programa de vaso de leche en el peru

13
SALUD PÚBLICA-SEMINARIO PROGRAMA DE VASO DE LECHE EN EL PERU Profesor Carlos Palma Integrantes Alarco Sifuentes, Cesar Enrique Gomez Wong , Diego

Upload: api-3802973

Post on 07-Jun-2015

19.194 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Vaso de Leche en El Peru

SALUD PÚBLICA-SEMINARIO

PROGRAMA DE VASO DE LECHE EN EL PERU

Profesor Carlos Palma

Integrantes Alarco Sifuentes, Cesar Enrique Gomez Wong , Diego

Page 2: Programa de Vaso de Leche en El Peru

ÍNDICE:1.- Definición2.- Marco Legal3.- Objetivos 4.- Población Objetivo5.- Administración y distribución6.- Problemática

Page 3: Programa de Vaso de Leche en El Peru

1.- Definición

El Programa del Vaso de Leche es un programa social creadopara proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de unaración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable,con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria enla que se encuentra.

2. MARCO LEGAL DEL PROGRAMA

Se puede rescatar un conjunto de leyes y artículos legislativosaprobados, los cuales constituyen el marco legal vigente

_ 1985El 4 de enero de 1985 se suscribió la ley 24059 que convierte alVaso de Leche en programa de asistencia alimentaria maternoinfantil,en todos los municipios provinciales del país. Dirigido a losniños hasta los 6 años de edad y a las madres gestantes y enperíodo de lactancia con ingresos reducidos que no les permitíancubrir por ellas mismas necesidades mínima de buena alimentación.En esta misma Ley, también se creó el Fondo del Vaso de Lechecuyos recursos provendrían del Presupuesto General de laRepública, de los aportes que ofrezcan las mismas municipalidadesy de las donaciones de la cooperación internacional.Este fondo, según la ley, estaba encargado de asignar los recursosnecesarios para la ejecución del Programa del VdeL en cadamunicipio provincial según la población beneficiaria. El Ministerio deEconomía y Finanzas fue autorizado a efectuar las transferencias derecursos al Fondo del Vaso de Leche para el financiamiento de lasmetas de este programa.

_ 1986Mediante Convenio suscrito entre la Municipalidad e Lima y la JuntaDirectiva de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vasode Leche, de fecha 17.12.86., se amplía la cobertura de atención enel ámbito de la provincia de Lima- a los niños de entre 6 y 13 años como segunda prioridad y

Page 4: Programa de Vaso de Leche en El Peru

- a los ancianos y enfermos de tuberculosis como tercera prioridad

_ 1991Caracterización del Programa del Vaso de Leche. Vers Final14/02/03. M Suárez B. 18Se otorga existencia legal y personería jurídica a las OrganizacionesSociales de Base (OSBs). La Ley 25307 del 15/02/91 declaró deprioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes deMadres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Popularesautogestionarios, Cocinas familiares, Centros familiares, CentrosMaterno-Infantiles y demás organizaciones sociales de base, en loreferido al servicio de apoyo alimentario

_ 1994La Ley de Presupuesto del Sector Público Nº 26268 estableció que apartir de febrero de 1994, el Ministerio de Economía y Finanzasasignaría los recursos a nivel de Concejos Distritates, con excepciónde os Concejos Provinciales de Lima y el Callao.

_ 1995El Primer Proyecto de Reglamento de la Ley 24059 es presentadopúblicamente por la Coordinadora Metropolitana de los Comités delVaso de Leche y el Centro de Asesoría Laboral – CEDAL, a travésde la publicación de los "Instrumentos legales para la protección ydefensa de las organizaciones sociales de base dedicadas a losprogramas de alimentación materno-infantil".− Vaso de Leche− Comedores Populares− Cocinas Familiares− Clubes de MadresEste compendio de instrumentos legales contó con el auspicio de laAgencia de Cooperación Insternacional Sueca RÄDDA-BARNER yla presentación tuvo el respaldo de Felipe Osterling Parodi – Decanodel Colegio de Abogados de Lima y de Alejandro Sakuda – Directordel Diario La República. En la presentación se señalaba que estetrabajo buscaba la reglamentación de las Leyes 24059 – Ley delVaso de Leche y de la Ley 25307 – Ley de las OrganizacionesSociales de Base.

