programa historia economica del siglo xx

10
PROGRAMA HISTORIA ECONOMICA DEL SIGLO XX PROGRAMA HISTORIA ECONOMICA DEL SIGLO XX Pedro Vicente Castro Guillen Profesor Titular Doctor El abordaje de la Historia Económica del siglo XX en los inicios de Siglo XXI, es a mi juicio una tarea arriesgada, están todavía en desarrollos procesos iniciados apenas hace unas décadas, no tenemos todavía la suficiente distancia histórica que nos permita juzgar el Siglo pasado con fría objetividad. No obstante, no abordar en una Escuela de Historia el desarrollo histórico-económico del Siglo XX, sería dejar un vacío demasiado grande en la formación de nuestros historiadores, ya que en nuestra concepción teórica de la historia el presente es fundante del pasado, la unidad presente pasado es lo que nos permite un acceso cierto al pasado y lo constituye en su verdad. El Siglo XX es un siglo sumamente complejo en general, pero la comprensión del mismo sería imposible sin la interpretación de la trama económica, tan imbricada en la totalidad social por obra del capitalismo. En este siglo se dan acontecimientos de transformación masivos que van desde: la aparición del industrialismo a comienzos del siglo, la crisis de 1929 tan unida en su determinación a las dos guerras mundiales, los llamados treinta años gloriosos de 1945 a 1975 del capitalismo, devuelta a la crisis de finales de los setenta y ochenta, para que se produzca el gran fenómeno de la llamada economía globalizada.En este siglo tambíen aparecerían y desaparecerían grandes paradigmas del pensamiento económico: el pensamiento económico neoclásico le daría paso al pensamiento keynesiano,y este a su vez le correspondera competir con el neoliberalimo, postkeynesianismo, neokeynesianismo, la escuela de las expectativas racionales, la escuela económica institucionalista, la aparición de los problemas de ética, capital humano,que han venido tomamdo terreno en la última década. La comprensión del siglo XX es una apuesta audaz pero necesaria en la formación de los estudiantes de la Escuela Historia, no sólo por lo que ya 1

Upload: jonathan-dias

Post on 01-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA HISTORIA ECONOMICA DEL SIGLO XXPedro Vicente Castro Guillen Profesor Titular Doctor El abordaje de la Historia Econmica del siglo XX en los inicios de Siglo XXI, es a mi juicio una tarea arriesgada, estn todava en desarrollos procesos iniciados apenas hace unas dcadas, no tenemos todava la suficiente distancia histrica que nos permita juzgar el Siglo pasado con fra objetividad. No obstante, no abordar en una Escuela de Historia el desarrollo histrico-econmico del Siglo XX, sera dejar un vaco demasiado grande en la formacin de nuestros historiadores, ya que en nuestra concepcin terica de la historia el presente es fundante del pasado, la unidad presente pasado es lo que nos permite un acceso cierto al pasado y lo constituye en su verdad. El Siglo XX es un siglo sumamente complejo en general, pero la comprensin del mismo sera imposible sin la interpretacin de la trama econmica, tan imbricada en la totalidad social por obra del capitalismo. En este siglo se dan acontecimientos de transformacin masivos que van desde: la aparicin del industrialismo a comienzos del siglo, la crisis de 1929 tan unida en su determinacin a las dos guerras mundiales, los llamados treinta aos gloriosos de 1945 a 1975 del capitalismo, devuelta a la crisis de finales de los setenta y ochenta, para que se produzca el gran fenmeno de la llamada economa globalizada.En este siglo tamben apareceran y desapareceran grandes paradigmas del pensamiento econmico: el pensamiento econmico neoclsico le dara paso al pensamiento keynesiano,y este a su vez le correspondera competir con el neoliberalimo, postkeynesianismo, neokeynesianismo, la escuela de las expectativas racionales, la escuela econmica institucionalista, la aparicin de los problemas de tica, capital humano,que han venido tomamdo terreno en la ltima dcada. La comprensin del siglo XX es una apuesta audaz pero necesaria en la formacin de los estudiantes de la Escuela Historia, no slo por lo que ya hemos mencionado, sino por el hecho de que en el siglo XXI en que estamos viviendo los problemas que nos toca resolver son los problemas heredados del Siglo XX. PLAN PARA HISTORIA ECONMICA DEL SIGLO xx I. Presentacin de la Historia Econmica del Siglo XX. A. EL Capitalismo y la historia del siglo XX. B. La periodificacin para su estudio delsiglo XX. II. El Capitalismo antes de la Primera Guerra Mundial.

