programa i

Upload: carlos-paeaejaervi-barrio

Post on 11-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIN PROGRAMA RADIO LO QUE EL TIEMPO NOS DEJ , 1 HARRY EL SUCIO

San Francisco se encuentra asolada por el asesino serial Scorpio, un francotirador que mata al azar a sus vctimas y exige que la ciudad le pague un cuantioso rescate para terminar con las matanzas. El cuerpo policial sale a la caza del asesino. Y el Inspector Harry Callahan - un policia con serios problemas de actitud - da con el paradero del homicida, pero ste sale libre por tecnicismos legales, adems de haber secuestrado y matado a una nia y echarle la culpa a Harry, as como asediarlo por los medios por hostigamiento policial. Muy pronto la trama derivar en una cacera humana, donde Callahan slo buscar justicia por su propia mano.

Harry el sucio es una pelcula polmica donde las haya , de ella la crtico Pauline Kael ( defensora del cine violento de Arthur Penn o Sam Peckinpah) Esta fantasa derechista que muestra al cuerpo de polica de SF como un grupo desvalido ( castrado por la falta de realismo de los liberales), sirve de propaganda para el uso de una fuerza policial paralegal y la justicia del somatn popular..., Hobermann vio en esta pelcula y en concreto en la personificacin del personaje de Harry Callaghan una persoficacin del fascismo

La pelcula ( considerada brutal y primaria en el momento de su estreno) permite una reflexin de 2 grado ( en cuanto no perseguida por el director Don Siegel que siempre huy de lecturas polticas o alegricas de sus pelculas) de dos niveles:

Lectura general. Que es una reflexin general sobre la justicia entendida en sentido retributivo y una constatacin de las insuficiencias de las leyes garantistas para afrontar el fenmeno de la delicuencia. Aunque la pelcula se explica por el contexto sociolgico americano de fines de los 60's y principios de los 70's que dar origen al nacimiento del thriller usa, en realidad la reflexin es tan antigua como que viene de la propia filosofa griega , vease el dilogo Hippias menor, donde el sofista hipias afirma ante Socrates que las leyes, aunque bienintencionadas en su origen, acaban por desproteger a los dbiles Un poco como ocurre con los aterrorizados ciudadanos de SF ante las tropelas de Scorpio.. La pelcula pondra la llaga en la herida, en la medida que el derecho penal moderno, liberal, surgido de la revolucin francesa, se ha convertido en lo que el penalista de principios del siglo XX Dorado Montero, correcionalista-Krausista, llamaba el derecho penal protector del delincuente.

Lectura en clave americana. La pelcula est contextualizada por el clima de inseguridad ciudadana que se vive en USA en los 60's y los 70's y por el desprestigio de instituciones como puedan ser el gobierno ( escndlos watergate) y los tribunales , sentencia del TS Miranda)

es harry el sucio una pelcula antiliberal? Siegel cmo se defendieron Siegel y Eastwood? En 1973 siegel en una entrevista dijo que no se entendio su pelicula, este defendi que la pelicula tiene un trasfondo con el que empatiza, la critica contra la guerra de vietnam...hay una escena al princpio donde scorpio lleva unas botas militares que acaricia compulsivamente... esto da una idea de que scorpio posiblemente ha estado luchando en vietnam, de hecho tiene la edad justa para ello...esta es una eplicacin subliminal si se quiere de por que se ha convertido en un serial killer... esto entroncara la peli con otras como america violenta o los visitantes de elia kazan que apuntan a la guerra de vietnam como creadora de monstruos y no solo victimas. Siegel tb dice si alguien es un psicotico y yo lo retrato tal como es, esto no significa que yo lo apruebe . Igual que tampoco apruebo al poli duro, que en cierto sentido es un asesino como lo pueda ser el psictico. esta es una pelcula sobre dos asesinos , solo que uno lleva insiginia....harry el sucio no sera ms que un thiller verista de los que surgen como consecuencia de la quiebra de la convenciones del cine negro pues...

Por ultimo hay una escena que a mi juicio casa muy bien con esta interpretacion. Al final de la persecucin norcturna por el parque cuando los dos se dan una buena manta de palos,la camara se aleja y solo nos muestra a dos hombres maltratandose mutuamente...

Por otra parte la pelcula es un eptome del cine de siegel en su madurez creativa ( ritmo trepidante, esquematismo de los personajes, hibridacin de gneros, vease la influencia del western en el pelcula y el tema recurrente en el cine de siegel, tan querido por el de la caza del hombre presente en pelculas de su primera poca como the line-up o de su madurez como la gran estafa o el molino negro).

En 1971, Clint Eastwood era una figura algo conocida, pero que no haba podido consolidarse como una estrella. Ciertamente su currculum inclua obras de culto como los westerns que filmara con Sergio Leone en Europa, y tena una vasta trayectoria en el clsico gnero del lejano oeste. Y sorprendentemente le llega la oportunidad de este film, despus de que fuera rechazado (por coincidencias varias laborales o discrepancias con el guin) por Frank Sinatra ( quien fuera la primera opcin !), John Wayne, Steve McQueen, Jack Nicholson y Paul Newman. Despus de la pelcula, su carrera se disparara hasta el pedestal que hoy ocupa merecidamente en Hollywood.

Es impensable en otro actor que Eastwood para interpretar a Harry Callahan. Su expresin lacnica y cnica, su voz suave y de furia reprimida, su larga estampa portando el Smith & Wesson 44 ... es una imagen imborrable. Como as tambin el duelo que mantiene con Scorpio, que podra resumirse como una batalla de mentes retorcidas. Las escenas del film son memorables : desde el asesinato de la chica en la piscina, pasando por la cacera del homicida en el estadio o el duelo en la fbrica. Y por supuesto, el clsico robo al banco, detenido a balazo limpio por Harry, donde todos aprendimos el poder de un Magnum, y con frases que quedan para la historia (Hoy te sientes con suerte, imbcil?)

La pelcula , por la influencia de la TV, era considerada muy violenta para la poca, hoy no nos lo parece a tenor de lo visto en el cine de gente como tarantino o takeshi mike.

KINOPEDIA EL FUERA DE CAMPO

El fuera de campo puede definirse como el espacio flmico sugerido por el campo visual que se nos muestra en el encuadre ( lo que nos muestra la pantalla, operacin tcnica por la que se selecciona una porcin de la realidad para mostrarla como espacio flmico). Mediante el fuera de campo se estimula la imaginacin del espectador, hacindole partcipe de la digesis, al tener ste que completar con su imaginacin lo no mostrado explcitamente.

Uno de los ejemplos ms clsico del uso del fuera de campo en la historia del cine, lo encontramos en una pelcula alemana de comienzos del sonoro, llamada M , conocida en Espaa como El vampiro de Dusseldorf dirigida por el alemn Fritz Lang. En Ella la presencia del asesino en serie Hans Beckert ( Peter Lorre) por medio de un silbido. Tambin era muy habitual en el cine negro clsico de Hollywood donde por exgencias de la autocensura posterior al cdigo Hays, la exhibicin del crimen estaba totalmente proscrita.

Algunos tericos del cine como Noel Burch o Sergei Einsentein distinguen entre fuera de campo y fuera de cuadro segn que el elemento , personaje o espacio no mostrado pero sugerido sea real ( en la medida en que se ha mostrado antes en la narracin) o sea totalmente imaginario.