programa espacial mexicano

34
PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO EQUIPO 13: MATÍAS DUVINÁN ANA LAURA. MUÑOZ BUSTOS FRANCISCO. RAMOS RAMÍREZ ERICK.

Upload: cecil

Post on 26-Jan-2016

76 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO. EQUIPO 13: MATÍAS DUVINÁN ANA LAURA. MUÑOZ BUSTOS FRANCISCO. RAMOS RAMÍREZ ERICK. Índice: Introducción ¿Por qué una programa espacial? Beneficios de una agencia espacial ¿Qué proponemos? Base espacial en Quintana Roo Centro de control, Tulancingo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

EQUIPO 13:MATÍAS DUVINÁN ANA LAURA.MUÑOZ BUSTOS FRANCISCO.RAMOS RAMÍREZ ERICK.

Page 2: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Índice: Introducción ¿Por qué una programa

espacial? Beneficios de una agencia

espacial ¿Qué proponemos? Base espacial en Quintana Roo Centro de control, Tulancingo Patentar y comerciar tecnología espacial Financiamiento Proyectos espaciales Conclusiones

Page 3: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Introducción

En 1958 se crea la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CNEE), la cual lanza dos cohetes sonda, con fines de investigación.

En 1968 México implementa por primera vez satélites artificiales.

En 1985 México envía el espacio por medio de la NASA el “Morelos I y II”, desde Cabo Cañaveral.

Page 4: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

En 1993 se puso en órbita el “Solidaridad I y II, en convenio con Arianespace desde la Guyana Francesa.

Para reemplazar al “Morelos II” fue lanzado por Satmex (actualmente en quiebra) el “Satmex V”, y en 2003 “Satmex VI”.

En 1995, con ayuda del extinto PUIDE fueron construidos dos microsatélites por ingenieros egresados de la FI, con un costo de $150 mil dólares. UNAMSAT-A fue lanzado pero explotó, sin embargo UNAMSAT-B fue lanzado con éxito un año después.

Page 5: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

La tecnología espacial comenzó con el lanzamiento del Sputnik 1 el 4 de Octubre de 1957.

Actualmente existen más de 93 agencias espaciales en el mundo.

3 han mandado viajes tripulados 13 cuentan con base espacial para

lanzar satélites

Page 6: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Fundamentos legales de la AEXA

En 2004, un grupo de ingenieros mexicanos, encabezados por Fernando de la Peña, presentaron la propuesta de la creación de La Agencia Espacial Mexicana. Finalmente, el 20 de abril del 2010 fue aprobada, surgiendo así la AEXA.

Page 7: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Grosso modo:

La Agencia Espacial Mexicana es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones.

Tiene por objeto: desarrollar de actividades espaciales para ampliar las capacidades del país .

Page 8: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Contará con los siguientes órganos de administración y gobierno:

Junta de Gobierno;Dirección General;Órgano de Vigilancia, yLas estructuras técnicas y

administrativas que se establezcan en el Estatuto Orgánico.

Page 9: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

¿Por qué una Agencia Espacial?

Elevar el nivel de competitividad. Estados Unidos de América recibe por cada

dólar invertido a la Nasa 7 dólares al PIB al comercializar tecnologías espaciales.

En China de cada dólar invertido recibe de 8 a 14 dólares por este rubro.

Un estudio estimado indica que si en México se crea e impulsa un mercado espacial, por cada dólar invertido se obtendrían un promedio de 10 dólares al PIB.

Page 10: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Impulso en la tecnología

Se beneficia a la industria en general, pues promueve el crecimiento, tanto en productos espaciales y de uso cotidiano, por ejemplo: comida deshidratada, gel absorbente, teflón, ropa, celulares, CD's, industria aérea, robótica, médica, etc.

Page 11: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

En la aeronáutica encontramos a Embraer, la tercera empresa aeronáutica mas importante del mundo, la cual ha creado mas de 16 792 empleos, con ventas anuales de 990 millones de dólares.

En robótica, Canadá al crear el brazo robótico usado para lanzar satélites y armar la Estación Espacial Internacional, se colocó como líder en robótica además de comercializar esta tecnología por medio de mas de 470 empresas canadienses.

Page 12: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Gráfica del número de empleados de la empresa Embraer

Page 13: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

El lanzamiento de satélites especializados diseñados para estudiar los recursos naturales y establecer su manejo adecuado.

