programa general i simposio de calidad en …€¦ · web viewlourdes morán giraldo. cuba 14:40...

31
PRO GRAM A CIENTÍFICO

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 2: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

-Estimados colegas:

El Ministerio de Salud Pública de Cuba tiene el placer de darles la bienvenida al “Primer Simposio Internacional Calidad en Salud, 2019”, el cual sesionará del 27, al 29 de marzo, en el Centro Internacional de Salud La Pradera, La Habana, Cuba.

El evento, auspiciado por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, tiene entre sus propósitos debatir sobre la calidad y la seguridad del paciente a nivel mundial, regional y la experiencia de Cuba, por lo que será un espacio de reflexión y concertación.

Este importante foro científico propiciará el intercambio sobre los retos actuales y futuros, en temas como la seguridad y calidad de la atención médica, en la docencia, la investigación, la acreditación de instituciones de salud y la certificación, entre otros. De igual forma se debatirá sobre las actuales políticas, las estrategias, los programas que sustentan la calidad y la seguridad del paciente.

Esperamos puedan disfrutar días fructíferos de intercambio científico y esparcimiento.

Saludos fraternos,

Comité Organizador.

Page 3: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Comité Organizador

Presidente: Ileana Morales Suárez.

Miembros: Yoerquis Mejías Sánchez. Lizette Pérez Perea. Ileana Alfonso Sánchez. Idalmis Infante Ochoa. Cristina Valdivia. Raquel Acosta Porta. Pedro Luis Véliz Martínez. Joaquín Hernández Reyes. Mayra Sánchez Olivera.

Comisión Científica:

Presidente: Lázaro Luis Hernández Vergel.

Miembros: Mariela Forrellat Barrios. Sandra Alvárez Guerra. María Luisa Quintana Galende. Gonzalo Estévez Torres. Carlos Agustín León Román. María Vidal Ledo. Aleski Fernández Vidal. Yanetsi Sarduí Dominguez.

Comisión de aseguramiento:

Amaylid Arteaga García. Mislenis Pérez de la Rosa. Ana Margarita Toledo Fernández.

Ejes temáticos centrales: La calidad y seguridad del paciente. Habilitación, certificación y acreditación en instituciones de salud.

Presidente: María Victoria Norabuena Canal.

Miembros: Miriam Portuondo Sao. Clara Mariela Moreno. Jorge Anduz Ceino. Mayra Llerena Núñez. Nadiera Peña Montero. Lianet Hernández Delgado.

Comisión de relatoría:

Page 4: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Seguridad y Gestión de riesgo. Formación y superación de recursos humanos.

Información General:

08:00 hrs: Salida del transporte desde Línea e I. 09:00 hrs: Inicio de las sesiones científicas. 10:30-10:50 hrs: Coffee break. 13:00-14:00 hrs: Almuerzo. (Área del Ranchón y Restaurante). 14:00-16:30hrs: Sesiones científicas por temáticas. (Salones) 17:00 hrs: Salida del transporte desde el Centro Internacional de Salud La Pradera.

Ejes temáticos

PROGRAMA GENERAL PRIMER SIMPOSIO DE CALIDAD EN SALUD.

CUBA, 2019.

Page 5: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Horarios Martes 26 de Marzo

Miércoles 27 de Marzo

Jueves 28 de Marzo

Viernes 29 de Marzo

SESIÓN DE LA MAÑANA

8:00- 8:30 ACREDITACIÓN

8:30-9:00PLENARIO

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL

SIMPOSIO

ACREDITACIÓN

PLENARIOINAUGURACIÓN

OFICIAL DEL SIMPOSIO

Conferencias Magistrales

PLENARIOConferencias Magistrales.

Mesas

PLENARIOConferencias

Magistrales. Mesas. Paneles.

10:30-10:50

COFFE BREAK COFFE BREAK COFFE BREAK

10:50-13:00

Conferencias Magistrales

Conferencias Magistrales.

Mesas

Conferencias Magistrales. Mesas 12:30 CLAUSURA

13:00-14:00 ALMUERZO

SESIÓN DE LA TARDE 14:00 – 16:30

ACREDITACIÓN

Sesiones de exposición de los trabajos en salas.

Talleres

Sesiones de exposición de los trabajos en

salas. Talleres.16:30 COCTEL DE

BIENVENIDA

27 DE MARZO DE 2019.Sala Plenaria. I Simposio Internacional de Calidad en Salud.Sesión mañana. 9:00 – 13:00.

Page 6: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Presidente de Sala: Dra. Cristina Valdivia. Directora del Centro Internacional de Salud La Pradera. Cuba.Secretario: Lic. Lázaro Hernández Vergel. Clínica Central “Cira García”. Cuba.

8:008:30 Acreditación a extranjeros.

8:308:45

Apertura: Palabras de bienvenida. Dr. Alfredo González Lorenzo. Viceministro de Salud Pública.

8:45 9:00 Pincelada cultural

Hora Ponencia Expositor/a País

9:00 9:40

Conferencia Inaugural: La calidad en el contexto de las Transformaciones del Sistema Nacional de Salud.

