programa derecho laboral 2015

5
1 Bellavista - Viña del Mar - Concepción. FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Carrera : DERECHO 1.2. Nombre de la asignatura : DERECHO LABORAL 1.3. Código : DRS 232 1.4. Créditos : 6 1.5. Nivel : 5º Semestre 1.6. Prerrequisitos : Sin prerrequisitos 1.7. Horas : 6 1.8. Actividad : Teórico/Ayudantía 1.9. Carácter : Obligatorio 2. DESCRIPCIÓN El alumno será capaz de comprender la relación jurídica laboral, en su dimensión autónoma, como asimismo, su evolución en el contexto histórico del país, lo que le permitirá diferenciarla de otras figuras jurídicas, a fin de aplicar la legislación laboral en su integridad. El alumno identificará y evaluará críticamente, los efectos que el contrato de trabajo produce, tanto para empleadores como trabajadores, siendo capaz de aplicarlos a los casos que se le presenten. 3. PROPÓSITOS Al término de esta asignatura los estudiantes serán capaces de: 1. Reconocer el marco conceptual y práctico en el que se ubica el derecho del trabajo y su incidencia dentro de la legislación nacional. 2. Relacionar los conocimientos sustantivos, técnicos y prácticos que informan las normas del derecho individual del trabajo.

Upload: javieraencina

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

andres bello

TRANSCRIPT

  • 1 Bellavista - Via del Mar - Concepcin.

    FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO

    PROGRAMA

    1. IDENTIFICACIN

    1.1. Carrera : DERECHO 1.2. Nombre de la asignatura : DERECHO LABORAL 1.3. Cdigo : DRS 232 1.4. Crditos : 6 1.5. Nivel : 5 Semestre 1.6. Prerrequisitos : Sin prerrequisitos 1.7. Horas : 6 1.8. Actividad : Terico/Ayudanta 1.9. Carcter : Obligatorio

    2. DESCRIPCIN

    El alumno ser capaz de comprender la relacin jurdica laboral, en su

    dimensin autnoma, como asimismo, su evolucin en el contexto histrico del

    pas, lo que le permitir diferenciarla de otras figuras jurdicas, a fin de aplicar la

    legislacin laboral en su integridad.

    El alumno identificar y evaluar crticamente, los efectos que el contrato de

    trabajo produce, tanto para empleadores como trabajadores, siendo capaz de

    aplicarlos a los casos que se le presenten.

    3. PROPSITOS

    Al trmino de esta asignatura los estudiantes sern capaces de:

    1. Reconocer el marco conceptual y prctico en el que se ubica el derecho del

    trabajo y su incidencia dentro de la legislacin nacional.

    2. Relacionar los conocimientos sustantivos, tcnicos y prcticos que informan

    las normas del derecho individual del trabajo.

  • 2 Bellavista - Via del Mar - Concepcin.

    FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO

    3. Analizar y aplicar una solucin jurdica a un caso concreto, mediante la

    integracin de las normas legales y de la jurisprudencia atinente, con los

    principios que informa esta rea del derecho.

    4. CONTENIDO

    UNIDAD 1: El Derecho del Trabajo como disciplina jurdica autnoma

    (10%).

    1.1. Concepto y naturaleza jurdica del derecho del Trabajo.

    1.2. El Orden Pblico Laboral.

    1.3. Fuentes del derecho del Trabajo.

    1.4. Principios del Derecho del Trabajo.

    UNIDAD 2: Contrato de trabajo (15%).

    2.1. Contrato de trabajo, concepto y naturaleza jurdica.

    2.2. Elementos de la esencia del contrato.

    2.3. Clusulas del contrato y su escrituracin. Anlisis.

    2.4. Capacidad para celebrar el contrato de trabajo. Trabajo de menores.

    2.5. Tipologa contractual, sus diversas formas de expresin.

    2.6. Modificacin unilateral del contrato.

    UNIDAD 3: Jornada de trabajo (10%).

