programa de trabajo de: mes de diciembre 2016

41
PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016. NOMBRE DEL PROGRAMA Pensiones Alimenticias. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema. La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de esta área del Jurídico. METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho jurídico OBJETIVOS La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece la normatividad, los principios de derecho y la ley. ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio. DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Pensiones Alimenticias.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria

ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se

determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se

determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema.

La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio

celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las

instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P.,

para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de

esta área del Jurídico.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro

lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho

jurídico

OBJETIVOS

La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la

relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece

la normatividad, los principios de derecho y la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de

jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o

joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

Page 2: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Fungir como conciliador y elaboración de convenios.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Comparece directamente la conyugue, concubina, pareja, la persona, a solicitar asesoría jurídica

ya que se encuentra atravesando por una controversia de carácter familiar., y desconoce que

pueda hacer o no hacer.

Directamente se le toman sus datos generales de la compareciente y de la problemática familiar,

asentándolo en un acta de comparecencia, una vez realizando esto se ejecutan acciones por parte

del asesor jurídico como es la citación a audiencia conciliatoria, a través de citatorio a la

contraparte.

Una vez que comparece la contraparte a la audiencia conciliatoria, se les indica el motivo, y se

invita a las partes a llegar un acuerdo a través del dialogo, y fundamentando en lo establecido en

la legislación familiar. Se celebra el convenio, que gira en tres cuestiones resguardo, cuidado y

visita de los menores, pensión alimenticia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fungir como buen conciliador entre los comparecientes, con apego a los principios, la normatividad

y código familiar, con el objeto de celebra un convenio o acuerdo de voluntades.

OBJETIVOS

Con esta actividad se pretende regular y con la finalidad de convenir entre los comparecientes con

apego a los principios, la normatividad y el código familiar.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La actividad de fungir como conciliador y elaboración de convenios, es una actividad que está

continuamente ya que una vez llevaba a cabo la mediación por parte del Asesor Jurídico, se

procede a dar seguimiento a los comparecientes en cuestiones del cuidado de los menores y

pensión alimenticia.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Cuando existen menores en la controversia familiar, y no se puede determinar con ciencia cierta

quien es el más apto para tener a los niños, se acude o se pide valoración a la Psicóloga o en su

defecto cuando se requiere por las personas.

Page 3: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Brindar Orientación Jurídica a Sujetos de Asistencia Social y Personas Vulnerables.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Algunas de las personas que acuden a la sección del jurídico del Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., son canalizada a las demás secciones de

este H. Ayuntamiento, según la problemática que presente.

Una vez que acude la personas y según sea la problemática por la cual se encuentra pasando, se

determina que acción se debe tomar lo cual puede ser desde una audiencia conciliatoria, visita

domiciliaria, o en su defecto se turna con conocimiento de hecho ante la autoridad local, o

autoridad correspondiente.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Con el presente ejercicio se plante tener una ciudadanía más cultivada en cuestión de la denuncia

y acerca de los derechos que le otorga la ley, por el hecho de estar el estado de vulnerabilidad que

se encuentra.

OBJETIVOS

Con este ejercicio se replantea también tener una sociedad cada más consiente y responsable, ya

que muchas de las personas que acuden desconocen de la responsabilidad legales que acarrea

nuestras acciones, además de conocer más que nada deberes, obligaciones y derechos que nos

confiere la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables, es una actividad

permanente ya que a diario acuden personas al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Villa Juárez, S.L.P., a pedir un consejo o buscando una solución a los problemas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

Page 4: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Proceso para certificado de idoneidad para procedimiento ordinario de adopción.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Quien desea adoptar, de acuerdo a la ley debe primero a acudir a las instituciones correspondientes (en este caso a

PRODEM: Área de Adopciones en S.L.P.) a manifestar su deseo de llevar a cabo este trámite legal.

Ahí se le realiza una entrevista en donde se le pregunta el por qué quiere ser madre o padre. De esta respuesta

depende que el proceso siga su curso.

El siguiente paso es presentar una serie de documentos (aproximadamente 21) para comenzar de manera formal el

trámite. Estos son actas de nacimiento, cartas de no antecedentes penales, biografía de cada uno de los padres, fotos,

etc.

Una vez cubierta la documentación, el sistema expide los exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, económicos y

una serie de entrevistas con el entorno inmediato de la pareja adoptante.

Esta pudiera ser la segunda prueba más importante: si el entorno no acepta el ingreso de un menor adoptado,

entonces el proceso puede no resultar exitoso, pues se busca que el niño no sufra algún tipo de rechazo ni a un

ambiente hostil.

Si hasta el momento se han pasado las pruebas, entonces la solicitud entra al Consejo Técnico de Adopciones que es

en donde se evalúa la viabilidad de certificar a la pareja o la persona para adoptar.

A este paso se le llama “Otorgar el certificado de idoneidad”, esto es lo que da la posibilidad para inic iar un proceso

legal de adopción. Una vez otorgado el certificado, lo que sigue es esperar.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

En coordinación con la área de adopciones e interesados (padres adoptantes), cumplir con los requisitos, los cuales

serán analizados por el consejo técnico., quienes otorgaron el certificado de idoneidad.

OBJETIVOS

Lograr en el tiempo menos posibles, cubrir los documentos que se requieren para poder expedir certificado de

idoneidad el área de adopciones.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de certificado de idoneidad, se gestiona ante las instancias de DIF estatal: área de

adopciones.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. DIF Estatal: Área

Page 5: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

de adopciones.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Coordinación con la área de instancia y familia, Psicología del SMDIF.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En el Sistema Municipal de Villa Juárez, S.L.P., acuden gran variedad de personas que se encuentran en

situación de vulnerabilidad, riesgo, abandono, y en ciertos casos se encuentran pasando por una situación

problemática., por cual en coordinación con la área de Instancia y Familia., se realizan visitas domiciliarias,

a padres de familias desobligados respectos a los deberes que tienen como padres de familias, personas

mayores en estado de abandono o en riesgo, menores en abandono o en riesgo, familias disfuncionales,

etc. Por lo cual se coordina con esta área para poder un mejor servicio, y poder ejercer la acción más

conveniente en beneficio de las personas en vulnerabilidad, riesgo o abandono.