Ileana Morales Suárez. Directora Ciencia e Innovación Tecnológica. Ministerio de Salud Pública.

Cuba.

9:4010:20

Conferencia: La mejora continua y la excelencia en los servicios.

Michael Murray. Miembro del Consejo de Acreditación de la ISQUA, del Programa de Mejora de la Práctica Médica, del Programa de Acreditación de Instalaciones Quirúrgicas y Médicas y del Programa de Acreditación de Diagnóstico. Registrador Adjunto de la Facultad de Médicos y Cirujanos de Columbia Británica. Canadá.

Canadá

10:2010:30

Comentarios

10:3010:50

Coffe break

10:5011:30

Conferencia: Nuevo paradigma en la calidad de los servicios de salud en el marco de la estrategia de salud universal.

Lizette Pérez Perea.Consultora de Sistemas y Servicios de Salud.

OPS/OMS Cuba

11:30 12:10

Conferencia: La Calidad. Una experiencia desde un enfoque estratégico en el Sistema Nacional de Salud de Cuba.

Yoerquis Mejías Sánchez.Jefa del Departamento de Calidad. Ministerio de Salud Pública.

Cuba

12:1012:50

Conferencia: Un estilo de liderazgo oportuno para el logro de la calidad en salud.

Pastor Castell Florit- Serrate. Presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Cuba

12:50 13:00 Comentarios

13:00 14:00 Almuerzo

27 DE MARZO DE 2019.Sala A. Temática: Habilitación, acreditación, certificación de instituciones de salud.Sesión tarde. 14:00 – 16:30.

Page 7: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Presidente de sala: Dr. Gonzalo Estévez Torres. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Cuba. Secretaria: Dra. Zelma Arteaga Cantón. Centro Coordinador de Ensayos Clínicos. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País14:00 14:30

Conferencia: Acreditación por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba.

María Miranda Baquero. Cuba

14:30 14:40

La acreditación de hospitales para el turismo de salud en México

Hilda Santos Padrón, Natalí Limón Mercado, Clara Magdalena Martínez Hernández, Silvia Martínez Calvo.

México.Cuba.

14:40 14:50

Fortalecimiento del servicio de radioinmunoanálisis del Centro de Isótopos aplicando la norma NC-ISO 15189:2016

María de Lourdes Morera, Nuria Dávila, Luis Pizarro, Ramón Cardona.

Cuba

14:50 15:00

Certificación del Servicio de Determinación de Analito (SDA) por la Regulación de Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico 03-2009 (CECMED).

Luis Pizarro Lou, C Fernández, L. O. Díaz.

Cuba

15:0015:10

Experiencias en la acreditación de ensayos microbiológicos de la Sección de Microbiología Sanitaria del Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Virginia Leyva Castillo, Ana María Ibarra Sala, Tamara K. Martino, Yamila Puig Peña, Yaumara Ferrer Márquez, Yohania Mateu Reina, Ailen Camejo Jardines, Perla Soto Rodríguez.

Cuba

15:1015:20

Evaluación de la implementación de Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico en el departamento de Genética Bioquímica.

Iovana Fuentes Cortes, Yindra Louro Provedo, Yadira Valdes Fraser, Tatiana Acosta Sánchez, Maylín Tudela Cano.

Cuba

15:2015:30

Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas en los laboratorios clínicos en la provincia Camagüey.

Isis Patricia Rodríguez Socarrás, Ana Isabel Carbajales León, Cira Cecilia León Ramentol Olga L. Barreras López.

Cuba

15:30 15:40

Discusión

15:40 15:50

Metodología de uso de la matriz de balance de fuerzas innovada para la calidad del diagnóstico organizacional en salud.

Alfredo Pardo Fernández, Yamilé Rodríguez Sotomayor.

Cuba

15:50 16:00

Certificación de los Centros de Producción Local: Garantía de la calidad de los productos naturales.

Mailin Beltrán Delgado, Johann Perdomo Delgado, Niovis Ceballos Rodríguez, Diadelis Remírez Figueredo.

Cuba

16:00 16:10

Propuesta de Manual para el sistema de acreditación institucional en salud para la Atención Primaria.

Niurka Taureaux Díaz. Leonardo Cuesta Mejías, Yoerquis Mejías Sánchez, Lilia T. González Cárdenas.

Cuba.

Page 8: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

16:1016:20

Experiencias del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el proceso de Acreditación Hospitalaria.

Gisselle Brito Álvarez,Rosalba Roque Glez, Rosa M. Guerra Bretaña.

Cuba

16:20 16:30

Discusión

27 DE MARZO DE 2019.Sala B (Plenaria). Temática: Calidad y seguridad del Paciente. Sesión tarde. 14:00 – 16:30Presidenta de sala: Dra. María Victoria Norabuena Canal. Ministerio de Salud Pública. Cuba. Secretaria: Dra. C. Sandra Álvarez Guerra. Centro Coordinador de Ensayos Clínicos. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País14:00-14:30

Conferencia La Radiofrecuencia en el dolor

Eduardo Martínez Suárez. Cuba

14:30-14:40

Sistema de aseguramiento de la calidad en ensayos clínicos. Experiencia en el Instituto de Oncología y Radiobiología.

