programa de manejo...

145
Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. 1 Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio” Gobierno del Estado de Nuevo León Subsecretaría de Ecología-SEDUOP Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales

Upload: duongphuc

Post on 07-May-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

1

Programa de Manejo del

Área Natural Protegida

“Baño de San Ignacio”

Gobierno del Estado de Nuevo León

Subsecretaría de Ecología-SEDUOP

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Forestales

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

2

CONTENIDO

1. Presentación 3

1.1. Antecedentes 4

1.2. Justificación 4

2. Descripción del Área en el contexto nacional, regional y local 7

2. l. Descripción geográfica 8

2.2. Características físicas 8

2.3. Características biológicas 17

2.4. Contexto arqueológico, histórico y cultural 20

2.5. Contexto socioeconómico 26

2.5.1. Demografía 26

2.5.2. Economía 29

2.5.3. Social 31

2.6. Uso del suelo 33

2.7. Contexto legal y administrativo 34

2.8. Estudios e investigaciones 35

3. Diagnóstico y Problemática 36

3.1. Ambiental 36

3.1.1. Recursos renovables 36

3.1.2. Recursos no renovables 42

3.2. Diagnósticodemográfico económico y social 43

3.2.1. Organización social de la producción 45

4. Objetivos del Área Natural Protegida 54

5. Zonificación 55

5.1. Criterios de Zonificación 57

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

3

5.2. Políticas de manejo 57

5.3. Matriz de manejo 59

6. Reglas Administrativas 65

7.Componentes del Programa de Manejo 68

7.1. Conservación y manejo 68

7.2. Investigación y monitoreo 69

7.3. Aprovechamiento sustentable de recursos naturales y uso público 70

7.4. Educación ambiental, divulgación y capacitación 70

7.5. Administración 71

7.5.1. Dirección y coordinación 72

7.5.2. Administrativo 72

7.5.3. Financiero 73

7.5.4. Legal 73

8. Evaluación del Proceso de Elaboración del Programa de Manejo 74

8.1. Reuniones de planeación participativa 74

8.2. Control y evaluación 74

9. Bibliografía 76

ANEXOS

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

4

1. PRESENTACIÓN

El área natural protegida “Baño de San Ignacio” (ANP-BSI) en Linares, N.L. fue decretada

oficialmente como zona sujeta a conservación ecológica el 24 de Noviembre de 2000. Esta región

comprende 4,225.4 ha, incluyendo un manantial hidrotermal de aguas azufrosas que sirve de hábitat

a 5 especies de peces endémicos. Dicho manantial se encuentra enclavado en un pantano de

aproximadamente 450 ha, cuyas condiciones de alta humedad en el suelo, permiten la presencia de

un pastizal natural. Asimismo, en los márgenes meridionales del pantano, se desarrolla una

comunidad de matorral espinoso tamaulipeco en buen estado de conservación.

El manantial hidrotermal, dado su alto valor estético y propiedades curativas de sus aguas azufrosas,

ha sido utilizado por bañistas sin ningún tipo de regulación. Asimismo, el matorral espinoso

tamaulipeco pristino circundante al pantano, por su biodiversidad y fisonomía característica puede

ser considerado como un relicto de vegetación primaria de esta fitocenosis en el estado de Nuevo

León. Sin embargo, este matorral está siendo utilizado indiscriminadamente por parte de los

ejidatarios para la obtención de leña y madera para construcciones rurales, por lo que se encuentra

amenazado.

En relación a la biodiversidad en el ANP-BSI, se han registrado 114 especies de fanérogamas

pertenecientes a 93 géneros y 43 familias. Mientras que desde el punto de vista faunístico, se han

identificado 197 especies de organismos pertenecientes a 158 géneros y 93 familias. Esta gran

riqueza biológica, comprende organismos de distribución restringida, así como elementos

faunísticos bajo estatus de conservación especial.

En la actualidad, la superficie del ANP-BSI comprende dos ejidos y dos ranchos particulares. Desde

el punto de vista socioeconómico, la región observa una fuerte presión antropogénica sobre los

recursos naturales, a través del uso de las áreas de matorral que realizan los lugareños,

principalmente los habitantes de los ejidos “Jesús María” y “Guadalupe”. Asimismo, los ranchos

particulares “San Antonio” y “Curricán” requieren observar las premisas del desarrollo sustentable,

sobre todo en lo que respecta a los recursos hidráulicos, para mantener sus niveles de productividad,

permitiendo la permanencia de estos importantes sistemas ecológicos.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

5

Con base en lo anterior, se elaboró el presente programa de manejo para el ANP-BSI, a fin de

garantizar la conservación de los elementos naturales y el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales, manteniendo como premisa fundamental la concertación con los diversos actores

sociales que interactúan dentro del ANP-BSI.

1.1. Antecedentes

El ANP-BSI está enclavada en la parte más baja de un valle intermontano ubicada a 21 km al

Este de la cabecera municipal de Linares, N.L., en la subprovincia fisiográfica de llanuras y

lomeríos (SPP, 1986). Esta región observa un relieve de mediana elevación, llanuras y lomeríos

suaves, con una ligera inclinación, pertenecientes a las clases “suavemente onduladas”, con una

altitud que va de los 194 a los 263 msnm. Asimismo, en la región existe un gran número de

fuentes de agua de especial importancia, entre los que destaca un manantial hidrotermal conocido

como “Baño de San Ignacio”, que da el nombre a la región.

Desde el punto de vista florístico, la región es considerada única en el estado de Nuevo León. Las

condiciones generales de semiáridez en las que se encuentra enclavado, destacan a este humedal

como un oasis para los elementos florísticos y faunísticos. Especial atención merece la presencia

del pastizal inundado el cual cubre un área de 450 ha. Asimismo, la vegetación de matorral

espinoso prístino que se encuentra en el borde meridional del pantano presenta una condición

fisonómica atípica en buen estado de conservación.

1.2. Justificación

1. Desde el punto de vista geohidrológico se considera una rareza, siendo un área de este

tipo única en el estado de Nuevo León, destacando los siguientes aspectos:

a) Un área permanente inundada (pantano) con una serie de manantiales que la

sustentan.

b) Un manantial hidrotermal de aguas azufrosas.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

6

c) La presencia de estructuras rocosas (estromatolítos) de origen biológico

(cyanobacterias), únicas en Nuevo León y consideradas un relicto del precámbrico; así

como la presencia de rocas de Travertino (CaCO3).

2. Desde el punto de vista biológico destacan las siguientes características del ANP-BSI:

a) La presencia de un ecosistema de pantano que cubre 450 ha. Este pantano se

subdivide en dos sistemas diferentes: Pastizal Natural Inundado y Pastizal Natural

No- Inundado (Detenal, 1982).

b) Por la presencia la región de las siguientes especies de peces consideradas

endémicas (comunicación personal Dr. Salvador Contreras Balderas. Fac. de Ciencias

Biológicas de la UANL).

Astyanax mexicanus Endémica

Cyprinodon nv. sp Endémica al manantial hidrotermal

Fundulus ca. grandis Endémica

Peocilia ca. formosa Endémica al manantial hidrotermal y pantano

Cichlastoma nv. sp Endémica al manantial hidrotermal

c) Por la presencia en la región de las siguientes especies consideradas en estatus de

conservación especial (NOM-059 ECOL-2000):

ANFIBIOS:

Rhinophrinus dorsalis.......................................... Sujeta a Protección Especial

Rana berlandieri...................................................Sujeta a Protección Especial

REPTILIA:

Gopherus berlandieri ............................................Amenazada

Phrynosoma cornutum........................................... Amenazada y endémica

Sceloporus gramicus disparilis.............................. Sujeta a Protección Especial

Lampropeltis triangulum annulata ........................... Amenazada

Lampropeltis mexicana ............................................. Amenazada y Endémica

Thamnophis marcianus marcianus ........................... Amenazada

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

7

Thamnophis proximus diabolicus ............................. Amenazada

Crotalus atrox......................................................... Sujeta a Protección Especial

AVES:

Cairina moschata ..................................................... En Peligro de Extinción

Anas fluvigula........................................................... Sujeta a Protección Especial

Anas acuta................................................................. Sujeta a Protección Especial

Anas discors.............................................................. Sujeta a Protección Especial

Aythya affinis.............................................................. Sujeta a Protección Especial

Buteo magnirostris..................................................... Sujeta a Protección Especial

Otus asio..................................................................... Amenazada

Parabuteo uncinctus................................................... Amenazada

Falco peregrinus......................................................... Amenazada

MAMMALIA:

Herpalurus yagouaroundi .....................................Amenazada

d) Dado que el pantano funge como refugio temporal o permanente de algunas

especies de aves migratorias, algunas de ellas de valor cinegético.

Dendrocygna aumntunalis Pato pijiji

Cairina moschata Pato real mexicano

Branata canadensis Ganso canadiense

Anser albifrons Ganso frente blanca

Anas platyrhynchos Pato de collar

Anas flivigula Pato texano

Anas acuata Pato golondrino

Anas strepara Pato pinto

Anas clypeata Pato bocón o cuaresmeño

Anas discrons Cerceta de alas azules

Anas cyanopetra Cerceta café, canela o coyota

Aythya americana Pato cabeza roja

Aythya affinis Pato boludo chico

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

8

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN EL CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

El ANP-BSI es la parte más baja de un valle intermontano ubicada a 21 km de la cabecera

municipal de Linares, N.L. en la subprovincia fisiográfica de Llanuras y Lomeríos (SPP, 1985). La

zona del pantano abarca una superficie de 8 km de largo con orientación oriente-poniente, teniendo

una anchura promedio de 800 m. La altura del área es de 194 a 263 msnm, siendo su pendiente

menor al 5%. Este sistema ecológico se divide, en base a sus características fisonómicas, en 5

unidades ecológicas: Pastizal Natural Inundado, Pastizal Natural No-Inundado, Matorral Espinoso

(prìstino), Matorral Espinoso perturbado y zonas de uso agropecuario.

En la actualidad, las más de 4 mil hectáreas que comprenden el ANP-BSI, están divididas en dos

ejidos y dos ranchos particulares. Desde el punto de vista socioeconómico, la región observa una

fuerte presión sobre los recursos naturales, debido principalmente a que los lugareños, sobre todo

los ejidatarios, se ven forzados a extraer leña y madera para construcciones rurales debido a la baja

producción agropecuaria que obtienen de los agostaderos y áreas de cultivo temporal.

En base a sus características ecológicas, el ANP-BSI se divide en 5 unidades ambientales:

1. Poza Hidrotermal y su Isla

2. Matorral espinoso prístino

3. Matorral perturbado

4. Pantano

5. Pozas no termales

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

9

2.1. Descripción geográfica

Figura 1. Localización del área natural protegida “Baño de San Ignacio” en Linares, N.L.

El ANP-BSI se localiza en el municipio de Linares entre las coordenadas UTM siguientes (ver

anexos cartográficos):

Latitud Norte Longitud Oeste

2640400 – 2636980 433680 - 427400

2.2. Características físicas

Fisiográficamente el área propuesta se encuentra localizada dentro de la provincia de la Llanura

Costera del Golfo (López-Ramos, 1980). El relieve se forma por Sierras de mediana elevación,

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

10

llanuras y lomeríos suaves, con una ligera inclinación, pertenecientes a la clase "suavemente

ondulados", con una altitud que va de los 194 a los 263 msnm.

La provincia encierra las discontinuidades fisiográficas de las Sierras de San Carlos y Tamaulipas.

La primera está constituida por calizas del Cretácico, afectada por una serie de intrusiones de

magmas alcalinos en formas de troncos, diques y dique-estratos. La segunda también se encuentra

constituida por calizas, aunque aquí las intrusiones son de rocas ígneas ácidas (Barbarín &

Hubberten, 1988).

La cuenca del ANP-BSI se encuentra situada en el antiguo valle del río Pablillo. Este valle somero

tiene una anchura de 3 a 4 km, con una orientación Oeste-Este. El río eliminó a este valle tras

rellenarlo de gravas y limos hasta el nivel de la terraza baja de la región de Linares, creando un valle

reciente más al Norte.

Geología e Hidrología

La región del Baño de San Ignacio se ubica geológicamente en la provincia de la Plataforma de

Tamaulipas. En la región subyacen las formaciones Méndez y San Felipe, así como terrazas de

gravas cuaternarias. La Formación Méndez: Una lutita calcárea de edad Cretácico Superior; está

conformada por una región de hasta más de 1,000 m de lutitas calcáreas, gris oscuras, quebradizas;

las cuales se intemperizan a gris amarillento. En las cercanías la lutita, así como las cercanías más

profundas, están levemente plegadas. Tales pliegues se formaron durante la Revolución Geológica

Laramidae de edad Eoceno Tardío (hace 35-40 millones de años), cuando la gran masa de la Sierra

Madre se deslizó hacia el oriente, cabalgando sobre la Formación Méndez, empujándola y

plegándola. Estos movimientos, además de doblar las rocas, fracturaron las lutitas quebradizas

formando así Juntas (fracturas sin movimiento en sus lados) y Fallas (fracturas con movimientos en

sus lados), las cuales están comunicadas con las profundidades permitiendo así el ingreso y

transmisión de agua subterránea (Anderson, 1985).

Durante el Período Terciario, probablemente desde el Paleoceno hasta el Mioceno (hace unos 15

m.a.), la región fue inyectada por rocas magmáticas de composición variable (desde gabro y diorita

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

11

hasta granito y sienita). Estas rocas forman la cercana Sierra de San Carlos (aproximadamente a 38

km). Debido a su proximidad, es posible que aquel intrusivo junto con un levantamiento provocara

facturación de las rocas en la región del ANP-BSI, donde se cruzan las estructuras paralelas a la

Sierra Madre Oriental con las paralelas a la Sierra de San Carlos.

Geológicamente los afloramientos rocosos de esta provincia pertenecen al Cretácico Superior,

siendo los depósitos de edad Conociano-Santoniano de la Formación San Felipe los más antiguos

que afloran en el área, la cual está constituida por un cambio regular entre calizas grises, capas

arcillosas de color verde o café grisáceo, que intemperizan a colores gris obscuro, con bioturbación y

capas silicosas blancas. Los sedimentos cuaternarios son de origen fluvial, constituido por gravas,

arenas, limos y arcillas de espesores variables. Estos depósitos se encuentran más o menos

compactados.

Dentro del área de la cuenca del ANP-BSI se encuentra un manantial hidrotermal en forma de

laguna cuya temperatura se ha registrado desde 34.5oC (com. per. Rangel, 1992) a 37oC (Anderson,

1984) (siendo éste, el que originalmente se ha llamado “Baño de San Ignacio” y de donde se tomó el

nombre para toda el área protegida). Esta zona ocupa una superficie de aproximadamente, 2,500 m2,

exhibiendo una profundidad máxima de 7.5 m en forma de cono invertido y truncado con su fondo y

bordes bastante inclinados. Su fondo (7.5 m) consiste de limos y carbonatos en suspensión

(condición de fluidez) por presión del agua saliente de los poros. "Flotan" en él numerosos postes de

madera. El fondo es falso, sus bordes están formados por limo y carbonato de calcio (tamaño de

limo) de poca cohesividad y en su ángulo de descanso al tocarlo se desliza fácilmente. El fondo del

manantial se encuentra entre las isobatas, de 2 m y 0.5 m, cubierto de limo compactado. Tiene

abundantes restos de pequeños caracoles (gasterópodos de aproximadamente 1 mm de diámetro no

identificados). En las partes más someras del Baño, en dirección del flujo, se encuentran depósitos

de estromatolitos (travertino, CaCO3).

El flujo del manantial hidrotermal es un poco artesiano, habiendo sido estimado entre 30 lps (com.

per. Rangel 1992), 65 lps (Benítez 1996) y 105 lps (Anderson 1984). Es variable, y su volumen es

relativamente constante. El agua es cristalina con un pálido tinte azul en volúmenes cuantiosos, tiene

un olor a ácido sulfhídrico (H2S).

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

12

Debido a su alto contenido de bicarbonato disuelto se han formado depósitos de travertino en el

fondo y los bordes de las partes someras de la salida del manantial hidrotermal. Durante períodos de

alto flujo el manantial inunda sus alrededores depositando travertino sobre un área de casi una

hectárea. De esta manera se formó una isla de travertino poco elevada dentro de la cuenca, con la

laguna en su centro.

Aunque no se han realizado análisis bacteriológicos del agua, se supone que es relativamente pura

por su origen profundo. La presencia de aguas termales ricas en compuestos azufrados es típica. El

origen de éstos y otros manantiales en los alrededores representan un problema geológico y una

rareza geohidrológica.

El manantial hidrotermal del ANP-BSI es una evidencia de fallas profundas en la región; a unos

cuantos kilómetros al Este del manantial hidrotermal, dentro de la misma cuenca, se encuentra otro

manantial termal: "Campo Gallo", con una morfología, temperatura y contenido químico similar.

Esta agua termal sale directamente de las capas de la Formación San Felipe que aflora aquí debido a

una estructura tectónica anticlinal paralela a la Sierra Madre Oriental (com. per. Werner, 1994).

El espesor de sedimentos no consolidados depositados en la cuenca del ANP-BSI es de

aproximadamente 2 m en promedio, bajo el agua del pantano. Por lo que la subsidencia en la cuenca

del Baño de San Ignacio es de entre 3 y 4 metros, que es el desnivel observado en la superficie

(aproximadamente 1 m) más el espesor de sedimentos en esta cuenca.

La interpretación geológica obtenida a partir de la sección geoeléctrica y la geología del área, revela

la existencia de la cresta de un anticlinal en la parte Este del área pantanosa del ANP-BSI,

representado por las calizas de la Formación San Felipe, de las cuales existen algunos afloramientos

intemperizados en el área.

