programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

Upload: claudia-natalia-portman

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    1/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 1 

    Profesor Responsable: FERNANDO OMAR GELVEZ

    Carga Horaria:

    Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct.

    6 HORAS

    Clases Teóricas /Teórico-prácticas

    Días: LunesDías: MartesDías: Jueves

    de 18:00 a 20:00de 20:00 a 22:00de 14:00 a 16:00

    Asignaturas Correlativas: Derecho Constitucional, Economía Política, Derecho Penal II, Derecho

    Comercial I y II, Derecho Procesal Civil y Comercial y Derecho Administrativo. 

    Código Nombre Para la/s carrera/s

    I. Objetivos de la Asignatura:

    La cátedra tiene como objetivo brindar a los estudiantes el conocimiento de Finanzas Públicas desde unaperspectiva casi exclusivamente jurídico política. En cuanto a los Derechos Tributario y Aduanero a través de

    la profundización de las normas, contextos históricos, sociales y políticos se analizaran antecedentes, fuentes,valores e institutos que los fundamentan y además como operan estos últimos en la praxis.

    Se les darán los elementos necesarios e indispensables a los estudiantes para que puedan comprender loscontenidos de las distintas unidades en que se divide didácticamente la asignatura, abarcando la legislación, jurisprudencia y doctrina correspondientes.

    La exposición de los docentes estará encaminada a lograr la internalización de los conocimientos básicos delos contenidos de la materia.

     Asimismo, se empleará en los temas más relevantes el método de análisis de casos, con el objetivo depretender lograr que los estudiantes asimilen conocimientos y, a su vez expongan los mismos sobre losinstitutos jurídicos, lo cual les haría ir comprendiendo la aplicación del derecho a los hechos vinculados con laasignatura. Ello además tiende a buscar la intervención o participación de los estudiantes.

    Otro aspecto que se persigue es que los estudiantes adquieran conocimientos de las normas e institutos quevan mutando por obra de los legisladores y jurisprudencia. Ello contribuiría, a nuestro criterio, a que losalumnos relacionen lo transmitido con principios generales del derecho y del ordenamiento positivo vigente yde esa manera reflexionen acerca del contenido de la materia y se vayan forjando un pensamiento racional yanalítico a efectos de afrontar asuntos diversos en su futuro profesional.

    En suma, la intención es ir preparando a cada alumno para que una vez egresado cuente con losconocimientos teóricos y prácticos adecuados.

    Es también nuestro propósito y vinculado con lo anteriormente señalado ir desarrollando en los estudiantesaptitudes para que puedan desenvolverse en el ejercicio liberal de la profesión o en las diversas funcionesque puede desempeñar un abogado, tal por caso como asesor o creador de las normas, asesor de laadministración pública o ingresando al Poder Judicial donde deberá aplicar la ley en casos concretos.

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    2/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 2 

    II. 1 Contenidos Mínimos: 

     Aspectos básicos de las Finanzas Públicas del Estado, evolución de las mismas, nociones y ejemplos denecesidades públicas y servicios públicos que se deben satisfacer; recursos públicos, gastos públicos ypresupuesto, institutos cruciales para el desenvolvimiento de cualquier Estado, también se nutren de créditopúblico y deuda pública.

    En relación al Derecho Tributario lo esencial se refiere a las normas constitucionales referentes a los tributosen general y a los impuestos en particular, potestad tributaria del Estado, relación jurídica tributaria, obligación

    tributaria, tributos, clases, nacimiento y extinción de la obligación tributaria. La determinación de la obligación odeuda tributaria, organismos administrativos intervinientes. Impuestos nacionales, provinciales y municipalesen particular, delitos e infracciones que resultan del incumplimiento de la obligación tributaria. Derechoprocesal Tributario.

    En cuanto al Derecho Aduanero, los temas indispensables se refieren a los principios de tal tema, nocionesgenerales de sus institutos, impuestos aduaneros y delitos y contravenciones aduaneras.  

    II. 2 Contenidos: 

    I.- Finanzas Públicas

    1. Finanzas. Introducción. Nociones Básicas.1.1. Derecho, Economía y Finanzas.1.2. La Intervención del Estado en la economía. Política económica, política monetaria, política crediticia y

    política fiscal.1.3. Finanzas, concepto y terminología.1.4. Necesidad pública. Servicio público.1.5. Gasto público. Recurso público.1.6. La actividad financiera del Estado.1.7. Relación de las finanzas con otras ciencias.