Page 5: Programa de Vaso de Leche en El Peru

_ 1996El 24 de Junio de 1996, el Congreso de la República dictó normasreferidas a la administración del programa del vaso de leche, através de la Ley 26637 conocida como la Ley de la Distritalización yen la que se señala que en cada Concejo Distrital se conformará unComité de Administración del Programa del VdeL aprobadomediante Resolución de Alcaldía, con acuerdo del ConcejoMunicipal.

_ 1997La Ley de Presupuesto Nº 26706 norma la conformación del Comitéde Administración, donde se establecen las funciones generales delas municipalidades y sus relaciones con el Ministerio de Economíay Finanzas, y con las organizaciones sociales.Caracterización del Programa del Vaso de Leche. Vers Final14/02/03. M Suárez B. 19

_ 2001El Congreso de la República en el mes de Mayo de 2001 promulgala ley 27470, en la que se establece las normas complementariassobre organización, administración de recursos y ejecución delPrograma del VdeL que tienen a su cargo los gobiernos locales.Hasta la actualidad, estos han sido los mayores avances en materiade construcción de un marco legal que si bien es bastante frondoso,aunque no necesariamente ha significado un real ordenamiento delprograma. De este modo, los comentarios de los expertos y losfuncionarios municipales sobre este punto fueron coincidentes en lamedida que señalan que con el transcurrir de los años se hanalcanzado logros en materia legislativa y normativa. Sin embargoello no necesariamente repercutiría en el logro de los resultadosesperados en cuanto a disminuir la desnutrición de gruposvulnerables o mejorar la gestión del programa:“… se han logrado importantes leyes y en materia de normastambién hay avances, pero eso en realidad no repercute en unamejor gestión del Programa del VdeL, pues hasta ahora la tendenciaen cuanto a sus indicadores de resultados, casi no han variado y lagestión solo vemos el manejo presupuestal y el cumplimiento demetas…” (Experto entrevistado)

Page 6: Programa de Vaso de Leche en El Peru

3. OBJETIVO:

Los objetivos del Programa desde su creación comprenden:_ Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida._ Reducir la mortalidad infantil._ Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, alas madres gestantes y lactantes._ Fomentar la lactancia materna._ Estimular el desarrollo de formas de organización comunal enespecial de la población femenina que permitan accionesconducentes a elevar el nivel de vida y conciencia._ Promoción educativa en salud y nutrición con énfasis en lapreservación de la diarrea._ Fomento de la demanda de servicios de salud que se prestan a lacomunidad._ Búsqueda de alternativas de solución al problema alimentarioEn la actualidad se ha reafirmado, el objetivo principal del Vaso deleche es la Seguridad Alimentaria, entendida como “el acceso detodos, todo el tiempo, a suficiente alimentos para tener una vidaactiva y saludable”.Las acciones de este programa, realizadas con la fuerteparticipación de la comunidad, tendrían como fin último elevar sunivel nutricional y así contribuir a mejorar la calidad de vida de estecolectivo que, por su precaria situación económica, no estaría encondiciones de atender sus necesidades elementales

4. POBLACIÓN OBJETIVO

En el artículo 1 de la Ley 24059 se dispone como grupo beneficiarioa la población materno-infantil en sus niveles de niños de 0 a 6 añosde edad madres gestantes y en período de lactancia, priorizandoentre ellos la atención a quienes presenten un estado dedesnutrición o se encuentren afectados por tuberculosis.El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de losbeneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos máspobres de la población. De acuerdo al marco legal del programa, losprincipales beneficiarios son los niños menores de 6 años, lasmujeres embarazadas y las madres lactantes; aunque de existir

Page 7: Programa de Vaso de Leche en El Peru

recursos disponibles después de haber atendido la totalidad debeneficiarios principales, el programa puede atender a niños entre 7y 13 años, adultos mayores y enfermos de tuberculosis.De acuerdo a la variable socioeconómica se debe dar prioridad a laspoblaciones que viven en Pueblo Joven, Asentamiento HumanoMarginal, barriadas o áreas similares de reciente formación(predominio de esteras, carencia de servicios urbanos básicos).

5. ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

Este programa es administrado por los Municipios que son los queencargan de ejecutar las labores financieras, logísticas y operativasque demanda en programa.Las Municipalidades como responsables de la ejecución delPrograma del Vaso de Leche, en coordinación con la Organizacióndel VdeL, organizan programas, coordinan y ejecutan laimplementación de dicho Programa en sus fases de selección debeneficiarios, programación, distribución, supervisión y evaluación.Se puede destacar que en términos generales, los órganosmunicipales participantes tienen las siguientes atribuciones:a) Del Comité de Administración: conformado por mujeresintegrantes de organizaciones sociales que después de una elecciónes reconocida por la Municipalidad por un periodo de 2 años. Es elresponsable de la selección del proveedor de acuerdos a loscriterios de ley.Se encargan de coordinar la selección de beneficiarios y suempadronamiento con las Organizaciones Sociales, de efectuar ladepuración y selección de os beneficiarios, de elaborar elrequerimiento de los insumos y solicita su compra al Área deAbastecimientos de la municipalidad.Así mismo, elabora el programa de distribución de los productos y loentrega al almacén municipal, elabora la información de ejecuciónmensual sobre uso y destino de los fondos.b) De las Municipalidades:_ Incorpora trimestralmente los fondos del programa en supresupuesto._ Organiza y determina los Clubes de Madres o Comités del VdeL acargo de la atención del Programa._ Define el tipo de alimento a utilizarse.

Page 8: Programa de Vaso de Leche en El Peru

_ Compra los productos o insumos e acuerdo con losrequerimientos del Comité de Administración, a través de su área deAbastecimiento._ Almacena, conserva y distribuye los productos según programa dedistribución aprobado por el Comité de Administración._ Supervisa la ejecución del Programa en términos de calidad,cantidad, precio y oportunidad en la entrega de la ración, así comosu atención._ Gestiona recursos complementarios o donaciones provenientesde la cooperación internacional.

6.- PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL VASO DE LECHE

La organización del Programa Vaso de Leche, conformada por las“beneficiarias” ha generado un gran progreso de movilización socialorganizada generando un notorio espacio de desarrollo de laparticipación ciudadana y la formación de líderes dentro delmovimiento popular de las mujeres.Sin embargo, en los últimos años, se han presentado con frecuenciamovilizaciones y actos de protesta, para mantener un presupuestoque iba a ser recortado y a causa de la corrupción dentro delprograma del vaso de leche, y en torno la organización se han tejidouna serie de suspicacias como la falta de definición de losbeneficiarios, la utilización con fines políticos y otras denuncias quehan surgido.Un estudio realizado en el año 2002, revela que El Programapresenta gran desorden en el manejo de padrones de beneficiariosen los municipios. Más aún, de acuerdo a la información registradaen los propios padrones se encontró que (sin considerar eldepartamento de Lima) el 69 por ciento de los beneficiarios delprograma eran efectivamente población considerada como prioritariapor el programa (niños entre 0 y 6 años y madres lactantes ygestantes), mientras que el 17 por ciento de los beneficiarios eranpoblación considerada como de segunda prioridad y el 14 por cientorestante la constituían personas no contempladas comobeneficiarios en el diseño del programa. El 10 por ciento demunicipalidades visitadas no disponía de información de

Page 9: Programa de Vaso de Leche en El Peru

beneficiarios por tipo. En el caso del departamento de Lima, 9 de las20 municipalidades encuestadas no contaban con informaciónacerca de los beneficiarios.Se encontró además que el programa no sólo distribuye leche, yaque en aproximadamente el 20 por ciento de los casos se hallódistribución de otros productos, principalmente algún tipo de cereal(incluso en algunos casos se distribuye azúcar y chocolate endiciembre).