Por otra parte se realiza un trabajo multidisciplinario entre asesor jurídico, psicóloga del SMDIF, y

encargada de instancia familia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Una vez realizado el trabajo multidisciplinario por parte de los profesionistas del Sistema Municipal de Villa

Juárez, S.L.P., se puede tener un panorama completo del conflicto familiar o problemática, y se puede

ejercer tomar una decisión con base jurídica, psicológica y social.

OBJETIVOS

Realizar un trabajo multidisciplinario., que nos pueda brindar un panorama completo de la problemática.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que en el municipio ya que acuden varias personas al Sistema Municipal para el Desarrollo

Integral de la Familia., y no podemos determinar el estado del programa., porque varían las situaciones de

las personas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P.,

Psicóloga del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Encargada de la Instancia de

Infancia y Familia.

Page 6: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Registro Extemporáneos (Personas adultas y menores de edad).

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Registro extemporáneos para personas adultas, para cerciorarnos de que la persona no se

encuentra registrado en alguna oficialía del registro civil establecidas en el estado de San Luis

Potosí., se solicitan constancias de inexistencias del lugar de origen de la personas, además de

documentación personal y de soporte. Para poder realizar solicitud de constancia de inexistencia

del estado expedida por la dirección general del registro civil del estado.

En cambio al registro extemporáneo respecto a menores de edad., que no cuenta con su acta de

nacimiento, se solicita documentación tanto de la progenitora, certificado de nacimiento o en su

defecto constancia de nacimiento del producto, además de constancias de inexistencias de

oficialías vecinas y la propia constancia del estado.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que la persona que no cuenta con su registro de acta de nacimiento., pueda contar con dicho

documento esencial ya que en él se contemplan atributos jurídicos de la personas.

OBJETIVOS

Es lograr el registro ante el Oficial del Registro Civil de un nacimiento que no se declaró en tiempo

y forma.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, porque cada proceso es diferente ya que la dirección del registro civil de san luis

potosí, señala cuales son los requisitos tantos para menores como para personas adultas que no

cuenta con el registro de nacimiento, por lo tanto este programa se encuentra en constante.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P., Oficialías del Registro Civil de los Municipios vecinos (Cerritos, Delegación Pastora., Villa

Juárez, Cd. Fernández), Dirección General del Registro Civil del Estado, Área de Constancia de

Page 7: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Inexistencias.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DICIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Enmienda Administrativa.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Ante las Instalaciones del Sistema Municipal DIF, compareció una persona que manifiesta un error

en su acta de nacimiento. Por parte de esta área de jurídico se le da a conocer a la persona que lo

que tiene en su acta es un error u omisión lo cual se puede arreglar a través de una enmienda

administrativa.

Por lo cual se le da conocer a la persona, la lista de requisitos que contempla el registro civil del

estado para poder realizar la enmienda, dicho trámite se puede realizar personalmente o ya se ha

a través de apoderado legal.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Se tratar de tener un expediente conformado con la serie de requisitos que contempla la Dirección

del Registro Civil del Estado de San Luis Potosí, una teniendo dicho expediente poder llevar acabo

la enmienda administrativa.

OBJETIVOS

Con esta actividad se trata de corregir los vicios o defectos que por error u omisión existe en el

acta del nacimiento.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Esta actividad se queda en estado de pendiente, ya que la interesada quedo de traer los

documentos que requiere la Dirección del Registro Civil del Estado de San Luis Potosí.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Para el desempeño de esta actividad se coordina con Secretaria General del H. Ayuntamiento de

Villa Juárez, S.L.P. ya que esta sección puede expedir documentación de soporte o

Page 8: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

complementaria que puede servir en el trámite en mención.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

ATENCION PSICOLOGICA A PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Se llevan a cabo pláticas en la unidad básica de rehabilitación para personas con discapacidad, para así detectar personas

que requieren de un proceso psicológico.

Posteriormente se realizan dinámicas de grupo por ejemplo dibujos o compartir experiencias para así detectar quien

necesita de un poseso psicológico, se les hace la sugerencia y se le agenda su cita.

Estando la persona en proceso se le dan herramientas de como guiarse en la vida así ayudando a su autoestima.

El paciente se da de alta hasta que se vea una mejoría en su estabilidad emocional.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que mas personas que acuden a la unidad puedan obtener una mejor estabilidad emocional

OBJETIVOS

Crear un ambiente propicio para las personas con y sin discapacidad para que logren una estabilidad emocional adecuada.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Page 9: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Psicología SMDIF

Trabajo Social

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

FESTEJO DEL DIA 03 DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Se planeó el evento del festejo del día mundial de las personas con discapacidad

Se elaboraron invitaciones se entregaron a los invitados

Elaboración de la lista del material requerido para la comida

Se acomodó los traslados de las personas que asistirán al evento

Arreglo del lugar del evento

Se llevó a cabo el evento donde hubo payaso, comida, juegos y dulces.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Lograr que cada vez más asistan al evento y disfruten de los mismos.

OBJETIVOS

Traer a todas las personas con discapacidad para que disfruten de su día y así gocen de sus beneficios

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

22 de noviembre al 02 de diciembre

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

DIF Y UBR

Page 10: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

BRINDAR INFORMACION A LAS PERSONAS QUE ACUDEN A LA UNIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Recibir a las personas

Resolver sus dudas

Canalizar al servicio que necesitan

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Dar a conocer los beneficios que ofrece la unidad

OBJETIVOS

Mantener informada a la población acerca de los servicios que se ofrecen en la UBR

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Trabajo Social

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 11: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

ALIMENTARIOS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Teniendo fecha de entrega de insumos por municipio se inicia preparándose desde la limpieza del almacén el cual debe de

tener una fumigación cada tres meses pidiendo apoyo para la descarga con el departamento de obras publicas, para que

cuando llegue el camión se inicie la descarga las cuales son tres diferentes según los días de operación:

Mes de Noviembre Desayunos Escolares Fríos

Leche descremada 2250 litros

Barra de amaranto 1800 piezas

Gramola con fibra 1800 piezas

Galleta integral 1800 piezas

Gramola con cereal 800 piezas

Barra de trigo 1800 piezas

Beneficiando a 600 niños en todo el municipio

El matorral 14 beneficiarios

Palo seco 48 beneficiarios

La Cardona 9 beneficiarios

El colorado 11 beneficiarios

El grangenal 40 beneficiarios

Sto. Domingo 49 beneficiarios

La gavia 31 beneficiarios

Agua del medio 24 beneficiarios

Guaxcama 6 beneficiarios

San vicente de la cruz 9 beneficiarios

Puerta del rio 43 beneficiarios

Cabecera municipal 304 beneficiarios

Contamos con la ampliación de 100 despensas para madres solteras y personas en extrema pobreza en cabecera municipal

entregándolas dándoles cita de un día a todos los beneficiarios en las instalaciones de DIF concluyendo con el periodo de

NOV-DIC.