    2. El gasto público.2.1. Concepto e importancia.2.2. Finalidades.

    2.3. Límites del gasto público.2.4. Gastos públicos y gastos privados.2.5. Clasificación de los gastos.

    3. Los recursos del Estado.

    3.1. Noción general y evolución histórica.3.2. Clasificación. Recursos patrimoniales, de empresas estatales y gratuito.3.3. Recursos tributarios.3.4. Recursos monetarios.3.5. Recursos del crédito público.

    4. El presupuesto.4.1. Noción general, evolución histórica y naturaleza jurídica.

    4.2. Principios de Derecho presupuestario: unidad, universalidad, especialidad y no afectación de recursos.4.3. Modernas concepciones presupuestarias. Presupuestos múltiples, funcionales y por programa.4.4. Equilibrio del presupuesto. Déficit y superávit.

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    3/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 3 

    4.5. Dinámica del presupuesto. Preparación, sanción y promulgación.4.6. Duración y ejecución del presupuesto.4.7. Control del presupuesto: administrativo interno, administrativo externo, jurisdiccional y parlamentario.

    5. El crédito público.

    5.1. Noción general y evolución histórica.5.2. Nuevas concepciones sobre el crédito público. Críticas.5.3. Clasificación de la deuda pública. Deuda interna y externa, administrativa y financiera, flotante y

    consolidada, perpetua y redimible.5.4. El empréstito. Noción y naturaleza jurídica.

    5.5. Empréstitos voluntarios, patrióticos y forzosos.5.6. Incumplimiento de la deuda pública.

    II.- Derecho Tributario

    6. Teoría General del Derecho Tributario.6.1. Derecho Tributario: Objeto. Relaciones con la ciencia de las Finanzas Públicas, con el Derecho

    Financiero y el Derecho Administrativo. Origen, desarrollo y subdivisiones. Relaciones con otras ramas jurídicas y con otras disciplinas. Estudio e investigación. Instituciones científicas nacionales e internacionales.

    6.2. Autonomía del Derecho Tributario. Fuentes.6.3. Los tributos: impuestos, tasas y contribuciones. Clasificación. El hecho imponible de cada especie. La

    parafiscalidad. Introducción al estudio del Derecho Tributario formal o Administrativo.6.4. Interpretación de normas tributarias. Métodos generales de interpretación, su aplicación al Derecho

    Tributario. Interpretación restrictiva y extensiva. Métodos específicos: la interpretación funcional y lasignificación y realidad económica. La analogía.

    6.5. Vigencia espacial de las normas tributarias. Criterios o momentos de vinculación. Nacionalidad,domicilio, territorialidad.

    6.6. Vigencia temporal de las normas tributarias. Retroactividad: alcances y limitaciones.

    7. Derecho Constitucional Tributario. Poder fiscal.7.1. Poder tributario en un Estado moderno. Originario y derivado. Fuentes. Alcances y límites.7.2. Derecho Constitucional Tributario: Concepto. Garantías y limitaciones constitucionales al poder

    tributario. Legalidad, igualdad, proporcionalidad, equidad, no confiscatoriedad, razonabilidad, otros.

    8. Derecho Tributario Interestadual e Internacional.

    8.1. Derecho Tributario Interestadual: distribución de poderes tributarios. Normas constitucionales.Convenios. Poder tributario municipal. Concepto. Originario o delegado. Superposición con impuestosprovinciales. Doble imposición interna. Modos de corregirla.

    8.2. Derecho Tributario Internacional. Organismos supranacionales. Poder fiscal. Doble imposicióninternacional: modos de corregirla. Métodos unilaterales. Acuerdos internacionales.

    9. Derecho Tributario sustantivo.9.1. Relación jurídica tributaria. Principales características y elementos. La concepción fundacional del

    Derecho Tributario y la relación jurídica tributaria.9.2. La obligación tributaria: elementos: objeto, sujeto y causa.9.3. Los elementos personales de la obligación tributaria. El sujeto activo y pasivo. Los responsables:

    responsabilidades sustituta y solidaria. El domicilio en el Derecho Tributario.9.4. Hecho imponible: naturaleza, distintos tipos. Clasificación. Aspectos: subjetivo, espacial y temporal.

