programa educación continua -...

12
Programa de Educación Continua Abril – Junio 2018 Visítanos en www.tecnologosmedicos.org

Upload: dothuy

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de

Educación Continua

Abril – Junio 2018

Visítanos en www.tecnologosmedicos.org

1

PROGRAMA EDUCACIÓN CONTINUA

Proveedor 00029

20-180-38 MARCADORES TUMORALES: CEA, CA-19-9, CA 15-3 y CA 27-29

La conferenciante definirá lo que es un marcador tumoral y explicará como se utiliza. Discutirá el uso, condiciones

a las que aplican y limitaciones de los marcadores tumorales CEA 19-9, CA 19-9, CA 15-3 y CA 27-29.

Conferenciante: Anette González, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 7 de abril de 2018 Hora: 9:30am-12:00m Duración: 2 horas (0.3UEC) Lugar: CTM

20-180-39 TRANSFUSION REACTIONS AND TRALI: MITIGATION

En esta presentación se discutirán los estándares del CAP relacionados a la prevención e investigación de

reacciones de transfusión entre otros y el proceso general para investigaciones de reacciones de transfusión. Se

identificarán las pruebas de laboratorio que ayuden a diferenciar reacciones TRALI de reacciones TACO. Se describirá

el proceso general para investigación y reporte de una reacción de transfusión.

Conferenciante: Maribel García, MD Categoría II nivel intermedio

Auspicia: Cruz Roja Americana Servicios de Sangre

Fecha: sábado 7 de abril de 2018

Hora: 1:00-2:30pm

Duración: 1 hora (0.15UEC)

Lugar: CTM

20-180-40 RESOLVING THE DARATUMUMAB INTERFERENCE WITH BLOOD COMPATIBILITY

TESTING

El participante podrá conocer lo que es Daratumubab y las indicaciones para su uso. Se discutirán los mecanismos

básicos de la interferencia de Daratumubab con las pruebas de compatibilidad. La conferenciante explicará el

método usado para remover el CD 38 de la superficie de la célula roja y ofrecerá recomendaciones para transfusión.

Conferenciante: Edda Rodríguez, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 7 de abril de 2018

Hora: 2:45-4:45pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: CTM

2

Se requiere matrícula para el curso del miércoles 18 de abril de 2018. Para matrícula favor de llamar

al (787)792-6400, 6401, 6407 de lunes a viernes 8:30-5:00pm. Se aceptarán llamadas para matrícula

hasta llenar el cupo del salón (160 personas).

20-180-41 LEY NÚMERO 167 DE 1988 PARA REGLAMENTAR LA PROFESIÓN DE TECNOLOGÍA

MÉDICA Y REGLAMENTO 4921 DE LA JUNTA EXAMINADORA DE TECNÓLOGOS MÉDICOS

(CURSO OBLIGATORIO PARA RECERTIFICAR – SUSTITUYE A CURSO ASUNTOS LEGALES RELACIONADOS AL

EJERCICIO DE LA TECNOLOGÍA MÉDICA EN PR)

En este curso se discutirá el alcance de la Ley 167 del 11 de agosto de 1988 y el Reglamento 4921 de la

Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico. Se discutirá la importancia de que el tecnólogo

médico conozca la ley que reglamenta su profesión, los puntos importantes de ésta como a quien aplica,

los requisitos para concesión, renovación, reprobación, suspensión y cancelación de la licencia. Se

presentará los deberes y facultados de la Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, el

contenido del reglamento y la importancia de que el tecnólogo médico conozca las leyes y reglamentos

que aplican a la profesión.

Conferenciante: Jaime Vázquez, JD, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: miércoles 18 de abril de 2018

Hora: 5:30-9:00pm

Duración: 3 horas (0.45UEC)

Lugar: CTM

20-180-42 MASS SPECTROMETRY TECHNIQUES: BASICS, CLINICAL USES AND APPLICATIONS

El conferenciante discutirá la técnica de espectrometría de masas y algunas de sus variantes. Presentará

los adelantos instrumentales y usos en el campo de la tecnología médica y aplicaciones para el análisis de

muestras clínicas. Discutirá algunos casos recientes de análisis incluyendo un caso de investigación

forense que involucra el uso de un espectrómetro de masas en un laboratorio clínico.