De las tres variantes con las que cuenta el municipio tienen cuota recuperativa la cual es utilizada para el mejoramiento del

producto.

Desayunos Escolares Fríos cuenta con una cuota de recuperación de $6.00 pesos por mes a cada uno de los

beneficiarios.

Apoyo Alimentario a Menores cuenta con una cuota de recuperación de 12 pesos por dos meses a cada beneficiario

Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables cuenta con una cuota de recuperación de 12 pesos por dos meses a

cada beneficiario

Que constantemente debemos estar recuperando y depositando porque de lo contrario suspenderían las variantes.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Page 12: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Mejorar la alimentación y nutrición de la familia que viven en situación de pobreza extrema en localidades Urbanas y

Rurales de alta y muy alta marginación de nuestro municipio.

OBJETIVOS

Apoyar el desarrollo físico e intelectual de la población infantil atreves de desayunos escolares a su vez promover una

alimentación correcta en los niños menores de cinco años atravesé del apoyo alimentario a menores y contribuir a las

familias en situación de desamparo y promover una alimentación correcta a sujetos de vulnerabilidad.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

06 de Octubre del 2015 al 30 de Septiembre 2018

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Área de programas alimentarios.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

INTEGRACIOIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ACTIVIDADES RECREATIVAS, FOMENTANDO

SU ESTRABILIDAD EMOCIONAL.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Organización del evento del día internacional de las personas con discapacidad

Reunión con personal de UBR para planear actividades

Realización de invitaciones

Hacer lista de invitados de personas con discapacidad de cabecera y comunidades

Se entregaron invitaciones

Se solicitó participación artística de personas del municipio

Se trasladó a las personas con de diferentes comunidades el día del evento de convivencia con cantante, payaso,

rifas, concurso de canto baile y juegos de batería.

Se ofreció un banquete

Y por último se regresaron a sus comunidades.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que las personas con discapacidad se sienten reconocidas y desarrollen sus habilidades por medio de actividades

Page 13: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

recreativas.

OBJETIVOS

Integrar a las personas con discapacidad, que reconozcan sus derechos, que estimulen sus habilidades, que se motiven y se

sienten mejor emocionalmente.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Del 17 de Noviembre al 03 de diciembre.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

UBR Y DIF.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

PARLAMNENTO INFANTIL

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Se le da seguimiento a la segunda etapa del parlamento infantil en el municipio de Rio Verde donde participaron 6 niños

de las comunidades del tejocote, el matorral, palo seco, el grangenal y cabecera municipal con los temas; derechos a la

educación, y los derechos de los niños y los votantes son los mismos niños simulando una elección el evento se llevó a cabo el

día 13 de diciembre en el museo interactivo el colibrí con una participación de 29 participantes en el que la ganadora fue

una niña perteneciente al municipio de Rio Verde.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Promover y difundir los derechos de los niños atreves de estos tipos de eventos.

OBJETIVOS

Page 14: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Fomentar la participación y el interés superior del niño apoyando este tipo de eventos.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Concluido

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Infancia y Familia, INEA, SEP Y CONAFE

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

Entrega de apoyo en comunidad y cabecera.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En respuesta a la solicitud enviada al SMDIF Estatal, se recibieron 250 cobijas y 100 despensas las cuales se repartieron

despensas en las comunidades de Guascama, San Vicente, Tejocote, Matorral y Cabecera Municipal de igual forma se

entregaron cobijas en las comunidades.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Promover a las familias en la temporada de invierno de cobijas y despensas

OBJETIVOS

Resguardar la salud e integridad de las personas de escasos recursos.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Page 15: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Se recibió en apoyo el 29 de noviembre, entregando así los apoyos en las distintas comunidades en proceso.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Área social SMDIF y SEDIF

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE DEL 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA

FOMENTAR LOS VALORES Y LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Se recorrieron las 18 comunidades del municipio, llevando así un poco de alegría a los niños con las piñatas, bolos y

juegos, promoviendo los valores familiares y continuando con las tradiciones, se repartieron 2800 bolos, 54 piñatas en

cabecera y comunidades iniciando el 07 al 16 de Diciembre.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fortalecer los valores familiares y las tradiciones.

OBJETIVOS

Recorrer las 18 comunidades y cabecera, dar tema de valores y fomentar participación en equipo promoviendo las

tradiciones a las niñas y niños con los juegos piñatas.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Inicio el 07 de diciembre al 16 recorriendo así las 18 comunidades.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Page 16: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Área social del SMDIF

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE NOVIEMBRE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Pensiones Alimenticias.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria

ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se

determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se

determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema.

La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio

celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las

instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P.,

para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de

esta área del Jurídico.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro

lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho

jurídico

OBJETIVOS

La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la

relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece

la normatividad, los principios de derecho y la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de

jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o

joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

Page 17: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE NOVIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Fungir como conciliador y elaboración de convenios.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Comparece directamente la conyugue, concubina, pareja, la persona, a solicitar asesoría jurídica

ya que se encuentra atravesando por una controversia de carácter familiar., y desconoce que

pueda hacer o no hacer.

Directamente se le toman sus datos generales de la compareciente y de la problemática familiar,

asentándolo en un acta de comparecencia, una vez realizando esto se ejecutan acciones por parte

del asesor jurídico como es la citación a audiencia conciliatoria, a través de citatorio a la

contraparte.

Una vez que comparece la contraparte a la audiencia conciliatoria, se les indica el motivo, y se

invita a las partes a llegar un acuerdo a través del dialogo, y fundamentando en lo establecido en

la legislación familiar. Se celebra el convenio, que gira en tres cuestiones resguardo, cuidado y

visita de los menores, pensión alimenticia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fungir como buen conciliador entre los comparecientes, con apego a los principios, la normatividad

y código familiar, con el objeto de celebra un convenio o acuerdo de voluntades.