Los mínimos resistivos están asociados con la presencia de posibles fracturas, que causan una

anisotropia horizontal, la cual se refleja en una elevación de la permeabilidad. Además, existe una

separación del régimen hidráulico en el ANP-BSI, ya que los Mise-á-la-masse, realizados en los

manantiales de aguas termales mineralizadas, revelan un movimiento vertical del flujo de agua por

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

13

lo que se consideran aguas profundas. En los pozos y manantiales con aguas frías las gráficas

indican un movimiento lateral en las fracturas y en la dirección del flujo de agua, lo que a su vez,

indica que son aguas someras.

Dentro de los acuíferos de aguas frías se podría considerar una dirección preferente del

fracturamiento. La cual podría ser el borde de la cuenca del ANP-BSI, debido a que los pozos y

manantiales de aguas frías que se utilizaron están localizados al borde de la cuenca, (en el método

del Cuerpo Cargado).

Existen actualmente tres teorías acerca del origen de las aguas termales del ANP-BSI y del alto

contenido en sales disueltas en ellas:

a).- El calentamiento de las aguas es debido sólo al gradiente térmico regional de la tierra, las aguas

ascienden por fracturas de gran profundidad que llegan a la superficie a esa elevada temperatura; las

cuales pueden ser inyectadas de sal (Anderson, 1984).

b).- El área se considera una cuenca de subsidencia situada sobre un cuerpo de sal a profundidad. El

calentamiento de las aguas es debido al contacto del agua subterránea ascendente con un cuerpo

intrusivo, posiblemente relacionado a la Sierra de San Carlos (Barbarín & Hubberten, 1988).

c).- El manantial hidrotermal se puede considerar, además de una cuenca de subsidencia, como parte

del antiguo lecho del río "Pablillo", donde el agua sale por fracturas profundas relacionadas a un

domo de sal (diápiro), el cual es un buen conductor térmico: lo que explicaría la anomalía térmica y

la salinidad de las aguas del Baño de San Ignacio (com per. Schildknecht y Werner, 1992).

Todas las hipótesis coinciden en que el contenido de sales es debido al contacto de las aguas

subterráneas ascendentes con un cuerpo evaporítico a profundidad. Actualmente la más aceptada es

la hipótesis de Schildknecht y Werner (1992); que considera que el agua sale por fracturas profundas

relacionadas a un domo de sal, el cual, es un buen conductor térmico. Lo que explicaría la anomalía

térmica y la salinidad del agua en el Baño de San Ignacio.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

14

En cuanto al contenido de sales disueltas, la fuente de sulfatos y cloruros más cercana son los yesos

(CaSO4.2H2O) y haluros (NaCl) de la Formación Minas Viejas, la cual subyace la Formación

Méndez, al Cretácico Inferior y al Júrasico Superior a una profundidad de aproximadamente 2.5 km

en la secuencia estratigráfica normal. La Formación Minas Viejas puede estar más cercana a la

superficie debido a que el yeso y la halita son plásticos bajo presión y pueden ser inyectados en las

fallas y grietas (como domos o diapíros).

Las evaporitas tienen una notable influencia hidrogeológica debido a la facilidad que tiene el yeso

(CaSO4.2H2O) para disolverse en presencia del agua subterránea, lo que ocasiona que algunos

acuíferos tengan un alto contenido de sales disueltas. De acuerdo a esta hipótesis se considera que la

Formación Méndez en el área se encuentra fracturada y alterada formando acuíferos.

El agua de los manantiales termales del ANP-BSI (Campo Curricán y Campo Gallo) contiene

sólidos disueltos en una concentración cercana a 5 g/L y muestran una temperatura de 37oC. Si no

hay mezclado con aguas frías y ya que no existe un foco volcánico reciente, la profundidad del

acuífero termal se calcula, a partir de la temperatura y de un gradiente térmico normal, como de 500

m aproximadamente. Posiblemente este acuífero profundo corresponde con las calizas masivas de la

Formación Tamaulipas (Cretácico Inferior).

El agua de los manantiales, termales y fríos, se acumula en un derrame de esta cuenca pantanosa

saliendo al Oeste y desembocando en el arroyo "El Anegado". Según una medición realizada por la

Comisión Nacional del Agua el caudal total mínimo es de 297 lps (com. pers. Dr. Jörg Werner,

1994) 72 lps según (Benítez 1996).

Debido a que en el valle antiguo existen sólo pocas perforaciones, y además sin registro geológico,

el espesor y la composición de su relleno no son conocidos. La mayor cantidad del agua de los

manantiales fríos de la cuenca muy probablemente tiene su origen en las gravas de este antiguo

valle.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

15

Suelos

La determinación de los tipos de suelos en el ANP-BSI se realizó siguiendo la nomenclatura de la

FAO/UNESCO (1975, modificada por INEGI, 1978).

Partiendo de la revisión bibliográfica, los recorridos de campo y los muestreos a los perfiles de

suelos en el área y en las inmediaciones de la misma, se tienen que los suelos que predominan en el

área son los Vertisoles, Regosoles y Gleysoles; encontrándose además, en forma menos conspicua

Castañozems y Chernozems.

Vertisoles (V)

Los vertisoles son suelos pesados, con contenidos de arcillas sobre el 30% en los 50 cm superiores

del suelo. Suelos que en tiempo de sequía se contraen formando grietas de más de 1 cm de anchura,

expandiéndose éstas en tiempo de lluvias o en presencia de humedad.

Los vertisoles son suelos profundos, de colores oscuros a negros, con menos de 5% de esqueletos en

los horizontes superiores, ricos en materia orgánica, textura fina arcillo limosa, estructura en bloques

angulares y subangulares, de grado de desarrollo fuerte, y tamaño mediano.

La actividad biológica en estos suelos se manifiesta por la presencia de biotubulos, larvas de insectos

y aracnidos, así como la presencia de conchas de caracoles de diferentes especies. Son suelos con

abundante cantidad de raicillas. La porosidad de estos suelos es elevada por la cantidad de

microporos presentes en ellos. Estos suelos presentan, regularmente bajo los 40 cm de profundidad

un horizonte de acumulación de calcio.

Estos suelos se presentan principalmente la parte media y baja de las pendientes del relieve, de la

misma forma se le encuentra en las depresiones y partes bajas del área de estudio. Se les ubica

principalmente en las áreas aledañas al pantano.

Según el análisis de los transectos que se realizaron, los vertisoles son suelos transportados,

formados por material de aluviones proveniente de las partes altas del relieve.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

16

En el área de trabajo se determinaron los dos subtipos considerados por FAO/UNESCO-INEGI, es

decir los vertisoles crómicos y los pélicos. Los primeros se ubican en las partes con pendientes

suaves y los segundos en las depresiones del área.

Regosoles (R)

Suelos poco o muy poco desarrollados, formados por materiales recientes no consolidados, los

materiales no son de origen fluviatil y tampoco de materiales constituidos por arena. El material

parental de estos suelos está formado principalmente por coluvios recientes, transportados por las

fuerzas de erosión. Son suelos que no presentan otros horizontes de diagnóstico más que un

Horizonte "A" ocrico de poco espesor. No presentan características hidromórficas sobre los primeros

50 cm del suelo.

Los regosoles son suelos profundos, de colores que van del café al café rosáceo. El porcentaje de

esqueleto es menor de un 10%. La textura de estos suelos es por lo general limo arcilloso, en donde

el suelo le confiere al tacto una sensación jabonosa, estructura en bloques subangulares, débilmente

desarrollados, de medianos a pequeños. La actividad biológica de estos suelos se pone de manifiesto

por la presencia de caracoles, larvas de insectos y anélidos. La porosidad de estos suelos es buena,

por lo que de igual manera es bueno su drenaje interno.

Estos suelos se desarrollan sobre material coluvíal acumulado al pie de las pendientes o en

superficies suavemente onduladas, de origen transportado. Los regosoles son altamente susceptibles

de erosión, por carecer de suficiente materia orgánica para menguar el efecto de transporte que el

agua de escorrentía ejerce en ellos. Por otro lado, la característica de limo como clase textural

confiere a estos suelos una gran susceptibilidad a la erosión.

La destrucción de la vegetación en los alrededores del ANP-BSI permite que se dé la remoción y

arrastre de suelos, transportando el material erosionado a las partes bajas del área, con lo que se

reúne el material para dar origen a nuevos suelos del tipo Regosoles.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

17

Gleysoles (G)

Son aquellos suelos formados a partir de materiales no consolidados, exclusivos de depósitos

aluviales recientes, muestran propiedades hidromórficas dentro de los 50 cm superiores. No se

presentan horizontes de diagnóstico a excepción de un cálcico o gypsico.

Estos suelos se distribuyen principalmente en la zona del pantano y en el área de inundaciones

intermitentes. Son suelos profundos, con esqueleto debajo de un 5% para todos los horizontes.

Suelos con colores obscuros los primeros 15 ó 20 cm de la superficie. Los estratos debajo de los 20

cm son blanquecinos, con manchas rojizas y amarillentas, como consecuencia de los procesos de

oxido-reducción, presentan textura limosa, con estructura de bloques subangulares, bien

desarrollados y pequeños para los horizontes superiores. Los horizontes inferiores, debido a las

condiciones de humedad presentan estructura masiva.

Estos suelos se han formado por la acumulación constante de material en el fondo del valle. Las

condiciones de permanente humedad en el suelo le confieren las características hidromórficas

distintivas de los gleysoles. Durante la época de sequía en la cercanía del Baño de San Ignacio se

observa sal (NaCl) aflorando en la superficie de los gleysoles.

Clima

Los datos climáticos fueron tomados de la estación "San Cristóbal" Linares, N.L en las siguientes

coordenadas: 24o 55' Latitud Norte 99o 15' Longitud Oeste.

El clima que predomina en la región es del tipo BS1(h)hw"(e') según la clasificación climática de

Köppen, modificada por García (1965). La precipitación promedio anual es de 657 mm,

presentándose de manera torrencial e irregular. Septiembre es el mes más lluvioso y enero el más

seco, presentándose un período de sequía de 6 a 7 meses de duración. La temperatura media anual es

de 19.3o C, con una variación de 15.9o C, desde 10.5oC en enero hasta 25.9oC en julio. Asimismo, se

presentan heladas en un rango de 0 a 20 días al año y 0 a 2 días con granizadas.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

18

2.3. Características biológicas

El área propuesta fue dividida en 5 ecosistemas o unidades ambientales:

1. Poza e Isla del manantial hidrotermal

2. Matorral espinoso prístino

3. Matorral perturbado

4. Pantano

5. Pozas no termales

Poza e Isla del Manantial Hidrotermal

Esta zona comprende la poza hidrotermal y los bordes de la misma (a una distancia de 3 m del

borde de la poza), que en suma abarcan una superficie de 1 ha. En esta poza hidrotermal se

encuentran 5 especies de peces endémicas, esta característica hace de este manantial la zona de

mayor importancia para la conservación dentro de la ANP-BSI.

La poza hidrotermal se localiza en esta isla que cubre 11 ha, y que está rodeada de pantano. Sin

embargo, es necesario recalcar que la extensión de la isla varía con el nivel del agua del pantano

según el régimen de lluvias.

Matorral Espinoso Prístino

El matorral espinoso se localiza a lo largo del margen meridional del pantano, cubriendo 237 ha.

Este tipo de vegetación observa una gran riqueza biológica y muy buenas características de

conservación. Este ecosistema se localiza a lo largo de la periferia del pantano, haciendo ecotono

con el pantano y su pastizal natural; cubriendo aproximadamente 450 ha, extendiéndose hasta cerca

de 500 m perpendicularmente al pantano hasta la zona de matorral perturbado adyacente.

Esta fitocenosis aporta refugio a la vida silvestre, materiales de construcción y caza a los lugareños,

y es además, un banco de genes de gran potencial ya que las especies vegetales que lo habitan,

presentan fenotipos poco comunes en la región, siendo algunas especies arbóreas muy demandadas

por los lugareños para cubrir sus propias necesidades de leña y estantes, así como para

comercializarlas en escala menor.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

19

El matorral espinoso prístino alberga 54 de las 114 especies vegetales registradas en el ANP-BSI.

Esta comunidad vegetal se puede subdividir en tres estratos (alto, mediano y bajo), los cuales se

describen según los resultados obtenidos por Rodríguez (1994).

El estrato alto (>4 m) está constituido por 25 especies entre elementos arbustivos y arbóreos,

destacando fisonómicamente: Acacia rigidula, Bumelia celastrina, Celtis laevigata, Celtis pallida,

Condalia hookeri, Diospyros texana, Ebenopsis ebano, Havardia pallens, Smilax bona-nox,

Xylosma flexuosa, Ehretia anacua.

En el estrato medio (hasta 4 m) se registraron 43 especies (arbustivas y subarbóreas), entre las cuales

destacan: Acacia rigidula, Bumelia celastrina, Celtis pallida, Condalia hookeri, Diospyros texana,

Iresine sp., Mimosa malacophylla, Ebenopsis ebano, Havardia pallens, Serjania brachycarpa,

Smilax bona-nox, Xylosma flexuosa, Zanthoxylum fagara y Ziziphus obtusifolia.

El estrato inferior de la vegetación está conformado por 45 especies, entre las cuales destacan

fisonómicamente las siguientes: Amyris texana, Bumelia celastrina, Celtis laevigata, Celtis pallida,

Condalia hookeri, Croton fruticulosus, Diospyros texana, Ehretia anacua, Eupatorium havannense,

Malpighia glabra, Mimosa malacophylla, Havardia pallens, Serjania brachycarpa, Xylosma

flexuosa, Zanthoxylum fagara y Ziziphus obtusifolia.

Matorral Espinoso Perturbado

Esta fitocenosis incluye al matorral submontano y mezquital (INEGI, 1975). Del matorral

submontano se registraron 40 especies vegetales, las cuales se pueden subdividir de igual forma en

tres estratos verticales:

El estrato superior está formado por 8 especies siendo las dominantes: Acacia rigidula, Bumelia

celastrina y Condalia hookeri. Mientras que el estrato medio está formado por 24 especies, de las

cuales dominan: Acacia berlandieri, Acacia rigidula, Bumelia celastrina, Castela texana, Condalia

hookeri, Forestiera angustifolia, Havardia pallens, Smilax bona-nox y Ziziphus obtusifolia.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

20

En el estrato bajo se registraron 38 especies de las cuales dominan sólo 11: Acacia berlandieri,

Acacia rigidula, Amyris texana, Bumelia celastrina, Croton fruticulosus, Lantana velutina,

Malpighia glabra, Mimosa malacophylla, Opuntia leptocaulis, Schaefferia cuneifolia y Ziziphus

obtusifolia.

El Mezquital se localiza principalmente en los margenes septentrionales del pantano entre el

“Rancho El Curricán” y el manantial hidrotermal (Cantú 1988, Rodríguez 1994). Esta comunidad

muestra un alto nivel de perturbación.

Pantano

Este ecosistema léntico abarca una extensión de 458 ha e incluye dos tipos de pastizales naturales,

uno inundado y otro no inundado.

El pastizal inundado. Incluye lagunas de aguas salobres, estando cubierto por especies vegetales de

tipo herbáceo y arbustivo, siendo las ciperaceas y gramíneas los elementos dominantes:

Especie Familia

-----------------------------------------------------------

Aster sp. Compositae

Andropogon glomeratus Gramineae

Borrichia sp * Compositae

Bothriochloa hybrida Gramineae

Dichromena colorata Cyperaceae

Eupathorium sp. Compositae

Eustoma exaltatum Gentianaceae

Flaveria linearais * Compositae

Hedyotis sp Rubiaceae

Hydrocotyle verticillata Umbelliferae

Lycium sp. Solanaceae

Nymphaea sp. Nymphaeaceae

Pluchea odorata Compositae

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

21

Samolus cuneatus Primulaceae

Solidago sp. Compositae

Spartina sp. * Gramineae

Utricularia sp. Lentibulariaceae

Typha angustifolia Typhaceae

Scirpus americanus Cyperaceae

------------------------------------------------------------

* Especie típica de las costas del Golfo de México.

Pastizal natural no-inundado. A este tipo de vegetación se le puede considerar el ecotono entre la

zona de pantano y el matorral xerófilo adyacente. También se encuentra este pastizal no-inundado en

una pequeña isla dentro del pantano en la porción donde se localiza el manantial hidrotermal.

Las especies vegetales típicas de esta fitocenosis son principalmente herbáceas, destacando como

dominantes Andropogon glomeratus, Bothriochloa hybrida y Samolus cuneatus.

Especie Familia

-------------------------------------------------------------

Andropogon glomeratus Gramineae

Bothriochloa hybrida Gramineae

Dichromena colorata Cyperaceae

Flaveria linearais * Compositae

Samolus cuneatus Primulaceae

-------------------------------------------------------------

* Especie típica de las costas del Golfo de México.

Pozas no termales

Este sistema incluye 7 pozas intermitentes localizadas dentro del área de pantano (ver Anexo)

2.4. Contexto Arqueológico, Histórico, Cultural y Paisajístico

Esta región muy posiblemente fue habitada por diversos grupos indígenas durante siglos y

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

22

comienza ser registrada documentalmente a principios del siglo XVII, cuando se da el proceso de

avance español al norte de la Nueva España. Así existen datos de recorridos exploratorios a

mediados y finales del siglo XVI. Aunque propiamente para el área comprendida para el actual

municipio de Linares no se precisen. Según el Instituto Nacional de Antropología existen

evidencias de restos arqueológicos en múltiples sitios en la región, como se muestran los

testimonios en diversos yacimientos o piedras, pero específicamente en el ANP-BSI no se tienen

datos que comprueben una certitud de asentamientos humanos en dicha área, comprensible por

las dificultades de acceso y posibilidad de mantenerse. Pero es pertinente aclarar, que la

posibilidad de su conocimiento y permanencias esporádicas de grupos indígenas no se descartan.

