programa general de auditoría inventarios.xls

8
Cliente: Estados Financieros al: Cuenta: Inventarios Comprobar la existencia física de los inventarios Verificar que sean propiedad de la empresa Verificar la correcta valuación reconociendo su pérdida de valor. Determinar si las partidas de lento movimiento o defectuosas están reducidas a su valor neto de realización Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros de acuerdo a NIIF. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PRELIMINAR Compras RE 1. Comparar el monto pagado contra el monto de la factura Comparar los datos de la factura contra el pedido y la nota de recibo en almacén Revisar los cálculos en la factura 2. 3. Inventarios 1. Evaluar el control interno aplicable matriz específica. 2. Coteje el saldo de las cuentas de mayor con los registros auxiliares 3. Comprobar que contengan solo artículos o materiales en buenas condiciones de consumo o venta y en su caso identificar aquellos en mal estado, obsoletos o de lento movimiento Cerciorarse de que haya consistencia en la aplicación de los sistemas y métodos de valuación en relación con la base utilizada en el año anterior Determinar si existen gravámenes, en caso de que dichos gravámenes existan verificar que aparezcan claramente reflejados en los estados financieros o en notas a los mismos Partiendo del movimiento de la cuenta corriente de compras o de los registros de movimientos de inventarios seleccione un grupo representativo de compras y haga lo siguiente: Revisar la correcta distribución contable asegurándose que el impuesto de las ventas se registra por separado Revisar que la factura está a nombre de la compañía y que reúne los requisitos de la ley de impuesto de ventas Asegurarse de que hay evidencia en la documentación examinada de que se cumplieron los requisitos de control interno establecidos por la compañía y de que la documentación está debidamente cancelada Revisar la inclusión en el sistema de inventario perpetuo asegurándose de que se determina correctamente el costo de acuerdo con el método de valuación que se tenga establecido Si en el punto anterior se seleccionan compras de importación, deberá comprobarse la existencia del pedido y de que se hayan cubierto los impuestos respectivos. Al revisar las compras deberá asegurarse de que el método de valuación que se está determinando es consistente con el del ejercicio anterior. Hacer inventario físico selectivo de artículos en bodega y cotejar con existencias en registros auxiliares a la fecha de la prueba 1. OBJETIVOS DE AUDITORIA 2. PROGRAMA DE AUDITORIA

Upload: oscar-benavides

Post on 08-Feb-2016

124 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa General de Auditoría Inventarios.xls

Cliente:

Estados Financieros al:

Cuenta: Inventarios

● Comprobar la existencia física de los inventarios

● Verificar que sean propiedad de la empresa

● Verificar la correcta valuación reconociendo su pérdida de valor.

● Determinar si las partidas de lento movimiento o defectuosas están reducidas a su valor neto de realización

● Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros de acuerdo a NIIF.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

PRELIMINARCompras REF

1.

● Comparar el monto pagado contra el monto de la factura

● Revisar la correcta distribución contable asegurándose que el impuesto de las ventas se registra por separado

● Comparar los datos de la factura contra el pedido y la nota de recibo en almacén

● Revisar los cálculos en la factura

● Revisar que la factura está a nombre de la compañía y que reúne los requisitos de la ley de impuesto de ventas

2.

3.

Inventarios

1. Evaluar el control interno aplicable matriz específica.

2. Coteje el saldo de las cuentas de mayor con los registros auxiliares

3. Hacer inventario físico selectivo de artículos en bodega y cotejar con existencias en registros auxiliares a la fecha de la prueba

Comprobar que contengan solo artículos o materiales en buenas condiciones de consumo o venta y en su caso identificar aquellos en mal estado, obsoletos o de lento movimiento

Cerciorarse de que haya consistencia en la aplicación de los sistemas y métodos de valuación en relación con la base utilizada en el año anterior

Determinar si existen gravámenes, en caso de que dichos gravámenes existan verificar que aparezcan claramente reflejados en los estados financieros o en notas a los mismos

Partiendo del movimiento de la cuenta corriente de compras o de los registros de movimientos de inventarios seleccione un grupo representativo de compras y haga lo siguiente:

Asegurarse de que hay evidencia en la documentación examinada de que se cumplieron los requisitos de control interno establecidos por la compañía y de que la documentación está debidamente cancelada

Revisar la inclusión en el sistema de inventario perpetuo asegurándose de que se determina correctamente el costo de acuerdo con el método de valuación que se tenga establecido

Si en el punto anterior se seleccionan compras de importación, deberá comprobarse la existencia del pedido y de que se hayan cubierto los impuestos respectivos.

Al revisar las compras deberá asegurarse de que el método de valuación que se está determinando es consistente con el del ejercicio anterior.

1. OBJETIVOS DE AUDITORIA

2. PROGRAMA DE AUDITORIA

E

Page 2: Programa General de Auditoría Inventarios.xls

4. Verificar razonabilidad de los movimientos en la cuenta de inventarios ( entradas, salidas, ajustes o traspasos)

5. Determinar existencia de artículos de lento movimiento y concluir sobre la estimación para cubrir la obsolescencia del inventario

6.