Samira Proveyer Derich. Cuba

14:40-14:50

Cumplimiento de buenas prácticas epidemiológicas en cirugía de hernia y apéndice. Resultados de intervenciones educativas

Humberto Guanche Garcell, Anaika Gonzalez Valdés, Juan J Pisonero Socias, Antonio Suárez Cabrera.

Cuba

14:50-15:00

Modelo para calcular efectividad del tratamiento quirúrgico de las mediastinitis postcirugía cardiaca

Gustavo de Jesús Bermúdez Yera,Alfredo Naranjo Ugalde, Magda A. Rabassa López-Callejas, Mirka Navas Contino.

Cuba

15:00-15:10

Consentimiento informado: más allá del informe escrito

Ever Marino Olivera Fonseca, Aurora Tillan Garrote, Dra. Yaquelín Hernández Ochoa, Yanelys Olivera Fonseca.

Cuba

15:10-15:20

Calidad de la atención médica y error médico.

Rosa María Martínez Peró, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Adaimara Olivera Martínez.

Cuba

15:20-15:30

Discusión

15:30-15:40

Calidad de la higiene de las manos en una unidad de cuidados críticos

Humberto Guanche Garcell, Luis González Álvarez, Anayka González Valdés, Gloria Fresneda.

Cuba

15:40-15:50

Errores de medicación y reacciones adversas evitables por el consumo de fitofármacos y acupuntura en Cuba.

Ana Julia García Milián, Johann Perdomo Delgado, Ana Karelia Ruiz Salvador.

Cuba

15:50-16:00

Indicadores de calidad de atención en el tratamiento a pacientes hospitalizados con Síndrome Coronario Agudo en el

Miguel Rodríguez Ramos.

Cuba

Page 9: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Hospital Provincial de Sancti-Spirítus.

16:00-16:10

Cirugía abdominal laparoscópica en el adulto mayor. Aspectos sobre efectividad y seguridad en su atención.

Maricela Morera Pérez, Rosalba Roque González, Tania González León, Juan B. Olivé González.

Cuba

16:10-16:20

La ronda clínico-administrativa: estrategia para la gestión del acceso a los servicios de Salud en el Hospital General de Medellín

Jesús Eugenio Bustamante Cano.

Colombia

15:20-16:30

Discusión

27 DE MARZO DE 2019.Sala C. Taller: Cuidados de Enfermería y Seguridad del Paciente.Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidente de sala: DrC Carlos Agustín León Román. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Cuba.Secretaria: Lic. Eraisis Rodríguez Ameneiro. Sociedad Cubana de Enfermería.

Hora Ponencia Expositor/a País14:00 14:30

Conferencia: Lavado de manos y seguridad del paciente

Anahi Velázquez Cuba

14:30 15:00

Conferencia: Humanización y calidad del cuidado.

Lázaro Luis Hernández Vergel

Cuba

15:00 15:10

Referenciación competitiva para la calidad y la gestión de recursos humanos de enfermería.

Julio Dueñas Piedra, Nelcy Martínez Trujillo.

Cuba

15:10 15:20

Intervención para la mejora del clima organizacional en enfermería.

Annia Lourdes Iglesias Armenteros, Julia Maricela Torres Esperón.

Cuba

15:20 15:30

Discusión

15:30 15:40

Prevalencia de las úlceras por presión en los usuarios UCI y UCE y la evaluación del riesgo por parte del personal de enfermería.

Alejandra Cadavid Londoño, María Carolina Mogollón.

Colombia

15:40 15:50

Sistema de vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos polivalentes liderado por enfermería. Cienfuegos.

Yuliett Mora Pérez, Julia Maricela Torres Esperón,Alfredo A. Espinosa Roca, Tania Solange Bosi de Souza Magnago.

Cuba

Brasil

15:50 16:00

Intervención comunitaria que mejora calidad de vida y prevención de enfermedades no transmisibles. Cienfuegos 2018.

Vladimir Barco Díaz, Mislay Brizuela Osorio, Zoraida C. Álvarez Figueredo, Annia L. Iglesias Armenteros.

Cuba

16:00 16:10

Calidad en la atención de enfermería a grupos de riesgo de Diabetes Mellitus. Cienfuegos 2018.

Mislay Brizuela Osorio, Vladimir Barco Díaz, Amarilis Chaviano Díaz.

Cuba

Page 10: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

16:1016:20

Discusión

27 DE MARZO DE 2019.Sala Ciber- Café. Temática: Formación y superación de recursos humanos en salud. Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidenta de sala: Dra. María Luisa Quintana Galende. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.Secretario: Dra. Leisa Gómez López. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País

14:0014:30

Panel Evaluación de la calidad de Programas de Maestrías. Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba. 2018. Programas de Maestrías Escuela

Nacional de Salud Pública. Evaluación de la calidad de

Programas de Maestrías.

Modera: Irene Perdomo Victoria.

Giselda Sanabria Ramos.

Ana Maria Gálvez Gonzalez.

Cuba

14:3014:40

Software educativo sobre enfermería clínico quirúrgica, dirigido a estudiantes de enfermería.