A principios del siglo XVII, siendo gobernador Martín de Zavala del Nuevo Reino de León se

inicia el reparto de tierras en grandes extensiones, lo que formaría posteriormente las congregas,

principalmente a personas del centro de la Nueva España, productores de ganado menor que

venían al Nuevo Reino de León en búsqueda de pastos para sus ovejas. Su ciclo que era anual,

propiciando una lenta, pero continua ocupación del espacio e iniciando un mecanismo de

ocupación de la región.

La ocupación del territorio implicó la descripción y la denominación de los lugares y de las

personas que los ocupaban para identificarlos, creando una particular toponimia cuyo carácter

colonial hasta la fecha en muchos puntos permanece. Tal es el caso del denominado “Baño de

San Ignacio”. Sus probables orígenes son debido al hecho de ser parte del territorio de la antigua

hacienda propiedad de los Padres de la Compañía de Jesús, del convento de la Santa Cruz de

Querétaro, y cuyos recursos estaban destinados a las misiones de las Californias. El fundador de

la Compañía de Jesús es San Ignacio de Loyola, un ejemplo similar se encuentra en la localidad

cercana de Villaseca que se le da en honor al patrocinador de la compra de estas tierras el minero

guanjuatense Alonso de Villaseca. Esta área era un potrero o sección de la hacienda se llamaba en

aquel entonces San Francisco Javier de la Barranca y su casco principal se ubicaba en lo que hoy

es el ejido Belisario Domínguez en el municipio de Villagrán.

Entre los registros cercanos, localizados principalmente en el Archivo Municipal de Monterrey,

donde se pudieran incluir esta área se encuentra uno del 23 de julio de 1679 donde se da una real

provisión dada en la ciudad de México por la Real Audiencia para que las justicias de Cadereyta

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

23

y Río Blanco, amparen a los capitanes Nicolás López Prieto y Diego de Ayala y al sargento Juan

García, en las tierras que tienen, el primero 25 sitios de ganado mayor, 25 de menor y ocho

caballerías de tierra junto al río Pablillo a lindes de los de la Compañía de Jesús; más otras 25 de

mayor, ocho caballerías de que compró al capitán Pedro Flores; 50 sitios en la Pesquería Grande

y Punta de Papagayos del capitán Diego de Ayala; y 50 sitios de García en la mesa de Elorrio y

río de San Antonio.1 La delimitación de estas propiedades tienen dificultad por la imprecisión de

sus referencias que normalmente son de accidentes topográficos, riberas de ríos o mojoneras

ahora inexistentes. Esta región perteneció en sus inicios a la jurisdicción de la Villa de Cadereyta.

Años más tarde, el 5 de mayo de 1683 se vuelve a precisar un conflicto de la Hacienda de la

Barranca de la Compañía de Jesús del Colegio de Querétaro donde se menciona al capitán

Nicolás López Prieto como juez de medidas para certificar los cincuenta sitios que pertenecen al

alférez Joseph González “empezando a medir en el paso del Río Pablillo del camino a San

Antonio hasta la boca de dicho Río”.2 Como se puede observar textualmente, la propiedad se

acercaba más a la sierra, que rumbo a los sitios del ANP-BSI. Estas diligencias se analizan en

otro expediente del valioso Archivo Histórico de Monterrey donde se mencionan las medidas de

50 sitios de ganado menor, de la otra parte del río de Pablillo, en el valle del Pilón hechas a

petición de José González de Alcocer marido de doña María de Baena, mujer que fue de don

Agustín de Trejo, vecinos de Querétaro; en virtud de real provisión dictada por la queja de doña

María, por invasión de sus tierras por parte del Colegio de la Compañía de Jesús. Ante el capitán

Nicolás López Prieto, juez comisionado.3

Meses después el de enero de 1684. En la hacienda de Nuestra Señora de la Regla ante su

sargento mayor Alonso de León. Se pide midan 30 sitios, 10 de ganado mayor y 20 de menor,

además de 8 caballerías de tierra, venta que hizo Cristóbal de Perales merced cuando era Alcalde

mayor de Cadereyta, a la otra banda del Río Pablillo abajo de la loma que junto al dicho río

llaman del Carrizal. Se vendió a la Compañía de Jesús de Querétaro. Su ubicación es entre el Río

Pablillo y el arroyo del Anegado y donde se ubican los “cerritos prietos”. Se terminan de medir el

1 A.M.M. Ramo Civil. Vol. 16. Exp. 11 f. 28 2 A.M.M. Ramo Civil. Vol. 30. Exp. 41. f 52. 3 A.M.M. Ramo Civil. Vol. 14. Exp. 24 f.14

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

24

16 del mismo mes.4

En un documento localizado en el mismo AMM, datado el 26 de abril de 1684, se sitúa otro

conflicto, describen la propiedad y el tipo de tierras. Es un conflicto por 50 sitios de ganado

menor y 20 caballerías de tierra entre los dos ríos de Pablillo y el de Pilón Grande colindando por

la parte que abrió con los sitios del Colegio de la Compañía de Jesús de la ciudad de Querétaro y

la que hubo dicho Colegio de la compra a Cristóbal de Perales de la Salada que llaman y termina

con una descripción parcial de la tierra.”Y es así hechas de la merced como tierras erizas y

despobladas yermas y sin dueño aprendimos posesión el 19 del mes de mayo quieta y

pacíficamente”. El conflicto es de Nicolás Gallardo vecino de Santa María de Lagos y Nicolás

Prieto le reclama que nunca pobló realmente. 5 Más al norte se ubican las tierras de Diego

González, con 50 sitios de ganado en el valle de Tamaulipas jurisdicción del Nuevo Reino de

León, en los montes prietos al norte de los sitios de los padres de la Compañía de Jesús de

Querétaro y con el Río Pablillo. 6

Ya en 1704 la hacienda colindaba al sur con las tierras propiedad de Sebastián Villegas y

Cumplido llamadas La Petaca, las medidas se realizan en esta época.

Estando en la cercana misión de San Cristóbal de los Gualaguises el 12 de junio de 1704, en una

visita del juez Esteban de Ballesteros se ubica otra referencia donde Bartolomé Guajardo,

“tercero de hábito descubierto”, mayordomo de la hacienda de ovejas de la Compañía de Jesús,

español de 54 años. Julián de Salazar, morisco libre. De 50 años y Diego Hernández, mestizo, de

40 años. 7

Ya posterior a la fundación de la villa de San Felipe de Linares, realizada el 10 de abril de 1712,

en un documento con fecha del 24 de mayo de 1720. El cabildo de Linares vendió a los Padres de

la compañía de Jesús de Querétaro lo que sobrase del agua del Río Pablillo, y el terreno 4 A.M.M. Ramo Civil Vol. 23B Exp.13. 5 A.M.M. Ramo Civil. Vol. 16. Exp. 11. 6 A.M.M. Ramo Civil. Vol. 15. Exp. 5.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

25

puramente necesario para el canal que la condujera, en la suma de doscientos pesos. El contrato

fue aprobado y dado por el gobernador Barbadillo en Monterrey.8 Situación de la lucha del agua

que prosigue con Francisco Barbadillo y Victoria en la ciudad de Monterrey aprobó la venta de

los sobrantes de agua del río Pablillo a los Padres de la Compañía de Jesús de la ciudad de

Querétaro.9 Esta situación del agua será permanente durante todo el siglo XIX, incluso hasta el

siglo XX en el reparto agrario.

La hacienda de Guadalupe sigue siendo la referencia, en 1742, el 7 de diciembre. El gobernador

prosigue en Linares y recibe a los representantes de la haciendas de ovejas de don Atanacio de la

Canal, de Francisco Landeta, de los Padres de la Sagrada Compañía y de Juan Primo y Terán ,

presentando medidas, varas y pesas.10

Con motivo de la expulsión de los jesuitas de los territorios de la corona española en esta región

se inician dinámicas por la posesión de estas tierras, así el 1 de octubre de 1767 se exhorta en la

ciudad de Querétaro para el cobro de 423 pesos y siete reales, que Manuel Sagazola, vecino de la

villa de Linares, quien debe al colegio de San Ignacio de Querétaro de la Compañía de Jesús,

cuyas temporalidades pertenecen a Su Majestad, a partir del real decreto del 27 de febrero de este

año.

Durante el siglo XIX, la hacienda de Guadalupe tuvo varios propietarios y administradores, uno

de cuyos accionistas se menciona es al General Mariano Escobedo, era de una gran extensión y es

durante la reforma agraria posterior a la revolución que se realiza el reparto agrario, quedando en

su gran territorio varios ejidos, entre ellas la misma localidad denominada Hacienda de

Guadalupe. La propiedad perteneció a Remigio Aguayo, la cual quebró económicamente y fue

propuesta como lugar de reparto ante la alta presión del movimiento agrarista. En 1924, el 25 de

junio, el presidente de la comisión agraria mixta envía al gobernador Gral. Porfirio González

7 A.M.M. Ramo Civil Vol. 25 Exp. 3 8 Noticias y copias de documentos sobre las aguas y tierras de Linares en 1869. Documento en reserva. Colección

Biblioteca Cervantina. ITESM. P. 32. 9 Ibidem 8. P. 34 10 A.M.M. Ramo Civil Vol. 72. Exp. 9.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

26

parte del informe del tercer vocal de la comisión en su visita a la Hacienda de Guadalupe

propiedad del señor Aguayo mencionando “la Hacienda de Guadalupe es una especie de feudo de

la edad media, en donde los individuos no gozan de ninguna libertad, ni la de pensar ni la de

agruparse...en la hacienda existen unos 400 trabajadores, todos peones de la hacienda, los cuales

gozan de un sueldo de sesenta centavos diarios, por catorce horas de labor, no obstante estar

prohibido...los cuales no se pagan en efectivo, sino en mercancías en la tienda de raya, en donde

de la manera más vil se explota a los infelices trabajadores”.11

Limitando con la Hacienda de Guadalupe, se encontraba la Hacienda de Jesús María,

posteriormente dividida en propiedades y entregada a la población durante los períodos del

reparto agrario. El ANP-BSI, comprende parte de estas dos propiedades de inicios del siglo XX,

pero hay que precisar que el área del ejido Guadalupe, pertenece a la cuarta ampliación, otorgada

por presiones posteriores a los primeros repartos. Por lo que es un área marginal, respecto al

centro del ejido, principalmente por la falta del recurso del agua.

Es importante denotar que existen diversas historias, de carácter oral sin comprobar, que dan

razones del nombre de los baños, entre ellas se menciona en las aguas termales murió un

sacerdote de nombre Ignacio.

Otra de historia resaltan las cualidades de los baños curativos y su utilización épocas pasadas y de

la existencia de especies animales como lagartos en tiempos relativamente recientes, lo que

fortalecen una concepción de diferencia a esta área. Sin embargo es preciso señalar que la

población residente en la zona urbana tiene un escaso conocimiento de la misma y su difícil

acceso impide su ampliación.

La utilización de los recursos naturales existentes en el ANP-BSI se remonta, tal vez, a tiempo

inmemorial, sin embargo hay que precisar que no se tienen datos escritos comprobables, sino sólo

a partir de la historia oral, la cual tendría que tamizarse con una metodología. Sin embargo, se

destacan algunos elementos como la utilización del manantial termal para el uso medicinal, es en

1927 cuando el dueño de la Hacienda de Jesús María, Joaquín Benitez, lo intenta, resultando un 11 AGENL. Fondo de Apeo y Deslindes. Legajo de Linares

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

27

fracaso, pero hay que dimensionarlo en su justa medida pues la factibilidad económica era baja.

2.5. Contexto socioeconómico

2.5.1. Demografía

Población total, sexo, edad y hablantes de lengua indígena en Linares

La población total del municipio de Linares es de 69,205 de los cuales 34,160 son hombres y

35,045 son mujeres, donde existe una fuerte presencia de jóvenes similar al resto del estado y

país. Para el caso particular del ANP-BSI, la fuerte migración se presenta en los segmentos de

población en edad de trabajar o de estudiar, por lo que la pirámide de edades difiere, pues hay

mayor presencia de los adultos que permanecen ligados a su tierra. Existe en el municipio de

Linares, una pequeña población que habla lenguas indígenas y las principales lenguas indígenas

que se hablan en el municipio son el Náhuatl, El Mazahua y el Huasteco, entre otros, siendo un

total de 45 personas que utilizan algún dialecto, (INEGI 2000), pero ninguno de estas personas se

encuentran en las zonas rurales sino esencialmente en la cabecera municipal.

Localidades al interior del Área Natural Protegida (INEGI 1990)

Localidad Población Hombres Mujeres Analfabetismo

%

Ind Marg. Grado

Marg.

El Gallo 32 19 13 3.33 0.913 5

Carricitos 70 33 37 2.38 0.537 5

Rancho San

Antonio

2 S/I S/I S/I S/I S/I

Rancho El

Curricán

3 S/I S/I S/I S/I S/I

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

28

Localidades en la zona de influencia del Área Natural Protegida (INEGI 1990)

Localidad Población Hombres Mujeres Analfabetismo

%

Ind marg. Grado

marg.

Pontezuelas 45 25 20 5.71 0.814 5

Nuevo San Isidro 204 107 97 3.26 -0.426 4

Jesús Maria 39 20 19 7.69 0.728 5

San Pedro Garza

García

92 44 48 5.41 0.586 5

Nuevo Leones 53 21 32 0.00 0.870 5

Las Carolinas 54 28 26 3.70 0.638 5

El Avileño 26 17 9 4.55 -0.201 4

Guadalupe 1190 632 558 5.72 -0.838 3

Grado de Escolaridad

Niveles de escolaridad en Linares (INEGI 1990)

Municipio Población 7 y más Básica 13 y

más

Media

básica

16 y más Medio

superior

18 y más Superior

Linares 61,569 51,070 48,304 41,484 16,362 36,756 7,375 33,707 2,328

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

29

Localidades y escolaridad al interior del Área Natural Protegida (INEGI 1990) Localidad Población 15 y más sin

instrucción

15 y más prim.

incompleta

15 y más con prim.

completa

15 y más con post-

prim.

El Gallo 45 0 13 2 4

Carricitos 61 3 20 8 4

Rancho San Antonio 2 S/I S/I S/I S/I

Rancho El Curricán 3 S/I S/I S/I S/I

Localidades y escolaridad en la zona de influencia del Área Natural Protegida

(INEGI 1990)

Localidad Población 15 y más sin

instrucción

15 y más prim.

incompleta

15 y más con

prim. completa

15 y más con post-

prim.

Pontezuelas 47 1 15 10 6

Nuevo San Isidro 169 9 54 35 9

Jesús Maria 35 3 14 12 0

San Pedro Garza

García

61 4 27 30 1

Nuevo Leones 20 0 7 4 2

Las Carolinas 40 0 7 13 1

El Avileño 27 0 11 1 8

Hacienda de Guadalupe 1099 43 277 250 119

Migración

En Linares se incrementa el desarrollo urbano en su cabecera municipal a pesar de que en el

transcurso de los años existe un incremento relativamente pequeño en la totalidad del municipio

comparación al resto del Estado. Sin embargo, se tiene una fuerte migración interna, que va

transformando cada vez más de un municipio rural a urbano. Teniendo un crecimiento la zona

urbana superior al crecimiento nacional o del estado. Esto va a ser de importancia en el hecho de

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

30

la política y sentido del programa de manejo, ya que no sería con la intencionalidad de evitar un

éxodo rural de las comunidades, pues la atracción de la ciudad por el desarrollo de oportunidades

para los hijos de los campesinos e incluso de ellos mismos es más favorable en la actualidad.

Sin embargo, existe una dualidad pertinente al señalar que los propietarios de las tierras ejidales

conviven con la ciudad, pues muchos de ellos tienen otro tipo de actividad.

Se detectan dos razones de la emigración que se complementan, por una parte el proceso de

industrialización y por otra, la modificación del artículo 27 constitucional que impulsa el reparto

y posterior venta de los terrenos. Para ello el organismo impulsor ha sido el Programa de

Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) y la entrada de maquiladoras a la cabecera

municipal.

Los destinos de migración son la ciudad de Linares, Monterrey y los Estados Unidos, teniendo su

principal motivo los estudios y el trabajo.

2.5.2. Economía

Población económicamente activa por actividad económica e índice de marginación

El tipo de población que vive en las localidades que se tienen como actores legales se ubica en

una población dedicada en su totalidad al sector primario, específicamente a las actividades

agropecuarias. Esta población cae en una definición de economía campesina al no ser asalariados.

Se han utilizado los datos de CONAPO para el índice de marginalidad, los cuales ubican a las

poblaciones con alto índice de marginalidad debido principalmente al tipo de variables que

utilizan entre los que se encuentran el acceso a los servicios, analfabetismo, vivienda, pero

esencialmente existe una correlación por el tamaño de localidad. Esto es similar al interior del

ANP-BSI que en las localidades cercanas geográficamente. Para el caso de los ranchos hay que

denotar que los propietarios de los ranchos particulares no habitan en ellos, sino que existen sólo

casas de sus trabajadores, sin acceso a gran cantidad de servicios.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

31

Principales actividades económicas por sector con respecto a la utilización de los recursos

naturales

Dentro de la ANP-BSI las principales actividades económicas en el sector primario son la

agricultura, ganadería y silvicultura. Con respecto al sector secundario no existe ninguna

actividad, aunque puede ser posible en un futuro en uno de los ranchos particulares. El sector

terciario o de servicios, tiene una nula presencia, aunque potencialmente el subsector turístico

podría tener posibilidades de desarrollarse.

La relación con los recursos naturales del subsector agrícola se encuentra en función del uso del

agua para los regadíos principalmente en área dedicada a los cítricos, esto es importante en la

medida que es una de los lugares sujetos a mayor protección. El subsector ganadero, sí ejerce

una presión sobre los recursos naturales principalmente por los pastizales. En el caso del

subsector silvícola, para autoconsumo y el mercado, la utilización de los recursos naturales es la

extracción de leña y estantes.

