programa de servicio social y prácticas profesionales 2019 ... · no. asignado nombre del proyecto...

13
1 Programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales 2019 SEMARNAT / CONABIO No. Asignado Nombre del proyecto 90 Apoyo al desarrollo de plataformas web para la comunicación de la ciencia. Carreras solicitadas Descripción del proyecto Ciencias de la Computación, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas Computación, Ciencias de la informática, Ing. en Computación, Ing. en Computación y Telecomunicaciones, Ing. en Sistemas Computacionales, Informática, cualquier otra carrera a fin. En la CONABIO (particularmente en la Dirección General de Comunicación de la Ciencia) se cuentan con diversas plataformas web cuya finalidad es divulgación de la biodiversidad mexicana, dichas plataformas abarcan desde concursos y eventos de convocatoria nacional, sitios web, redes sociales y plataformas de concentración de información. Con el fin de mantener la versatilidad del contenido, tanto para la divulgación como del insumo, las plataformas mencionadas anteriormente son desarrolladas enteramente en la institución o son proyectos libres/de código abierto adaptados a nuestras necesidades, dichos desarrollos son realizados en diferentes lenguajes y frameworks, (php, ruby, JavaScript, RoR, por mencionar algunos). Principales actividades 1. Desarrollar y consumir web services para las plataformas web. 2. Tareas de mantenimiento y administración a servidores linux. 3. Documentación de los proyectos ya realizados. 4. Resolución de peticiones técnicas a usuarios externos. 5. Implementación e plataformas libres y de ódigo abierto para uso interno exclusivo. Conocimientos requeridos: Fuertes conocimientos teóricos en lenguajes de propósito general. Deseables conocimientos en algún framework MVC. Indispensable ser autodidacta y tener deseos de aprender nuevas habilidades. Conocimientos / Habilidades que el prestador(a) adquirirá Aprender y mejorar su capacidad autodidacta. Aprenderá el uso de frameworks MVC Se orientará para que adquieran habilidades de un fullstack developer. Contribuciones a proyecto libres de impacto nacionaly global. No de prestadores solicitados 6 Turno Mixto

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales 2019

SEMARNAT / CONABIO

No. Asignado Nombre del proyecto

90 Apoyo al desarrollo de plataformas web para la comunicación de la

ciencia.

Carreras solicitadas Descripción del proyecto ● Ciencias de la

Computación, ● Matemáticas, ● Matemáticas

Aplicadas ● Computación, ● Ciencias de la

informática, ● Ing. en

Computación, ● Ing. en Computación

y Telecomunicaciones,

● Ing. en Sistemas Computacionales,

● Informática, cualquier otra carrera a

fin.

En la CONABIO (particularmente en la Dirección General de Comunicación de la Ciencia) se cuentan con diversas plataformas web cuya finalidad es divulgación de la biodiversidad mexicana, dichas plataformas abarcan desde concursos y eventos de convocatoria nacional, sitios web, redes sociales y plataformas de concentración de información. Con el fin de mantener la versatilidad del contenido, tanto para la divulgación como del insumo, las plataformas mencionadas anteriormente son desarrolladas enteramente en la institución o son proyectos libres/de código abierto adaptados a nuestras necesidades, dichos desarrollos son realizados en diferentes lenguajes y

frameworks, (php, ruby, JavaScript, RoR, por mencionar algunos).

Principales

actividades

1. Desarrollar y consumir web services para las plataformas web. 2. Tareas de mantenimiento y administración a servidores linux. 3. Documentación de los proyectos ya realizados. 4. Resolución de peticiones técnicas a usuarios externos. 5. Implementación e plataformas libres y de ódigo abierto para uso

interno exclusivo.

Conocimientos

requeridos:

Fuertes conocimientos teóricos en lenguajes de propósito general. Deseables conocimientos en algún framework MVC. Indispensable ser autodidacta y tener deseos de aprender nuevas

habilidades.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Aprender y mejorar su capacidad autodidacta. Aprenderá el uso de frameworks MVC Se orientará para que adquieran habilidades de un fullstack developer. Contribuciones a proyecto libres de impacto nacionaly global.

