programa mundial 2012

4
primer cuatrimestre: el mundo romano y su impronta en la antigüedad Rostovtzeff: de los orígenes a la ultima crisis (libro completo para el final) Garnsey y Saller: el imperio romano, economía, sociedad y cultura cap 1 y cap 8 el modo de producción romano ¿esclavista? o ¿tributario? Anderson, transiciones de la antigüedad al feudalismo pag 48-102 (libro completo final) Garcia Mac Gaw, la ciudad estado y las relaciones de producción esclavistas en el imperio romano, cap 4 del bajo imperio a la temprana edad media- la transición Jose Luis Romero, la edad media, cap 1, pag 9 a 24-105 a 111 Barrow, el imperio romano, cap 8, 9, 10 y 11 pag 168 a 218 Salrach, del estado romano a los reinos germánicos pag 98-142 Garcia Mac Gaw, roma la crisis del siglo III y el modo de producción tributario pag 97 a 119 transición del modo de producción antiguo al modo de producción feudal Anderson, transiciones de la antigüedad al feudalismo pag 101-143 Wickham, la otra transición de modo antiguo al feudalismo pag 7 a 35 el mundo bizantino Jose Luis Romero, op cit, cap 1 pag 24 a 31 Emilio Cabrera, historia de bizancio, pag 9 a 19, 25 a 35 Anderson Perry, transiciones...segunda parte, cap 5 pag 271 a 301 Francisco Bertelloni ¿el destino del estado coincide o no con el de sus dioses? pag 105 a 118

Upload: matiasalvarez

Post on 05-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa materia

TRANSCRIPT

primer cuatrimestre:

el mundo romano y su impronta en la antigedad Rostovtzeff: de los orgenes a la ultima crisis (libro completo para el final) Garnsey y Saller: el imperio romano, economa, sociedad y cultura cap 1 y cap 8

el modo de produccin romano esclavista? o tributario? Anderson, transiciones de la antigedad al feudalismo pag 48-102 (libro completo final) Garcia Mac Gaw, la ciudad estado y las relaciones de produccin esclavistas en el imperio romano, cap 4

del bajo imperio a la temprana edad media- la transicin Jose Luis Romero, la edad media, cap 1, pag 9 a 24-105 a 111 Barrow, el imperio romano, cap 8, 9, 10 y 11 pag 168 a 218 Salrach, del estado romano a los reinos germnicos pag 98-142 Garcia Mac Gaw, roma la crisis del siglo III y el modo de produccin tributario pag 97 a 119

transicin del modo de produccin antiguo al modo de produccin feudal Anderson, transiciones de la antigedad al feudalismo pag 101-143 Wickham, la otra transicin de modo antiguo al feudalismo pag 7 a 35

el mundo bizantino Jose Luis Romero, op cit, cap 1 pag 24 a 31 Emilio Cabrera, historia de bizancio, pag 9 a 19, 25 a 35 Anderson Perry, transiciones...segunda parte, cap 5 pag 271 a 301 Francisco Bertelloni el destino del estado coincide o no con el de sus dioses? pag 105 a 118

el mundo musulmn Jose Luis Romero, op cit, cap 1, pag 31 a 37 Rollin Armour, sr islam, cristianismo y occidente, historia de una convivencia conflictiva, introduccin, cap 1 y cap 2 (pag 17 a 58) Cahen, Claude, historia universal siglo XXI, el islam, pag 1 a 25

el imperio carolingio jan dhont, la alta edad media, cap 1 pag 1 a 19, cap 2, pag 20 a 37, cap 3 pag 38 a 64 (libro completo final) jaques heers, historia de la edad media, cap 3, pag 43 a 55 jose luis romero, op cit, pag 37 a 44.

estructuracin de la sociedad desde el inicio de la etapa hasta el dominio carolingio Pierre Bonnassie, del esclavismo al feudalismo enEuropaoccidental pag 12 a 75 George Duby, guerreros y campesinos, cap 2, pag 39 a 60 Carlos Astarita tuvo conciencia de clase el campesinado medieval? pag 1 a 17

la economa rural desde el inicio de la etapa hasta el dominio carolingio George Duby, op cit cap 1, pag 7-38/61 a 140 Eileen Power, gente de la edad media, cap 1, pag 11 a 40 Perry Anderson, transiciones, 2 parte, cap 1, pag 147-154

el fin del imperio carolingio, crisis Jacques Heers, op cit, cap 4, pag 57 a 67 Jose Luis Romero, op cit, cap 2, pag 45 a 52 Chris Wickham, el fin del imperio carolingio que tipo de crisis? pag 11 a 20 Dominique Barthelemy, la mutacin feudal tuvo lugar? pag 1 a 8

los distintos casos de feudalismo Perry Anderson, el estado absolutista, cap A- 2 parte-pag 447-475 (caso japones) Perry Anderson, transiciones...2 parte, cap 1, pag 155-174

la sociedad feudal Marc Bloch, la sociedad feudal, 1 a 32 y 80 a 93 Dhont, op cit, cap 8, pag 224-233el rol de la iglesia durante el periodo- la querella de las investiduras siglo XI y XII Dhont, op cit, cap 3, pag 38 a 64 Romero, op cit, pag 111 a 140 Le Goff, op cit, cap 10, pag 230 a 245 Heers, op cit, cap 7, pag 103-115

las cruzadas, siglos XI y XII Heers, op cit, cap 12 Rolling Armour, op cit, pag 85 a 103la reconquista en Espaa y Portugal Rolling Armour, op cit, pag 83 a 85 Heers, op cit, cap 13 Barlett, la formacin de Europa. conquista colonizacin y cambio cultural 950-1350 pag 251-254

el siglo XIV y la crisis, la ruptura heers, op cit, cap 15 le goff, op cit, pag 264 a 281 tenetti y otros, op cit, cap 1 anderson, op cit, cap 5, pag 201 a 214 gurievich, la concepcin medieval de la riqueza y del trabajo le goff, mercaderes y banqueros le goff, tiempo de la iglesia y tiempo de mercader

el humanismo y el rol de la burguesa romano-tenetti, op cit, pag 128 a 157 romero, j.l quien es el burgus, cap 1, pag 17 a 67

la reforma de la iglesia- religin y capitalismo romano-tenetti, op cit, captulos 3, 8 y 9 hill, el protestantismo y el desarrollo del capitalismo, pag 1 a 8 van dulmen op cit, pag 239 a 273

la transicin del feudalismo al capitalismo (NO LO VIMOS DURANTE LA CURSADA)

los sistemas de gobierno en la edad moderna y la sociedad estamental(NO LO VIMOS DURANTE LA CURSADA)

el absolutismo-comparacin de la tipologa poltica en Europa occidental con la de Europa oriental (NO LO VIMOS DURANTE LA CURSADA)