    3.1. Concepto y clasificacin.

    3.2. Jornada de trabajo activa y pasiva.

    3.3. Jornada de trabajo ordinaria, extraordinaria y parcial.

    3.4. Jornada de trabajo excepcional.

    3.5. Descanso dentro de la jornada, entre jornadas y semanal.

    3.6. Excepciones a la jornada de trabajo.

  • 3 Bellavista - Via del Mar - Concepcin.

    FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO

    UNIDAD 4: Remuneraciones (15%).

    4.1. Concepto y clasificacin.

    4.2. Tipos de remuneracin. Explicacin, anlisis y determinacin.

    4.3. Forma y periodicidad del pago de la remuneracin.

    4.4. Embargabilidad y privilegios de la remuneracin.

    4.5. Principio de igualdad remuneracional.

    UNIDAD 5: Feriados y Permisos (10%).

    5.1. Concepto de feriado y clasificacin.

    5.2. Clculo para su pago.

    5.3. Concepto de permisos y clasificacin.

    UNIDAD 6: Terminacin del Contrato de Trabajo (20%).

    6.1. Concepto de despido.

    6.2. Formalidades legales del despido. Sanciones.

    6.3. Causales legales - anlisis. Indisponibilidad tipolgica.

    6.4. Nulidad de Despido. Ley Bustos-Seguel. Sancin jurdica.

    6.5. Concepto de indemnizacin.

    6.6. Clasificacin.

    6.7. Topes y forma de calcularla.

    UNIDAD 7: Subcontratacin (10%).

    7.1. Concepto.

    7.2. Condiciones y estructura jurdica.

    7.3. Derechos y Aplicabilidad.

    7.4. Situaciones legales.

    UNIDAD 8: Prescripcin (10%).

    8.1. Concepto.

    8.2. Clases de prescripcin.

    8.3. Plazos y forma de contabilizarlo.

  • 4 Bellavista - Via del Mar - Concepcin.

    FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO

    5. METODOLOGA

    Se utilizar una metodologa de enseanza-aprendizaje consistente en la

    conjuncin de clases expositivas y participativas, realizadas mediante diversos

    medios audiovisuales, apoyadas con el pertinente material complementario, lo

    que permitir al alumno relacionar contenidos y aplicarlos en la resolucin de

    casos prcticos, por medio del sistema inductivo.

    6. EVALUACIN

    La evaluacin de la asignatura se har a travs de instrumentos orales o escritos,

    en los que se medirn la capacidad de explicar, relacionar y analizar las

    diferentes categoras vinculadas al Derecho Laboral y la aplicacin de las mismas

    en la resolucin de casos prcticos.

    La ponderacin de las evaluaciones que se realizarn durante el semestre ser

    la siguiente:

    Solemne nica, cuya calificacin tiene un 30% de ponderacin en la nota final

    de la asignatura.

    Promedio de las evaluaciones determinadas por el profesor, que tienen una

    ponderacin de un 30% en la nota final de la asignatura.

    Examen, cuya calificacin final tiene una ponderacin de 40% en la nota final

    de la asignatura. El examen consta de dos partes:

    o Examen de Ctedra (70% de la nota de examen).

    o Examen de Departamento (30% de la nota de examen).

    7. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

    GAMONAL CONTRERAS, Sergio; GUIDI MOGGIA, Caterina, Manual del Contrato de

    Trabajo, Thomson Reuters, Santiago, 2014.

    LANATA FUENZALIDA, Gabriela, Contrato Individual de Trabajo, AbeledoPerrot,

    Santiago, 2011.

  • 5 Bellavista - Via del Mar - Concepcin.

    FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO

    ROJAS MIO, Irene, Subcontratacin Laboral, Suministro de Trabajo y Cesin Ilegal

    de Trabajadores, AbeledoPerrot, Santiago, 2011.

    8. BIBLIOGRAFA COPLEMENTARIA

    PL RODRGUEZ, Amrico, Los Principios Del Derecho del Trabajo, Depalma, 1998.

    UGARTE CATALDO, Jos Luis, Derecho del Trabajo: Invencin, Teora y Crtica,

    Editorial Thomson Reuters, 2014.