OBJETIVOS

Con esta actividad se pretende regular y con la finalidad de convenir entre los comparecientes con

apego a los principios, la normatividad y el código familiar.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La actividad de fungir como conciliador y elaboración de convenios, es una actividad que está

continuamente ya que una vez llevaba a cabo la mediación por parte del Asesor Jurídico, se

procede a dar seguimiento a los comparecientes en cuestiones del cuidado de los menores y

pensión alimenticia.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Cuando existen menores en la controversia familiar, y no se puede determinar con ciencia cierta

quien es el más apto para tener a los niños, se acude o se pide valoración a la Psicóloga o en su

Page 18: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

defecto cuando se requiere por las personas.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE NOVIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Brindar Orientación Jurídica a Sujetos de Asistencia Social y Personas Vulnerables.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Algunas de las personas que acuden a la sección del jurídico del Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., son canalizada a las demás secciones de

este H. Ayuntamiento, según la problemática que presente.

Una vez que acude la personas y según sea la problemática por la cual se encuentra pasando, se

determina que acción se debe tomar lo cual puede ser desde una audiencia conciliatoria, visita

domiciliaria, o en su defecto se turna con conocimiento de hecho ante la autoridad local, o

autoridad correspondiente.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Con el presente ejercicio se plante tener una ciudadanía más cultivada en cuestión de la denuncia

y acerca de los derechos que le otorga la ley, por el hecho de estar el estado de vulnerabilidad que

se encuentra.

OBJETIVOS

Con este ejercicio se replantea también tener una sociedad cada más consiente y responsable, ya

que muchas de las personas que acuden desconocen de la responsabilidad legales que acarrea

nuestras acciones, además de conocer más que nada deberes, obligaciones y derechos que nos

confiere la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables, es una actividad

permanente ya que a diario acuden personas al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Villa Juárez, S.L.P., a pedir un consejo o buscando una solución a los problemas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

Page 19: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE NOVIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Proceso para certificado de idoneidad para procedimiento ordinario de adopción.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Quien desea adoptar, de acuerdo a la ley debe primero a acudir a las instituciones correspondientes (en este caso a

PRODEM: Área de Adopciones en S.L.P.) a manifestar su deseo de llevar a cabo este trámite legal.

Ahí se le realiza una entrevista en donde se le pregunta el por qué quiere ser madre o padre. De esta respuesta

depende que el proceso siga su curso.

El siguiente paso es presentar una serie de documentos (aproximadamente 21) para comenzar de manera formal el

trámite. Estos son actas de nacimiento, cartas de no antecedentes penales, biografía de cada uno de los padres, fotos,

etc.

Una vez cubierta la documentación, el sistema expide los exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, económicos y

una serie de entrevistas con el entorno inmediato de la pareja adoptante.

Esta pudiera ser la segunda prueba más importante: si el entorno no acepta el ingreso de un menor adoptado,

entonces el proceso puede no resultar exitoso, pues se busca que el niño no sufra algún tipo de rechazo ni a un

ambiente hostil.

Si hasta el momento se han pasado las pruebas, entonces la solicitud entra al Consejo Técnico de Adopciones que es

en donde se evalúa la viabilidad de certificar a la pareja o la persona para adoptar.

A este paso se le llama “Otorgar el certificado de idoneidad”, esto es lo que da la posibilidad para iniciar un proceso

legal de adopción. Una vez otorgado el certificado, lo que sigue es esperar.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

En coordinación con la área de adopciones e interesados (padres adoptantes), cumplir con los requisitos, los cuales

serán analizados por el consejo técnico., quienes otorgaron el certificado de idoneidad.

OBJETIVOS

Lograr en el tiempo menos posibles, cubrir los documentos que se requieren para poder expedir certificado de

Page 20: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

idoneidad el área de adopciones.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de certificado de idoneidad, se gestiona ante las instancias de DIF estatal: área de

adopciones.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. DIF Estatal: Área

de adopciones.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE NOVIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Coordinación con la área de instancia y familia, Psicología del SMDIF.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En el Sistema Municipal de Villa Juárez, S.L.P., acuden gran variedad de personas que se encuentran en

situación de vulnerabilidad, riesgo, abandono, y en ciertos casos se encuentran pasando por una situación

problemática., por cual en coordinación con la área de Instancia y Familia., se realizan visitas domiciliarias,

a padres de familias desobligados respectos a los deberes que tienen como padres de familias, personas

mayores en estado de abandono o en riesgo, menores en abandono o en riesgo, familias disfuncionales,

etc. Por lo cual se coordina con esta área para poder un mejor servicio, y poder ejercer la acción más

conveniente en beneficio de las personas en vulnerabilidad, riesgo o abandono.

Por otra parte se realiza un trabajo multidisciplinario entre asesor jurídico, psicóloga del SMDIF, y

encargada de instancia familia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Una vez realizado el trabajo multidisciplinario por parte de los profesionistas del Sistema Municipal de Villa

Juárez, S.L.P., se puede tener un panorama completo del conflicto familiar o problemática, y se puede

ejercer tomar una decisión con base jurídica, psicológica y social.

OBJETIVOS

Realizar un trabajo multidisciplinario., que nos pueda brindar un panorama completo de la problemática.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que en el municipio ya que acuden varias personas al Sistema Municipal para el Desarrollo

Integral de la Familia., y no podemos determinar el estado del programa., porque varían las situaciones de

las personas.

Page 21: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P.,

Psicóloga del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Encargada de la Instancia de

Infancia y Familia.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE OCTUBRE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Pensiones Alimenticias.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria

ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se

determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se

determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema.

La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio

celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las

instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P.,

para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de

esta área del Jurídico.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro

lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho

jurídico

OBJETIVOS

La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la

relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece

la normatividad, los principios de derecho y la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de

jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o

Page 22: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE OCTUBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Fungir como conciliador y elaboración de convenios.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Comparece directamente la conyugue, concubina, pareja, la persona, a solicitar asesoría jurídica

ya que se encuentra atravesando por una controversia de carácter familiar., y desconoce que

pueda hacer o no hacer.

Directamente se le toman sus datos generales de la compareciente y de la problemática familiar,

asentándolo en un acta de comparecencia, una vez realizando esto se ejecutan acciones por parte

del asesor jurídico como es la citación a audiencia conciliatoria, a través de citatorio a la

contraparte.

Una vez que comparece la contraparte a la audiencia conciliatoria, se les indica el motivo, y se

invita a las partes a llegar un acuerdo a través del dialogo, y fundamentando en lo establecido en

la legislación familiar. Se celebra el convenio, que gira en tres cuestiones resguardo, cuidado y

visita de los menores, pensión alimenticia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fungir como buen conciliador entre los comparecientes, con apego a los principios, la normatividad

y código familiar, con el objeto de celebra un convenio o acuerdo de voluntades.