    Hecho imponible real y legal. Supuestos de no sujeción. Exenciones: objetivas y subjetivas, temporales ypermanentes, otras. Base de medición o base imponible. Alícuotas. Sistema de impuestos fijos. Nacimiento dela obligación tributaria.

    9.5. Extinción de la obligación tributaria. Modos: pago, compensación, confusión, prescripción y novación.

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    4/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 4 

    9.6. Protección de la obligación tributaria. Mora: resarcimiento y sanción: diferencias y alcances.

    10. Derecho Tributario formal.10.1. Facultades normativas de la Administración Federal de Ingresos Públicos.10.2. Determinación de oficio. Procedimiento. Prueba. Impugnación.10.3. Facultades de verificación y fiscalización de la autoridad fiscal.

    11. Derecho Penal Tributario y Previsional.11.1. Principios constitucionales que rigen en el Derecho Penal sustantivo vigentes en el Derecho Penal

    Tributario delictual e infraccional: a) Principio de materialidad o exterioridad; b) principio de legalidad; c)

    principio de reserva de la ley penal; d) principio de determinación o tipicidad; e) prohibición de la ley penal másgrave o irretroactividad de la ley penal más gravosa; f) prohibición de la analogía; g) principio liberal del bien jurídico; h) principio de culpabilidad; i) principio de proporcionalidad; j) principio de insignificancia.

    11.2. Descripción de los delitos previstos en la ley 24.769 (Ley Penal Tributaria y Provisional). Bien jurídicoprotegido. Acción típica. Condición objetiva de punibilidad. Sujetos (activo y pasivo). Consumación. Tentativa.Culpabilidad. Pena. Extinción de la pena. Tribunales competentes. Otros aspectos esenciales de la ley.

    11.3. Características generales de las infracciones o contravenciones prescriptas por la ley 11.683. bien jurídico tutelado. Consumación. Tentativa. Sujetos. Culpabilidad.

    11.4. imputabilidad en los ilícitos de las leyes mencionadas. Cómo se aplica el error excusable, laspresunciones, el dolo, los concursos, la participación criminal, la reincidencia y las sanciones en dichos actostípicos antijurídicos, culpables y punibles.

    11.5. Responsabilidad por actos de terceros. Extinción de acciones y condonaciones.

    12. Derecho Procesal Tributario.12.1. El proceso tributario: caracteres generales. Organismos administrativos y jurisdiccionales.12.2. acciones y recursos de la ley 11.683. Sumario administrativo. Recursos de reconsideración y de

    apelación.12.3. Proceso contencioso-judicial. Demando contenciosa. Demanda por repetición. Procedimiento judicial.

     Amparo.12.4. Juicio de ejecución fiscal. Procedimiento.12.5. Tribunal Fiscal de la Nación. Organización y competencia. Acciones y recursos. Procedimiento. La

    sentencia.

    13. Sistema tributario.13.1. Noción e importancia de su estudio.13.2. Análisis del sistema tributario argentino. Principales tributos nacionales, provinciales y municipales.13.3. El federalismo fiscal argentino.

    14. Principales impuestos nacionales.14.1. Impuesto a las Ganancias: el impuesto a las ganancias en la República Argentina. Características.

    Sujetos. Categorías. Deducciones. Alícuotas. Exenciones. Determinación y pago. Retención en la fuente.14.2. Impuesto al Valor Agregado: Naturaleza. Características. Estructura. Hecho imponible: a) venta de

    cosas muebles, aspectos objetivos y subjetivos; b) obra, locaciones y prestaciones de servicios; c) importacióndefinitiva de cosas mueble. Excenciones. Tratamiento de las exportaciones. Procedimiento de liquidación.Inscripción. Régimen de responsables no inscriptos. Alícuota.

    14.3. Impuestos internos. Concepto. Características. Sujetos. Excenciones. Base imponible. Determinacióny pago.

    15. Tributos provinciales y municipales.

    15.1. Ingresos brutos.15.2. Impuesto de sellos.15.3. Tasas retributivas de servicios.

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    5/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 5 

    III.- Derecho Aduanero.