Conferenciante: Héctor Colón, PhD Categoría II nivel intermedio

Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018

Hora: 5:30-9:00pm

Duración: 3 horas (0.45UEC)

Lugar: CTM

3

20-180-43 DOUBLE HIT LYMPHOMAS

En esta presentación el conferenciante discutirá los linfomas de células grandes, explicará la nueva

clasificación de acuerdo al rearreglo CMYC, BCL-2 y BCL-6. Se mencionarán pruebas y hallazgos de

laboratorio que puedan indicar la sobrevivencia de estos pacientes.

Conferenciante: William Cáceres, MD Categoría II nivel intermedio

Fecha: jueves 24 de mayo de 2018

Hora: 5:30-7:00pm

Duración: 1 hora (0.15UEC)

Lugar: CTM

20-180-44 LA IMPORTANCIA DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN EL PROCESO DE DONACIÓN

El proceso de donación de órganos y tejidos es uno largo y complicado. En cada fase el rol del tecnólogo

médico es de mucha relevancia para poder continuar con el desenlace final y que se logren trasplantar los

órganos. En esta conferencia se presentará las fases del proceso de donación y el rol que desempeña el

tecnólogo médico en éstas.

Conferenciante: Guillermina Sánchez, MS Categoría I nivel básico

Fecha: jueves 24 de mayo de 2018

Hora: 7:15-8:15pm

Duración: 1 hora (0.1UEC)

Lugar: CTM

Auspicia: LifeLink

4

Se requiere matrícula para el curso del martes 5 de junio de 2018. Para matrícula favor de llamar al

(787)792-6400, 6401, 6407 de lunes a viernes 8:30-5:00pm. Se aceptarán llamadas para matrícula

hasta llenar el cupo del salón (160 personas).

20-180-45 ÉTICA: PRINCIPIOS Y CONDUCTA EN EL DESEMPEÑO DE NUESTRA PROFESIÓN

El conferenciante presentará los principios de ética y conducta que aplican al tecnólogo médico en el

banco (bench) hasta el director y supervisor. Enfatizará los postulados que describen el comportamiento

del tecnólogo médico esbozados en el Código de Ética del Colegio de Tecnólogos Médicos.

Conferenciante: José Méndez, BA Categoría I nivel básico

Fecha: martes 5 de junio de 2018

Hora: 5:30-9:00pm

Duración: 3 horas

Lugar: CTM

20-180-46 GUÍAS PARA LOS LABORATORIOS CENTINELAS EN LOS PROTOCOLOS DE CERNIMIENTO Y REFERIDO DE AGENTES SELECTOS Se discutirá el rol del Laboratorio Centinela y del Laboratorio de Referencia ante un evento de

bioterrorismo y los distintos niveles de bioseguridad y sus aplicaciones. El participante podrá identificar

las características claves de los microorganismos que se utilizan comúnmente en ataques terroristas con

armas biológicas. Se presentarán las medidas de seguridad para el manejo de muestras clínicas

sospechosas de agentes selectos y aislados y los formularios a utilizarse de acuerdo a la regulación cuando

se identifica un agente selecto.

Conferenciantes: Linnette Colón, MT(ASCP)

Josselyn Colón, BS Categoría I nivel básico

Fecha: viernes 15 de junio de 2018

Hora: 8:00am-4:00pm

Duración: 6.5 horas

Lugar: CTM

Para matrícula favor de llamar al 787-765-2929 ext. 4370, 4372 de lunes a viernes de 9:00am a 12:00md.

Se aceptarán llamadas hasta el viernes 1 de junio de 2018.

5

20-180-47 ENFERMEDADES POR AUTOINMUNIDAD

La conferenciante definirá lo que es una enfermedad autoinmune y explicará como se clasifican estas

enfermedades. Discutirá sus causas, manifestaciones clínicas y evaluaciones. Mencionará las pruebas de

laboratorio utilizadas para la detección, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades y discutirá

casos clínicos relacionados a éstas.