OBJETIVOS

Con esta actividad se pretende regular y con la finalidad de convenir entre los comparecientes con

apego a los principios, la normatividad y el código familiar.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Page 23: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

La actividad de fungir como conciliador y elaboración de convenios, es una actividad que está

continuamente ya que una vez llevaba a cabo la mediación por parte del Asesor Jurídico, se

procede a dar seguimiento a los comparecientes en cuestiones del cuidado de los menores y

pensión alimenticia.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Cuando existen menores en la controversia familiar, y no se puede determinar con ciencia cierta

quien es el más apto para tener a los niños, se acude o se pide valoración a la Psicóloga o en su

defecto cuando se requiere por las personas.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE OCTUBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Brindar Orientación Jurídica a Sujetos de Asistencia Social y Personas Vulnerables.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Algunas de las personas que acuden a la sección del jurídico del Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., son canalizada a las demás secciones de

este H. Ayuntamiento, según la problemática que presente.

Una vez que acude la personas y según sea la problemática por la cual se encuentra pasando, se

determina que acción se debe tomar lo cual puede ser desde una audiencia conciliatoria, visita

domiciliaria, o en su defecto se turna con conocimiento de hecho ante la autoridad local, o

autoridad correspondiente.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Con el presente ejercicio se plante tener una ciudadanía más cultivada en cuestión de la denuncia

y acerca de los derechos que le otorga la ley, por el hecho de estar el estado de vulnerabilidad que

se encuentra.

OBJETIVOS

Con este ejercicio se replantea también tener una sociedad cada más consiente y responsable, ya

que muchas de las personas que acuden desconocen de la responsabilidad legales que acarrea

nuestras acciones, además de conocer más que nada deberes, obligaciones y derechos que nos

confiere la ley.

Page 24: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables, es una actividad

permanente ya que a diario acuden personas al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Villa Juárez, S.L.P., a pedir un consejo o buscando una solución a los problemas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE OCTUBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Proceso para certificado de idoneidad para procedimiento ordinario de adopción.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Quien desea adoptar, de acuerdo a la ley debe primero a acudir a las instituciones correspondientes (en este caso a

PRODEM: Área de Adopciones en S.L.P.) a manifestar su deseo de llevar a cabo este trámite legal.

Ahí se le realiza una entrevista en donde se le pregunta el por qué quiere ser madre o padre. De esta respuesta

depende que el proceso siga su curso.

El siguiente paso es presentar una serie de documentos (aproximadamente 21) para comenzar de manera formal el

trámite. Estos son actas de nacimiento, cartas de no antecedentes penales, biografía de cada uno de los padres, fotos,

etc.

Una vez cubierta la documentación, el sistema expide los exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, económicos y

una serie de entrevistas con el entorno inmediato de la pareja adoptante.

Esta pudiera ser la segunda prueba más importante: si el entorno no acepta el ingreso de un menor adoptado,

entonces el proceso puede no resultar exitoso, pues se busca que el niño no sufra algún tipo de rechazo ni a un

ambiente hostil.

Si hasta el momento se han pasado las pruebas, entonces la solicitud entra al Consejo Técnico de Adopciones que es

en donde se evalúa la viabilidad de certificar a la pareja o la persona para adoptar.

A este paso se le llama “Otorgar el certificado de idoneidad”, esto es lo que da la posibilidad para iniciar un proceso

Page 25: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

legal de adopción. Una vez otorgado el certificado, lo que sigue es esperar.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

En coordinación con la área de adopciones e interesados (padres adoptantes), cumplir con los requisitos, los cuales

serán analizados por el consejo técnico., quienes otorgaron el certificado de idoneidad.

OBJETIVOS

Lograr en el tiempo menos posibles, cubrir los documentos que se requieren para poder expedir certificado de

idoneidad el área de adopciones.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de certificado de idoneidad, se gestiona ante las instancias de DIF estatal: área de

adopciones.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. DIF Estatal: Área

de adopciones.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE OCTUBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Coordinación con la área de instancia y familia, Psicología del SMDIF.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En el Sistema Municipal de Villa Juárez, S.L.P., acuden gran variedad de personas que se encuentran en

situación de vulnerabilidad, riesgo, abandono, y en ciertos casos se encuentran pasando por una situación

problemática., por cual en coordinación con la área de Instancia y Familia., se realizan visitas domiciliarias,

a padres de familias desobligados respectos a los deberes que tienen como padres de familias, personas

mayores en estado de abandono o en riesgo, menores en abandono o en riesgo, familias disfuncionales,

etc. Por lo cual se coordina con esta área para poder un mejor servicio, y poder ejercer la acción más

conveniente en beneficio de las personas en vulnerabilidad, riesgo o abandono.

Por otra parte se realiza un trabajo multidisciplinario entre asesor jurídico, psicóloga del SMDIF, y

encargada de instancia familia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Una vez realizado el trabajo multidisciplinario por parte de los profesionistas del Sistema Municipal de Villa

Juárez, S.L.P., se puede tener un panorama completo del conflicto familiar o problemática, y se puede

ejercer tomar una decisión con base jurídica, psicológica y social.

Page 26: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

OBJETIVOS

Realizar un trabajo multidisciplinario., que nos pueda brindar un panorama completo de la problemática.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que en el municipio ya que acuden varias personas al Sistema Municipal para el Desarrollo

Integral de la Familia., y no podemos determinar el estado del programa., porque varían las situaciones de

las personas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P.,

Psicóloga del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Encargada de la Instancia de

Infancia y Familia.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Pensiones Alimenticias.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria

ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se

determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se

determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema.

La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio

celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las

instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P.,

para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de

esta área del Jurídico.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro

lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho

jurídico

OBJETIVOS

La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la

relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece

la normatividad, los principios de derecho y la ley.

Page 27: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de

jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o

joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Fungir como conciliador y elaboración de convenios.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Comparece directamente la conyugue, concubina, pareja, la persona, a solicitar asesoría jurídica

ya que se encuentra atravesando por una controversia de carácter familiar., y desconoce que

pueda hacer o no hacer.