No de prestadores

solicitados6 Turno Mixto

2

No. Asignado Nombre del proyecto

91 Apoyo al diseño web de plataformas web para la comunicación de la

ciencia. Carreras solicitadas Descripción del proyecto

● Diseño gráfico. ● Diseño industrial. ● Diseño y

Comunicación Visual,

● Ciencias de la comunicación.

● Computación, ● Informática cualquier otra carrera

que contenga los conocimientos

descritos afines.

En la CONABIO (particularmente en la DGCC) se cuentan con diversas plataformas web cuya finalidad es divulgación de la biodiversidad mexicana, dichas plataformas abarcan desde concursos y eventos de convocatoria nacional, sitios web, redes sociales y plataformas de concentración de información. Con el fin de mantener la versatilidad del contenido, tanto para la divulgación como del insumo, las plataformas mencionadas anteriormente son desarrolladas y diseñadas enteramente en la institución o son proyectos libres/de código abierto adaptados a nuestras necesidades, dichas plataformas hay que darles los lineamientos visuales que la institución requiere, así como cuidar la usabilidad de

las plataformas, también es necesario que dichos elementos visuales sean fácilmente integrables para el equipo de programadores, es por ello que se requiere un mínimo de conocimientos en programación (o disposición para aprenderlos como parte del servicio social).

Principales

actividades

1. Diseñar maquetas de alta densidad para plataformas existentes o nuevas. 2. Diseño de íconos y metáforas visuales para funcionalidades específicas de

las plataformas. 3. Inclusión y revisión de contenido léxico de las plataformas. 4. Integración de las maquetas propuestas a los proyectos de programación. 5. Diseño de manuales.

Conocimientos

requeridos:

Conocimientos en la utilización de herramientas para diseño tanto libres como de paga.

Conocimientos básicos de programación en algún lenguaje para web es altamente deseable pero no indispensable.

Indispensable tener iniciativa propia, ser autodidacta, y alta disposición de aprendizaje.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Aprender o mejorar su capacidad autodidacta. Contribuciones a proyecto libres de impacto nacional y global. Adquirir o mejorar conocimientos necesarios para el diseño web y la

integración en un ambiente multidisciplinario.

No de prestadores

solicitados 6 Turno Mixto

No. Asignado Nombre del proyecto

92 Apoyo en actividades contables administrativas y de presupuestos

en la CONABIO. Carreras solicitadas Descripción del proyecto

● Contaduría

Contribuir a la formación académica de los prestadores de servicio social dentro del sector público a través de conocimientos prácticos, técnicos y administrativos sobre de la cultura de la organización.

3

Principales

actividades

1. Revisión de comprobaciones de gastos 2. Conciliación de pólizas Digitales 3. Archivo de pólizas 4. Archivo de documentación IMSS-SUA 5. Apoyo con programa contable

Conocimientos

requeridos: Manejo de Office

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a) adquirirá

Manejo de programa contable Conocimiento en las áreas fiscales , contables y administrativas

No de prestadores

solicitados 2 Turno Mixto

No. Asignado Nombre del proyecto

93Apoyo en la Subcoordinación de Recursos Humanos y Organización

de la CONABIO. Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Administración, Pedagogía, Psicología

Contaduría

Apoyo en la atención de las necesidades de contratación, remuneración y seguridad del personal de la CONABIO.

Principales

actividades

1. Apoyo en actividades de documentación 2. Elaboración y archivo de expedientes de personal 3. Elaboración de bases de datos (Control de asistencias, de información

personal, etc) 4. Apoyo en el pago de remuneración del personal 5. Apoyo en los expedientes de Seguros de Gastos Médicos Mayores e

IMSS Conocimientos

requeridos: Manejo de Office Manejo de archivo

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a) adquirirá

Organización adecuada de expedientes, responsabilidad en la entrega oportuna de documentación, buen trato y tolerancia.