El subsector turístico es potencialmente factible. La utilización del paisaje como elemento

comercial se da en forma esporádica por la falta de infraestructura.

Valor de la producción por actividad económica

El valor de la producción es muy cambiante en cada uno de los actores sociales, lo que puede

observar es el hecho de la inserción de diverso tipo de mercado y en diferente área de actividad

económica. Los cuatro actores muestran una diversidad que va a afectar en forma importante la

dinámica de la toma de decisiones, pues sus intereses son diferentes, así como los efectos de un

programa en su dinámica económica.

La agricultura presenta una faceta comercial en sus cítricos pero igualmente la agricultura de

subsistencia con la siembra de maíz o de otros cultivos básicos. La presencia cada vez mayor de

áreas abiertas al cultivo permitirá considerar en el programa de manejo pues su valor

incrementará los intereses para una toma de decisiones.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

32

Para el caso de la ganadería también se encuentra una diversidad de rangos, desde la comercial

ubicada en el Rancho El Curricán hasta la ganadería que se encuentra en las zonas aún comunales

de los ejidos. Su producción es principalmente de ganado de cría.

El subsector silvícola es importante e incluso es un de los factores importantes a considerar para

un programa de manejo, pues la actividad de extracción de leña y estantes de ser una actividad

marginal, actualmente presenta una fuerte opción de ingreso familiar, incluso existen redes de

acopio y comercialización, que especializan a personas en funciones específicas de extracción,

acopio, transporte y comercialización.

El valor de la producción en servicios del sector turístico, es nula la aportación.

Cuantificación de los valores económicos del aprovechamiento de los recursos naturales

Debido a la variabilidad de los sistemas de producción y a los múltiples actores, la cuantificación

de los valores económicos del aprovechamiento de los recursos naturales tendrá que ser precisada

en los estudios que se tengan que sugerir en un programa de manejo. Los cuales deberán ser

continuos pues la variación de precios es coyuntural y la toma de decisiones así lo debe tomar

como premisa. Lo importante para la cuantificación, no es el valor en sí, sino la lógica económica

que se siga, ya que implicará una rentabilidad y un proceso de obtención de la ganancia.

2.5.3. Social

Actores sociales

Se determinó la existencia de tres tipos de actores sociales que participan en las acciones que se

llevan a cabo en el ANP-BSI. Este tipo de actores es importante pues permitirá establecer los

criterios de zonificación en el programa de manejo y con ello las estrategias, objetivos, metas y

acciones pertinentes.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

33

Actores Legales

Son los actores implicados desde el punto de vista de la propiedad de la tenencia legal en donde

se ubica la ANP-BSI que son: El Ejido Jesús María, El Ejido Guadalupe y los ranchos

particulares San Antonio y El Curricán.

Actores Geográficos

Los actores son aquellos que por su ubicación geográfica y enlace a través de las vías de

comunicación inciden sobre el ANP-BSI y sobre los actores mencionados en el párrafo anterior.

Los cuales son las localidades de Pontezuelas, Jesús María, San Pedro Garza García, Nuevo San

Isidro, Nuevo Leones, Las Carolinas, El Avileño y Hacienda de Guadalupe.

Actores de incidencia

Una tercera clasificación de actores son los implicados en la toma de decisiones de cualquier

acción sobre el área específica y puedan afectar un programa de manejo del área natural, siendo

todos aquellos agentes sociales, políticos, cuya jurisdicción legal, trabajo directo y concertación,

incida sobr el ANP-BSI. Un ejemplo claro es el mismo programa de manejo que es emanado por

uno de estos actores. Para el primero de los casos se encuentran las entidades educativas de nivel

superior, los tres niveles de gobierno, tanto municipal, estatal y federal, por medio de las

diversas dependencias que inciden directamente como es el caso de la Secretaría de Desarrollo

Humano, la subsecretaría de Ecología para lo estatal y la Secretaría de Reforma Agraria, la

Secretaría del Medio Ambiente y la PROFEPA. Por último la misma sociedad o formas de

organización de ella que influyan directa o indirectamente en el APN-BSI.

Servicios e infraestructura

Los servicios básicos que se encuentran en el ANP-BSI son limitados, pues sólo las localidades

de Carricitos y El Gallo cuentan con agua potable en forma colectiva, servicio que fue instalado

en la pasada administración. El servicio de electrificación se tiene en todas las localidades. Existe

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

34

una comunicación por servicios de telefonía rural.

Con respecto a los servicios educativos, se tiene el nivel básico en Jesús María y de regulación de

estudios por medio de CONAFE en la localidad de Carricitos.

Los servicios de salud no existen en ninguna localidad, pero los servicios religiosos se encuentran

presentes templos católicos y una denominación cristiana.

Con respecto a la infraestructura de comunicaciones se considera que el ANP-BSI tiene poca

accesibilidad por medio de transporte, aunque hay que señalar que hasta la fecha existía un

camino de terracería que unía las diversas localidad con la cabecera municipal, que tocaban el

área de amortiguamiento y no el núcleo de la ANP-BSI. Actualmente se construye una carretera

pavimentada que conecta a desde el kilómetro 14 de Linares-Cerro Prieto en la localidad El

Cascajoso hasta Nuevo San Isidro, con una posible proyección hasta la frontera con Tamaulipas.

2.6. Uso del suelo

La superficie actual del ANP-BSI cubierta por campos agrícolas y pecuarios ocupa 2,325 ha lo que

representa más del 50% de la extensión total del ANP. La tendencia es un incremento de la frontera

agrícola, debido a la fragmentación principalmente del “Ejido Guadalupe” en pequeñas parcelas

individuales. Asimismo, se encuentran dentro del ANP-BSI, 1,600 ha de matorral espinoso

perturbado, las cuales son utilizadas actualmente como agostaderos y para extracción de leña y

esquilmos forestales.

La superficie que actualmente cubre el pantano (458 ha) siendo su extensión muy similar a la

consignada en registros anteriores (Benítez 1997). Esta comunidad es utilizada para fines de

ganadería extensiva principalmente de bovinos y equinos.

El matorral espinoso prístino actualmente observa una extensión de 238 ha, siendo ésta una de las

comunidades más afectadas, debido al uso forestal (estantes y leña) de la que es objeto.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

35

Las comunidades vegetales están actualmente sujetas a una fuerte presión antropogénica. La

extracción de madera para estantes y leña, ha provocado que la estructura original del matorral esté

cambiando rápidamente, a tal grado que el ecosistema no alcanza a regenerarse sin que los estadios

sucesionales siguientes alteren considerablemente su composición, estructura y función.

Relación de la superficie ocupada según los usos del suelo, interpretadas de imágenes de

satélite de 1973 y 1994, del ANP-BSI y su región de influencia legal (Benítez 1997)

Tipo de uso del suelo

Imagen LANDSAT

MSS 1973 (ha)

Imagen LANDSAT

TM 1994 (ha)

Diferencia (<>)

Matorral 6,081.74 5,518.14 -536

Agricultura de riego 262.14 340.78 +78.64

Agricultura de

temporal

163.84 557.05 +393.21

Pantano 622.6 714.35 +91.75

TOTAL 7,130.32 7,130.32 0

2.7. Contexto legal y administrativo

Las iniciativas por conservar ecológicamente esta región, se generaron tanto por parte de las

autoridades municipales como por los maestros de las Facultades de Ciencias Forestales, Ciencias de

la Tierra y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Actualmente el régimen de tenencia de la tierra del ANP-BSI se divide en cuatro grandes áreas, que

son dos ranchos particulares y dos ejidos.

No existen para la ANP-BSI acuerdos intersectoriales, solamente el decreto del gobierno del estado

que declara esta zona como ANP, publicado el 24 de noviembre de 2000 en el periódico oficial del

Estado.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

36

2.8. Estudios e investigaciones

En el ANP-BSI se han desarrollado estudios científicos desde el año 1982 por parte de las

siguientes Instituciones:

1. Facultad de Ciencias Forestales:

Cantú, C. 1988. "Contribución a la biología, ecología y etiología de los insectos de inflorescencias e

infrutescencias del "Mezquite" Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. en

Nuevo León, México, con especial referencia a los escarabajos de las semillas (Bruchidae)." Tesis

doctoral, Universidad de Viena, Austria. 113 pp.

Lazcano, E. 1986. Bionomía de los Bruchidae, depredadores de semillas de Pithecellobium

(Leguminosae), en Linares e Iturbide, Nuevo León. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias

Biológicas, U.A.N.L. 77 pp.

Rodríguez, G. 1994. Análisis de la fitodiversidad (synusias: estrato arbóreo y arbustivo) de dos

fitocenosis de matorral espinoso tamaulipeco en Linares, N.L. Tesis de Licenciatura, Facultad de

Ciencias Biológicas, UANL. 97 pp.

Benítez, C. 1997. Contribución a la caracterización ecológica y socioeconómica de la región Baño

de San Ignacio, Linares, N.L., México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Forestales, UANL.

137 pp.

2. Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL:

Los investigadores de esta Facultad han estudiado principalmente los aspectos de carácter geológico

y geohidrológico de esta región, a fin de explicar el origen de esta rareza natural. Se han realizado 4

tesis de Licenciatura sobre hidorgeología.

3. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL:

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

37

El Dr. Salvador Contreras Balderas es el investigador que ha estudiado la ictiofauna del pantano y

sus manantiales.

3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA

3.1. Ambiental

El diagnóstico ambiental se realizó en a partir de definir 6 sistemas ecológicos que agrupamos en

5 unidades de análisis, a partir de un criterio de conservación y control que es la razón legal que

justifica la declaratoria del ANP-BSI. El factor social primordial en la operatividad de dicha área

será otro de los elementos a considerar como factor limitante en el análisis, lo que permite acotar

la problemática en el diagnóstico y dar la pauta para los criterios de zonificación para el

programa de manejo del ANP-BSI.

Los resultados del análisis para el diagnóstico se presentan en la sección de anexos.

3.1.1. Recursos renovables

a) Especies de importancia comercial, medicinal, alimenticia, o con algún otro uso potencial,

así como las especies carismáticas, endémicas o en riesgo.

El aprovechamiento óptimo de la flora silvestre -merced a su adaptación al medio- representa una

alternativa para coadyuvar a fortalecer la economía en la zona que comprende el ANP-BSI,

tomando en cuenta lo anterior se identificaron las especies vegetales utilizadas por parte de los

habitantes de las comunidades locales para fines de consumo alimentico, medicinal y otros usos.

Especies vegetales de importancia comercial

Existen algunas especies de interés comercial como es el caso de Prosopis laevigata, Ebenopsis

ebano, Condalia hookeri y Helietta parvifolia. Estas especies se comercializan principalmente

para leña, excepto la última que tradicionalmente se vende para estantería por su gran resistencia

y durabilidad. Sin embargo, tales especies son de uso múltiple, ya que además de los usos

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

38

mencionados, también sirven como fuente de forraje, para producción de carbón y elaboración de

implementos agrícolas. Existen otras especies potenciales como son Cordia boissieri, Acacia

farnesiana y Parkinsonia aculeata.

Especies vegetales de importancia medicinal

Los habitantes locales utilizan una gran variedad de programatas con fines medicinales, como el

común de la población de la región. Con respecto a las especies propias del ANP-BSI se destacan

las siguientes:

ESPECIE NOMBRE COMUN

Acacia farnesiana Huizache

Croton torreyanus Palillo

Karwinskia humboldtiana Coyotillo o tullidor

Leucophyllum frutescens Cenizo

Opuntia engelmannii Nopal

Nota: Aunque Karwinskia humboldtiana está marcada como medicinal en algunos textos

(Márquez Alonso, C., et al, 1999) se restringe su uso por la peligrosidad de ésta, ya que puede

provocar parálisis al sistema nervioso o la muerte.

Especies vegetales de importancia Alimenticia

En el estado de Nuevo León donde una gran parte de los campesinos viven del aprovechamiento

de los vegetales silvestres. Las plantas nativas comestibles representan un importante recurso

alimenticio. A continuación se mencionan algunas especies que son de uso frecuente en el ANP-

BSI:

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

39

Especies cuyos frutos son la parte principal que se consume

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Bumelia celastrina Coma

Capsicum annum Chile piquín

Celtis pallida Granjeno

Condalia hookeri Brasil

Cordia boissieri Anacahuita

Diospyros palmeri Chapote manzano

Diospyros texana Chapote prieto

Ebenopsis ebano Ebano

Echinocactus texensis Manca caballo

Ehretia anacua Anacua

Forestiera angustifolia Panalero

Lycium berlandieri Agrito

Malpighia glabra Manzanita

Mammillaria heyderi Pichilingas verdes o chilitos

Porlieria angustifolia Guayacán

Prosopis laevigata Mezquite

Yucca filifera Palma china

Especies cuyas flores son la parte principal que se consume

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Yucca filifera Palma china

Especies cuyas hojas y corteza son la principal parte que se consume (como infusión o té)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Corton torreyanus Palillo

Leucophyllum frutescens Cenizo

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

40

Porlieria angustifolia Guayacán

Zanthoxylum fagara Colima

Especies cuyos tallos son la principal parte que se consume (como verdura)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Opuntia engelmannii Nopal

Especies con otros usos potenciales

Hay muchas especies que producen néctar en sus flores y en su follaje por lo que insectos, aves y

mamíferos las buscan como fuente de alimento. Las abejas son los principales visitadores ya que

se proveen de néctar y polen para la producción de miel. Entre las especies meliferas del ANP-

BSI, destacan las siguientes:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Acacia berlandieri Huajillo

Acacia constricta Huizachillo

Acacia farnesiana Huizache

Acacia rigidula Chaparro prieto

Acacia wrightii Uña de gato

Bumelia celastrina Coma

Caesalpinia mexicana Árbol del potro

Cordia boissieri Anacahuita

Leucophyllum frutescens Cenizo

Parkinsonia aculeata Retama

Prosopis laevigata Mezquite

Mimosa monancistra Chascarillo

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

41

b) Especies introducidas de naturaleza exótica y su capacidad de colonización.

El coipú (Myoastor coypus Molina) es un roedor originario de Sudamérica que actualmente

habita las zonas pantanosas del ANP-BSI. Esta especie representa un problema desde el punto de

vista ecológico, ya que se trata de una especie exótica que se alimenta de las plantas del pantano.

Además que carece de enemigos naturales que controlen su poblaciones por lo que, en los

últimos años, la densidad de estos organismos se ha incrementado considerablemente.

Por otra parte, desde el punto de vista económico este roedor representa un serio problema para

los agricultores, pues pueden dañar los cultivos tales como el maíz, sorgo, avena, trigo, alfalfa.

Además, al excavar causan daños a todo tipo de estructuras como represas, puentes, edificios,

acequias, etc. (Booth, 1971; LeBlanc, 1994). En particular en la ANP-BSI, este roedor es un

problema para los campesinos principalmente del Ejido Jesús María, ya que esta especie se

alimenta principalmente de raíces de las especies Typha angustifolia, Dichromena colorata y

Andropogon glomeratus, entre otras, plantas de las cuales los lugareños obtienen las fibras

necesarias para la construcción de techos de sus viviendas.

El Myocastor coypus, conocido vulgarmente como “coipú” o “nutria”, es un roedor, originario de

Sudamérica que habita las riberas y zonas costeras desde el sur de Brasil hasta la Tierra del Fuego

en Argentina (Osgood, 1943 en Willner et al, 1979) (Fig 1). Esta especie ha sido introducida a

muchos países tanto como del continente Americano como de Europa, buscando impulsar la

industria peletera (Willner, 1982). Desgraciadamente en la mayoría de los casos, esta especie se

ha convertido en una plaga para los cultivos agrícolas, especies forestales, así como una seria

amenaza para el balance natural de los ecosistemas.

El primer registro del coipú en la ANP-BSI, corresponde al año de 1990 por parte de

investigadores de la Facultad de Ciencia Forestales de la UANL (Rodríguez, com. pers. 1990).

Desde entonces, la densidad poblacional de estos organismos se ha incrementado notablemente.

Este aumento se debe principalmente a la falta de enemigos naturales (depredadores, parásitos,

patógenos, etc.) y a lo favorable que le resulta el pantano, como un hábitat idóneo para esta

especie.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

42

Un aspecto que merece subrayarse, es el cambio de hábitos biológicos que exhibe esta especie

fuera de su área normal de distribución, especialmente en su actividad trófica. En sus hábitats

naturales esta especie observa actividad nocturna, mientras que en la región ANP-BSI se le

encuentra alimentándose durante el día fuera de sus madrigueras. Este cambio en el patrón de

comportamiento fue reportado también para poblaciones mantenidas en cautiverio (Lominicki,

1975 en Willner, 1982).

Por otra parte, esta especie constituye una seria amenaza para las poblaciones de castores debido

a su similitud en los hábitos tróficos y de requerimiento de hábitat. Lo anterior fue comprobado

en los Estados Unidos de América donde se determinó la competencia que establece el coipú con

el castor (Castor canadensis), tanto por el espacio como por el alimento. Tomando en cuenta la

corta distancia (alrededor de 45 km) que separan el Baño de San Ignacio del Río Pilón, lugar

donde se localizan las colonias del Castor canadensis mexicanus, subespecie que se encuentra en

peligro de extinción, existe el riesgo inminente de que las poblaciones del castor se vean

desplazadas por los coipús.

c) Distribución y abundancia de las especies analizando, cuando existan, los cambios

documentados sobre dichos parámetros, así como sus posibles causas de variación.

Sobre este tema particular, no existe información precisa para la ANP-BSI.

d) Volúmenes de aprovechamiento de los recursos naturales y sus efectos en las poblaciones

locales de dichos recursos, analizando su capacidad de recuperación y/o reposición.