2

A. Transformaciones del capitalismo en las primeras dcadas del siglo XX. B. Transformaciones en el comercio, las finanzas y la moneda. C. La periferia capitalista y sus transformaciones. III. El Perodo de crisis entre 1914 y 1945, el hundimiento del capitalismo. A. El hundimiento del capitalismo liberal: Las fallas de la regulacin del capitalismo. B. La crisis de 1929: sus consecuencias comerciales, monetarias y financieras. C. La Guerra y la recuperacin econmica. D. La Conferencia de Bretton Wood. IV. Los treinta aos glorios en la expasin del capitalismo. A. Las nuevas transformaciones del capitalismo: Industrialismo y nuevas regulaciones de la economa: El Estado de Bienestar. B. El nuevo Sistema Monetario y Financiero Internacional. C. Las Transformaciones del Tercer Mundo. D. Capitalismo y Sociedad de Masas. E. La crisis del Capitalismo de la Segunda Postguerra. V. La nueva transformacin del capiatlismo: El nacimiento de la economa globalizada. A. La Revolucin tecnolgica de cuarta generacin. B. La Produccin flexible el nuevo paradigma del capitalista global. C. Las transformaciones de los mercados globales. D. La transformacin de los mercados monetarios y financieros globales. E. La economa global y la interdependencia econmica y como afecta a las economas subdesarrolladas. F. El desarrollo econmico en el Pacfico.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA AGLIETA, Michel, El Fin de la Divisa Clave. Mxico, Siglo XXI Editores, S.A., 1987. 158 pp. ATALI, Jaques, 107pp. Milenio. Barcelona, Seix-Barral Editores, 1991.

3

BRAUDEL, Fernand, La Dinmica del Capitalismo (Serie Brevarios . N 427). Mxico, F.C.E., 1986. 127 pp. CARDOSO, Eliana, HELWEGE, Ann, La Latinoamericana. Diversidad, Tendencias y Mxico, F.C.E., 1993. 307 pp. Economa Conflictos.

CASTELLS, Manuel, La era de la informacin. (tres tomos). Mxico, Siglo XXI, 2000. CAZADERO, Manuel, Desarrollo, Crisis e ideologa en la formacin del Capitalismo. Mxico, F.C.E., 1986. 153 pp. DASGUPTA, A.K., Las Etapas del Capitalismo y la Teora Econmica. Mxico, F.C.E., 1988.196 pp. DEL BUFALO, Enzo, El Estado Nacional y la economa mundial. (Dos tomos). Caracas, Ediciones FACES/UCV, 2002, 568p. FOREMANN PECK, J., Historia de la Barcelona, Editorial Ariel, 1983. 381 pp. Economa Mundial.

HEILBRONER, Robert, El Capitalismo del Siglo XXI. Barcelona, Pennsula, 1999. 121 pp. GALBRAITH, John Kenneth, Historia de la economa. Espaa, Ariel, 1991, 331p. LANDES, David, La Riqueza y Pobreza de las Naciones. Barcelona, Editorial Crtica, 2000. 599 pp. MADDISON, Angus, La Economa mundial en el Siglo XX. Mxico, F.C.E., 1992. 216 pp.

MANDEL, Ernest, El Capitalismo tardo. Mxico, Ediciones Era, 1979. 575 pp. NELSON, Joan M. (Editora), Crisis Econmica y Poltica de ajuste. Bogot, Grupo Editorial Norma, 1994. 633pp. NIVEAU, Maurice, Historia de los hechos econmicos contemporneos. Barcelona, Ariel, 1983. 464 pp.

4

SALANA, Pierre, La Dolarizacin. Mxico, Siglo XXI Editores, S.A., 1990. 115 pp. SHONFIELD, Andrew, Naturaleza y alcances de la Economa mixta. Mxico, F.C.E., 1989. 225 pp. VILLAREAL, Ren, La Contrarevolucin monetarista, teora, poltica econmica e ideologa del neoliberalismo. Mxico, ediciones Ocano, 1983. 559 pp. WALLERSTEIN, Immanuel, El capitalismo histrico. Mxico, Siglo XXI Editores, S.A., 1985. 101 pp.