No de prestadores

solicitados 4 Turno 2 Matutino y 2 Vespertino

No. Asignado Nombre del proyecto

94Apoyo en las actividades de la Coordinación de Asuntos

Internacionales (CAI) de la Dirección General de Cooperación y Asuntos Internacionales (DGCII)

4

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Relaciones Internacionales

Ciencias Políticas

Biología

Apoyo en diversos temas y actividades realizadas por la CAI en seguimiento a los compromisos de México en foros multilaterales o bilaterales relativos a la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, así como en el seguimiento de su implementación a nivel nacional.

Principales

actividades

1. Actualización de bases de datos sobre notificaciones. 2. Elaboración de carpetas para comisiones de trabajo. 3. Revisión de documentos para reuniones internacionales. 4. Síntesis de documentos de trabajo e informativos para participación en

reuniones internacionales. Búsqueda en línea de información de apoyo para las actividades de la CAI.

Conocimientos

requeridos:

Word, Excel, Power Point. Preferente: Conocimientos básicos de cooperación internacional en materia

ambiental.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a) adquirirá

Conocimientos sobre el funcionamiento de foros multilaterales relativos biodiversidad como el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), así como sobre la participación de México en los mismos.

No de prestadores

solicitados 1 Turno Matutino

No. Asignado Nombre del proyecto

95Asignación de referencia geográfica a sitios de colecta del Sistema

Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB)

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Geografía Biología Geomática Geoinformática

El proyecto consiste en asignar coordenadas geográficas a las localidades de los especímenes depositados en diferentes colecciones biológicas, las cuales previamente han sido digitalizadas en bases de datos. La asignación de coordenadas implica el uso de cartografía, bases de datos e incluso información documental para ubicar adecuadamente los sitios de colecta, a los que también se les calcula una incertidumbre con base en seis variables. Con este proyecto se enriquece el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB).

Principales

actividades

1. Revisión de sitios de colecta en Bases de datos 2. Revisión y uso de cartografía 3. Uso y manejo de Sistemas de Información Geográfica 4. Asignación de coordenadas geográficas 5. Validación de información georreferenciadas

5

Conocimientos

requeridos: Conocimientos básicos de Bases de Datos, cartografía y Sistemas de

Sistemas de Información Geográfica.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a) adquirirá

Manejo de Base de datos Manejo de Cartografía Manejo de Sistemas de Información Geográfica

No de prestadores

solicitados 6 Turno Matutino y Vespertino

No. Asignado Nombre del proyecto

96 Contenidos

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Biología

Elaboración y revisión de contenidos de materiales de comunicación ambiental como páginas web, guías, carteles, libros, etc.

Revisión de literatura científica, redacción, síntesis. Elaboración de bases de datos de contenidos.

Principales

actividades

1. Investigación sobre temas relacionados a biodiversidad 2. Desarrollo de contenidos de páginas web 3. Revisión y edición de información en Wikipedia 4. Revisión y edición de información en Naturalista.mx

Inclusión de inventarios taxonómicos en Naturalista.mx

Conocimientos

requeridos:

Internet

Redacción

Biología

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Investigación, redacción, edición, divulgación científica, temas específicos a desarrollar.

No de prestadores

solicitados Turno

No. Asignado Nombre del proyecto

97Contribución a la actualización de especies que se encuentran en

alguna categoría de riesgo del Banco de Imágenes de la CONABIO

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Biología y/o Medicina

Integración de fotografías e ilustraciones con información biológica asociada a la base de datos de imágenes de la CONABIO.

Organizar los CD´s de resguardo del Banco de Imágenes

6

Veterinaria y Zootecnia

Utilizar el software necesario para la incorporación de la información e imágenes a la base de datos.