Conferenciante: Rabssarys Martínez, MS, MT Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 14 de abril de 2018

Hora: 9:30am-12:00m

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

20-180-48 VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) NOVEDAD ANTIGUA ENTRE ADOLESCENTES

Existen más de 100 variedades del Virus de Papiloma Humano. Por lo menos 13 tipos de VPH son

considerados de alto riesgo. En esta conferencia se discutirá las generalidades de este virus. La

conferenciante correlacionará la sintomatología y hallazgos de laboratorio y presentará las opciones de

tratamiento y los aspectos farmacológicos relacionados. Analizará estadísticas e identificará poblaciones

en riesgo.

Conferenciante: Cindy Rivera Milanés, MD, MT Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 14 de abril de 2018

Hora: 1:00-2:30pm

Duración: 1 hora (0.15UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

20-180-49 ME DUELE EL ESTÓMAGO, QUE ME PASA: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

INTESTINALES (ENFERMEDAD DE CROHN’S Y COLITIS ULCERATIVA)

En esta presentación se definirá lo que es enfermedad inflamatoria intestinal. La conferenciante explicará

las diferencias entre Crohn’s y Colitis ulcerativa, sus causas, síntomas, posibles tratamientos y las

diferentes pruebas diagnósticas.

Conferenciante: Sheila López, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 14 de abril de 2018

Hora: 2:45-4:45pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

6

Se requiere matrícula para los cursos del sábado 5 de mayo de 2018. Para matrícula favor de llamar al (787)792-6400, 6401, 6407 de lunes a viernes 8:30-5:00pm. Se aceptarán llamadas para matrícula

hasta llenar el cupo del salón (100 personas).

20-180-50 LEY NÚMERO 167 DE 1988 PARA REGLAMENTAR LA PROFESIÓN DE TECNOLOGÍA

MÉDICA Y REGLAMENTO 4921 DE LA JUNTA EXAMINADORA DE TECNÓLOGOS MÉDICOS

(CURSO OBLIGATORIO PARA RECERTIFICAR – SUSTITUYE A CURSO ASUNTOS LEGALES RELACIONADOS AL

EJERCICIO DE LA TECNOLOGÍA MÉDICA EN PR)

En este curso se discutirá el alcance de la Ley 167 del 11 de agosto de 1988 y el Reglamento 4921 de la

Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico. Se discutirá la importancia de que el tecnólogo

médico conozca la ley que reglamenta su profesión, los puntos importantes de ésta como a quien aplica,

los requisitos para concesión, renovación, reprobación, suspensión y cancelación de la licencia. Se

presentará los deberes y facultados de la Junta Examinadora de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, el

contenido del reglamento y la importancia de que el tecnólogo médico conozca las leyes y reglamentos

que aplican a la profesión.

Conferenciante: Jaime Vázquez, JD, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 5 de mayo de 2018

Hora: 8:00-11:30am

Duración: 3 horas (0.45UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

20-180-51 ÉTICA: PRINCIPIOS Y CONDUCTA EN EL DESEMPEÑO DE NUESTRA PROFESIÓN

El conferenciante presentará los principios de ética y conducta que aplican al tecnólogo médico en el

banco (bench) hasta el director y supervisor. Enfatizará los postulados que describen el comportamiento

del tecnólogo médico esbozados en el Código de Ética del Colegio de Tecnólogos Médicos.

Conferenciante: José Méndez, BA Categoría I nivel básico

Fecha: sábado 5 de mayo de 2018

Hora: 1:00-4:30pm

Duración: 3 horas

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

Se requiere matrícula para los cursos del sábado 5 de mayo de 2018. Para matrícula favor de llamar al

(787)792-6400, 6401, 6407 de lunes a viernes 8:30-5:00pm. Se aceptarán llamadas para matrícula hasta llenar el cupo del salón (100 personas)

7

20-180-52 LA IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO EN LAS FACILIDADES DE SALUD

El participante podrá reconocer los riesgos financieros a los que se expone la organización como resultado del

incumplimiento con leyes y reglamentos estatales y federales. Podrá identificar los criterios para implementar un

Programa de Cumplimiento en las Facilidades de Salud y promover un ambiente de cumplimiento en éstas.