Sobre este tema particular, no existe información precisa para la ANP-BSI.

e) Actividades antropogénicas que inciden sobre los recursos naturales renovables del área, las

posibles fuentes de contaminación e impacto ambiental.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

43

La agricultura mecanizada que se practica dentro del ANP-BSI ocasiona impactos ambientales

negativos a través de la utilización de productos agroquímicos entre los que destacan los

pesticidas, fertilizantes, plásticos para recubir las camas de los surcos en la producción de

hortalizas, etc. La extracción de agua de las pozas no termales.

Las actividades de carácter turístico no reguladas dentro del ANP-BSI, son una fuente de

contaminación y uno de los princiales riesgos para la estabilidad del ANP-BSI.

Existen otros tipos de actividaes tales como la gandería, la extracción forestal (leña y estantes)

que afectan al matorral prístino y perturbado.

f) Calidad del agua, disponibilidad, usos potenciales actuales y potenciales.

En cuanto a la concentración de sales (potasio, manganeso, magnesio, hierro, calcio, sodio, zinc y

cobre) en el agua de las distintas pozas analizadas del pantano, indica que en todas ellas el agua

tiene una elevada concentración de sales, destacando el manantial hidrotermal por su mayor

concentración de potasio y sodio en relación a las demás pozas (ver anexo).

Existe una disponibilidad limitada del agua. Los análisis del nivel hidráulico del pantano, indican

que el principal problema relacionado con el uso del agua de las pozas, ocasiona la reducción del

nivel (ver anexo).

g) Erodabilidad del suelo, características agrostológicas.

Considerando la informaciòn generada por COTECOCA para el estado de Nuevo Leòn (1973) se

estima que la productividad en condiciones buenas y en años de precipitaciòn normal el

coeficiente de agostadero en hectáreas por unidad animal va de 19.50 a 39.40 en condición de

excelente a pobre.

3.1.2. Recursos no renovables

a) Distribución de los recursos naturales no renovables.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

44

Salvo el suelo y material rocoso de las lomas que se utilizan para revestir caminos de terracería,

no existen yacimiento de minerales aprovechables en la ANP-BSI. El agua de las pozas no

termales se encuentra dentro del pantano (ver anexo cartográfico).

b) Actividades de explotación de recursos naturales no renovables que se han efectuado en el

pasado dentro del área.

Una de las lomas localizada dentro del Rancho “San Antonio” fue utilizada para la extracción

de suelo y piedras para revestir los caminos de terracería que convergen en la región.

Con respecto a las pozas no termales se ha dado un uso para fines de riego agrícola, lo que

representa un impacto negativo para el ANP-BSI en su conjunto (ver anexo de dinámica

hidráulica).

c) Actividades potenciales de explotación de recursos naturales no renovables, a través de

las cuales se prevé la perturbación, contaminación e impacto ambiental.

El agua de las pozas ubicadas en el pantano, es el recurso que está siendo utilizado para fines de

riego de campos agrícolas del “Rancho San Antonio”, por lo que deberán realizarse estudios

técnicos particulares para definir la viabilidad futura de dicha actividad.

La expansión de la frontera agrícola representa una amenaza para el recurso suelo y el agua para

los cultivos, principalmente en las áreas de propiedad privada y muy probablemente el área que

comprende el “Ejido Guadalupe”.

3.2. Diagnóstico demográfico económico y social

Demográfico

Como se observó en la descripción de las localidades al interior del ANP-BSI, son típicas de un

proceso de integración a la economía de mercado, lo que implica un desplazamiento de la fuerza

de trabajo hacia las zonas urbanas. Existe una marcada tendencia a la emigración a la ciudad de

Linares en los últimos años. Sin embargo, los niveles de bienestar o acceso de servicios se van

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

45

otorgando paulatinamente, como es el caso del agua potable, la electrificación, los servicios de

salud y educación, gracias a los apoyos o programas gubernamentales. Se incrementará el

proceso migratorio por dos factores esenciales: la nueva carretera pavimentada, lo que permitirá

un mayor acceso, pero permitirá más fácilmente la salida y en segundo término, la venta de las

parcelas lo que impedirá un apego a la tierra.

Económico

Los procesos socioeconómicos en el ANP-BSI son diversos, tanto sobre los subsistemas

ecológicos, así como por los actores tanto internos como externos que intervienen o toman

decisiones. Por lo que la zonificación para determinar su manejo debe de tomar esto en cuenta.

La principal variable a considerar es la propiedad del régimen de la tierra en el corto plazo, pues

son cuatro propietarios que inciden en forma diversa e impedirá un proceso de organización o al

menos lo dificultará. La entrada de PROCEDE en el ejido Guadalupe, produjo una problemática

en la forma de división de la tierra, no solo por el número de divisiones sino igualmente por la

forma en que se dio. En este ejido existe un proceso de acumulación de tierras en manos de pocos

propietarios.

Otro factor importante es considerar la presión sobre el principal factor que determina los

procesos de producción como es el agua. Uno de los ranchos particulares tiene como eje de su

producción la citricultura y ejerce una fuerte presión sobre los manantiales. El crecimiento de la

tierras de cultivo, será sobre el área de matorral perturbado y teniendo una demanda real y

potencial sobre el agua.

Un elemento importante a considerar es el proceso lento de entrada de los ejidatarios o sus

familias a convertirse en obreros agrícolas, pues principalmente los hijos de campesinos se van

integrando poco a poco a la industria de la maquila en la ciudad de Linares. Al igual hay un

proceso de integración a una economía de mercado y a un desplazamiento de la economía

campesina de todas las zonas ejidales de esta área, que se caracteriza anteriormente por su

autosuficiencia, minifundismo y la no utilización de mano de obra asalariada. La venta de tierras,

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

46

el acceso de servicios que deben ser pagados en efectivo y la entrada de productos obligan a

integrarse en la producción de bienes para el mercado.

Organización social de la producción

Descripción general de los actores que se presentan al interior del ANP-BIS.

a) Ejido “Jesús María”

El régimen de tenencia de la tierra es el ejidal, presentando la estructura de uso de la tierra en

forma individual, parcelas agrícolas individuales, de uso colectivo, la parcela escolar y la unidad

de producción de la mujer, cuenta con una superficie de 4,200 hectáreas siendo 190 las personas

con derechos ejidales, el ejido cuenta con 188 habitantes, distribuidos en 4 localidades que son

Jesús María, Pontezuelas, El Gallo y Carricitos. La población económicamente activa en el Ejido

es de 42, todos ellos dedicados a las actividades del sector primario, agrícola, pecuario y forestal.

Sistemas de Producción

Agrícola

Presenta una agricultura de subsistencia, con 220 hectáreas de agricultura de temporal y 244 ha

de riego, mismas que actualmente no están siendo utilizadas en esta modalidad debido a que la

infraestructura hidráulica (canales de distribución, compuertas y bordos) se encuentran en

completo abandono. La producción derivada del uso de estas tierras es básicamente de maíz,

fríjol, sorgo y algunas hortalizas, así mismo, algunas casas presentan huertos familiares donde

siembran hortalizas, plantas medicinales y algunos árboles frutales para autoconsumo. La

tecnología utilizada en el proceso de producción se podría catalogar como de básica, consistente

en tractores, rastras, arados y sembradoras, que en la mayoría de las ocasiones es rentada a

terceras personas, sin embargo, existen registros de que en algunos casos llegan a utilizar tracción

animal. Cabe resaltar que los ejidatarios tiene amplios conocimientos sobre los sistemas y

procesos de producción tradicionales.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

47

Pecuario

El tipo de ganadería que se practica es extensiva, produciendo ganado bovino, caprino, lanar y

porcino, el ganado equino se produce principalmente para tracción animal y de carga. El pastoreo

y manejo del ato ganadero se da de manera de libre pastoreo con baja densidad animal en grandes

superficies de tierras de uso colectivo y se lleva a cabo en las áreas de pastizal natural y el

agostadero que proporciona el matorral, así mismo, también se presenta la crianza de aves de

corral principalmente para autoconsumo.

Forestal

Una de las actividades principales en cuanto a las personas empleadas, al tiempo que se le dedica

y al ingreso que representa es la actividad forestal, ésta se manifiesta con la extracción selectiva

de especies leñosas para la elaboración de postes de cerca y leña, utilizando para ello las

herramientas manuales y en menor escala herramientas mecánicas como la motosierra.

Presión Sobre los Recursos Naturales

Existe una presión sobre el subsistema matorral perturbado por la extracción de productos

maderables. La ganadería utiliza el recurso del pastizal presente en el subsistema de pantano.

En el subsistema poza-isla aparentemente no se ejerce ninguna presión. Sin embargo, el problema

latente de la falta de organización implica una seria amenaza para esta área ecológica.

El matorral prístino, es el área más afectada por las extracciones forestales que se practican de

manera indiscriminada.

b) Ejido “Guadalupe”

Es uno de los ejidos más antiguos de la región de Linares, producto de la partición de la hacienda

que lleva su nombre y con una producción desde la época colonial. Sin embargo, es un actor cuya

incidencia se da sólo en forma marginal ya que las áreas, que son 1,057 hectáreas, que ocupan el

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

48

ANP-BSI pertenecen a la cuarta ampliación y en la entrada de PROCEDE se dividió en

poseedores legítimos 54 ejidatarios. Es necesario precisar que del total son 30 los ejidatarios los

importantes para la toma de decisiones. Para el resto del ejido existe una agricultura combinada

entre lo comercial y de autoconsumo. Es uno de los principales ejidos del municipio, su

población ejidal es bastante numerosa y con cierta capacidad de organización. Sus áreas de riego

le permiten asegurar los ciclos agrícolas. Su tecnificación es bastante importante y los

mecanismos de asociación con particulares les ha permitido una introducción con mayor fuerza a

la economía de mercado. Sin embargo, hay que precisar que con el incremento de factores de

producción los intereses son mayores y la presión sobre cierto tipo de recurso se vuelve mayor, la

expansión de la frontera agrícola es un síntoma de ello.

Sistema de Producción

Agrícola

Se desarrolla una agricultura de subsistencia principalmente, teniendo una expansión cada vez

mayor lo que se realiza por el desmonte. Los cultivos son básicos principalmente, aunque no se

descarta una agricultura cada vez más tecnificada y una presión cada vez mayor sobre los

recursos naturales. Ya que la renta de tierras y la venta de propiedades, ha permitido la

acumulación principalmente en un productor (Romeo Elizondo), quien posee una gran extensión

y se dedica a los cultivos con un alto valor comercial, sobre todo hortalizas, con un destino al

mercado regional e internacional. Existen antecedentes de conflictos entre los diversos sectores

de producción y productores debido a la invasión de los animales sobre predios agrícolas, así

como el envenenamiento de bovinos con pesticidas.

Pecuario

Practican ganadería de tipo extensivo en las tierras que no han sido cercadas dentro del ANP-BSI

y en las de uso común. Son con poca tecnología y destinadas al mercado local.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

49

Forestal

La extracción de leña y estantería son las actividades principales cuyo destino principal es para

autoconsumo.

Presión Sobre los Recursos Naturales

Los subsistemas matorral perturbado y pantano, debido al tipo de tenencia de la tierra, el cual es

propiedad privada en la actualidad se da una fuerte presión en el cambio de uso de suelo, es más

intensivo debido a que las tierras destinadas para agostadero se transforman en áreas de cultivos

agrícolas que requieren mayores insumos tales como fertilizantes, herbicídas y grandes

volúmenes de agua, siendo este último la limitante de todo el sistema que en determinado

momento podría verse alterado.

c) Rancho “San Antonio”

El régimen de tenencia presente es de propiedad privada, Sociedad de Producción Rural, siendo

tres los socios, su representante legal el Sr. Ramiro De Jesús Cavazos Flores. Teniendo sus

domicilios particulares en la ciudad de Monterrey. Los pobladores que encontramos en el Rancho

San Antonio se componen de dos familias, siendo estos los empleados. Los servicios con los que

cuentan son electricidad y agua potable, haciendo uso de agua de pozo que se encuentra en el

predio, la principal vía de comunicación es un camino de terracería (recientemente asfaltado), que

comunica al poniente con la cabecera municipal y al oriente con el municipio de Burgos

Tamaulipas.

Sistemas de Producción

Agrícola

La superficie con que cuenta el predio es de 350 hectáreas, de la cual el 65% esta dedicado al

cultivo de cítricos y de granos básicos. Funcionando como una Sociedad de Producción Rural,

basada principalmente en la producción intensiva de cítricos, de granos básicos y en menor escala

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

50

de hortalizas, teniendo una orientación al mercado, regional y tal vez al nacional, utilizando para

este fin la tecnificación de los medios de producción, como es el sistemas de riego por goteo y

aspersión, así como la aplicación de implementos tecnológicos, maquinaria agrícola y el insumo

de grandes cantidades de agroquímicos.

Pecuario

La crianza de ganado bovino se da en pequeña escala, siendo esta de manera estabulada, haciendo

uso de los esquilmos de cosecha y con el insumo de suplementos alimenticios.

Presión Sobre los Recursos Naturales

El recurso agua es el que recibe mayor presión debido a los grandes requerimientos que se

necesitan para el riego de 10,000 naranjos, siendo éste el recurso que principalmente influye en

todos los subsistemas. Incluso es preciso señalar que un desmonte y se ha desarrollado en los

últimos tiempos una mayor superficie de cítricos.

d) Rancho “El Curricán”

Propiedad privada, cuya forma social es de la sociedad de producción rural, con dos socios

hermanos, cuyo representante legal es el Sr. Enrique Guzmán, el domicilio particular de los

propietarios es en la ciudad de Linares. Los únicos pobladores que componen el predio son dos

familias, siendo padre e hijo, careciendo de servicios de agua y luz, cuentan con estufa de gas

para cocinar pero combinan con leña. La única vía de comunicación es un camino de terracería

secundario que se conecta al norte con el camino vecinal a Linares y al poniente con la vía que va

al ejido San Pedro Garza García.

Sistemas de Producción

Agrícola

La superficie con que cuenta el predio es de 420 hectáreas, de la cual el 20% esta dedicada al

cultivo de pastizales y de granos básicos.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

51

Pecuario

Predio dedicado principalmente a la ganadería extensiva de bovinos, cultivando para este fin

granos básicos y zacates forrajeros para pastoreo directo y elaboración de pacas para

autoconsumo, no olvidando que también hacen uso del matorral para agostadero. El área que

comprenden el matorral prístino se encuentra en este lugar. Con respecto a su rentabilidad

propiamente se desconoce, por las múltiples actividades de su propietario. Sin embargo, debido a

la forma de adquisición que fue por herencia, su interés es menor en comparación con el otro

propietario. Su nivel de técnicas en el manejo del ganado son más sofisticadas que su entorno.

Forestal

Los principales recursos de los que hace uso el Rancho el Curricán sobre el ANP-BSI, se centran

en la extracción de leña y de postes para cerca, sólo para autoconsumo.

Presión Sobre los Recursos Naturales

Los principales recursos de los que hace uso el Rancho el Curricán, se centran en la extracción de

leña y de postes para cerca sólo para autoconsumo, así como del agostadero que les proporciona

el subsistema matorral perturbado. El subsistema pantano actualmente no es utilizado.

Social

Otros Actores Participantes

Descripción de los actores geográficos (Región de Influencia).

Poblado “Carricitos”

Esta localidad perteneciente al Ejido Jesús María siendo ésta la cabecera ejidal con una población

total de 61 habitantes con 12 viviendas particulares, localizándose en ésta un centro de salud que

presta servicio a las comunidades aledañas de martes a viernes. En educación hay una primaria,

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

52

pre-primaria y en servicios religiosos una iglesia. La principal comunicación es un camino de

terracería que corre al oriente hacia la ciudad de Linares y al poniente al municipio de Burgos y

comunica a todas las comunidades aledañas. En esta misma localidad vive el comisariado ejidal,

en ella se cuenta con energía eléctrica y un programata desionizadora de agua para hacerla

potable a la población. El material de construcción de las casas principalmente es block y techo

de lámina, algunas casas están construidas con postes de plantas de la región y lodo teniendo.

Poblado “El Gallo”

La localidad del Gallo también pertenece al ejido Jesús María, presenta 5 viviendas particulares

con 45 habitantes en total, cuenta con energía eléctrica y agua potable, para los servicios de

educación y salud presenta fácil acceso ya que esta localidad es vecina a Carricitos y utilizan los

que se localizan en ella, teniendo como vía de comunicación el mismo camino de terracería.

Poblado “Pontezuelas”

Localidad pertenece al ejido Jesús María con una población de 47 personas y 11 viviendas

quedando fuera del área por unos cuantos metros. Con acceso a los servicios básicos de

electricidad y agua potable y a la salud y educación a través de los servicios que se prestan en la

localidad de Carricitos.

Ejido “Jesús María”

Presenta una población total de 35 personas con 10 viviendas particulares, siendo la tercera

comunidad que pertenece al ejido Jesús María.

Ejido “San Pedro Garza García”

Cuenta con 61 habitantes con 12 viviendas particulares, cuentan con una iglesia y una escuela

primaria, para consultar con el médico tienen que trasladarse hasta la localidad de Carricitos,

cuentan con electricidad y agua, las principales fuentes de ingresos son el jornal, el dinero que les

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

53

mandan familiares que han emigrado y la leña que les da de 200 a 300 pesos a la semana. Los

sistemas productivos son similares al ejido Jesús Maria.

Ejido “Nuevo San Isidro”

El ejido San Isidro cuenta con 169 habitantes y 34 viviendas, tiene energía eléctrica, agua y la vía

de comunicación es el camino pavimentado que une a las demás comunidades y se localiza

enfrente del rancho San Antonio.