    16. Nociones generales.16.1. Conceptos básicos: mercadería. Territorio aduanero.16.2. Exportación: destinaciones aduaneras. Exportador y otros sujetos. Secuencias de una exportación.16.3. Importaciones.16.4. Fomento de exportaciones: modalidades de fomento. Incentivos tributarios. Estímulo a la exportación y

    otras medidas aduaneras de fomento: Dra. back, reintegros, reembolsos, importación y admisión temporaria.

    17. Impuestos aduaneros.17.1. Hecho generados. Sujeto pasivo.17.2. Despachantes de aduana.17.3. Derechos de importación y exportación. Exenciones y franquicias.17.4. Áreas que no integran el territorio aduanero. Zonas francas. Regímenes especiales.

    18. Derecho Penal Aduanero.

    18.1. Descripción de los delitos por el Código Aduanero: a) Contrabando simple: bien jurídico tutelado. Acción punible. Sujetos. Consumación. Tentativa. Pena. Extinción de acciones y penas. b) Contrabandosagravados. Supuestos. Acciones típicas. Sujetos. Consumaciones. Tentativas. Penas. Extinción de acciones ypenas.

    18.2. Características generales de las infracciones aduaneras: a) Contrabando menor, y b) otros tipos deinfracciones aduaneras. Acciones típicas. Sujetos. Consumaciones. Tentativas. Penas.

    18.3. Principios establecidos en el Código Aduanero que no siguen a los del Código Penal.

    IV. Bibliografía: No se requiere para estudiar la materia un solo texto, pudiendo el estudiante optarentre los que se señalan en la bibliografía general y complementarlos con la que se indica en laparticular.

    Bibliografía General :GIULIANI FONROUGE, Carlos M., Derecho Financiero (2 tomos), obra actualizada por Susana Camila

    Navarrine y Rubén Oscar Asorey, Depalma, Buenos Aires, 1997.

    GARCIA VIZCAINO, Catalina, Derecho Tributario, Consideraciones económicas y jurídicas, análisis de la

    legislación, doctrina y jurisprudencia (3 tomos), Depalma, Buenos Aires, 1996.

    JARACH, Dino, Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996.

    VILLEGAS, Héctor B., Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, Depalma, Buenos Aires, 1999.

    Bibliografía particular y de profundización:

    Bolillas 1 a 5 ATCHABAHIAN, Adolfo, Hacienda pública, Depalma, Buenos Aires, 1999.

    CORTI, Horacio Guillermo, Derecho Financiero, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997.

    MARTÍN, José María, Ciencia de las finanzas públicas, Editorial Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1976.

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    6/11

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    7/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 7 

    Osmar D. Buyatti, Librería Editorial, Buenos Aires, 1999.

    GOMEZ, Teresa, El procedimiento tributario y penal tributario a través de la jurisprudencia. Sentencias de

    conocimiento obligatorio, La Ley, Buenos Aires, 1999.

    - El procedimiento tributario y penal tributario a través de la jurisprudencia. Sentencias de conocimiento

    obligatorio. Segunda parte, periodo 1999-2000 , La Ley, Buenos Aires, 2001.

    GUTMAN, Raúl y GUTMAN, Marcos Gabriel, Las clausuras impositivas. Régimen y procedimientos aplicables.

     Aplicación tributaria S.A., Buenos aires, 1997.

    HADAD, Jorge, Ley Penal Tributaria, Depalma, Buenos aires, 197.

    VILLEGAS, Héctor B., Régimen Penal Tributario argentino, Depalma, Buenos aires, 2000.

    Bolilla 12

    CELDEIRO, Ernesto Carlos, Procedimiento tributario (2 tomos), Ediciones Nueva Técnica S.R.L., Buenos

     Aires, 1992.

    DIAZ, Vicente O., Límites al accionar de la inspección tributaria y derechos del administrado , Depalma, Buenos

     Aires, 1997.

    - La seguridad jurídica en los procesos tributarios, Abeldo-Perrot, Buenos Aires, 1994.

    FOLCO, Carlos María, Procedimiento tributario. Naturaleza y estructura, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2000.GADEA, María de los Ángeles; MARMILLON, Viviana y PONTIGGIA, Viviana, Tribunal Fiscal de la Nación.

    Procedimiento, doctrina, jurisprudencia actualizada, cuestiones prácticas, Errepar, Buenos Aires, 2001.