Principales

actividades

1. Revisión de información taxonómica de especies 2. Buscar información faltante de alguna especie, la cual aparece en la página

web. 3. Revisar y capturar información biológica y características técnicas de

imágenes en la base de datos (incluir metadatos). 4. Revisar la BD para saber cuáles de las especies de riesgo hacen falta en el

Banco de Imágenes. 5. Hacer una evaluación estadística de cuántas imágenes por grupos

taxonómicos existen en el Banco de Imágenes y de acuerdo con cada categoría de riesgo

Conocimientos

requeridos:

Manejo de paquetería básica (Word, Excel, Acces, Internet). Preferiblemente experiencia en el manejo de bases de datos y de programas de manejo de Imágenes, Photoshop, buena ortografía.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Tendrá un conocimiento amplio que de que son las especies, tanto endémicas como las que se encuentran en alguna categoría de riesgo, así como las prioritarias o especies para la reforestación. Además de aplicar los conocimientos adquiridos para plantear un plan de trabajo de conservación de especies.

No de prestadores

solicitados Turno

No. Asignado Nombre del proyecto

98

Enriquecimiento del Sistema de Información sobre Especies

Invasoras (SIEI)

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Biología Ciencias

Ambientales

Contribuir al enriquecimiento y desarrollo del Sistema de Información sobre Especies Invasoras (SIEI) de la CONABIO a través de la búsqueda de datos y la captura de información de fichas de especies invasoras en la nueva plataforma de información de especies de la CONABIO. La información capturada será publicada a través de las plataformas de Enciclovida y Naturalista, además de ser utilizada para el análisis de información para

reforzar los procesos de toma de decisiones e identificación de vacíos. Esta actividad refuerza el trabajo de la Conabio hacia la implementación de los objetivos de la Estrategia nacional sobre especies invasoras en México.

Principales

actividades

1. Búsqueda y captura de información de especies y coordenadas para el Sistema de Información de Especies Invasoras de la CONABIO

2. Apoyo con búsqueda de información para análisis de riesgo y opiniones técnicas de especies invasoras

3. Captura de referencias bibliográficas

7

*Dependiendo del nivel de inglés e intereses del estudiante podrá involucrarse en la preparación de material educativo y de difusión o de otras actividades que surjan durante la estancia.

Conocimientos

requeridos: Office, Internet y de preferencia (aunque no es indispensable) idioma Inglés

(lectura y comprensión)

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Búsqueda y captura de información y bibliografía sobre especies invasoras. Bases para elaboración de análisis de riesgo para especies invasoras. Bases para la elaboración de opiniones técnicas y respuestas oficiales. Desarrollo y manejo de bases de datos.

No de prestadores

solicitados Turno

No. Asignado Nombre del proyecto

99 Generación de información bioacústica a partir de grabaciones de

paisajes sonoros de ecosistemas mexicanos.

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Bajo el marco del Sistema Nacional de Monitoreo de Biodiversidad (SNMB) se colocan en campo una gran cantidad de grabadoras de sonido a lo largo del territorio nacional. Existe la necesidad de comenzar a generar sonidos etiquetados de referencia que permitan el desarrollo de modelos estadísticos para la extracción de información sobre biodiversidad a partir de su dinámica

sonora.

Principales

actividades

1. Escuchar grabaciones de paisajes sonoros 2. Marcar en ellos dónde se presentan

i) biofonías (sonidos emitidos por anfibios, insectos, aves, mamíferos) ii) geofonías (lluvia, viento) iii) antropofonías (maquinaria, camiones, voces humanas, etc)

3. Utilizando una aplicación web desarrollada en la CONABIO 4. Aprender sobre vocalizaciones de especies mexicanas utilizando

plataformas y materiales libres (e.g. The Macauly Library) y con ayuda de expertos que la CONABIO contactará.

5. Identificar taxonómicamente las biofonías de aves y/o anfibios identificadas en el paso 2, eso es asignarles familia, género o especie, de ser posible.

Dar retroalimentación sobre la experiencia del usuario al utilizar las aplicaciones de análisis bioacústico desarrolladas en la CONABIO para su posterior mejora.

Conocimientos

requeridos: Ornitología, conocimiento de sonidos emitidos por aves. Herpetología,

conocimiento de sonidos emitidos por anuros.