Carmen Olivera Carmenates, Ana Mary Bestard ArandaII, Berenix LozanoVegaIII, Lourdes Morán Giraldo.

Cuba

14:4014:50

La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Bélgica Cabrera Alfonso. Cuba

14:5015:00

Gestión de la calidad en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".

Lourdes de la C.Borges Oquendo, Doris Yisell Rubio Olivares, Lourdes Bárbara Alpízar Caballero.

Cuba

15:00 15:10

Comportamiento del manejo del aparato crítico en las tesis de la Maestría Educación Médica Superior en Camagüey

Raquel Gutiérrez Montoya, Zaddys Ahimara Ruiz Hunt, lidyce Quesada Leyva, Elizabeth Nicolau Pestana.

Cuba

15:1015:20

Discusión

15:20 15:30

Un lustro de experiencias en la metrología en salud en Camagüey

Alexei Gregori Caballero, Isis Rodríguez Socarrás, Cira León Ramentol.

Cuba

15:3015:40

El mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes para la evaluación formativa

Mairim Lago Queija, Jannette Rodríguez González, Mariana Alea González. Milady Pers Infante.

Cuba

15:40 15:50

Estrategia para el sistema de gestión de la calidad de la Universidad de San Martín, Perú

Teresa C Pérez Díaz,Ana Rosa Jorna Calixto, Nelcy Martínez Trujillo, Gabriela del Pilar Palomino Alvarado

Cuba

Perú15:5016:00

Preparación científica y metodológica desarrollada para impartir Metrología, normalización y calidad a tecnólogos

Dania Duque Estrada Ferrán. Cuba

Page 11: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

de la salud

16:00 16:10

Papel de la gestión del conocimiento en la calidad de los servicios de salud

Rosa Mayelin Guerra Bretaña, Rosalba Roque González, Vivianne Anido Escobar, Giselle Brito Alvarez

Cuba

16:10 16:20

Contribución de una estrategia de superación en medicina transfusional a la calidad de la atención médica

Ubaldo Roberto Torres Romo, Neyda Fernández Franch, Arturo Teodoro Menéndez Cabezas,Sarah Estrella López Lazo.

Cuba

16:20 16:30

Discusión

27 DE MARZO DE 2019.Sala Mariposa. Taller: Calidad de la Atención Materno Infantil.Sesión TARDE. 14:00 – 16:30.Presidente de sala: Dra. Bertha Lidia Castro Pacheco. Sociedad Cubana de Pediatría. Secretaria: Dra. Elizabeth López González. Ministerio de Salud Pública. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País14:00 14:50

Conferencia El Programa Materno infantil y su impacto en la calidad de la atención.

Roberto Alvarez Fumero Cuba

14:5015:40

Mesa Redonda: La evaluación de la calidad de la atención materno infantil. Presentación de instrumento para la

evaluación de la calidad de la atención en los hogares maternos.

Presentación de instrumento para la evaluación de la calidad de la atención materno perinatal.

Presentación de instrumento para la evaluación de la calidad de la atención en la consulta de puericultura.

Modera: Roberto Alvarez Fumero. Mercedes Piloto Padrón.

Andrés Breto García.

Gisela Álvarez Valdés.

Cuba

15:40 16:20

Calidad de la atención al neurodesarrollo en el menor de 6 años. Presentación de un instrumento.

María del Carmen Machado Lubian.

Cuba

16:20 16:30

Discusión

27 DE MARZO DE 2019.Lobby. Póster electrónico.Sesión Tarde 14:00-16:30.Presidenta: DraC. María Vidal Ledo. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.Secretaria: Lic. Yanetsi Sarduí Dominguez. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.

Page 12: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Ponencia Expositor/a PaísConocimiento del personal de enfermería sobre el cuidado de los pacientes con traumatismos raquimedulares

Eraisis Rodríguez Ameneiro, Liana Yamilka Govantes Bacallao, Rodolfo Miranda Pérez.

Cuba

Caracterización de la superación profesional pedagógica de los profesores/tutores del Policlínico "Pedro Borrás Astorga " de Pinar del Río

Pedro Pablo Quintero Paredes, Bárbara del Carmen Roba Lazo, Alejandro Javier Quintero Roba.

Cuba

Implementación de un sistema integrado de gestión de la calidad en salud. Nuestra experiencia en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular

Liliam Fernández Rodríguez, Beatriz Rodríguez Alonso.

Cuba

Acciones para incrementar la cultura de la seguridad del paciente en el servicio de urgencias del hospital "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso"

Abel Tobías Suárez Olivares.

Cuba

Efectos del monitoreo de la calidad y la retroalimentación en el uso adecuado del catéter urinario en pacientes hospitalizados

Humberto Guanche Garcell, Luis González Alvares, Anayka González Valdés, Gloria Fresneda Septiem.

Cuba

Sistema de acciones para implementar los estándares de acreditación hospitalaria en el Instituto Pedro Kourí

Milena Duque Vizcaíno,Juan Carlos Millán Marcelo, Jesús Saiz Sánchez, Jorge, Félix Rodriguez Hernández.