BIBLOGRAFIA ECONMICAArellano J. P. (1995), Poltica fiscal y desarrollo social en C. Pizarro, D. Raczynski y J. Vial (eds.), Polticas econmicas y sociales en el Chile democrtico, CIEPLAN/UNICEF, Santiago. Balassa B. (1989), Tipo de cambio y paridad del poder adquisitivo: una revaluacin en R. Ffrench-Davis (ed.), Intercambio y Desarrollo, Fondo de Cultura Economico, Mxico, D.F. Banco Mundial (1993), Diez aos despus de la crisis de la deuda, Oficina Regional de Amrica Latina y el Caribe, Washington, D.C., septiembre. BID (1997), Amrica Latina tras una dcada de reformas, progreso econmico y social, Informe 1997, Washington D.C., septiembre. Burki, S., y G Perry (1998), Ms all del consenso de Washington: la hora de la reforma institucional, Banco Mundial, Washington, D.C. Cardoso, F. H. (1997), La CEPAL, la idea de desarrollo y el comercio internacional en REVISTA de la CEPAL, No. 4, primavera. CEPAL (1964) El financiamiento externo de Amrica Latina, Naciones Unidas, Nueva York. CEPAL (1988), La evolucin del problema de la deuda externa en Amrica Latina y el Caribe Estudios e informes de la CEPAL, No. 72, Santiago. CEPAL (1990), Amrica Latina y el Caribe: opciones para reducir el peso de la deuda, Naciones Unidas, Santiago. CEPAL (1992), Equidad y transformacin productiva: un enfoque integrado, Naciones Unidas, Santiago CEPAL (1995), Balance preliminar de la economa de Amrica Latina y el Caribe 1995, Naciones Unidas, Santiago. CEPAL Estudios econmicos de Amrica Latina y el Caribe, varios nmeros. CEPAL (1998), Anuario Estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 1997, Naciones Unidas, Santiago, febrero. CEPAL (1998), Panorama social de Amrica Latina, 1997, Santiago, febrero. CEPAL (1998), Previsin y manejo de las crisis financieras en La crisis financiera internacional: una visin desde la CEPAL, Santiago, octubre.

5

CEPAL (1998), Balance preliminar de la economa de Amrica Latina y el Caribe 1998, Naciones Unidas, Santiago, diciembre. Damill, M. y S. Keifman (1992), liberalizacin del comercio en una economa de alta inflacin Argentina 1989-91 Pensamiento econmico, No. 21, Madrid, enero-junio. De Gregorio, J. O. Landerretche (1981), Equidad, distribucin y desarrollo integrador en R. Cortazar y J. Vial (ed.), Construyendo opciones, Dolmen, Santiago. Fajnzylber, R. (1990), La industria en Amrica Latina: de la caja negra al castillo vaco Cuadernos de la CEPAL, No. 60, Santiago. Ffrench-Davis, R., (1979), Economa internacional: teoras y polticas para el desarrollo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F., Segunda Edicin, 1985. Ffrench-Davis, R. (1982), Deuda externa y Balanza de pagos de Amrica Latina: tendencias recientes y perspectivas en Progreso econmico y social en Amrica Latina, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington D.C. Ffrench-Davis, R. (1988), Esbozo de un planteamiento neoestructuralista Revista de la CEPAL, No. 34, Abril, Notas Tcnicas, No. 111, Santiago Abril. Ffrench-Davis, R. (1991), Desarrollo econmico y equidad en Chile: herencias y desafos en el retorno a la democracia en Coleccin Estudios CIEPLAN 31, Santiago, marzo. Ffrench-Davis, R. y S. Griffith-Jones (1995) (eds.), Las nuevas corrientes de capitales hacia Amrica Latina: fuentes, efectos y polticas, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, Santiago. Ffrench-Davis, R. y O. Muoz (1990) Desarrollo econmico, inestabilidad y desequilibrios polticos en Chile: 1950-1989 Coleccin Estudios, CIEPLAN 28, junio Ffrench-Davis, R. y H. Reisen (1998) (eds.), Flujos de capital e inversin productiva: lecciones para Amrica Latina, McGraw-Hill, Santiago, segunda Edicin. Ffrench-Davis, R. y M. R. Agosin y A. Uthoff (1995), Movimientos de capitales, estrategias exportadoras y estabilidad macroeconmicas en Chile en Ffrench-Davis, R. Y Griffith-Jones (1995). Ffrench-Davis, R, y P. Leiva y R. Madrid, La apertura comercial en Chile: experiencias y perspectivas Estudios de poltica comercial, No. 1, UNCTAD, Ginebra Ffrench-Davis, R. y O. Muoz y G. Palma (1997), Las Economas latinoamericanas 19501990 en L. Bethell (ed.), Historia de Amrica Latina- II Economa y sociedad desde 1930, Crtica/Grijalbo. Griffith-Jones, S. (ed.) (1992), La crisis del peso mexicano Revista de la CEPAL, No. 54, Santiago, diciembre. Katz, J. (1993), Organizacin industrial, competitividad internacional y poltica pblica en Desafo de la competitividad, CEPAL/Alianza Editorial, Buenos Aires. Katz, J., (ed.) Estabilizacin macroeconmica, reforma estructural y comportamiento industrial: estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los aos 90, CEPAL/IDRC y Alianza Editorial, Buenos Aires. Krugman, P. (1988), La nueva teora del comercio internacional y los pases menos desarrollados, El Trimestre Econmico, No. 217, enero-marzo. Massad, C. y R. Zahler (1998), Deuda interna y estabilizacin financiera, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. Ocampo J. A. (1991), Las nuevas teoras del comercio internacional y los pases en vas de desarrollo Pensamiento Iberoamericano, No. 20, julio-diciembre.Ocampo, J. A. (1998),