Conocimientos /

Habilidades que el El prestador aprenderá a identificar acústicamente variadas especies

mexicanas de aves y/o anuros así como aprenderá conocimientos básicos

8

prestador(a)

adquirirá

de bioacústica. También aprenderá a utilizar la paquetería de análisis bioacústico desarrollada por la CONABIO.

No de prestadores

solicitados 4 Turno Matutino

*Nota

Este proyecto de servicios sociales es de modalidad semipresencial, las actividades se llevarán a cabo a través de aplicaciones web desarrolladas en la CONABIO y se celebrarán reuniones quincenales. Por lo mismo es indispensable contar con equipo de cómputo propio y conexión a internet.

No. Asignado Nombre del proyecto

100 Iniciativa de Estudios y Estrategias Estatales de Biodiversidad

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Biología

El proyecto comprende la formulación de Estudios y Estrategias Estatales de

Biodiversidad. Constituye un conjunto de líneas estratégicas y planes de acción que realizan las entidades federativas para dar cumplimiento a los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica a nivel estatal (conservación de la biodiversidad, aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos genéticos).

Se desarrolla en tres grandes fases: 1. Acercamiento, se busca incluir a todos los sectores y que los tomadores de decisiones en materia ambiental incorporen la formulación de la Estrategia en la agenda estatal. 2. Planeación, se elaboran Estudios que incorporen información sobre el capital natural a nivel estatal y que permitan proveer de información en un lenguaje amplio a los tomadores de decisión, posteriormente se determinan las metas y se sientan las bases para el diseño de la Estrategia Estatal. 3. Implementación, se busca incidir en la generación de normativas, planes y programas estatales para la conservación y uso de la biodiversidad (http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/EEB.html ).

Principales

actividades

1. Compilación de bibliografía relacionada con la riqueza biológica de las entidades federativas.

2. Compilación de información contenida en los Estudios y Estrategias de Biodiversidad (número de especies, estado de conservación, número de ANP)

3. Captura de información en bases de datos de Access de los contenidos de las Estrategias Estatales de Biodiversidad, participantes e instituciones involucradas.

4. Depuración de bases de datos y conteos de especies por medio de tablas dinámicas en Excel. Búsqueda de información necesaria para la integración de las Estrategias Estatales.

Conocimientos

requeridos:

Desarrollo académico en las áreas de taxonomía, biodiversidad, ecología y conservación. Conocimiento y manejo de Office con énfasis en Access.

9

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Manejo de tablas dinámicas en Excel. Manejo de base de datos en Access Manejo del programa EndNote.

No de prestadores

solicitados2 Turno Matutino

No. Asignado Nombre del proyecto

101

Integración de datos geoespaciales al acervo cartográfico y Geoportal de CONABIO

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Geografía

Biología

Geomática

Geoinformática

El proyecto consiste revisar, validar e integrar cartografía (interna y de otras fuentes), generar metadatos e imágenes de mapas para ser integrados al acervo cartográfico y al Geoportal de CONABIO.

Principales actividades

1. Revisión de Bases de datos 2. Revisión y uso de cartografía 3. Uso y manejo de Sistemas de Información Geográfica 4. Validación de datos y topologías 5. Elaboración de mapa(imagen) para publicar en el geoportal

Conocimientos

requeridos: Conocimientos básicos de Bases de Datos, cartografía y Sistemas de Sistemas

de Información Geográfica

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a) adquirirá

Manejos de Cartografía Elaboración y manejo de metadatos Elaboración de mapas Manejo de Sistemas de Información Geográfica

No de prestadores

solicitados 3 Turno Matutino y Vespertino

No. Asignado Nombre del proyecto

102 Machine Learning para fotocolectas

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Computación y/o

informática o carreas afines.

Las fotocolectas son fotografías tomadas por cámaras sensibles al movimiento, estas cámaras son colocadas en zonas donde se sabe que hay presencia de fauna, y permiten recolectar fotografías de dichas especies en su hábitat natural de forma económica y en gran volumen.