Ejido “Nuevo Leones”

Éste, se encuentra al norte de la ANP-BSI y tal vez no tenga mucha influencia sobre la zona pero

comunica a éste por medio del camino, cuenta con 20 habitantes en 5 viviendas.

Poblado “Agraristas Unidos “(Las Carolinas)

Esta localidad cuenta con 40 habitantes en 8 viviendas.

Poblado “El Avileño”

Presenta 27 habitantes distribuidos en 10 viviendas.

Ejido “El Cascajoso”

Éste, no tiene influencia directa sobre el ANP-BSI pero se tomó en cuenta ya que se encuentra en

la entrada del camino que conduce a ésta. Este ejido tiene mayor invfluencia sobre la Presa Cerro

Prieto ya que uno de sus ingresos es la pesca.

Actores de Incidencia

Instituciones Educativas

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

54

Las instituciones de educación superior con sus actividades de investigación pueden apoyar el

desarrollo de un conocimiento más profundo del ANP-BSI por medio de sus investigaciones, hay

que destacar la experiencia de la Facultad de Ciencias Forestales en la elaboración del proyecto y

promoción para determinar esta área como reserva ecológica. Sin olvidar la participación de la

Facultad de Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas que han realizado o podrán operar

proyectos específicos que apoyen la toma de decisiones en una operación de esta área.

El Gobierno Municipal

El gobierno municipal es importante para la canalización y gestoría de recursos que puedan

beneficiar a las localidades que se encuentran dentro y a la periferia del ANP-BSI. Además, con

la introducción de electricidad, plantas desionizadores de agua y el camino pavimentado, se trata

de desarrollar dichas comunidades facilitando las comunicaciones y que tengan acceso a los

servicios básicos requeridos como serían agua, luz, salud y educación pero directamente la vía de

comunicación afectará por su accesibilidad al ANP-BSI.

Por otra parte la presidencia municipal se puede convertir en el principal actor de incidencia ya

que su trabajo y su gestoría lo llevará a promover el ANP-BSI. Sin embargo, es sobre la zona

núcleo pues el interés es sobre ésta, careciendo de capacidad legal o normativa para incidir sobre

los otros subsistemas.

El Gobierno Estatal

Con el decreto de las 23áreas naturales protegidas estatales, el gobierno del estado se convierte

legalmente en el principal factor de incidencia, ya que las regulaciones, organización y del ANP-

BSI, dependeN de la normatividad que se genere en el Estado.

Gobierno Federal

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

55

La normatividad de carácter federal establece los lineamientos que determinan las acciones al

interior del ANP-BSI principalmente en el factor de tenencia de la tierra y en el principal recurso

que es el agua, así mismo la protección del ambiente, razón de la creación de esta área por lo que

cualquier modificación a la normatividad será un factor a considerar en la toma de decisiones en

el programa. No se puede dejar de lado los múltiples programas y recursos de carácter federal que

pueden ser canalizados tanto en forma directa como por medio de los niveles de gobierno

municipal o estatal.

Inversionistas Posibles (Públicos y Privados)

Aunque no se tiene la experiencia de proyectos similares en el municipio. Existe la posibilidad de

elaborar proyectos que impliquen una factibilidad financiera y económica–social pero que

incidirán principalmente en la zona núcleo (manantial hidrotermal) por lo que tendrán que seguir

la políticas de conservación y concertación social establecidas en este programa.

La Sociedad

La sociedad se especifica a grupos que puedan incidir en forma permanente o temporal sobre el

ANP-BSI. Su carácter puede ser político, educativo, religioso o de otra índole pero que se deberá

considerar si bien, no en la actualidad pues no existe una acción que se contemple pueda afectar

en estos momentos al programa. Sin embargo, en un futuro puede ser un mecanismo de expresión

de los intereses que se impliquen al interior de esta área.

4. OBJETIVOS DEL ÁREA PROTEGIDA

El objetivo principal del ANP-BSI es el de preservar los ecosistemas más frágiles, asegurar el

equilibrio ecológico y la continuidad de los procesos evolutivos; proteger la biodiversidad del

ANP-BSI, principalmente aquellas de carácter endémico y en estatus de conservación; y servir de

campo propicio para la investgación científica, fomentar la educación ambiental e impulsar el

desarrollo sustentable de las actividades productivas a través de la concertación social.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

56

5. ZONIFICACIÓN

En el proceso de zonificación se identificaron sitios con características similares en cuanto a sus

condiciones hidrológicas, edáficas y biológicas, así como de su condición ecológica actual. Se

identificaron 2 áreas núcleo y 6 subzonas de la zona de amortiguamiento, las cuales se describen

a continuación (ver Mapa Zonificación).

ZONAS NÚCLEO

Zona Núcleo I: Poza e Isla del Manantial Hidrotermal

Esta zona comprende las subzonas a) de protección y b) de uso restringido.

Subzona de Protección: Poza Hidrotermal

Esta zona comprende la poza hidrotermal y los bordes de la misma (a una distancia de 3 m del

borde de la poza), que en suma abarcan una superficie de 1 ha. En esta poza hidrotermal se

encuentran 5 especies de peces endémicas, esta característica hace de este manantial la zona de

mayor importancia para la conservación dentro de la ANP-BSI.

Subzona de Uso Restringido: Isla del Manantial Hidrotermal

La isla del manantial hidrotermal cubre la poza termal y abarca 11 ha, estando rodeada de

pantano. Sin embargo, es necesario recalcar que la extensión de la isla varía con el nivel del agua

del pantano según el régimen de lluvias.

Zona Núcleo II: Matorral Espinoso Prístino

El matorral espinoso prístino se localiza a lo largo del margen meridional del pantano, cubriendo

237 ha. Este tipo de vegetación observa una gran riqueza biológica y muy buenas características

de conservación.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

57

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

Subzona de Aprovechamiento Sustentable de Agroecosistemas

Esta subzona comprende las áreas agrícolas y pecuarias, las cuales se ubican principalmente en el

subsistema de matorral espinoso perturbado. Aquí no se incluyen los pastizales naturales del

pantano.

Subzona de Aprovechamiento Sustentable de Recursos Naturales

Esta subzona incluye matorral espinoso perturbado, las cuales actualmente son objeto de

aprovechamientos forestales de tipo subsistencial (leña) y para comercializar a escala menor

(estantes).

Subzona de Uso Tradicional

Esta subzona comprende el pantano que incluye los dos tipos de pastizales, el inundado y el no-

inundado, abarcando una extensión de 458 ha. Ambas áreas han sido tradicionalmente utilizadas

por los lugareños, principalmente del ejido “Jesús María” para fines de ganadería extensiva, tanto

de vacunos como de equinos.

Subzona de Aprovechamiento Especial

Esta subzona comprende el subsistema Manantiales No Termales, algunos de los cuales han

venido siendo utilizados para irrigar sembradíos de los predios particulares.

Subzona de Uso Público

En esta subzona se incluyen los caminos y veredas existentes, las cuales se localizan

principalmente en las áreas de matorral perturbado.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

58

Subzona de Asentamientos Humanos

Esta subzona incluye las localidades que legalmente pertenecen a los ejidos comprendidas dentro

de los límites del ANP-BSI, así como las zonas habitadas dentro de los ranchos particulares

existentes dentro de la misma, las cuales se consideran dentro del subsistema de matorral

perturbado.

5.1. Criterios de Zonificación

La zonificación del ANP-BSI se realizó tomando como base el reglamento de la LEGEPA en

materia de áreas naturales protegidas (Diario Oficial de la Federación 30/11/2000. p 42-72), que

contempla la figura de zona núcleo y zona de amortiguamiento. A partir de este criterio de

zonificación se consideró pertinente subdividir áreas al interior de la reserva, manteniendo la

unidad en los sistemas ecológicos identificados y analizados, permitiendo establecer la dinámica

de los actores sociales que interactúan en la ANP-BSI. De esta manera, las pautas de manejo

propuestas se ubicarán en este contexto, así como el análisis de la problemática, la precisión de

objetivos específicos de los componentes de manejo con sus metas y las acciones pertinentes.

EL proceso de zonificación, identifica sitios con características similares en cuanto a sus

condiciones hidrológicas, edáficas y biológicas, así como de sus condiciones ecológicas actuales.

Se identificaron 2 áreas núcleo y 5 subzonas de la zona de amortiguamiento (ver Mapa

Zonificación).

5.2. Políticas de manejo

La política de manejo es una guía para la acción que se realiza para cada una de las zonas y

subzonas determinadas en la ANP-BSI. El espíritu de las especificaciones siempre deberá tener

como criterio la conservación ecológica del área protegida y la concertación social.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

59

Todas las acciones que conlleven a la modificación de los ecosistemas del ANP-BSI, deberán

realizarse, atendiendo las restricciones específicas para cada zona, así como la realización de los

estudios de viabilidad y de impacto ambiental correspondientes, en acuerdo con su entorno social.

ZONA NÚCLEO

Estas áreas resguardan los elementos físicos y biológicos más importantes, teniendo además el

mejor grado de conservación del ANP-BSI. Por lo que todas las actividades que en estas zonas se

desarrollen deberán estar encaminadas a la protección de sus componentes.

Dentro de esta zona no se permitirá ninguna actividad que ponga en riesgo sus componentes

físicos y biológicos, específicamente el suelo, agua y las especies de flora y fauna silvestre.

No se permitirá el acceso a personas, salvo las que cuenten con un permiso de la Dirección del

ANP-BSI.

No se permitirá ningún tipo de obras de infraestructura.

Se permitirá la investigación, educación ambiental y el monitoreo.

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

Para estas zonas las activades a realizar deberán buscar siempre mantener el equilibrio ecológico

en apego a las premisas del desarrollo sustentable. Este criterio deberá aplicarse a todas las

subzonas que comprende.

Las actividades productivas deberán ser monitoreadas para mantener el equilibrio ecológico y su

potencialidad.

Para todas las obras de infraestructura se deberá contar con estudios técnicos justificativos y de

impacto ambiental.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

60

Las actividades productivas que aquí se realicen deberán apegarse a programas de manejo

específicos para cada uno de los recursos utilizables. Se deberá respetar la capacidad de carga de

los ecosistemas.

5.3. Matriz de manejo

En la matriz de manejo se identifica la problemática de cada una de los ecosistemas o unidades

ambientales, estableciendo para cada una de ellas las políticas y componentes de manejo

previamente descritas.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

61

Aspectos Físicos:

Unidades

Ambientales

Problemática

Criterios de Manejo Componentes de Manejo

Poza hidrotermal

Pozas no termales

Pantano

Isla del Manantial

Matorral prístino

Sequía

Regulación de extracción

de agua para riego

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Investigación y Monitoreo

Administración

Pantano

Isla del Manantial

Matorral perturbado

Matorral prístino

Erosión Administrativos y legales

Regulación de extracción

de agua para riego

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Investigación y Monitoreo

Control y Erradicación de Especies

Exóticas

Administración

Matorral perturbado Salinización del

suelo

Administrativos y legales

Regulación de extracción

de agua para riego

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Investigación y Monitoreo

Administración

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

62

Aspectos Biológicos:

Unidades

Ambientales

Problemática

Criterios de Manejo Componentes de Manejo

Poza hidrotermal

Matorral prístino

Pantano

Pozas no termales

Introducción de

especies de flora y

fauna exóticas

Restricción de accesos

Control y erradicación de

especies exóticas

Control de visitantes

Educación ambiental

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Educación Ambiental

Investigación y Monitoreo

Administración

Pantano

Isla del Manantial

Matorral prístino

Extracción de

especies de flora y

fauna nativas

Prohibición de caza y

pesca

Restricción de accesos

Control y erradicación de

especies exóticas

Control de visitantes

Educación ambiental

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Investigación y Monitoreo

Control y Erradicación de Especies

Exóticas

Administración

Pantano

Pozas no termales

Control de especies

exóticas (Myocastor

coipus)

Control y erradicación de

especies exóticas

Prohibición de caza y

pesca

Control de visitantes

Control y Erradicación de Especies

Exóticas

Administración

Conservación y Manejo

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

63

Aspectos Económicos:

Unidades

Ambientales

Problemática

Criterios de Manejo Componentes de Manejo

Matorral prístino

Pantano

Matorral perturbado

Economía

campesina

Restauración ecológica

Educación ambiental

Prohibición de caza y

pesca

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Administración

Investigación y Monitoreo

Educación Ambiental

Pozas no termales

Pantano

Matorral prístino

Matorral perturbado

Economía de

mercado

Regulación de extracción

de agua para riego.

Restauración ecológica

Administración

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat

Investigación y Monitoreo

Conservación y Manejo

Divulgación y Capacitación

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

64

Aspectos Sociales:

Unidades

Ambientales

Problemática

Criterios de Manejo Componentes de Manejo

Matorral prístino

Pozas no termales

Pantano

Matorral perturbado

Modificación del

régimen de

propiedad de la

tierra de lotes

particulares

Administrativos y legales

Administración

Conservación y Manejo

Poza hidrotermal

Isla del manantial

Pantano

Matorral prístino

Pozas no termales

Matorral perturbado

Modificación del

régimen de

propiedad de la

tierra de lotes

ejidales

Administrativos y legales

Administración

Conservación y Manejo

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

65

Aspectos Socioeconómicos (Productivos):

Unidades

Ambientales

Problemática

Criterios de Manejo Componentes de Manejo

Pozas no termales

Poza hidrotermal

Matorral prístino

Matorral perturbado

Pantano

Agricultura de

riego

Regulación de extracción

de agua para riego

Administrativos y legales

Restauración ecológica

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Administración

Investigación y Monitoreo

Matorral perturbado

Matorral prístino

Pantano

Pozas no termales

Agricultura de

temporal

Administrativos y legales

Restauración ecológica

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Administración

Investigación y Monitoreo

Matorral perturbado

Matorral prístino

Pantano

Isla del Manantial

Ganadería Administrativos y legales

Restauración ecológica

Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Administración

Investigación y Monitoreo

Matorral prístino

Matorral perturbado

Aprovechamien

to forestal

Administrativos y legales Aprov. Sustentable de los Rec. Nat.

Administración

Investigación y Monitoreo

Poza hidrotermal

Matorral prístino

Pantano

Turismo Restauración ecológica

Control de visitantes

Educación ambiental

Restauración ecológica

Administración

Educación Ambiental

Investigación y Monitoreo

Divulgación y Capacitación

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

66

6. REGLAS ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Regla 1. Las presentes Reglas Administrativas son de observancia general y obligatorias para

todas las personas que realicen actividades en el Área Natural Protegida Baño de San Ignacio

ubicada en el municipio de Linares, Nuevo León, decretada como área natural protegida en el

Periódico Oficial del Estado el día 24 de noviembre de 2000, de acuerdo con la zonificación

establecida en el Programa de Manejo.

Regla 2. La aplicación de las presentes Reglas corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano

y Obras Públicas del Estado de Nuevo León, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a

otras dependencias del Ejecutivo Federal y Estatal, de conformidad con el Decreto de creación

del área, el presente Programa de Manejo y demás disposiciones legales aplicables en la materia.

Regla 3. El Gobierno del Estado de Nuevo León establecerá los acuerdos y convenios con

instancias federales y municipales, así como con organizaciones no gubernamentales, para la

coordinación, administración y apoyo de actividades específicas del Área Natural Protegida, así

como la gestión de recursos materiales y financieros.

Regla 4. El Programa de Manejo será revisado con la periodicidad que establezca el Gobierno del

Estado de Nuevo León con el fin de adecuar la zonificación del área y las actividades permitidas

en cada una de las zonas de acuerdo a la declaratoria y los ordenamientos ecológicos vigentes.

Estas adecuaciones al Programa de Manejo podrán ser solicitadas de la misma manera por la

sociedad civil a través de organismos o personas interesadas.

Regla 5. Para los efectos de las presentes Reglas Administrativas se entenderá por:

I. Actividades recreativas. Aquellas consistentes en la observación del paisaje, de la fauna

en su hábitat natural, así como la realización de recorridos y visitas guiadas, incluyendo el

ecoturismo y deportes de bajo impacto.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

67

II. Aprovechamiento sustentable. La utilización de los recursos naturales en forma que se

respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas del área

protegida por períodos indefinidos. La capacidad de carga deberá ser determinada con

criterios de cambio máximo aceptable, de conformidad con los estudios que para tal

efecto se realicen.

III. ANP. El área comprendida dentro de la poligonal que establece el Decreto de creación

como Área Natural Protegida a la región denominada Baño de San Ignacio, ubicada en el

municipio de Linares, Nuevo León.

IV. Coordinación. Coordinación de Áreas Naturales Protegidas del Estado.

V. Director. La persona consignada por la Secretaría encargada de dar seguimiento al

Programa de Manejo y responsable de la administración del área.

VI. Ecosistema. La unidad funcional básica de interacción de los organismos entre sí y de

éstos con el ambiente en un espacio y tiempo determinados.

VII. Ecoturismo. Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en

viajar o visitar el área natural protegida, sin alterar el entorno natural con el fin de

disfrutar, apreciar, o estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de

dicha área, así como cualquier manifestación cultural, a través de un proceso que

promueva la conservación y el desarrollo sustentable, de bajo impacto ambiental, que no

altere el suelo ni la vegetación ni cause ruidos que alteren a la fauna, y que propicia un

involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

VIII. INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

IX. Investigador. A la persona adscrita a una institución mexicana o extranjera reconocida,

dedicada a la investigación; estudiantes de nacionalidad mexicana que realicen sus

estudios en una institución extranjera reconocida, dedicada a la investigación que realicen

colecta científica; así como particulares de nacionalidad mexicana con trayectoria en el

desarrollo de colecta científica y en la aportación de información sobre la biodiversidad

nacional, que tengan como objetivo el conocimiento de los procesos naturales, sociales y

culturales, así como el desarrollo tecnológico dentro del ANP como parte de un proyecto

de investigación técnica o científica.