Conferenciante: Gloria Hernández, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 2 de junio de 2018

Hora: 9:30-12:00m

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

20-180-53 SEGURIDAD Y SALUD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

La conferenciante discutirá la Ley 16 del 5 de agosto de 1975, según enmendada que garantiza a todo empleado

condiciones de trabajo seguras y salubres. Presentará los puntos más relevantes en cuanto a la Seguridad y Salud

en laboratorios clínicos.

Conferenciante: Judith M. Cruz, MS, MT(ASCP) Categoría I nivel básico

Auspicia: OSHA

Fecha: sábado 2 de junio de 2018

Hora: 1:00-2:30pm

Duración: 1 hora (0.1UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

20-180-54 RESOLVING THE DARATUMUMAB INTERFERENCE WITH BLOOD COMPATIBILITY TESTING

El participante podrá conocer lo que es Daratumubab y las indicaciones para su uso. Se discutirán los mecanismos

básicos de la interferencia de Daratumubab con las pruebas de compatibilidad. La conferenciante explicará el

método usado para remover el CD 38 de la superficie de la célula roja y ofrecerá recomendaciones para transfusión.

Conferenciante: Edda Rodríguez, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 2 de junio de 2018

Hora: 2:45-4:45pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad Interamericana, 2 piso Edif. de Administración, Arecibo

Sábado 9 de junio de 2018 Simposio Capítulos Noreste/Norte

8

20-180-55 LA FUNCIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN PROCESOS INFLAMATORIOS

INTESTINALES Y SISTÉMICOS

En esta conferencia se mencionan las características del proceso inflamatorio y su relación con diferentes

condiciones clínicas en relación de la microbiota bacteriana intestinal con procesos inflamatorios

importantes y la importancia del uso de probióticos y otros tratamientos para disminuir/eliminar procesos

inflamatorios que redundan en enfermedad.

Conferenciante: Maribel Figueroa, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 28 de abril de 2018

Hora: 9:30am-12:00m

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Asociación de Maestros, 158 Este Ramos Antonini, Mayagüez

20-180-56 SEGURIDAD Y SALUD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

La conferenciante discutirá la Ley 16 del 5 de agosto de 1975, según enmendada que garantiza a todo

empleado condiciones de trabajo seguras y salubres. Presentará los puntos más relevantes en cuanto a

la Seguridad y Salud en laboratorios clínicos.

Conferenciante: Judith M. Cruz, MS, MT(ASCP) Categoría I nivel básico

Auspicia: OSHA

Fecha: sábado 28 de abril de 2018

Hora: 1:00-2:30pm

Duración: 1 hora (0.1UEC)

Lugar: Asociación de Maestros, 158 Este Ramos Antonini, Mayagüez

20-180-57 CANNABIS MEDICINAL: ALGUNOS CONCEPTOS QUE DEBEMOS ACLARAR

Mucho se ha hablado sobre el cannabis con propósitos medicinales, pero todavía hay algunos conceptos

que no están claros. En la conferencia se discutirán conceptos tales como la diferencia entre el uso

“recreacional” y el medicinal, componentes de la planta que tienen propiedades medicinales, condiciones

que se pueden tratar y condiciones para las cuales su uso está aprobado en Puerto Rico.

Conferenciante: Vivian Lind, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 28 de abril de 2018

Hora: 2:45-4:45pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Asociación de Maestros, 158 Este Ramos Antonini, Mayagüez

9

Domingo 20 de mayo de 2018 Simposio Capítulos Oeste/Sur

20-180-58 SERVICIO AL CLIENTE Y CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS A CONSIDERAR EN EL

MEJORAMIENTO DEL LABORATORIO CLÍNICO

El conferenciante explicará como el control de calidad incede en el modelo de producción del laboratorio

clínico y como hacer más eficiente este proceso. Discutirá las semejanzas del manejo y servicio a pacientes

a los estándares de control de calidad.