Tener información acerca del comportamiento y la localización de la fauna en diferentes zonas geográficas revolucionará nuestra habilidad para estudiar,

10

conservar y gestionar especies y ecosistemas. Actualmente tales imágenes son analizadas por expertos una por una, ocasionando un enorme gasto. El objetivo del proyecto es generar dicha información automáticamente y con alta precisión. En este proyecto se utilizan técnicas de inteligencia artificial conocidas como aprendizaje automático (machine learning) para generar modelos capaces de distinguir entre distintas especies de fauna, sin embrago, para entrenar este tipo de modelos se requiere generar un banco de imágenes que ejemplifiquen la información que buscamos generar automáticamente.

Para este fin desarrollamos una aplicación web que permite marcar en una imagen la región donde se encuentra un individuo y capturar información sobre su especie, sexo y edad, además de otras características de la imagen; esto permitirá además refinar la información que se suministre a los modelos y así aumentar su precisión. El interesado en participar en este proyecto deberá implementar mejoras en la interfaz de usuario de la aplicación, así como corregir errores y hacer la documentación correspondiente.

Principales

actividades

1. Implementar mejoras en la interfaz de usuario. 2. Corregir los errores detectados por los usuarios de la aplicación. 3. Hacer pruebas para detectar posibles errores. 4. Agregar al sistema nuevas colecciones de imágenes. 5. Hacer la documentación de la aplicación.

Conocimientos

requeridos:

Programación web (JavaScript, jQuery, HTML5, CSS3, formato JSON), bases de datos, dominio de sistemas operativos tipo Unix, servidores de aplicaciones (Apache), arquitectura cliente-servidor, protocolo HTTP.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

El interesado obtendrá experiencia en el desarrollo de aplicaciones web mediante un API REST, así como en el uso de servidores de aplicaciones, bases de datos no relacionales y programas para control de versiones; además de interactuar con usuarios finales, realizar pruebas funcionales para detectar errores y documentar aplicaciones.

No de prestadores

solicitados 1 Turno Indistinto

*Nota

La Ubicación del prestador será en el: Centro de Ciencias de la Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Mario de la Cueva 20, Ciudad de México, CDMX

No. Asignado Nombre del proyecto

103

Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB)

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Biología

El Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) está conformado por diversos elementos para llevar a cabo la compilación y síntesis de la información sobre la biodiversidad y los recursos biológicos de México. Los elementos que constituyen al SNIB son todas las bases de datos proporcionadas por los proyectos apoyados por la CONABIO en todo el país, así como por bases de

11

datos que han sido donadas, estas bases contienen datos taxonómicos, geográficos, curatoriales, ecológicos, etc. Conformación de fichas sobre información ecológica de las diferentes regiones

prioritarias. Búsqueda de información bibliográfica para sustento de opiniones técnicas. Captura de información de bases de datos donadas al SNIB. Revisión bibliográfica sobre la distribución de especies.

Principales

actividades

1. Captura de información de bases de datos para incorporar al SNIB. 2. Elaboración de fichas informativas sobre diferentes temas relacionados

con opiniones técnicas emitidas por la CONABIO. 3. Búsqueda y análisis de información sobre distribución de especies y

hábitat. 4. Actualización de información de fichas elaboradas previamente. 5. Búsqueda de resolutivos emitidos por Semarnat, respecto a proyectos

revisados por Conabio Conocimientos

requeridos: Conocimientos de Biogeografía Manejo de Excel y Access

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Manejo de datos en Excel o Access Compilar y sintetizar información bibliográfica Conocimientos básicos de biogeografía

No de prestadores

solicitados 1 Turno Indistinto

No. Asignado Nombre del proyecto

104 Sistemas de monitoreo y alerta temprana

Carreras solicitadas Descripción del proyecto

Geografía Biología Geomática

Uso de sensores remotos para el conocimiento y monitoreo de ecosistemas

Principales

actividades

1. Elaborar metadatos de cartografía y sensores remotos 2. Ordenar información estadística 3. Organizar datos auxiliares para el análisis de sensores remotos 4. Organizar datos de sensores remotos 5. Procesar datos de sensores remotos 6. Generar cartografía