X. PAMS. Proyecto de Áreas de Manejo Sustentable.

XI. Permiso, autorización y/o concesión. Al documento que expiden las dependencias

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

68

autorizadas para la realización de actividades de exploración, explotación o

aprovechamiento de los recursos naturales existentes dentro del área protegida, en los

términos de las distintas disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

XII. Prestador de servicios recreativos. Persona física o moral que se dedica a la organización

de grupos de visitantes, que tiene por objeto ingresar al ANP con fines recreativos y/o

culturales, y que requiere del permiso que otorga la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Obras Públicas.

XIII. Protección. Conjunto de políticas y medidas para preservar el ambiente y evitar su

deterioro.

XIV. Recurso forestal maderable. Los recursos maderables están constituidos por árboles, en

este rubro se consideran la cosecha de árboles, enteros o en partes de los mismos, en

bosques, selvas y zonas áridas, su aprovechamiento se divide en aserrío, cajas y empaques

de madera, impregnación, tableros, celulosa, papel, leña y carbón vegetal.

XV. Recurso forestal no maderable. En los recursos no maderables, se incluyen: semillas,

resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, pencas, epífitas y plantas simbióticas y

tallos, así como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal.

XVI. Reglas. A las presentes Reglas Administrativas.

XVII. Secretaría. A la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado.

XVIII. SEMARNAT. A la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

XIX. UMAS. Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre.

XX. Visitante. Persona física que ingresa al ANP con fines recreativos y/o culturales.

XXI. Zonificación. División del ANP en áreas geográficas definidas en función de la vocación

natural del terreno, de su uso actual y potencial, acorde con sus propósitos de

conservación, y que están sujetas a regímenes diferenciados de manejo y actividades

permitidas en cada una de ellas.

XXII. Zona Núcleo. Superficie que tendrá como principal objetivo la preservación de los

ecosistemas a mediano y largo plazo.

XXIII. Zona de Amortiguamiento. Superficie que tendrá como función principal orientar a que

las actividades de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el

desarrollo sustentable, creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

69

conservación y recuperación de los ecosistemas a largo plazo.

Capítulo II

Zonificación

Regla 6. El ANP Baño de San Ignacio está zonificada de la siguiente manera:

I. Zona Núcleo de Protección, superficie del Área Natural Protegida que ha sufrido poca

alteración, así como ecosistemas relevantes o frágiles y fenómenos naturales, que

requieren de un cuidado especial para asegurar su conservación a largo plazo.

II. Zona Núcleo de Uso Restringido que es la superficie en buen estado de conservación en

donde se busca mantener las condiciones actuales de los ecosistemas, e incluso mejorarlas

en los sitios que así se requieran, y en las que podrán realizarse excepcionalmente

actividades de aprovechamiento que no modifiquen los ecosistemas y que se encuentren

sujetas a estrictas medidas de control.

III. Zona de Amortiguamiento de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales,

son aquellas superficies en la que los recursos naturales pueden ser aprovechados, y que,

por motivo de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas

sus actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable.

IV. Zona de Amortiguamiento de Aprovechamiento Sustentable de Agroecosistemas que son

superficies con usos agrícolas y pecuarios actuales.

V. Zona de Amortiguamiento de Uso Tradicional, son aquellas superficies en donde los

recursos naturales han sido aprovechados de manera tradicional y continua, sin ocasionar

alteraciones significativas en el ecosistema. Están relacionadas particularmente con la

satisfacción de las necesidades socioeconómicas y culturales de los habitantes del área

protegida.

Regla 7. En la Zona Núcleo de Protección se podrán realizar investigaciones experimentales o de

observación donde se establezcan estaciones de monitoreo (de especies, hábitats y ambiental) o

equipos de investigación especializados. Se podrán llevar a cabo actividades de educación

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

70

ambiental. Se permitirá el uso de vehículos sólo en aquellos casos que se trate de investigación

científica y operativa del ANP. Todo lo anterior con previa autorización de la Secretaría.

Regla 8. En la Zona Núcleo de Uso Restringido se podrán realizar investigaciones

experimentales ó de observación donde se establezcan estaciones de monitoreo (de especies,

hábitats y ambiental) o equipos de investigación especializados. Además, se podrán llevar a cabo

actividades de educación ambiental y de recreación pasiva (ecoturismo controlado y de bajo

impacto). Estas actividades deberán contar con previa autorización de la Secretaría.

Se permitirá el uso de vehículos sólo en aquellos casos que se trate de investigación científica y

operativa del ANP, siempre y cuando se cuente con la autorización de la Secretaría.

Regla 9. En la Zona de Amortiguamiento de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos

Naturales se podrán realizar investigaciones experimentales o de observación donde se

establezcan estaciones de monitoreo o equipos de investigación especializados. También se

permitirán las actividades de educación ambiental, el aprovechamiento forestal controlado y

ganadería extensiva en rotación restringida a áreas delimitadas, previa autorización de las

autoridades competentes y el visto bueno de la Secretaría.

Regla 10. En la Zona de Amortiguamiento de Aprovechamiento Sustentable de Agroecosistemas,

se podrán realizar actividades agrícolas y pecuarias de baja intensidad que se lleven a cabo en

predios que cuenten con aptitud para este fin, y en aquellas en donde estas actividades se realicen

de manera cotidiana, actividades de agroforestería y silvopastoriles que sean compatibles con las

acciones de conservación del área, y que contribuyan al control de la erosión y evitar la

degradación de los suelos; además, la ejecución de las prácticas agrícolas, pecuarias,

agroforestales y silvopastoriles que no estén siendo realizadas en forma sustentable, deberán

orientarse hacia la sustentabilidad y la disminución del uso de agroquímicos e insumos externos

para su realización.

Regla 11. En la Zona de Amortiguamiento de Uso Tradicional se regulará la actividad ganadera

en la zona y se estimulará el uso de técnicas de manejo pecuario apropiadas para las condiciones

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

71

del suelo. Se permitirán actividades de ecoturismo controlado en sitios de interés para

observación de aves. Mediante estudios de tipo técnico científico se permitirá el uso y

aprovechamiento de especies silvestres útiles, siempre y cuando sus poblaciones muestren las

condiciones óptimas para no causar deterioro.

Capítulo III

Permisos, autorizaciones, avisos y concesiones

Regla 12. Se requerirá autorización de la SEMARNAT, de conformidad con las disposiciones

legales aplicables, para la realización de las siguientes actividades, previo visto bueno de la

Secretaría.

I. Colecta de flora y fauna, así como de otros recursos biológicos con fines de investigación

científica.

II. Aprovechamiento de aves canoras y de ornato.

Todo lo anterior de acuerdo a la zonificación prevista en este programa.

Regla 13. Se requerirá permiso de la Secretaría para la realización de las siguientes actividades:

I. Prestación de servicios para la realización de actividades recreativas y de ecoturismo.

II. Filmación, videograbación y fotografía con fines comerciales y culturales.

III. Acampar o pernoctar en instalaciones del ANP.

IV. Educación ambiental.

Todo lo anterior de acuerdo a la zonificación prevista en este programa.

Regla 14. Los interesados en obtener los permisos que se especifican en el presente capítulo,

deberán contar con el consentimiento del propietario o poseedor del predio, cuando se trate de

terrenos de propiedad privada o ejidal.

Regla 15. Para la obtención de permiso para la prestación de servicios para la realización de

actividades recreativas y de ecoturismo, el promovente deberá presentar una solicitud que cumpla

con los siguientes requisitos:

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

72

I. Nombre o razón social del solicitante, domicilio para oír y recibir notificaciones, número de

teléfono, fax y correo electrónico si lo tuviere, además de copia de una identificación oficial

o acta constitutiva de la sociedad;

II. Tipo y características del o los vehículos que se pretendan utilizar para la realización de la

actividad;

III. Programa de actividades a desarrollar, en el cual se incluya, fecha, horarios de salida y

regreso, tiempo de estancia en el ANP y ubicación del área donde se pretendan llevar a cabo

dichas actividades;

IV. Número de visitantes;

V. Especificación y manejo de los desechos sólidos y líquidos, orgánicos e inorgánicos

generados durante los recorridos, y

VI. Acreditar el pago de derechos correspondiente.

Todos los documentos deberán ser entregados por duplicado a la Dirección del Área Natural

Protegida, y/o a la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas ubicada en Avenida Alfonso

Reyes número 1000, Colonia Regina, Código Postal 64290, Monterrey, N.L., con atención al

Subsecretario de Ecología.

Regla 16. El permiso a que se refiere la Regla anterior deberá ser solicitado con una antelación

de 30 días naturales a la realización de las actividades.

Regla 17. La Secretaría otorgará o negará el permiso dentro de un plazo de 30 días naturales,

contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud, en el entendido que si no hay

respuesta dentro del término señalado, dicho permiso ha sido denegado.

Regla 18. Para la obtención del refrendo en la prestación de servicios a que se refiere la Regla 15,

se deberá presentar el informe final de actividades con 30 días naturales anteriores a la

terminación de la vigencia del permiso correspondiente. La solicitud debe presentarse en escrito

libre en la Dirección del Área Natural Protegida o en la Coordinación, dirigido al Subsecretario

de Ecología; quienes no realicen el trámite en el plazo establecido, perderán el derecho de

obtenerlo solo por ese hecho.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

73

Regla 19. El refrendo del permiso estará sujeto en función del cumplimiento de la entrega en

tiempo y forma del informe al término de las actividades, de las disposiciones contenidas en el

permiso correspondiente, y de la evaluación técnica de la Secretaría.

Regla 20. Para el otorgamiento de los permisos, la Secretaría tomará en cuenta la calidad del

servicio y el cumplimiento de los requisitos establecidos solicitados.

Regla 21. Para la tramitación de permiso para filmación, videograbación y fotografía con fines

comerciales y culturales, se deberá presentar una solicitud que cumpla con los siguientes

requisitos:

I. Nombre o razón social del solicitante, domicilio para oír y recibir notificaciones, número de

teléfono y fax, en su caso, y copia de una identificación oficial o acta constitutiva de la

sociedad o asociación;

II. Tipo y características del o los vehículos que se pretendan utilizar para la realización de la

actividad;

III. Programa de actividades a desarrollar, en el cual se incluya, fecha, horarios de ingreso y

salida, tiempo de estancia en el área natural protegida y ubicación del área donde se

pretendan llevar a cabo dichas actividades;

IV. Número de personas auxiliares;

V. Tipo de equipo a utilizar para la actividad;

VI. Carta de exposición del tipo de filmación, videograbación y tomas fotográficas indicando el

fin de las mismas, y

VII. Acreditar el pago de derechos correspondiente.

Todos los documentos deberán ser entregados por duplicado a la Dirección del Área Natural

Protegida, y/o a la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas ubicada en Avenida Alfonso

Reyes número 1000, Colonia Regina, Código Postal 64290, Monterrey, N.L., con atención al

Subsecretario de Ecología.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

74

Regla 22. El permiso a que se refiere la Regla anterior deberá ser solicitado con una antelación

de 30 días naturales al inicio de las actividades.

Regla 23. La Secretaría otorgará o negará el permiso dentro de un plazo de 30 días naturales,

contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud, en el entendido que si no hay

respuesta dentro del término señalado, dicho permiso ha sido denegado.

Regla 24. Para la obtención de permiso para acampar y/o realizar actividades de educación

ambiental, se deberá de presentar una solicitud que cumpla con los siguientes requisitos:

I. Nombre o razón social del solicitante, domicilio para oír y recibir notificaciones, número de

teléfono, fax y correo electrónico si lo tuviere, además de copia de una identificación oficial

o acta constitutiva de la sociedad;

II. Tipo y características del o los vehículos que se pretendan utilizar para la realización de la

actividad;

III. Programa de actividades a desarrollar, en el cual se incluya, fecha, horarios de salida y

regreso, tiempo de estancia en el ANP y ubicación del área donde se pretendan llevar a cabo

dichas actividades;

IV. Número de visitantes; y

V. Especificación y manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos generados durante los

recorridos.

Todos los documentos deberán ser entregados por duplicado a la Dirección del Área Natural

Protegida, y/o a la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas ubicada en Avenida Alfonso

Reyes número 1000, Colonia Regina, Código Postal 64290, Monterrey, N.L., con atención al

Subsecretario de Ecología.

Regla 25. El permiso a que se refiere la Regla anterior deberá ser solicitado con una antelación

de 10 días naturales a la realización de las actividades.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

75

Regla 26. La Secretaría otorgará o negará el permiso dentro de un plazo de 10 días naturales,

contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud, en el entendido que si no hay

respuesta dentro del término señalado, dicho permiso ha sido denegado.

Capítulo IV

Investigación científica

Regla 27. Para el desarrollo de actividades de colecta con fines de investigación científica en las

distintas zonas del ANP, los investigadores deberán presentar la autorización de la SEMARNAT,

cuantas veces les sea requerida, ante las autoridades involucradas.

Regla 28. A fin de garantizar la correcta realización de las actividades de colecta e investigación

científica en las distintas zonas del ANP y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los

investigadores, éstos últimos deberán sujetarse a los lineamientos y condicionantes establecidos

en la autorización respectiva, y observar lo dispuesto en el Programa de Manejo y demás

disposiciones legales aplicables, para lo cual el Director del ANP y la Coordinación realizarán las

supervisiones de carácter técnico necesarias.

En caso de llevar a cabo la captura accidental de organismos, durante las actividades de

investigación científica, estos deberán liberarse a la brevedad dentro de la misma ANP.

Regla 29. Los investigadores que, como parte de su trabajo requieran extraer de la región o del

país parte del patrimonio cultural e histórico del ANP, así como ejemplares de flora, fauna,

fósiles, rocas o minerales, deberán contar con la previa autorización de las autoridades

correspondientes, principalmente SEMARNAT e INAH, de acuerdo con la legislación aplicable

en la materia, y de la Secretaría.

Regla 30. Las investigaciones y la manipulación de flora y fauna silvestre estarán restringidas a

los sitios especificados por la Secretaría, con apego a la zonificación establecida en el presente

Programa de Manejo, mediante la presentación de un programa de investigación científica

avalado por una institución reconocida en la materia. Los investigadores deberán cumplir con los

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

76

términos que establece la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento en este rubro, así como

entregar informe de resultados a la Secretaría.

Regla 31. Los programas de investigación podrán ser suspendidos por la Secretaría si se detectan

perturbaciones o riesgos de alteración a las especies o ecosistemas.

Regla 32. Los resultados de las investigaciones que se realicen en el área, podrán ser utilizados

en otros proyectos que instrumente la Dirección del ANP y la Coordinación, otorgando

reconocimiento a los autores.

Capítulo V

Aprovechamiento de los recursos naturales

Cuencas y suelos

Regla 33. La concesión para el uso de las aguas nacionales existentes en el ANP y desarrollo de

proyectos de generación de energía hidroeléctrica, acuacultura y riego en las zonas de

amortiguamiento requerirá la autorización de la SEMARNAT en materia de impacto ambiental.

Regla 34. En la construcción o mantenimiento de obras de infraestructura hidráulica en las zonas

de amortiguamiento, que impliquen la desviación del agua pluvial, que modifiquen los cauces

naturales o que provoquen la disminución del caudal de agua, deberán tomarse medidas de

mitigación de los impactos ambientales para evitar la mortalidad de las especies que dependen de

este hábitat, así como los desplazamientos que realizan las especies migratorias.

Regla 35. La ejecución de obras para el cumplimiento de los objetivos del Programa de Manejo

de esta ANP y la rehabilitación de caminos requiere de la autorización en materia de impacto

ambiental expedida por la Secretaría o la SEMARNAT, de acuerdo a sus competencias.

Regla 36. En los caminos ya establecidos se deberán reubicar y proteger los sitios de desagüe y/o

escurrimientos cuando éstos tengan pendiente de corte altamente susceptible a la erosión.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

77

Regla 37. Las actividades que impliquen acciones mecánicas, deberán contemplar actividades de

prevención y restauración que eviten la erosión del suelo.

Flora, vegetación y aprovechamiento forestal

Regla 38. La colecta de frutos y semillas, así como la extracción de plántulas de las especies

listadas en la NOM-059-ECOL-1994 y los que el Director del ANP y la Coordinación consideren

pertinentes con base en estudios científicos, sólo se permitirá cuando sean empleados para la

reproducción y propagación de dichas especies y previa autorización de la SEMARNAT.

Regla 39. El aprovechamiento de recursos forestales no maderables para uso doméstico tales

como paixtle, suelo, hojas secas, frutos, flores, semillas, vainas, etc. se hará bajo un esquema de

aprovechamiento sustentable, con el visto bueno de la Secretaría y sólo podrá realizarse por los

dueños y poseedores de terrenos del ANP.

Regla 40. Los aprovechamientos de postería, morillos y madera para satisfacer necesidades

domésticas de la población local y personal dedicado a la administración y manejo del ANP, sólo

podrán realizarse por los dueños y poseedores de terrenos del ANP, o por la Dirección de ésta en

forma limitada y controlada para usos relacionados con el mantenimiento y desarrollo de

construcciones y señalamientos adentro del ANP. Estos aprovechamientos serán supervisados por

el Director del ANP y la Coordinación.

Regla 41. El aprovechamiento de la flora silvestre con fines comerciales y de repoblación, se

podrá realizar bajo la modalidad de UMAS y PAMS debidamente acreditadas y que cuenten con

un programa de manejo autorizado por la SEMARNAT y el visto bueno de la Secretaría. Cuando

se autorice, sólo podrá realizarse de acuerdo con la zonificación prevista en el Programa de

Manejo.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

78

El aprovechamiento de la leña para uso doméstico deberá hacerse cortando ramas del árbol,

nunca cortando el tronco de base, con el visto bueno de la Secretaría y sólo podrá realizarse por

los dueños y poseedores de terrenos del ANP.