Cuba

Evaluación de la implementación de dos estándares de acreditación hospitalaria en el laboratorio de citomorfología

María de los Ángeles Ramos García, Ana María Simón Pita.

Cuba

Implementación de la Estrategia Nacional de Calidad aplicada al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Olga Lidia García Cárdenas, Jesús Saíz Sánchez, Clarivel Pereira González,Dalia Canto Herrera, Alejandro Miguel Pérez Ross.

Cuba

Análisis del manejo del aparato crítico en los trabajos finales de la asignatura Animales de Laboratorio

Raquel Gutiérrez Montoya, Zaddys Ahimara Ruiz Hunt, Lidyce Quesada Leyva, Elizabeth Nicolau Pestana.

Cuba

Manipulador uterino “KD”, un nuevo dispositivo para la histerectomía totalmente laparoscópica

Luis Gustavo García Baños, Javier Ernesto Barreras González, Israel Días Ortega, Yudelkys Castillo Sánchez, Jorge Gerardo Pereira Fraga, Ana Bertha López Milhet.

Cuba

La conciliación vida laboral-vida familiar como factor de calidad en servicios estomatológicos

Yamilé Rodríguez Sotomayor, Alfredo Pardo Fernández.

Cuba

El reto de la calidad de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública

Esther Paredes Esponda, María L. Quintana Galende,Indira Barcos Pina,

Cuba

Page 13: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Liset Pupo Ávila, Nayra Pujals Victoria.

Experiencias en la implementación del sistema de acreditación de hospitales MINSAP 2016 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Jesús Saiz Sánchez, Juan C. Millán Barceló, Milena Duque Vizcaíno.

Cuba

Metodología para la evaluación de la calidad de la atención a las personas mayores en el primer nivel. cuba, 2014-2017

Maria Esther Alvarez Lauzarique, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Julia Silvia Pérez Piñero

Cuba

28 DE MARZO DE 2019Sala Plenaria. I Simposio Internacional de Calidad en Salud.Sesión mañana. 9:00 – 13:00Presidente de sala: DrC. Pedro Luis Véliz Martínez. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Cuba. Secretaria: Lic. Mariela Forrellat Barrios. Instituto de Hematología e Inmunología. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País

9:009:40

Conferencia: Infraestructura Nacional de Calidad en Cuba y su vinculación con el Sistema Nacional de Salud.

Nancy Fernández Rodríguez. Directora de la Oficina Nacional de Normalización. Cuba.

Cuba

9:4010:20

Mesa Redonda Calidad Universitaria. Situación actual en las Universidades de Ciencias Médicas.

Calidad universitaria. Bases teóricas.

Sistema de acreditación universitaria. Conceptualización. Junta Nacional de Acreditación en Cuba.

Situación actual de la acreditación universitaria en las universidades de Ciencias Médicas en Cuba

Modera: Jorge González Pérez. Director de Docencia Médica. Heidi Soca González.

Nidia Márquez Morales.

Leisa Margarita Gómez López.

Cuba

10:2010:30

Comentarios

10:30-10:50

Coffe Break

10:5011:30

Mesa Redonda: Gestión de la ciencia en función de la calidad de los servicios de salud. Investigación en Salud en función de la calidad de los servicios.

Sistema de Programas y proyectos. Programa de Organización, Eficiencia y

Calidad de los servicios. La investigación en cáncer y la calidad de la

atención.

Modera: María Victoria Norabuena Canal. Jefa del Departamento de Investigaciones.Carmen Valenti.

Lorenzo Anasagasti.

Cuba

11:3012:10

Conferencia: Resistencia antimicrobiana como desafío de la salud pública.

Guadalupe Guzmán Tirado.

Cuba

12:1012:50

Conferencia: La responsabilidad médica. Dagmara Cejas Bernet.

Cuba

Page 14: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Directora Jurídica. MINSAP.

12:50-13:00

Comentarios

13:0014:00 Almuerzo

28 DE MARZO DE 2019.Sala A. Temática: Habilitación, certificación y acreditación.Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidente de sala: Dr. Gonzalo Estévez Torres. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Cuba.Secretaria: Dra. Amaylid Arteaga García. Ministerio de Salud Pública. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País

14:00 14:10

Estándares de acreditación de atención y seguridad del paciente en servicios orientados a la infectología.

Jesús Saiz Sánchez, Madelyn Garcés Martinez.

Cuba

14:1014:20

Implementación en MEDICuba, S.A de los Sistemas de Gestión Integrada en el marco empresarial.

Raquel Acosta Porta, Vilmaris Matos Moya, Vivian Vizcaíno, Dulce María Lamar Moya.

Cuba

14:2014:30

Evaluación externa de la calidad en química clínica en Pinar del Río.

Ivette González Fajardo, Dianelys Díaz Padilla, Lorenzo Rdguez Rdguez, José G. Sanabria Negrín.

Cuba

14:30 14:40

Liderazgo para la calidad en instituciones de salud.

Jesús Saiz Sánchez. Cuba

14:4014:50

Discusión

14:50 15:00

Evaluación en la implementación del sistema de gestión de calidad en el Centro Nacional de Genética Médica.