6

Ms all del consenso de Washington: una visin desde la CEPAL REVISTA DE LA CEPAL, No. 66, Santiago, diciembre. Ocampo, J.A. (1998), Economa y economa poltica de la reforma comercial colombiana Serie reformas de polticas pblicas, No. 1, CEPAL, Santiago, abril. Ocampo, J. A. y L. Villar (1992), Trayectorias y vicisitudes de la apertura econmica colombiana Pensamiento Iberoamericano, No. 21, Madrid, enero- junio. ODonnell, G. (1985), Deuda externa: por qu nuestros gobiernos no hacen lo obvio? REVISTA DE LA CEPAL No. 27, Satiago, diciembre. Pinto A. (1970), Naturaleza e implicaciones de la heterogeneidad estructural El Trimestre Econmico, No. 145, enero-marzo. Prebisch, R. (1965), Hacia una dinmica del desarrollo latinoamericano, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F. Ramos, J. (1984), Estabilizacin y liberacin econmica en el Cono Sur Estudios e informes de la CEPAL, No. 38, Santiago. Reisen, H. (1993), Efectos de las corrientes de capital sobre la base monetaria Revista de la CEPAL, No. 51, Santiago, diciembre. Rodriguez, O. (1980), La teora del subdesarrollo de la CEPAL, Siglo XXI, Mxico, D.F. Ros, J. (1993), La reforma del rgimen comercial en Mxico durante los aos ochenta: sus efectos econmicos y dimensiones polticas en Reformas de poltica pblica, No. 4, CEPAL, Santiago, abril. Ros, J. (1995), La crisis mexicana y la reforma de la poltica macroeconmica, Pensamiento Iberoamericano, No. 27, enero-junio. Sarmiento, E. (1985), Las fallas del mercado de capitales en REVISTA DE LA CEPAL, No. 27, Santiago, diciembre. Stewart, F. (1998), John Williamson y la revisin del consenso de Washington en L. Emmerij (ed.), El desarrollo econmico y social en los umbrales del siglo XXI, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Sunkel, O. (1991) (ed.), El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para Amrica Latina, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F. Tussie, D. (1998), La coordinacin de los deudores latinoamericanos: cul es la lgica de su accionar? en S. Griffith-Jones (ed.), Deuda externa, renegociacin y ajuste en Amrica Latina, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F. Werneck, R. (1998), Ahorro e inversin en Amrica Latina, CIID/IDRC, noviembre. Westphal, L. E. (1992), La poltica industrial en una economa impulsada por las exportaciones: lecciones de la experiencia de Corea del Sur, Pensamiento Iberoamericano, No. 21, Madrid, enero-junio. Williamson, J. (1992), Acerca de la liberalizacin de la cuenta de capitales Estudios de economa, Vol. 19, No. 2, Universidad de Chile, Santiago. Williamson, J. (1998), Revisin del consenso de Washington en L. Emmerij (ed.), El desarrollo econmico y social en los umbrales del siglo XXI, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Zhaler, R. (1998) Estratgias financieras latinoamericanas: la experiencia del Cono Sur, Coleccin Estudios CIEPLAN 23, Santiago, marzo. Zhaler, R. (1992), Poltica monetaria con apertura de la cuenta de capitales, REVISTA DE LA CEPAL, No. 48, Santiago, diciembre. Zhaler, R. (1998), El Banco Central y la poltica macroeconmica de Chile en los aos noventa Revista de la CEPAL No. 64, abril.

7

Pedro Vicente Castro Guillen Profesor Titular Doctor

PVCG