Conocimientos

requeridos: Deseable conocimientos de sistemas de información geográfica

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Conocimientos sobre temas de percepción remota y procesamiento de datos de sensores remotos

No de prestadores

solicitados 2 Turno Matutino

12

No. Asignado Nombre del proyecto

105 SPECIES, una plataforma para analizar datos de biodiversidad

Descripción del proyecto

SPECIES (Sistema Para la Exploración de Información ESpacial), es una plataforma web de minería de datos espaciales que estamos desarrollando entre la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM. La finalidad es acercar el análisis de datos de colectas de especies y variables bioclimáticas a un mayor número de personas ayudándolos en el planteamiento de hipótesis y experimentación usando los datos registrados y los propios, todo esto con un marco teórico bien fundamentado. SPECIES es una plataforma web que permite explorar datos de biodiversidad y construir modelos estadísticos con estos. Es un proyecto con el que buscamos cambiar la escala en la que se hacen, por lo general, este tipo de análisis, para lo cual el sistema da acceso al análisis de decenas de miles de especies y millones de puntos. Como parte del esfuerzo para alcanzar dichos objetivos necesitamos incorporar un nuevo sistema de ingestión de información para manejar mayores volúmenes de datos además de analizar y en su caso implementar nuevos mecanismos para el consumo de este gran conjunto de datos. Otro de los problemas que se requiere abordar es el despliegue de esta información en diversas plataformas, pc de escritorio y tabletas, de tal manera que se puedan visualizar. SPECIES es un proyecto innovador, de software libre, donde se puede aprender mucho.

Carreras solicitadas Principales actividades

Ciencias de la computación, ingeniería en

sistemas computacionales,

matemáticas, matemáticas

aplicadas, ciencias de la tierra.

1. Análisis de consultas de Bases de Datos para su optimización. 2. Manejo de grandes volúmenes de datos, Big Data, para generación de

estadísticas geoespaciales. 3. Documentación técnica referente al manejo de los datos en la plataforma. 4. Generación de mecanismos de validación para el sistema y sus resultados.

Desarrollo de sistemas computacionales los cuales implementen y en su caso mejoren la plataforma de análisis.

Conocimientos

requeridos: Bases de datos, programación en Javascript, APIs, análisis de algoritmos,

conocimientos de probabilidad y estadística.

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Se incorporará en la construcción de una plataforma de Big Data, aquí se desarrollará la capacidad de trabajo en un grupo de desarrolladores con diversidad de tareas y responsabilidades como el manejo de bases de datos, desarrollo de API, análisis de datos, desarrollo de páginas web y problemáticas del Big Data.

No de prestadores

solicitados 1 Turno Indistinto

Carreras solicitadas Principales actividades

Ciencias de la computación,

13

ingeniería en sistemas

computacionales, matemáticas, matemáticas

aplicadas, y áreas afines.

1. Realizar pruebas de funcionamiento de la interfaz gráfica

2. Desarrollar componentes de la interfaz gráfica de usuario

3. Desarrollar secciones del sitio web para SPECIES

4. Documentar código

5. Elaborar documentación de usuario

Conocimientos

requeridos:

HTML 5 CSS3 Bootstrap JQuery Leaflet Inglés escrito

Conocimientos /

Habilidades que el

prestador(a)

adquirirá

Experiencia en el desarrollo y diseño de interfaces de usuario. Conocimientos en tecnologías de desarrollo web como: node.js y express Conocimientos/experiencia en software de control de versiones: git Experiencia con herramientas de visualización de datos: D3

No de prestadores

solicitados Turno

*Nota

La Ubicación del prestador será en el: Centro de Ciencias de la Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Mario de la Cueva 20, Ciudad de México, CDMX