Directamente se le toman sus datos generales de la compareciente y de la problemática familiar,

asentándolo en un acta de comparecencia, una vez realizando esto se ejecutan acciones por parte

del asesor jurídico como es la citación a audiencia conciliatoria, a través de citatorio a la

contraparte.

Una vez que comparece la contraparte a la audiencia conciliatoria, se les indica el motivo, y se

invita a las partes a llegar un acuerdo a través del dialogo, y fundamentando en lo establecido en

la legislación familiar. Se celebra el convenio, que gira en tres cuestiones resguardo, cuidado y

visita de los menores, pensión alimenticia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fungir como buen conciliador entre los comparecientes, con apego a los principios, la normatividad

y código familiar, con el objeto de celebra un convenio o acuerdo de voluntades.

OBJETIVOS

Page 28: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Con esta actividad se pretende regular y con la finalidad de convenir entre los comparecientes con

apego a los principios, la normatividad y el código familiar.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La actividad de fungir como conciliador y elaboración de convenios, es una actividad que está

continuamente ya que una vez llevaba a cabo la mediación por parte del Asesor Jurídico, se

procede a dar seguimiento a los comparecientes en cuestiones del cuidado de los menores y

pensión alimenticia.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Cuando existen menores en la controversia familiar, y no se puede determinar con ciencia cierta

quien es el más apto para tener a los niños, se acude o se pide valoración a la Psicóloga o en su

defecto cuando se requiere por las personas.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Brindar Orientación Jurídica a Sujetos de Asistencia Social y Personas Vulnerables.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Algunas de las personas que acuden a la sección del jurídico del Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., son canalizada a las demás secciones de

este H. Ayuntamiento, según la problemática que presente.

Una vez que acude la personas y según sea la problemática por la cual se encuentra pasando, se

determina que acción se debe tomar lo cual puede ser desde una audiencia conciliatoria, visita

domiciliaria, o en su defecto se turna con conocimiento de hecho ante la autoridad local, o

autoridad correspondiente.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Con el presente ejercicio se plante tener una ciudadanía más cultivada en cuestión de la denuncia

y acerca de los derechos que le otorga la ley, por el hecho de estar el estado de vulnerabilidad que

se encuentra.

OBJETIVOS

Con este ejercicio se replantea también tener una sociedad cada más consiente y responsable, ya

Page 29: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

que muchas de las personas que acuden desconocen de la responsabilidad legales que acarrea

nuestras acciones, además de conocer más que nada deberes, obligaciones y derechos que nos

confiere la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables, es una actividad

permanente ya que a diario acuden personas al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Villa Juárez, S.L.P., a pedir un consejo o buscando una solución a los problemas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Apostillamiento de actas de menores.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

La Apostilla es un Sello especial que la autoridad competente de la Administración General del

Estado que se tratare estampa sobre un documento expedido por algún organismo oficial para

efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Esta certificación sólo presenta

validez entre los países firmantes del Convenio de la Haya sobre eliminación del requisito de la

legalización de documento públicos extranjeros (1961).

Una vez que se cuente con el documento apostillado, en México se deberá traducir al español por

un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado que corresponda.

Las actas de nacimiento, de matrimonio y defunción, ya una vez traducidas por el especialista en

la materia o en la ciencia., es necesario gestionar la inserción de datos ante el Registro Civil.

Page 30: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que los menores puedan acceder a los derechos que tienen por tener doble ciudadanía., que se

encuentra consagrados en nuestra constitución como son el derecho a la educación, salud,

vivienda, y el reconocimiento por parte del estado de México.

OBJETIVOS

Es lograr el Apostillamiento de los documentos primeramente, para posteriormente realizar la

traducción y esto a lo vez darnos el paso a la inscripción en el registro civil mexicano.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de Apostillamiento, se debe realizar en la capital del estado., donde

los menores son originarios., ante el secretario u oficial de estado.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Proceso para certificado de idoneidad para procedimiento ordinario de adopción.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Quien desea adoptar, de acuerdo a la ley debe primero a acudir a las instituciones correspondientes (en este caso a

PRODEM: Área de Adopciones en S.L.P.) a manifestar su deseo de llevar a cabo este trámite legal.

Ahí se le realiza una entrevista en donde se le pregunta el por qué quiere ser madre o padre. De esta respuesta

depende que el proceso siga su curso.

El siguiente paso es presentar una serie de documentos (aproximadamente 21) para comenzar de manera formal el

trámite. Estos son actas de nacimiento, cartas de no antecedentes penales, biografía de cada uno de los padres, fotos,

etc.

Una vez cubierta la documentación, el sistema expide los exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, económicos y

una serie de entrevistas con el entorno inmediato de la pareja adoptante.

Esta pudiera ser la segunda prueba más importante: si el entorno no acepta el ingreso de un menor adoptado,

Page 31: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

entonces el proceso puede no resultar exitoso, pues se busca que el niño no sufra algún tipo de rechazo ni a un

ambiente hostil.

Si hasta el momento se han pasado las pruebas, entonces la solicitud entra al Consejo Técnico de Adopciones que es

en donde se evalúa la viabilidad de certificar a la pareja o la persona para adoptar.

A este paso se le llama “Otorgar el certificado de idoneidad”, esto es lo que da la posibilidad para iniciar un proceso

legal de adopción. Una vez otorgado el certificado, lo que sigue es esperar.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

En coordinación con la área de adopciones e interesados (padres adoptantes), cumplir con los requisitos, los cuales

serán analizados por el consejo técnico., quienes otorgaron el certificado de idoneidad.

OBJETIVOS

Lograr en el tiempo menos posibles, cubrir los documentos que se requieren para poder expedir certificado de

idoneidad el área de adopciones.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de certificado de idoneidad, se gestiona ante las instancias de DIF estatal: área de

adopciones.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. DIF Estatal: Área

de adopciones.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Coordinación con la área de instancia y familia, Psicología del SMDIF.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En el Sistema Municipal de Villa Juárez, S.L.P., acuden gran variedad de personas que se encuentran en

situación de vulnerabilidad, riesgo, abandono, y en ciertos casos se encuentran pasando por una situación

problemática., por cual en coordinación con la área de Instancia y Familia., se realizan visitas domiciliarias,

a padres de familias desobligados respectos a los deberes que tienen como padres de familias, personas

mayores en estado de abandono o en riesgo, menores en abandono o en riesgo, familias disfuncionales,

etc. Por lo cual se coordina con esta área para poder un mejor servicio, y poder ejercer la acción más

conveniente en beneficio de las personas en vulnerabilidad, riesgo o abandono.