    GARCIA VIZCAINO, Catalina, El procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación y sus instancias

    superiores, Depalma, Buenos Aires, 1986.

    GIULIANI FOUNROUGE, Carlos M. Y NAVARRINE, Susana Camila, Procedimiento tributario, Depalma,

    Buenos Aires, 1999.

    GOMEZ, Teresa, El procedimiento tributario y penal tributario a través de la jurisprudencia. Sentencias de

    conocimiento obligatorio, La Ley, Buenos Aires, 2000.

    - El procedimiento tributario y penal tributario a través de la jurisprudencia. Sentencias de conocimiento

    obligatorio. Segunda parte, periodo 1999-2000 , La Ley, Buenos Aires, 2001.

    MARSALA, Eduardo A., Procedimiento fiscal , Némesis, Buenos Aires, 2000.

    ROSSEN, Eduardo Augusto, Fallos Plenarios del Tribunal Fiscal de la Nación, La Ley, Buenos Aires, 1999.

    SANZ DE URQUIZA, Fernando G., El proceso en el Tribunal Fiscal de la Nación, Zavalía, Buenos Aires, 1995.

    Bolilla 14

    DIEZ, Humberto P., Impuesto al Valor Agregado, Errepar, Buenos Aires, 1994.

    FENOCCHIETTO, Ricardo, El Impuesto al Valor Agregado. Análisis económico, técnico y jurídico, La Ley,

    Buenos Aires, 2001.

    GIULIANI FOUNROUGE, Carlos M. Y NAVARRINE, Susana C., Impuesto a las ganancias, Depalma,

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    8/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 8 

    Buenos Aires, 1996.

    LAPROVITERA, Hilario J., Impuestos internos y para el Fondo Nacional de Autopistas, Depalma, Buenos

     Aires, 1989.

    MARCHEVSKY, Rubén A. y SURIJON, Elías D., IVA. Análisis intensivo, Liceo Profesional CIMA, Buenos

     Aires, 1993.

    MCEWAN, H.; CHALUPOWICZ, I. y LAURIA, R., Impuesto al Valor Agregado, Editorial Tesis, Buenos Aires,

    1986.

    MARTIN, Julián Alberto, Impuesto a las ganancias. Análisis integral, técnico y práctico, Editorial Tributaria,

    Buenos Aires, 1994.

    RAJMILOVICH, Marcelo D., La renta mundial en el impuesto a las ganancias, La Ley, Buenos Aires, 2001.

    RAIMONDI, Carlos A. y ATCHABAHIAN, Adolfo, El impuesto a las ganancias, Depalma, Buenos Aires, 2000.

    RIVEROS, Silvia Susana, Impuesto al Valor Agregado, Depalma, Buenos Aires, 2000.

    REIG, Enrique Jorge, Impuesto a las ganancias, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2001.

    WENDY, Lilian N. G. de, Impuestos internos, La Ley, Buenos Aires, 2001.

    Bolilla 15

    BULIT GOÑI, Enrique, Convenio multilateral , Desalma, Buenos Aires,- Impuestos sobre los ingresos brutos, Depalma, Buenos Aires, 1997.

    DIAZ, Oscar Vicente, Impuestos de sellos, Editorial Cangallo, Buenos Aires, 1976.

    GIULIANI FOUNROUGE, Carlos M. Y NAVARRINE, Susana C., Ley de sellos, Depalma, Buenos Aires, 1981.

    - Impuestos a los ingresos brutos, Depalma, Buenos aires, 1984.

    Soler, Osvaldo H., El impuesto de sellos, La Ley, Buenos Aires, 2001.

    Bolilla 16 a 18

     ABARCA, Alfredo Ernesto, Procedimiento aduanero, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1993.

    BASALDUA, Ricardo Javier, Derecho Aduanero, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992.

    FERNANDEZ LALANNE, Pedro, Código aduanero, comentado y anotado (2tomos), Buenos Aires, 1997.

    - Procedimiento penales aduaneros, Buenos Aires, 1976.

    FERRO, Carlos A. y FERRO, Francisco M., Código Aduanero, Depalma, Buenos Aires, 1991.

    PALAVECINO, Francisco Martín, Exportaciones e Impuestos al Valor Agregado, coedición Errepar y

    Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1997.