FINAL

REF

1. Obtener el registro auxiliar de los inventarios y cotejarlo con las cuentas de mayor

2. Determinar que los costos aplicados al trabajo en proceso reflejan correctamente el último proceso terminado a la fecha de cierre

3.

4. Revisar los valores asignados a productos obsoletos, dañados o de lento movimiento y concluya su razonabilidad

5.

6.

7.

● Revisar la colocación física de las mercancías asegurándose de que permitirá un recuento correcto.

● Verifique el procedimiento utilizado para digitar los resultados del inventario físico

8.

9.

10. Cuando el inventario físico se practicó en una fecha anterior al cierre revisar las movimientos de las cuentas como sigue

● Cotejar los créditos por compras en las cuenta por pagar .

● Cotejar créditos por ventas al resumen de costos de ventas.

● Cotejar créditos por consumo a las partidas de diario correspondientes y estas a los informes de costos y producción.

● Cotejar ajustes del mayor al inventario físico a nuestro resumen de diferencias preparado de revisar dicho inventario.

● Examinar documentación comprobatoria para cualquier otro monto de importancia.

● Si alguna de las partidas recibidas arriba es normal en relación con meses anteriores, investigar las causas.

11. Obtener el registro auxiliar de la cuenta de mercadería en tránsito y :

● Revisar y cotejar con las cuentas de mayor.

● De ser posible, examinar notas de recepción fechadas después del cierre por montos mayores según el análisis.

● Investigar partidas antiguas y saldos en rojo para determinar si deben ser ajustadas por no proceder.

Comprobar el método de calcular el costo del producto en proceso y artículos terminados asegurarse de que los costos acumulados no sobrepasen los costos de mercado .Hacer memorando sobre el método que emplea la empresa para calcular los costos y expresar opinión sobre la razonabilidad del método

Hacer comparaciones de costos unitarios contra precios de mercado para determinar si necesitan ajustarse a precios de mercado cuando estos sean menores

Determinar que las cantidades de inventario a cierre de periodo sea razonables en función de las ventas y de la producción proyectada

Considerar la necesidad de confirmar existencias en consignación. Observar al toma física de estos inventario si su monto es significativo

Antes del inventario físico al cierre del periodo estudie el instructivo o investigue los procedimientos que seguirá la compañía para el inventario, haga énfasis en :

Si el conocimiento de los planes de la compañía, se reconocen situaciones que permitan errores u omisiones en el inventario, deben comentarse de inmediato con el responsable del mismo.

Observar el trabajo de los participantes en los conteos asegurándose de que siguen los procedimiento previstos, lo recomendable es realizar dos conteos por personas independientes al manejo de la bodega

Asegurarse de que se controla adecuadamente la documentación en que se anotan los conteos y tome nota de su distribución y uso

Verificar el procedimiento seguido para el ajuste de las diferencias resultantes , asegurarse de que estas sean debidamente explicadas antes de registrar los ajustes correspondientes y de que se cuenta con las autorizaciones respectivas

Hacer recuentos selectivos de las partidas del inventario que considere convenientes haciendo las anotaciones necesarias en los papeles de trabajo, asegurarse de que los conteos están de acuerdo con los realizados por la compañía

Cerciorarse de que se han inventariado todas las existencias de la compañía, asegurándose de que se excluye cualquiera que no sea de su propiedad

Cotejar cargos por entrega de producción a las partidas de diario correspondientes y ésta a los informes de costos y producción.

Por montos no recibidos antes de la terminación de la revisión, examiné órdenes de compra y/o facturas de proveedores pendientes.

Page 3: Programa General de Auditoría Inventarios.xls

12. Determinar que los métodos y bases de valuación son consistentes con el año anterior. Prepare su resumen comparativo de los métodos y bases de valuación de los inventarios.

Page 4: Programa General de Auditoría Inventarios.xls

13. Determinar que la cobertura de seguros es adecuada.

14.

15.

16.

SI NO

¿Se comprobó la existencia física de los inventarios?

¿Se verificó que son propiedad de la empresa?

¿Se comprobó su correcta valuación reconociendo en su caso la pérdida de valor?

¿Se determinaron los gravámenes que existen?

¿Se comprobó su adecuada presentación y revelación en estados financieros?

Analizar el movimiento de la estimación para la valuación de inventarios, comprobando cargos a la estimación y revise la razonabilidad del saldo tomando en cuenta sus fines (obsolencia, cambios en el costo, precios de mercado, etc.).

Determinar si existen gravámenes/ restricciones sobre los inventarios asegurarse que están debidamente revelados en los estados financieros

Realice corte de documentos. Anote la numeración de los documentos usados para registrar los últimos movimientos de inventarios, asegurándose mediante comentarios con los responsables de su formulación, de que no hay documentos pendientes de preparar y que los demás están en blanco.

¿Se comprobó que contiene solamente artículos o materiales en buenas condiciones de consumo y de venta y en su caso, se identificaron aquellos en mal estado, obsoletos o de lento movimiento?

3. ALCANCE

4. CONCLUSIONES