Por otra parte se realiza un trabajo multidisciplinario entre asesor jurídico, psicóloga del SMDIF, y

Page 32: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

encargada de instancia familia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Una vez realizado el trabajo multidisciplinario por parte de los profesionistas del Sistema Municipal de Villa

Juárez, S.L.P., se puede tener un panorama completo del conflicto familiar o problemática, y se puede

ejercer tomar una decisión con base jurídica, psicológica y social.

OBJETIVOS

Realizar un trabajo multidisciplinario., que nos pueda brindar un panorama completo de la problemática.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que en el municipio ya que acuden varias personas al Sistema Municipal para el Desarrollo

Integral de la Familia., y no podemos determinar el estado del programa., porque varían las situaciones de

las personas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P.,

Psicóloga del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Encargada de la Instancia de

Infancia y Familia.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE SEPTIEMBRE DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Registro Extemporáneos (Personas adultas y menores de edad).

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Registro extemporáneos para personas adultas, para cerciorarnos de que la persona no se

encuentra registrado en alguna oficialía del registro civil establecidas en el estado de San Luis

Potosí., se solicitan constancias de inexistencias del lugar de origen de la personas, además de

documentación personal y de soporte. Para poder realizar solicitud de constancia de inexistencia

del estado expedida por la dirección general del registro civil del estado.

En cambio al registro extemporáneo respecto a menores de edad., que no cuenta con su acta de

nacimiento, se solicita documentación tanto de la progenitora, certificado de nacimiento o en su

Page 33: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

defecto constancia de nacimiento del producto, además de constancias de inexistencias de

oficialías vecinas y la propia constancia del estado.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que la persona que no cuenta con su registro de acta de nacimiento., pueda contar con dicho

documento esencial ya que en él se contemplan atributos jurídicos de la personas.

OBJETIVOS

Es lograr el registro ante el Oficial del Registro Civil de un nacimiento que no se declaró en tiempo

y forma.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, porque cada proceso es diferente ya que la dirección del registro civil de san luis

potosí, señala cuales son los requisitos tantos para menores como para personas adultas que no

cuenta con el registro de nacimiento, por lo tanto este programa se encuentra en constante.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P., Oficialías del Registro Civil de los Municipios vecinos (Cerritos, Delegación Pastora., Villa

Juárez, Cd. Fernández), Dirección General del Registro Civil del Estado, Área de Constancia de

Inexistencias.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Pensiones Alimenticias.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Previo acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor alimentista, en audiencia conciliatoria

ante el Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se

determinan deberes, derechos y obligaciones que nacen del vínculo familiar, tal es el caso que se

determina la cuantía de la pensión alimenticia, el depósito y cuestiones inherentes al tema.

La pensión se deposita según lo acordado por los comparecientes y estipulado en el convenio

celebrado, en ocasiones las partes optan por que el depósito de la pensión se realice en las

instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P.,

para posteriormente poder realizar la consignación de depósito, tal como obra en los archivos de

esta área del Jurídico.

Page 34: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Generar que el acreedor alimentario tengan los medios necesarios para la subsistencia, y por otro

lado que el deudor alimentario no pueda deslindarse del deber e obligación que nace del hecho

jurídico

OBJETIVOS

La facultad jurídica e interés público que tiene un acreedor para exigir a un deudor, en virtud de la

relación jurídica familiar, lo necesario para ayudar a su subsistencia en los términos que establece

la normatividad, los principios de derecho y la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La pensión alimenticia, es una actividad que se encuentra llevando permanente en esta sección de

jurídico, ya que el objetivo que persigue esta actividad es la subsistencia del niño, adolecente o

joven, según lo manifestado por los comparecientes y establecido en el convenio.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

En algunos casos de incumplimiento de obligación, se canaliza con la autoridad competente.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Fungir como conciliador y elaboración de convenios.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Comparece directamente la conyugue, concubina, pareja, la persona, a solicitar asesoría jurídica

ya que se encuentra atravesando por una controversia de carácter familiar., y desconoce que

pueda hacer o no hacer.

Directamente se le toman sus datos generales de la compareciente y de la problemática familiar,

asentándolo en un acta de comparecencia, una vez realizando esto se ejecutan acciones por parte

del asesor jurídico como es la citación a audiencia conciliatoria, a través de citatorio a la

contraparte.

Page 35: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Una vez que comparece la contraparte a la audiencia conciliatoria, se les indica el motivo, y se

invita a las partes a llegar un acuerdo a través del dialogo, y fundamentando en lo establecido en

la legislación familiar. Se celebra el convenio, que gira en tres cuestiones resguardo, cuidado y

visita de los menores, pensión alimenticia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Fungir como buen conciliador entre los comparecientes, con apego a los principios, la normatividad

y código familiar, con el objeto de celebra un convenio o acuerdo de voluntades.

OBJETIVOS

Con esta actividad se pretende regular y con la finalidad de convenir entre los comparecientes con

apego a los principios, la normatividad y el código familiar.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

La actividad de fungir como conciliador y elaboración de convenios, es una actividad que está

continuamente ya que una vez llevaba a cabo la mediación por parte del Asesor Jurídico, se

procede a dar seguimiento a los comparecientes en cuestiones del cuidado de los menores y

pensión alimenticia.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Cuando existen menores en la controversia familiar, y no se puede determinar con ciencia cierta

quien es el más apto para tener a los niños, se acude o se pide valoración a la Psicóloga o en su

defecto cuando se requiere por las personas.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Brindar Orientación Jurídica a Sujetos de Asistencia Social y Personas Vulnerables.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Algunas de las personas que acuden a la sección del jurídico del Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Villa Juárez, S.L.P., son canalizada a las demás secciones de

este H. Ayuntamiento, según la problemática que presente.

Una vez que acude la personas y según sea la problemática por la cual se encuentra pasando, se

determina que acción se debe tomar lo cual puede ser desde una audiencia conciliatoria, visita

Page 36: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

domiciliaria, o en su defecto se turna con conocimiento de hecho ante la autoridad local, o

autoridad correspondiente.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Con el presente ejercicio se plante tener una ciudadanía más cultivada en cuestión de la denuncia

y acerca de los derechos que le otorga la ley, por el hecho de estar el estado de vulnerabilidad que

se encuentra.