Conferenciante: Rafael Navarro, BS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 16 de junio de 2018

Hora: 12:15-2:45pm

Duración: 2 horas

Lugar: Asociación de Maestros, 158 Este Ramos Antonini, Mayagüez

20-180-59 LECHE Y PRODUCTOS GRADO “A”: MONITOREO PARA GARANTIZAR SU CALIDAD Y

REGLAMENTOS QUE APLICAN

La conferenciante presentará los reglamentos que aplican a la industria lechera en Puerto Rico y la

ordenanza de la leche pasteurizada. Explicará el significado Grado “A”, las pruebas que se realizan a la

leche cruda y a los productos lácteos. Discutirá los brotes alimentarios relacionados a productos lácteos.

Conferenciante: Nancy Sánchez, MS, MT(ACSP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 16 de junio de 2018

Hora: 3:00-5:00pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Asociación de Maestros, 158 Este Ramos Antonini, Mayagüez

10

20-180-60 VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) NOVEDAD ANTIGUA ENTRE ADOLESCENTES

Existen más de 100 variedades del Virus de Papiloma Humano. Por lo menos 13 tipos de VPH son

considerados de alto riesgo. En esta conferencia se discutirá las generalidades de este virus. La

conferenciante correlacionará la sintomatología y hallazgos de laboratorio y presentará las opciones de

tratamiento y los aspectos farmacológicos relacionados. Analizará estadísticas e identificará poblaciones

en riesgo.

Conferenciante: Cindy Rivera Milanés, MD, MT Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 21 de abril de 2018

Hora: 12:30-2:00pm

Duración: 1 hora (0.15UEC)

Lugar: Universidad del Turabo Carr. 14 Km 3.4, Sector La Rambla, Salón de

Conferencias 1er. Piso, al lado de Credicentro Coop, Ponce

20-180-61 LECHE Y PRODUCTOS GRADO “A”: MONITOREO PARA GARANTIZAR SU CALIDAD Y

REGLAMENTOS QUE APLICAN

La conferenciante presentará los reglamentos que aplican a la industria lechera en Puerto Rico y la

ordenanza de la leche pasteurizada. Explicará el significado Grado “A”, las pruebas que se realizan a la

leche cruda y a los productos lácteos. Discutirá los brotes alimentarios relacionados a productos lácteos.

Conferenciante: Nancy Sánchezz, MS, MT(ACSP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 21 de abril de 2018

Hora: 2:15-4:15pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad del Turabo Carr. 14 Km 3.4, Sector La Rambla, Salón de

Conferencias 1er. Piso, al lado de Credicentro Coop, Ponce

Domingo 20 de mayo de 2018 Simposio Capítulos Oeste/Sur

11

20-180-62 SEGURIDAD Y SALUD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

La conferenciante discutirá la Ley 16 del 5 de agosto de 1975, según enmendada que garantiza a todo

empleado condiciones de trabajo seguras y salubres. Presentará los puntos más relevantes en cuanto a

la Seguridad y Salud en laboratorios clínicos.

Conferenciante: Judith M. Cruz, MS, MT(ASCP)

Auspicia: OSHA Categoría I nivel básico

Fecha: sábado 23 de junio de 2018

Hora: 1:00-2:30pm

Duración: 1 hora (0.1UEC)

Lugar: Universidad del Turabo Carr. 14 Km 3.4, Sector La Rambla, Salón de

Conferencias 1er. Piso, al lado de Credicentro Coop, Ponce

20-180-63 LA IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO EN LAS FACILIDADES DE

SALUD

El participante podrá reconocer los riesgos financieros a los que se expone la organización como resultado

del incumplimiento con leyes y reglamentos estatales y federales. Podrá identificar los criterios para

implementar un Programa de Cumplimiento en las Facilidades de Salud y promover un ambiente de

cumplimiento en éstas.

Conferenciante: Gloria Hernández, MS, MT(ASCP) Categoría II nivel intermedio

Fecha: sábado 23 de junio de 2018

Hora: 2:45-4:45pm

Duración: 2 horas (0.3UEC)

Lugar: Universidad del Turabo Carr. 14 Km 3.4, Sector La Rambla, Salón de

Conferencias 1er. Piso, al lado de Credicentro Coop, Ponce