    TOSI, Jorge Luis, Diccionario de Derecho Aduanero, Depalma, Buenos Aires, 1994.

    VAZXQUEZ, Francisco Mario, Reintegro del Impuesto al Valor Agregado por exportaciones, Errepar, Buenos

     Aires, 1999.

    Bibliografía extranjera:

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    9/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 9 

     ARAUJO FALCAO, Amilcar, El hecho generador de la obligación tributaria, Depalma, Buenos Aires, 1964.

     ATALIBA, Gerardo, Hipótesis de incidencia tributaria, Instituto Peruano de Derecho Tributario, Lima, 1987.

    BENITEZ GOMEZ, Juan Alberto, Problemas tributarios que plantea el Mercosur , Facultad de Derecho,

    Universidad de la República, Montevideo, 1993.

    JARACH, Dino y VALDEZ COSTA, Ramón, Introducción al Derecho Tributario, Facultad de Derecho,

    Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1995.

    MUSGRAVE, Richard A. y MUSGRAVE, Peggy B., Hacienda Pública. Teórica y aplicada, McGraw-Hill, Madrid,

    1992.

    PEREZ DE AYALA, José Luis, La economía financiera pública, Derecho Financiero, Madrid, 1990.

    SAINZ DE BUJANDA, Fernando, Hacienda Pública. Derecho Financiero y Derecho Tributario, Hacienda y

    Derecho, Madrid, 1962.

    SANCHEZ CASCADO, Elisa de la Nuez; FERNANDEZ CUEVAS, Antonio y OGEA MARTINEZ OROZCO,

    Modesto, El estatuto del contribuyente, Aranzadi Editorial, Madrid, 1998.

    VALDEZ COSTA, Ramón, Curso de Derecho Tributario, Depalma, Buenos Aires, 1996.

    Instituciones del Derecho Tributario, Depalma, Buenos Aires, 1996.

    V. Metodología de Trabajo: 

    Se brindan clases teórico-prácticas por parte de los profesores integrantes de la cátedra en las horaspreestablecidas por la Facultad, abordando distintas unidades que integran el contenido del programa de lamateria, poniendo mayor atención en los temas centrales y tratando de que en las clases sucesivas losestudiantes participen activamente comentando los casos jurisprudenciales y las distintas opinionesdoctrinarias dadas por los profesores, a fin de crear análisis crítico sobre los temas y que a nuestro entenderbeneficiarán a los futuros abogados.

    VI. Condiciones para la aprobación del cursado de la asignatura:

    Para aprobar la materia en la modalidad de cursado con promoción, los alumnos deben constar con unaasistencia a clase de al menos de 75%. Se tomarán dos exámenes parciales escritos, uno que comprenda laparte de Finanzas Públicas y mitad de Derecho Tributario con su respectivo recuperatorio y un segundo parcialque comprenda la segunda parte de Derecho Tributario y todo Derecho Aduanero con su respectivorecuperatorio.Para la promoción, los estudiantes deben obtener como nota de calificación: 6 (seis). Asimismo, deberán cumplimentar un trabajo práctico de resolución de casos, que debe ser resuelto en formaindividual y será de corrección posterior por parte de los profesores sobre temas dados en clase.Para la nota final de la materia, se computarán las notas de los respectivos parciales y el trabajo práctico.

    VI. Condiciones para la aprobación de la asignaturaa) por promoción b) en calidad de libre

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    10/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 10 

    a) por promoción: nos remitimos al punto VIb) libre: oral, se aprueba con 4 (cuatro), con uso de bolillero o a elección del alumno se podrá conforme

    reglamento vigente, optar por el modo “a programa abierto” y en su caso podrá comenzar con un temaa elección de los alumnos.

    Vigencia de este programaA partir del 2011

     AñoFirma

    Profesor responsable

    Visado

  • 8/17/2019 programa-finanzas-publicas-derecho-tributario-y-aduanero.pdf

    11/11

     

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    Programa de la Asignatura: FINANZAS PUBLICAS DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

    Departamento: Sede: TRELEW

    Código:

    18

     Año de Vigencia 2011  Nro. De Orden : Página 11 

    DecanoSec. Académico Facultad

    Jefe de Departamento

    FechaFechaFecha