OBJETIVOS

Con este ejercicio se replantea también tener una sociedad cada más consiente y responsable, ya

que muchas de las personas que acuden desconocen de la responsabilidad legales que acarrea

nuestras acciones, además de conocer más que nada deberes, obligaciones y derechos que nos

confiere la ley.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables, es una actividad

permanente ya que a diario acuden personas al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Villa Juárez, S.L.P., a pedir un consejo o buscando una solución a los problemas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Apostillamiento de actas de menores.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

La Apostilla es un Sello especial que la autoridad competente de la Administración General del

Estado que se tratare estampa sobre un documento expedido por algún organismo oficial para

efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Esta certificación sólo presenta

Page 37: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

validez entre los países firmantes del Convenio de la Haya sobre eliminación del requisito de la

legalización de documento públicos extranjeros (1961).

Una vez que se cuente con el documento apostillado, en México se deberá traducir al español por

un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado que corresponda.

Las actas de nacimiento, de matrimonio y defunción, ya una vez traducidas por el especialista en

la materia o en la ciencia., es necesario gestionar la inserción de datos ante el Registro Civil.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que los menores puedan acceder a los derechos que tienen por tener doble ciudadanía., que se

encuentra consagrados en nuestra constitución como son el derecho a la educación, salud,

vivienda, y el reconocimiento por parte del estado de México.

OBJETIVOS

Es lograr el Apostillamiento de los documentos primeramente, para posteriormente realizar la

traducción y esto a lo vez darnos el paso a la inscripción en el registro civil mexicano.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de Apostillamiento, se debe realizar en la capital del estado., donde

los menores son originarios., ante el secretario u oficial de estado.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Traducción de Apostilla de las Actas de los menores.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Page 38: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Una vez que se cuente con el documento apostillado, en México se deberá traducir al español por

un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado que corresponda.

Las actas de nacimiento, de matrimonio y defunción, ya una vez traducidas por el especialista en

la materia o en la ciencia., es necesario gestionar la inserción de datos ante el Registro Civil.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Que los menores puedan acceder a los derechos que tienen por tener doble ciudadanía., que se

encuentra consagrados en nuestra constitución como son el derecho a la educación, salud,

vivienda, y el reconocimiento por parte del estado de México.

OBJETIVOS

Gestionar o canalizar ante Perito Traductor la traducción y esto a lo vez darnos el paso a la

inscripción en el registro civil mexicano.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Se cuenta con el Apostillamiento de las actas de los menores de ciudadanía americana, pero se

requiere nada más realizar la traducción por parte del perito especializado, con la finalidad de

inscribir el acta.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez,

S.L.P.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Proceso para certificado de idoneidad para procedimiento ordinario de adopción.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

Page 39: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Quien desea adoptar, de acuerdo a la ley debe primero a acudir a las instituciones correspondientes (en este caso a

PRODEM: Área de Adopciones en S.L.P.) a manifestar su deseo de llevar a cabo este trámite legal.

Ahí se le realiza una entrevista en donde se le pregunta el por qué quiere ser madre o padre. De esta respuesta

depende que el proceso siga su curso.

El siguiente paso es presentar una serie de documentos (aproximadamente 21) para comenzar de manera formal el

trámite. Estos son actas de nacimiento, cartas de no antecedentes penales, biografía de cada uno de los padres, fotos,

etc.

Una vez cubierta la documentación, el sistema expide los exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, económicos y

una serie de entrevistas con el entorno inmediato de la pareja adoptante.

Esta pudiera ser la segunda prueba más importante: si el entorno no acepta el ingreso de un menor adoptado,

entonces el proceso puede no resultar exitoso, pues se busca que el niño no sufra algún tipo de rechazo ni a un

ambiente hostil.

Si hasta el momento se han pasado las pruebas, entonces la solicitud entra al Consejo Técnico de Adopciones que es

en donde se evalúa la viabilidad de certificar a la pareja o la persona para adoptar.

A este paso se le llama “Otorgar el certificado de idoneidad”, esto es lo que da la posibilidad para iniciar un proceso

legal de adopción. Una vez otorgado el certificado, lo que sigue es esperar.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

En coordinación con la área de adopciones e interesados (padres adoptantes), cumplir con los requisitos, los cuales

serán analizados por el consejo técnico., quienes otorgaron el certificado de idoneidad.

OBJETIVOS

Lograr en el tiempo menos posibles, cubrir los documentos que se requieren para poder expedir certificado de

idoneidad el área de adopciones.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que el proceso de certificado de idoneidad, se gestiona ante las instancias de DIF estatal: área de

adopciones.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P. DIF Estatal: Área

de adopciones.

PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE AGOSTO DE 2016.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Page 40: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016

Coordinación con la área de instancia y familia, Psicología del SMDIF.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A DESARROLLAR

En el Sistema Municipal de Villa Juárez, S.L.P., acuden gran variedad de personas que se encuentran en

situación de vulnerabilidad, riesgo, abandono, y en ciertos casos se encuentran pasando por una situación

problemática., por cual en coordinación con la área de Instancia y Familia., se realizan visitas domiciliarias,

a padres de familias desobligados respectos a los deberes que tienen como padres de familias, personas

mayores en estado de abandono o en riesgo, menores en abandono o en riesgo, familias disfuncionales,

etc. Por lo cual se coordina con esta área para poder un mejor servicio, y poder ejercer la acción más

conveniente en beneficio de las personas en vulnerabilidad, riesgo o abandono.

Por otra parte se realiza un trabajo multidisciplinario entre asesor jurídico, psicóloga del SMDIF, y

encargada de instancia familia.

METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO

Una vez realizado el trabajo multidisciplinario por parte de los profesionistas del Sistema Municipal de Villa

Juárez, S.L.P., se puede tener un panorama completo del conflicto familiar o problemática, y se puede

ejercer tomar una decisión con base jurídica, psicológica y social.

OBJETIVOS

Realizar un trabajo multidisciplinario., que nos pueda brindar un panorama completo de la problemática.

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En proceso, ya que en el municipio ya que acuden varias personas al Sistema Municipal para el Desarrollo

Integral de la Familia., y no podemos determinar el estado del programa., porque varían las situaciones de

las personas.

DEPARTAMENTOS, COORDINACIONES O DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE REALIZARLOS

Asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, de Villa Juárez, S.L.P.,

Psicóloga del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Encargada de la Instancia de

Infancia y Familia.

Page 41: PROGRAMA DE TRABAJO DE: MES DE DICIEMBRE 2016