización a nivel económico y financiero.Conocer cómo se encuentra la organización a nivel gerencial, administrativo y de gestión.Conocer cómo se encuentra la organización a nivel de desarrollo humano.

MATERIALES Y HERRAMIENTASEncuestas ICO Formato de asignación de puntajesFormato para la presentación de PuntajesPliego de papel bond con el formato de presentación de puntajesPliegos de papel bondMarcadoresTableroCinta pegante

PROCEDIMIENTO:Se realiza la actividad en tres (3) instancias, a saber: primero, con la dirección de la Asociación; segundo, con los asociados y tercero en una plenaria con toda la organización.

Primera Instancia:• Se reune el Gestor en Innovación Territorial para el desarrollo de la Acuicultura (GITA)

con la dirección de la Asociación y se procede a:• 1. Diligenciar la encuesta de manera participativa en sus cinco items,• 2.Tabular y asignar los puntajes a la información recolectada• 3.Analizar la información y evidenciar tanto fortalezas como debilidades• 4.Elaborar una propuesta para la mejora de la organización en los 5 aspectos analizados

Segunda instancia:Se reune el Gestor en Innovación Territorial para el desarrollo de la Acuicultura (GITA) con los integrantes de la asociación sin el equipo directivo y se procede a:

Page 39: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

39

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

1. Dividir el grupo en cinco (5) equipos:• Democracia• Servicios• Económico y Financiero• Gerencia, administración y Gestión• Desarrollo Humano

2. Cada equipo diligencia la encuesta de manera participativa en el tema que le correspondió3. Tabular y asignar los puntajes a la información recolectada4. Analizar la información y evidenciar tanto fortalezas como debilidades al interior de la organización

5. Elaborar propuesa para la mejora de la organización en el aspecto analizado

Tercera Instancia:Se reune el Gestor en Innovación Territorial para el desarrollo de la Acuicultura (GITA) con todos los integrantes de la organización y se procede a:1.Presentar los resultados obtenidos en cada equipo 2. Presentar los resultados obtenidos en ese item por los directivos3. Establecer concordancias y diferencias4. Asignar un único puntaje en cada item5. Determinar de manera conjunta las propuestas de mejora.

CONCLUSIÓNLos resultados de la actividad quedan consignados en un documento que servirá de insumo para la realización del diagnóstico participativo y para el establecimiento de retos que conduzcan al crecimiento y desarrollo de la organización.

Page 40: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

40

ANEXO VIDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

LUGAR:FECHA:TIPO DE CONVOCATORIA:No. de personas convocadas No. de personas que asistenROLES:

1. El Gestor en Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura –GITA- es un orientador y moderador de la actividad en General

2. Los Autoextensionistas Comunitarios, orientadores de la actividad en cada equipo conformado.

3. Los integrantes de la asociación son los protagonistas en el desarrollo de la actividad, tomarán la vocería de los desarrollos que en cada equipo se realicen.

OBJETIVO GENERAL:Conocer de manera participativa el estado actual en que se encuentra la organización en sus diferentes dimensiones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Construir de manera participativa el diagnóstico de la organización en la dimensión social comunitaria.Construir de manera participativa el diagnóstico de la organización en la dimensión técnica productivaConstruir de manera participativa el diagnóstico de la organización en la dimensión económica y de mercado

MATERIALES Y HERRAMIENTASPliegos de Papel Marcadores de diferentes coloresCinta AdhesivaFichas de cartulinaHojas de papel tamaña cartaLapiceros ReglaTabulación y consolidación de resultados del Indice de Capacidades Organizativas ICOAnálisis estadístico de la Línea de Base en sus componentes social y Técnico productivo.

PROCEDIMIENTO:1. Organizar a los participantes en tres equipos

El equipo 1 realizará el diagnóstico social comunitarioEl equipo 2 realizará el diagnóstico técnico productivoEl equipo 3 realizará el diagnóstico económico y de mercado

Page 41: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

41

Convenio No.134 de 2014. AUNAP/FAO

2. Cada equipo a través de una lluvia de ideas identificará las fortalezas y debilidades que tiene la organización en la dimensión que está estudiando.3. Posterior a la lluvia de ideas se hará entrega de la siguiente información:

Equipo 1.: Análisis estadístico de la encuesta social, aspecto de democracia y desarrollo humano del ICO.Equipo 2.: Análisis estadistico de la encuesta técnica productiva y el aspecto de servicios del ICOEquipo 3.: los aspectos económicos y financieros , gerencia , administración y gestión del ICO

4. Se procede a analizar la información recibida y fortalecer la lluvia de ideas que se había realizado.

5. Elaboración del árbol de problemas, para ello efectivamente se dibuja un árbol en cuyo tronco se ubicará lo que el equipo considera es el principal problema que tiene la organización en la dimensión que están analizando; en las raices se ubicarán las causas del mismo y en las ramas los efectos o consecuencias que ello conlleva.

Efectos yconsecuenciasdel problemacentral

Causas y origende los problemas

Problema central

El árbol de problemas= Modelización de la realidad

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/atencionalacomunidad/files/2015/12/%C3%A1rbol-de-problemas.jpg

6. Desarrollo de una plenaria en donde cada equipo sustenta sus hallazgos y estos son retroalimentados por el resto de los participantes hasta construir tres árboles de Problemas (uno por cada dimensión)

7. Se finaliza la sesión con un proceso de reflexión individual que responde a lo siguiente:Qué he hecho yo por la organización.Qué puedo aportar para la solución del problema. Y de manera voluntaria se comparten los resultados de dicha reflexión.

Page 42: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa
Page 43: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa
Page 44: Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombiaextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col173291.pdf · 2018. 2. 16. · Propuesta de la FAO para la estructuración del Programa

Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura

44

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADRAv. Jiménez No. 7A-17 TEl: 2543300 EXT. [email protected]

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAPCalle 40A No.13-09 piso 14 TEL: [email protected]

Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura -FAOCalle 72 # 7-82, Oficina 702.Teléfono (57) (1) 346 51 01 www.fao.org/colombia