Yindra Louro Provedo, Rosa M. Guerra Bretaña, Ivette Camayd Viera, Maylin Tudela Cano.

Cuba

15:10 15:20

Necesidad de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión en las organizaciones de salud cubana.

Alexis Gregori Caballero.

Cuba

15:20 15:30

Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad por NCISO 9001/2015 en el Centro Coordinador de Ensayos Clínicos.

Sandra Alvarez Guerra. Cuba

15:3016:20

Panel: Acreditación institucional en salud. Acreditación. Bases teóricas. Sistema de

acreditación de instituciones de Salud. Una experiencia de su validación en el

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

Una experiencia en la acreditación del Hospital médico cubano de Qatar.

Modera: Lázaro Hernández Vergel.

Rosalba Roque.

José Luis Domínguez Caballero.Orestes Mojena Mojena.

Cuba

16:20 16:30

Discusión.

Page 15: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

28 DE MARZO DE 2019.Sala B (Plenaria). Temática: Calidad y seguridad del Paciente.Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidente de sala: Dr. Mario Pichardo Díaz Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Cuba. Secretaria: Lic. Isis Patricia Rodríguez Socarrás. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País

14:0014:40

Panel: Medición de la calidad de los servicios de tratamiento de adicciones. Experiencia en Cuba. Atención integral a las adicciones en

Cuba. Pilotaje de los criterios de calidad

COPOLAD II. Hospital Psiquiátrico de La Habana.

Pilotaje de los criterios de calidad COPOLAD II. Municipio Plaza de la Revolución.

Modera: Antonio Jesús Caballero Moreno.

Carmen Borrego.

Gisela Márquez Chía Paredes.

Lourdes Santana Macías.

Cuba

14:40 14:50

La calidad de atención en el servicio de estomatología de la Clínica “Cira García”.

Anelis Cruz García, Rosa Lucía González Entenza.

Cuba

14:5015:00

Estabilidad de un suero control para proteínas totales como controlador bioquímico en los laboratorios clínicos

Lidyce Quesada Leyva, Yadira Falcón Almeida, Sandra Fernández Torres, Zaddys Ruiz Hunt.

Cuba

15:0015:10

Puerperio quirúrgico e infección asociada a la asistencia sanitaria

Odalys Olano Tito, Rosa Teresita Barreal González. Humberto Mendoza Rodríguez.

Cuba

15:10 15:20

Discusión

15:20 15:30

Retos para la gestión de la calidad en los servicios primarios de salud en el Ecuador.

Angel F. Parreño Urquiso,Antonio Iglesias Morell, Sivana Paola Ocaña Coelo, Fernando X Altamirano Capelo.

Ecuador

15:3015:40

Implementación del control de calidad externo de Electroforesis de Hemoglobina en el programa de hemoglobinopatías.

Yadira Valdés Fraser, Jacqueline Pérez Rodríguez, Iovana Fuentes Cortes,Beatriz Suárez Besil.

Cuba

15:4015:50

Análisis de indicadores de calidad del Comité de Prevención y Control de infecciones hospitalarias. Clínica Central Cira García 2014-2018

Emma de la C.Suárez Sarmiento, Emelina Liaidia Díaz Luis, Caridad Almanza Martínez, Manuel Alberto

Cuba

Page 16: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Bastanzuri Pagés.

15:50 16:00

Calidad de la atención médica y error médico.

Rosa María Martínez Peró, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Adaimara Olivera Martínez.

Cuba

16:00 16:10

Calidad de las indicaciones para estudios de función plaquetaria.

Yaneth Zamora González, Yaima Urrutia Febles, Marisol Pérez Pérez, Maribel Tejeda González, Aymi Moliner Molina.

Cuba

16:10 16:20

Acciones para el aseguramiento de la calidad en extendidos de sangre periférica.

Ever Quintana Verdecía, Mercedes C. García González, Cira Cecilia León Ramentol, Isis Patricia Rodríguez Socarras.

Cuba

16:10 16:30

Discusión

28 DE MARZO DE 2019.Sala C. Temática: Gestión de riesgos y seguridad institucional.Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidente de sala: DrC. Alcides Ochoa. Sociedad Cubana de Salud Pública. Cuba. Secretaria: DrC Miriam Portuondo Sao. Ministerio de Salud Pública. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País14:00 14:30 Conferencia: Seguridad en el quirófano. Alioth Fernández Valle. Cuba

14:3015:00

Conferencia: La Gestión de riesgo en salud. Pablo León Cabrera. Cuba

15:0015:30

Conferencia: La Gestión de riesgo en los servicios de estomatología. Maritza Sosa Rosales. Cuba

15:3015:40 Discusión

15:4015:50

Contribución del Comité Técnico de Normalización No.11 en el Registro de equipos médicos. Periodo 1997-2018.

Silvia Delgado Ribas. Cuba

15:5016:00

Gestión de riesgos asociados al cuidado de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Yunia Hernández Ledesma, María C. Casanova Moreno.Medardo Rodríguez López.Belkis Ferro González.

Cuba

16:0016:10

Seguridad radiológica en las aplicaciones médicas.