Estudios barométricos, de suelo, de temperaturas, recursos marítimos y terrestres, así como localizar fallas sísmicas, y una mejor predicción del clima.

Crear nuestra propia red de

geolocalización y desarrollo urbano.

Page 14: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

¿QUÉ QUEREMOS? La construcción de una base espacial

en el país en 10 años máximo. Haber comercializado más de 20

productos de patentes mexicanas.

Ser líderes en investigación y desarrollo de tecnologías del espacio.

Estar inmerso en misiones otorgadas por la Agencia Espacial Internacional, aliados con otros países.

Dentro de 15 años, poder lanzar nuestro primer satélite.

Page 15: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

¿Cómo planeamos hacerlo?BASE ESPACIAL EN QUINTANA

ROO Esta obra nos permitirá lanzar

nuestras propias misiones e investigaciones espaciales, además de tener la libertad de lanzar los satélites de comunicación e investigación que se requieran.

Estará integrado por los complejos meteorológico y de telemetría, instalaciones para la preparación y montaje de satélites, base de lanzamiento, pista de aterrizaje para naves espaciales y espacio para crecimiento de las instalaciones en el futuro.

Page 16: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Su ubicación es en el municipio Othón Pompeyo Blanco, a unos 150 kilómetros al sur de Tulúm, en el sur de Quintana Roo.

Tiene buena comunicación y accesibilidad.

Page 17: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Obtenida de la Tesis: “Centro de lanzamiento Espacial, Quintana Roo

Propuesta del Centro de lanzamiento Espacial

Page 18: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

CENTRO DE ALTA TECNOLOGÍA PROMOVIDO POR AEXA

CAT, es un centro de investigación de la UNAM que actualmente está en construcción.

Se desarrollarán tecnologías aeronáuticas, automotrices y espaciales.

Específicamente se plantea la construcción de: LABORATORIO DE DESARROLLO DE TECNOLOGÍA ESPACIAL

Page 19: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Promoverá la creación de nuevas tecnologías mexicanas y mejorará las existentes.

Financiará proyectos procedentes de las universidades de México.

Patentará los proyectos impulsados, repartiendo las ganancias entre la AEXA y la Universidad correspondiente.

Page 20: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

COMERCIALIZACIÓN DE PATENTES Vender la patente a empresas ya

sean nacionales o internacionales, para que la Agencia empiece a adquirir capital y así financiar más proyectos. Para las empresas internacionales, existiría la condición de fabricar el producto aquí en México, para de esta manera, obligarlo a que activen la economía del país.

Page 21: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Países que cuentan con estudios universitarios en esta área.

E.U.A. (Instituto Tecnológico de Massachusetts con los mejores planes de estudio), Reino Unido, Canadá, Irlanda, Australia, Francia, Alemania, Portugal, España, Italia, India, China, Pakistán e Israel.

En México, la UANL, UNAQ y el IPN cuentan con la carrera “Ingeniería Aeronáutica”, cuyos planes de estudio se enfocan en la manufactura y diseño de aviones. La mayoría de sus egresados “trabajan en empresas como Aeroméxico, Mexicana de Aviación, PEMEX, etc. …”

Page 22: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

MIA (Moscow Aviation Institute)

Ofrece programas únicos para el sector aeroespacial estudios de diseño de los vehículos y de amplio alcance en el tema de la ingeniería aeroespacial.

Los cursos abarcan un amplio espectro de la ingeniería aeroespacial y ofrecen tres áreas específicas de estudio:

Page 23: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

• Diseño, fabricación y ensayo de diferentes vehículos voladores (naves espaciales, misiles, vehículos de reentrada, los complejos de lanzamiento, etc).

• Análisis estructural, mecánica aplicada, diseño térmico, observación de la Tierra y la informática aplicada.

• Salida de control del vehículo, dinámica de vuelo y la aerodinámica.

Page 24: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Alianzas

La agencia espacial mexicana podría aliarse con los países miembros de la Estación Espacial Internacional, para así desarrollar investigaciones y tecnologías con apoyo de los países miembros.

