programa lengua 1º_año-_2013-

4
PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA Curso: 1º año “A” y “B” Ciclo Lectivo: 2013 Profesora: María Marta Simeone UNIDAD DIDÁCTICA 1: Relatos inmortales, cuentos y novelas Los textos Tipos de cuentos: Características. Clasificación: policiales, realistas, de ciencia ficción y fantásticos Cuentos del cuadernillo de nivelación. Cuentos de terror. Editorial Estrada. Serie Azulejos. Novela y cuento: Similitudes y diferencias. Guía de análisis literario de un texto narrativo Autor- narrador (tipos)- argumento -tema -personajes- marco- acciones principales y secundarias El mito: intencionalidad estética y trama narrativa. La épica. Los rapsodas. Esquema actancial El origen de los mitos. El mito y la religión. Simbolismo de algunos personajes mitológicos. Mito e Historia “La Ilíada” Homero. Argumento. “La Odisea” Lectura de episodios de La Odisea "Eco y Narciso" Ovidio "Dafne y Apolo" Ovidio "Plutón y Proserpina" Ovidio Novelas: “El fantasma de Canterville” Oscar Wilde Reflexión metalingüística Oración bimembre unimembre, tipos de predicado. Normativa: Reglas generales de acentuación. Acento diacrítico. Diptongo, triptongo, hiato

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa lengua 1º_año-_2013-

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA

Curso: 1º año “A” y “B”Ciclo Lectivo: 2013Profesora: María Marta Simeone

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Relatos inmortales, cuentos y novelas

Los textosTipos de cuentos: Características.Clasificación: policiales, realistas, de ciencia ficción y fantásticos

Cuentos del cuadernillo de nivelación.Cuentos de terror. Editorial Estrada. Serie Azulejos.

Novela y cuento: Similitudes y diferencias.Guía de análisis literario de un texto narrativoAutor- narrador (tipos)- argumento -tema -personajes- marco- acciones principales y secundarias

El mito: intencionalidad estética y trama narrativa. La épica. Los rapsodas. Esquema actancialEl origen de los mitos. El mito y la religión. Simbolismo de algunos personajes mitológicos.Mito e Historia“La Ilíada” Homero. Argumento.“La Odisea” Lectura de episodios de La Odisea

"Eco y Narciso" Ovidio"Dafne y Apolo" Ovidio"Plutón y Proserpina" Ovidio

Novelas:“El fantasma de Canterville” Oscar Wilde

Reflexión metalingüísticaOración bimembre unimembre, tipos de predicado.Normativa:Reglas generales de acentuación. Acento diacrítico.Diptongo, triptongo, hiato

UNIDAD DIDÁCTICA 2: La comunicación humana

Page 2: Programa lengua 1º_año-_2013-

La comunicación. Condicionantes. Funciones del lenguaje. Niveles de lengua. Lectos y registros. Clases de oraciones según la actitud del hablante.Tramas e intencionalidades.Discurso Social: La carta de lectorLiteratura:La estructura narrativa.NormativaSignos de puntuación. Signos auxiliares.Uso de “B” y “V”.

Reflexión metalingüísticaModificadores del sujeto y del predicado.Estudio integral del sustantivo

LexicologíaSinónimos, antónimos, expresiones equivalentes.

Lecturas “Octubre un crimen” Norma Huidobro“El buscador de finales” Pablo de Santis

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 La palabra en acción

Los textos:El discurso dramático. El teatro. El texto dramático y el texto espectacularTexto y representación. Estructura discursiva del texto teatral: actos, escenas, cuadros, acotaciones, mutis, aparte.Entremés y comedia. Características"La dama del alba" Alejandro Casona"La barca sin pescador" Alejandro Casona"Entremés del mancebo que casó con mujer brava"“La olla “ Plauto

Normativa:Uso de “g, j, h, s,c,z”

UNIDAD 4 El lenguaje de los sentimientos

El discurso poético: la construcción del sentido:connotación y denotación. Polisemia. El "yo" lírico.Recursos estilísticos: metáfora, comparación, anáfora, paralelismo, personificación, imágenes.Nociones de versificación: medida de los versos, tipos de rimas, licencias poéticas.Tipos de poemas:El romance: Orígenes. Trama. Versificación. Rima

Page 3: Programa lengua 1º_año-_2013-

El soneto: Versificación. Tipo de rima"Romance del amor más poderoso que la muerte" Anónimo"Romance del veneno de Moriana" Anónimo"Tráfago" Baldomero Fernández Moreno“Versos de la tristeza de Buenos Aires" Alfonsina Storni"Lunes otra vez" Charly García"Ciudad en que no existo" Mario Benedetti“Sinfonía en gris mayor” Rubén Darío

Novelas: El equipo de los sueños Sergio Olguin En busca del río sagrado Phillipe Nesmann

Reflexión metalingüística:

Verbos regulares: paradigma completo de la conjugación. Matices temporales. Uso correcto de los tiempos verbales en la narración

Lexicología y normativa:Homónimos, homófonos, parónimos.

Bibliografía:-Nieto, Facundo, Isola, Laura y otros. Logonautas. Prácticas del lenguaje 2. Buenos Aires. Puerto de Palos. 2008.-Novelas citadas en el presente programa-Fotocopias proporcionadas por la profesora que figuran en la librería del establecimiento.