Roxana de la Mora Machado. Cuba

16:1016:20

Dispositivos médicos seguros y seguridad del paciente. Rol de los diferentes actores

Silvia María Cabrera Machado, Ana Pilar Jova

Cuba

Page 17: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

en la vigilancia pos comercialización. Bouly.16:20-16:30 Discusión

28 DE MARZO DE 2019.Sala Ciber- Café. Temática: Formación y superación de recursos humanos en salud. Sesión tarde. 14:00 – 16:30.Presidenta de sala: DrC Lourdes Borges Oquendo. Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. Cuba. Secretaria: Dra. Irene caridad Pastrana Román. Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río.

Hora Ponencia Expositor/a País

14:0014:10

Propuesta metodológica para la acreditación de los eventos científicos del Sistema Nacional de Salud

Aleski Fernández Vidal, Pedro Luis Véliz Martínez, Ana Milagro Rielo Martínez, Cheila Parra Cuper.

Cuba

14:10 14:20

La evaluación como herramienta de calidad del aprendizaje en curso electivo de Metodología de la Investigación a estudiantes extranjeros.

Luis Armando Martínez Barreiro, Madeleyne González Broche,María Teresa Pérez Labrada.

Cuba

14:20 14:30

Curso de superación sobre temas de atención prenatal para médicos y enfermeras de la familia de la Atención Primaria de Salud.

Pedro Pablo Quintero Paredes, Bárbara del Carmen Roba Lazo, Angélica González Macias.

Cuba

14:30 14:40

Mejora continua de la calidad como tecnología gerencial en las investigaciones de la Especialidad de Organización y Administración de Salud.

Ana Rosa Jorna Calixto,Pedro Luis Véliz Martínez, Teresa de la Caridad Pérez Díaz.

Cuba

14:40 14:50

Discusión

14:50 15:00

Superación profesional en Sistema de Gestión de la Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio.

Cira Cecilia León Ramentol,Isis Patricia Rodríguez Socarrás, Ana Isabel Carbajales León, Mercedes García González.

Cuba

15:00 15:10

Postgrado de comunicación en los servicios médicos, como vía para elevar la calidad en salud.

Irma G. Morales Suárez, María E. Martínez Ibañez, Vilma Penichet Díaz, Ileana Morales Suárez.

Cuba

15:10 15:20

Impacto de la Maestría de Cirugía de Mínimo Acceso en la calidad de los servicios de salud.

Rosalba Roque González, Vivianne Anido Escobar, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Rafael Torres Peña.

Cuba

15:20 15:30

Desarrollo de competencias informacionales a través de un Modelo

Malena de los Milagros Zelada Pérez.

Cuba

Page 18: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Curricular para profesores de Ciencias Médicas.

15:30 15:40

Discusión

15:40 15:50

Algunas consideraciones sobre la pertinencia de los créditos académicos y su vinculación con la calidad educativa

Eva de los A. Miralles Aguilera, Niurka Taureaux Díaz. Marta Pernas Gómez, Juan M. Diego Cobelo. José A. Fernández Sacasas.

Cuba

15:5016:00

La cultura de seguridad del paciente en profesores de la Universidad Médica de Villa Clara

Rodolfo Morales Mato, Isabel Mederos Luis, Elizabeth Díaz Mederos, Yoandy López de la Cruz.

Cuba

16:00 16:10

Retos actuales para el desarrollo de habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil

María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado.

CubaMéxicoMéxico

16:10 16:20

Indicaciones de evaluación de calidad de competencias asistenciales relacionadas con la atención al paciente grave

Pedro Luis Véliz Martínez, Ana Rosa Jorna Calixto.

Cuba

16:20 16:30

Discusión

28 DE MARZO DE 2019.Sala Mariposa. Temática Gestión de riesgos y seguridad institucional.Sesión tarde. 14:00 – 16:30Presidente de sala: Dr.C Pablo León Cabrera. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.Secretario: Dr. Alexi Diaz Ortega. Ministerio de Salud Pública. Cuba.

Hora Ponencia Expositor/a País

14:00 15:00

Conferencia: La gestión de riesgo para el enfrentamiento a desastres en instituciones de salud.

Carlos Llanes Burón. Cuba

Page 19: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

15:00 15:50

Panel: Índice de Seguridad hospitalaria. Una Herramienta para la gestión institucional. El Índice de Seguridad

hospitalaria como herramienta para la gestión institucional. Componentes. Gestión de emergencias y desastres.

Seguridad estructural y no estructural.

Moderador: José Ernesto Betancourt Labastida. Director de defensa y defensa civil del MINSAP.

Yoerquis Mejías Sánchez.

Alcides Muñagorry Carballo.

Cuba

15:5016:20

Programa de respuestas ante desastres

Duniesky Cintra Cala. Consultor de la OPS/OMS.

Cuba

16:2016:30

Discusión

28 DE MARZO DE 2019.Lobby. Póster electrónico. Sesión Tarde 14:00-16:30. Presidenta: DrC. María Vidal Ledo. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.Secretaria: Lic.Yanetsi Sarduí Domínguez. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.