Un ejemplo de esto es la UNAM que esta desarrollando proyectos con la cooperación de países miembros de la ISS

Page 25: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Proyectos de la UNAM

La UNAM actualmente esta desarrollando tres proyectos en el rubro espacial, el proyecto JEM-EUSO (Extreme Universe Space Observatory), con la intervención internacional de varios países, todos con agencias espaciales, siendo Japón el líder del proyecto.(Japón,Rusia,EUA,España,Francia,Alemania, Suecia)

El proyecto Cóndor (con ayuda de Rusia )

El proyecto Quetzal(con cooperación del MIT)

Page 26: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Propuestas para el financiamiento de la AEXA

1. El financiamiento gubernamental2. Implementar un centro de

investigación de tecnologías espaciales

3. Vender la patente a empresas

Page 27: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

1.- El financiamiento gubernamental 100 millones de dólares, los cuales

representan 4% del presupuesto destinado a Investigación y tecnología.

RUBRO CIFRA (millones de dólares del PIB)

Desarrollo Tecnológico 77Fomento del desarrollo científico y tecnológico

1,218

Investigación científica 1,003Servicios

científicos y tecnológicos

51

TOTAL 2,349AEXA 100

Page 28: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

PRESUPUESTO AGENCIAS ESPACIALES

NASA ESA AEXA0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

En millones de dólares

DATOS OBTENIDOS DE LAS RESPECTIVAS PAGINAS WEB

Page 29: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Esta inversión se planea distribuir en cuatro partes principales:

30% Base espacial en Quintana Roo

15% Centro de control en Tulancingo

20% Construcción del centro de investigación

25% Inicio financiamiento de proyectos

10% Difusión de la Agencia, búsqueda de apoyo

Page 30: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

PRESUPUESTO (% POR RUBRO)

Base

Esp

acia

l

Centro

de

Inve

stig

ació

n

Centro

de

cont

rol

Inve

stig

ació

n

Difusión

0

5

10

15

20

25

30 30%

20%

15%

25%

10%

Page 31: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Corea del Sur comenzó la construcción de su plataforma de lanzamiento de satélites, con un costo de 285 millones de dólares, En 9 años.

Con el presupuesto dado, en el mismo lapso se terminará la construcción mexicana.

Ayudar al CAT, en su construcción, terminación: 4 años.

Investigación: mientras se terminan de construir los centros especializados, empezar a fomentar investigación epacial.

Page 32: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Conclusiones. México recuperará 10 dólares por cada dólar

invertido del PIB. México contará con los medios para realizar

estudios directos de geografía satelital, desarrollando así industrias de geolocalización y desarrollo urbano.

AEXA ofrecerá apoyo a proyectos e investigaciones, además, negociará las patentes.

La inversión inicial será de 300 millones de dólares para crear la primer plataforma de lanzamiento.

Con apoyo de universidades e institutos, podrá crear una empresa dedicada a armar transporte espacial tripulado.

Será pionero en turismo espacial dentro de 20 años, utilizando los adelantos de AEXA y de las armadoras nacionales de transporte espacial.

Page 33: PROGRAMA ESPACIAL MEXICANO

Secretaria de comunicaciones y transportes.http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGPOP/inversion/Inversion_SCT_31_Dic.pdfPresupuesto educación y tecnologíahttp://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/se/SE-ISS-39-10.pdfNASA, PRESUPUESTO:http://www.nasa.gov/pdf/516674main_NASAFY12_Budget_Estimates-Overview-508.pdfESA PESUPUESTO, y PROPUESTAS:http://www.esa.int/esaCP/SEMN29W4QWD_Spain_0.htmltesis digitales, DGB, UNAMhttp://p8080-132.248.9.9.pbidi.unam.mx:8080/tesdig/Procesados_2001/300003/IndexFuente: CONACYThttp://rki.kbs.co.kr/spanish/news/news_zoom_detail.htm?No=2531&id=zoomhttp://www.des.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/DES/DES/INICIO/OFERTA_EDUCATIVA/OFERTA_EDUCATIVA/ICFM/CIENCIASFISICOMATEMATICAS_CARRE.HTMhttp://www.uanl.mx/oferta/ingenieria-aeronautica/materias.htmlhttp://www.dgbiblio.unam.mx/http://www.conacyt.gob.mx/FONDOS/Paginas/Consideraci%c3%b3nPrensentacionProyectos.aspxAgencia Espacial Mexicana Una nueva oportunidad, Del la Peña-Flores-Herrera-Pérez-Robles, págs 58, 59, 60, 61, 62, 65.

Bibliografía.