Ponencia Expositor/a PaísPlan de mejora para garantizar la calidad. Laboratorio clínico, policlínico del municipio Santo Domingo.

Carlos Aberto Mirabal Hernández, Rocío de la Caridad Estrada Fonseca, Asiris Mendoza Molina, Lic. Damaris Díaz.

Cuba

Mejora de la calidad asistencial y Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencias.

Ana Margarita Toledo Fernández, Mislenis Pérez de la Rosa, Librada Santana Martínez, Rosita Toledo Santamaría.

Cuba

La discapacidad infantil: retos y perspectivas desde la Atención Primaria de Salud.

María Cristina Pérez Guerrero,Luis Pérez Álvarez.

Cuba

Calidad de la atención médica en el servicio de urgencias en San Nicolás.

Pedro Luis Véliz Martínez Yanelis Griselda Montero Reyes Ana Rosa Jorna Calixto.

Cuba

Sistema de Gestión de Calidad en Salud en Granma.

Luis Armando Martínez Barreiro, Carlos Cesar Rodríguez Falcón.

Cuba

Acciones educativas para prevenir la violencia contra la mujer en un área de salud.

Carmen Olivera Carmenates, Ana Mary Bestard Aranda, Mirulaides Lahera Basulto, Lazara Fell Guerra.

Cuba

Universalización en salud. Impacto de un Programa de Mejora Continua de la Calidad. Santo Domingo. 2009-2017.

Asiris Mendoza Molina, Rosío de la Caridad Estrada Fonseca, María de los Ángeles Martínez Rodríguez, Tania Águila Hernández.

Cuba

Influencia del desempeño técnico profesional en la calidad del procesamiento analítico de los bio-marcadores.

María Eugenia Triana Mantilla, Julia Zapana Vinent, Luisa Estela Ramos Morales.

Cuba

Evaluación de la calidad de la atención prenatal, Policlínico “5 de Septiembre”.

Amauri de Jesús Miranda Guerra. Cuba.

Instrumentos que relacionan salud bucal y Lilian Susana Torres Fernández, Lourdes Cuba.

Page 20: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

calidad de vida para la atención al adulto mayor.

González Vale, Neyda Fernández Franch, Reyvi Cruz Carralero.

Calidad en salud. Una necesidad de superación profesional en directivos de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Yoerquis Mejías Sánchez, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo.

Cuba.

Calidad en salud. Su relación con determinantes sociales en mujeres en edad mediana. 2018.

Lilia T. González Cárdenas, Héctor D. Bayarre Vea, Edelsys Meléndez.

Cuba.

La documentación como cimiento para gestionar la calidad. Experiencias en el IPK.

Olga Lidia García Cárdenas. Cuba.

Evaluación de la seguridad en la radiosinoviortesis y el tratamiento mielosupresor de la Policitemia Vera por el análisis de riesgos.

Zayda Amador Balbona, Antonio Torres Valle, Teresa Fundora Sarraf.

Cuba.

Sistema de gestión de calidad para la atención del paciente con sepsis en Cuidados Intensivos

Irene Caridad Pastrana Román, Domingo Tomás Nguema Ntutumu, María Esperanza Mirabal Mirabal, Milene Crespo Selier, Angel Gónzalez Gónzalez.

Cuba.

29 DE MARZO DE 2019.Sala Plenaria. I Simposio Internacional de Calidad en Salud.Sesión mañana. 9:00 – 13:30.Presidente de sala: Dra. Lizette Pérez Perea. Consultora de Sistemas y Servicios OPS/OMS Cuba.Secretario: Dra. Yoerquis Mejías Sánchez. Jefa del Departamento de Calidad. MINSAP.

Hora Ponencia Expositor/a

9:009:40

Panel: La calidad de los servicios de salud desde la perspectiva ética.

María del Carmen Amaro. Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.

Cuba

Page 21: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional

Ricardo González Menéndez.Clara Lausica Hernández.

9:40 10:20

Conferencia: Atención Integral al paciente con dolor. Presentación de un libro.

Jorge Luis Yera Nadal. Especialista del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Cuba

10:2010:30

Comentarios

10:3010:50

Coffe break

10:5011:30

Mesa Redonda: Buenas prácticas en salud. La autoridad reguladora en salud.

Buenas prácticas. Buenas prácticas en los ensayos

clínicos. Buenas prácticas de I+D+I desde la

industria biotecnológica cubana.

Modera: Rafael Pérez Cristiá.

Maité Amoroto.

Rolando Pérez Rodríguez.

Cuba

11:3012:20

Conferencia: Cardiocentro Pediátrico William Soler en sus más de 30 años. Experiencias de calidad de la atención.

Eugenio Zelman Housen. Cuba

12:2012:30 Comentarios

12:30 Clausura: Ileana Morales Suárez. Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica. MINSAP. Cuba.

13:00 Almuerzo

Notas

Page 22: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional
Page 23: PROGRAMA GENERAL I SIMPOSIO DE CALIDAD EN …€¦ · Web viewLourdes Morán Giraldo. Cuba 14:40 14:50 La Calidad en los servicios de Investigación y Docencia del Instituto Nacional