Fauna silvestre

Regla 42. El aprovechamiento de la fauna silvestre y la repoblación, se podrá realizar bajo la

modalidad de UMAS y PAMS debidamente acreditadas y que cuenten con un programa de

manejo autorizado por la SEMARNAT y el visto bueno de la Secretaría. Cuando se autorice, sólo

podrá realizarse de acuerdo con la zonificación prevista en el Programa de Manejo.

Agricultura y Ganadería

Regla 43. El Director del ANP y la Coordinación se pondrán de acuerdo con los dueños o

responsables del ganado para evitar que esta actividad impida la recuperación o altere el

equilibrio ecológico del área.

Las actividades de relimpia en terrenos de barbecho podrán llevarse a cabo solamente en la zona

de amortiguamiento de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas.

Uso público y recreación

Regla 44. En el ANP están permitidas las actividades relacionadas a la visita pública como el

turismo, campismo, recreación al aire libre, deportes de bajo impacto y educación e

interpretación ambiental. Los guías, visitantes y prestadores de servicios están obligados a

respetar el patrimonio natural y cultural del área, así como las tradiciones y formas de vida de los

pobladores locales, de preferencia generando algún tipo de ingresos a estos mismos.

Regla 45. La visita pública se controlará en función de la capacidad de carga de las distintas

zonas del ANP. El número de personas y las fechas de visita serán definidas por el Director del

ANP y la Coordinación en función de la situación natural que prevalezca en ella.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

79

Regla 46. Solamente se autorizará el desarrollo de infraestructura turística y recreativa acorde

con los valores naturales, escénicos y culturales de la zona y a la zonificación prevista. Las áreas

de visita deberán distribuirse y acondicionarse de manera que sirvan lo mejor posible a los fines

de interpretación y educación ambiental, sin causar conflictos con los objetivos de conservación

del patrimonio natural y cultural, ni con las actividades de investigación. Toda la infraestructura

desarrollada en los senderos y áreas de visitantes debe ser construida con materiales rústicos,

preferentemente locales, aplicando acciones para evitar la erosión del suelo, y deberá armonizar

con las condiciones del paisaje; los mensajes y señales deben ser claros y concisos y mantenerse

en buen estado por parte de la Dirección del ANP.

Regla 47. Los guías que pretendan llevar a cabo sus actividades dentro del ANP, deberán ser

personas que tengan conocimiento y/o experiencia acreditable sobre los recursos naturales de la

misma. A juicio del Director del ANP y de la Coordinación se impartirán cursos de capacitación

para esta actividad.

Regla 48. Todas las personas, tales como, guías, prestadores de servicios recreativos o turísticos,

su personal y los visitantes en general, deberán acatar en todo momento, las indicaciones del

personal que labora para el ANP, cumpliendo las presentes Reglas y reportando al personal

cualquier irregularidad que observen.

Regla 49. Los guías y prestadores de servicios recreativos se obligan a informar a los usuarios

que están ingresando a un área natural protegida y que existen reglas y una zonificación para la

misma; asimismo, podrán proporcionarles una versión de las presentes Reglas.

Regla 50. Las personas que ingresen a las ANP deberán llevar, al salir del área, la basura

generada durante su estancia en el ANP.

Restauración y rehabilitación de áreas degradadas

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

80

Regla 51. En todas las zonas del ANP se podrán llevar a cabo actividades de saneamiento, en

sitios afectados por incendios, plagas o fenómenos meteorológicos, o como parte de proyectos de

restauración ecológica. Estas actividades deberán contar con un programa de trabajo de bajo

impacto ambiental, que deberá ser aprobado por la Secretaría y contar con la autorización de la

SEMARNAT.

Regla 52. La rehabilitación y restauración de áreas degradadas podrá realizarse sobre la base de

estudios técnicos que aseguren la aplicación de métodos apropiados y el establecimiento de un

sistema de monitoreo continuo. Se presentará para su aprobación un programa de trabajo a la

Coordinación.

Regla 53. La utilización de especies vegetales con fines de restauración o rehabilitación de las

áreas degradadas, se hará siempre con especies y variedades nativas.

Capítulo VI

Prohibiciones

Regla 54. En el ANP Baño de San Ignacio está prohibido:

a) Verter o descargar aguas residuales, aceites, grasas, combustibles o cualquier otro tipo de

contaminantes, desechos sólidos, líquidos o de cualquier otro tipo; usar explosivos o

cualquier otra sustancia que pueda ocasionar alguna alteración a los ecosistemas.

b) Arrojar sobre los cauces y vasos, aguas y residuos sólidos, o infiltrar en los mantos acuíferos

aguas contaminadas.

c) Molestar, atrapar o destruir los nidos o madrigueras, cazar, pescar, recolectar las plumas,

huevos o cualquier parte o producto de las especies de fauna silvestre, así como ocasionar

cualquier alteración de su hábitat.

d) El cambio de uso de suelo.

e) La conversión de la vegetación original o nativa a la agricultura y pastizales.

f) Nuevos aprovechamientos forestales maderables para fines comerciales.

g) La creación de nuevos asentamientos humanos.

h) La explotación de bancos de material.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

81

i) El aprovechamiento de recursos mineros.

j) La ejecución de obras públicas o privadas de infraestructura para servicios, salvo las

necesarias para el cumplimiento de los objetivos del ANP.

k) La construcción de caminos en áreas de alto riesgo erosivo, deslizamientos o derrumbes, por

las características del suelo y pendientes pronunciadas.

l) La utilización de vehículos motorizados o transportes sin la autorización correspondiente.

m) Toda actividad que pueda causar degradación en los recursos naturales, afectar la salud y

dañar los bienes comunales, ejidales y particulares.

Regla 55. En la Zona Núcleo de Protección, además de lo anterior, está estrictamente prohibido:

a) Introducir, para su establecimiento, especies vivas no domésticas ajenas a la flora y fauna

propias del ANP.

b) El aprovechamiento de recursos forestales, de flora y fauna silvestre.

c) La apertura de nuevos caminos.

d) La concesión de aguas nacionales, la construcción de obras hidráulicas y la extracción de

aguas del subsuelo.

e) Las actividades de acuacultura y riego.

f) Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos.

Regla 56. En la Zona Núcleo de Uso Restringido, además de lo que establece la Regla 54, está

estrictamente prohibido introducir, para su establecimiento, especies vivas no domésticas ajenas a

la flora y fauna propias del ANP, así como interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos

hidráulicos.

Capítulo VII

Supervisión y vigilancia

Regla 57. En el ANP se establecerá un programa anual de vigilancia y supervisión de actividades

en el área, acorde con la zonificación contemplada en el Programa de Manejo, donde se incluya

la distribución y recorridos de acuerdo a las prioridades de conservación de la zona.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

82

Regla 58. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las presentes Reglas corresponde a la

Secretaría, por conducto de la Dirección de Parques y Recursos Naturales de la Subsecretaría de

Ecología y del Director del ANP, sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones que correspondan

a otras dependencias del Ejecutivo Federal.

Regla 59. Toda persona que tenga conocimiento de alguna infracción o ilícito que pudiera

ocasionar algún daño a los ecosistemas del ANP, podrá notificar a las autoridades competentes de

dicha situación, por conducto de la Coordinación o al personal del ANP, para que se realicen las

gestiones jurídicas correspondientes.

Regla 60. Todas las situaciones no contempladas en las presentes Reglas Administrativas

deberán ser resueltas por la Secretaría.

Capítulo VIII

Sanciones y recursos

Regla 61. Las violaciones al presente ordenamiento, serán sancionadas de conformidad con lo

dispuesto en la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado y su

Reglamento, y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Regla 62. El usuario que viole las disposiciones contenidas en el presente instrumento, salvo en

situaciones de emergencia, en ningún caso podrá permanecer en el área natural y será conminado

por el personal del ANP a abandonar el área.

Regla 63. Los distintos visitantes y usuarios de las áreas naturales protegidas que hayan sido

sancionados, podrán inconformarse con base en lo dispuesto en el Título Octavo Capítulo IV de

la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el Estado.

Transitorios

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

83

Primero. Las presentes Reglas Administrativas entrarán en vigor al día siguiente de su

publicación en el Periódico Oficial del Estado y se podrán modificar, adicionar o derogar a juicio

de la Secretaría.

Segundo. La ubicación de las zonas establecidas, en forma georeferenciada, estará disponible

para consulta al público en las oficinas de la Subsecretaría de Ecología, sita en Alfonso Reyes

No. 1000, colonia Regina, Código Postal 64290, Monterrey, Nuevo León, dentro de las

instalaciones del Parque Niños Héroes, así como también en la Presidencia Municipal de Linares,

Nuevo León.

7. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE MANEJO

7.1. Conservación y manejo

Objetivo

Proteger a las especies de flora y fauna de las zonas núcleo, dándo especial atención a las

especies bajo estatus de conservación.

Metas

Mantener las poblaciones estables.

Controlar las especies exóticas.

Acciones

Monitoreo periódico de las poblaciones.

Regulación del uso de los recursos naturales de la región.

Vigilancia en el área.

Erradicación de las especies de flora y fauna exótica del ANP-BSI.

Objetivo

Evitar el uso inadecuado de los recursos hidráulicos de la región.

Meta

Mantener el balance hidráulico de la región.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

84

Garantizar la permanencia del pantano.

Acciones

Evaluación de la capacidad de producción de agua de los principales manantiales de la región.

Regulación del uso del agua para fines agropecuarios.

Coordinación entre instituciones gubernamentales.

Exigencia de la realización de estudios de impacto ambiental para proyectos que pretendan usar

el agua.

Monitoreo continuo del nivel hidráulico del pantano.

7.2. Investigación y monitoreo

Objetivo

Desarrollar un programa de monitoreo e investigación a partir de los subsistemas ecológicos y de

los actores sociales.

Metas

Determinar los estudios necesarios para establecer prioridades en función de las políticas de

conservación y las necesidades de los actores sociales.

Acciones

Realizar el catalógo de investigaciones necesarias.

Establecer prioridaes de investigación consultando a expertos.

Establecer los períodos para la realización.

Objetivo

Precisar los monitoreos de los componentes del ANP-BSI que permitan conservar el sistema y la

participación de la sociedad.

Meta

Determinar y establecer prioridades en el programa de monitoreo.

Establecer los criterios y metodologías para monitorear el sentir de los actores sociales en el

ANP-BSI.

Acciones

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

85

Determinar las variables y sus parámetros a monitorear.

Establecer las prioridades en función de su importancia y viabilidad.

Establecer los períodos para su realización.

Consultar y establecer las metodologías del análisis social.

7.3. Aprovechamiento sustentable de recursos naturales y uso público

Objetivo

Asegurar que las comunidades locales participen en el aprovechamiento de los recursos naturales,

y de ser necesario, modifiquen los sistemas productivos actuales buscando la conservación del

ANP-BSI.

Meta

Reglamentación del aprovechamiento de los recursos naturales del ANP-BSI.

Acciones

Implementación de formas de organización que permitan la participación social.

Establecer canales de comunicación con las localidades y con los diversos actores sociales.

Consensar las acciones que establezcan los reglamentos.

7.4. Educación ambiental, divulgación y capacitación

Objetivo

Fomentar el uso público del ANP-BSI para fines educativos.

Meta

Lograr el interés de la comunidad educativa por el ANP-BSI.

Acciones

Elaborar un programa educativo para implicar a la ANP-BSI en la educación formal.

Coordinarse con las autoridades locales y estatales para lograr el apoyo en infraestructura para la

educación ambiental.

Propiciar el apoyo de la comunidad local para impulsar la educación ambiental a partir del ANP-

BSI.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

86

Objetivo

Difundir por todos los medios accesibles la importancia del ANP-BSI.

Metas

Elaborar un proyecto de promoción y divulgación que establezca los costos, prioridades y

mecanismos para su ejecución.

Acciones

Establecer los contactos necesarios con compañías publicitarias para definr un perfil y un diseño

de la campaña publicitaria.

Buscar fuentes de financiamiento para la divulgación.

Objetivo

Tener personal capacitado de la localidad para las tareas propias de conservación del ANP-BSI.

Meta

Seleccionar y capacitar al personal de la localidad.

Acciones

Definir el perfil del personal necesario en las tareas de conservación.

Contratar a los habitantes que cumplan el perfil necesario para la conservación, con el fin de

adiestrarlos y capacitarlos.

7.5. Administración

7.5.1. Dirección y coordinación

Objetivo

Contar con una organización administrativa interna ágil que permita la facilidad en la toma de

decisiones que incluya, al menos a un Director y su asistente.

Meta

Configurar la organización administrativa consensada con los actores sociales involucrados.

Acciones

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

87

Establecer la estructura organizativa, sus funciones y programa de trabajo.

Definir los criterios de selección, basado en el perfil técnico.

Objetivo

Contar un Consejo Asesor del ANP-BSI.

Meta

Constituir el Consejo Asesor del ANP-BSI, que incluya la participación de científicos y de la

sociedad.

Acciones

Definir las funciones del Consejo Asesor.

Establecer los criterios de participación.

Invitar y seleccionar a los integrantes del Consejo Asesor.

7.5.2. Administrativo

Objetivo

Realizar un programa de la organización que implique las necesidades de recursos humanos y

materiales para la operación del ANP-BSI.

Meta

Tener planes operativos anuales para ser aceptados por el Consejo Asesor.

Acciones

Establecer las necesidades de personal asalariado o voluntario para la operación anual del ANP-

BSI.

Presentar un programa de actividades anuales.

Presentar un presupuesto mensual para la gestión del ANP-BSI.

7.5.3. Financiero

Objetivo

Establecer los mecanismos de factibilidad financiera para proyectos que se puedan implementar en

el ANP-BSI.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

88

Meta

Tener las propuestas de proyectos para realizar en el ANP-BSI.

Acciones

Realizar los estudios de mercado necesarios para determinar la factibilidad de proyectos de

inversiones.

Realizar estudios técnicos para los proyectos viables a realizar en el ANP-BSI.

Determinar la factibilidad financiera de los proyectos propuestos y realizar un análisis de costo

beneficio social.

7.5.4. Legal

Objetivo

Tener dentro del marco legal todas las acciones que se desarrollen dentro de la ANP-BSI.

Meta

Reglamentar todas las actividades que se realice en el marco de la gestión del ANP-BSI,

conforme a la normatividad vigente.

Acciones

Reglamentar las acciones que se realicen en la ANP-BSI, teniendo como criterios centrales la

conservación ecológica y la participación social. Se tomará como criterio para la zonificación las

áreas de manejo.

8. EVALUACIONES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE

MANEJO

8.1. Reuniones de planeación participativa

La Universidad Autónoma de Nuevo León, principalmente a través de la Facultad de Ciencias

Forestales, ha tenido desde 1985 una presencia permanente en el ANP-BSI, habiendo formulado

en 1994 la propuesta formal para su establecimiento.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

89

Esta presencia ha consistido no sólo en el proceso de investigación sino en una serie de

encuentros que incluye a los habitantes locales, las autoridades de los tres niveles de gobierno y

grupos de académicos nacionales y extranjeros, desde el inicio de su presencia.

La participación de los habitantes y usuarios del ANP-BSI ha sido ampliamente consultada con

encuestas, entrevistas y reuniones que han llevado a la elaboración de tesis y publicaciones en los

últimos años. Asimismo, en la última etapa se trataron de precisar los vacíos de información y la

detección de nuevos puntos de observación que permitieran un mejor análisis de la problemática

social.

Se anexan algunos de los documentos y fechas que reseñan cronológicamente la evolución de

esta planeación participativa.

8.2. Control y evaluación

El programa de manejo deberá ser evaluado y monitoreado periódicamente por el consejo asesor

del ANP-BSI, en primera instancia, y por las instituciones que tengan ingerencia legal dentro de

la misma y que establezcan el marco regulatorio para esta reserva. Se deberán mantener los

criterios básicos que inspiraron el decreto que dio origen a esta ANP, así como las políticas

establecidas en el presente programa de manejo que es la conservación de los ecosistemas y la

participación social.

Entre los indicadores para el monitoreo deberán tomarse en cuenta los criterios de zonificación y

la evaluación particular de su condición ecológica, dándo énfasis al sentido del programa de

manejo que se consideró a partir de las amenazas y debilidades de los ecosistemas del ANP-BSI,

los cuales han sido precisados, surgiendo los objetivos, metas y acciones por realizar.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

90

9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Benítez, M., 1997. Contribución a la Caracterización Ecológica y Socioeconómica de la región

“Baño de San Ignacio”, Linares, N.L., México. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias

Forestales, U.AN.L.

Cantú, C., 1988. Zur Biologe, Ökoligie und Schadwirkung der Blüten-und Fruchtschädlinge an

der Mesquiteflanze Prosopies leavigata (Humb. & Bonpl. ex Wild.) M.C. Johnst. in

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

91

Nuevo León, Mexiko, unter besonderer Berücksichtigung der Samenkäer (Bruchidae).

Disertación Doctoral, Universidad de Viena Austria.

Cantú, C. et al., 1997. Propuesta para el manejo del “coipú” (Myocastor coypus) en las Ciénegas

del Baño de San Ignacio, Linares, N.L. Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L.

Diario Oficial de la Federación. Tomo DLXV. No. 11. México, D.F., lunes 16 de octubre de

2000. p.55.

Diario Oficial de la Federación. Primera Sección. México, D.F., jueves 30 de noviembre de 2000. p.

45-69. Estrada, E. 1998. Ecología del Matorral Submontano. Tesis Doctoral. UACH, Facultad de

Zootecnia, Divisón de Postgrado e Investigación. Chihuahua. 160 p. Foroughbachk, R. et al. 1985. El Matorral Como Recurso Forestal. reporte Científico N° 1 Facultad

de Ciencias Forestales, UANL, Linares, NL. 31. p. González, D. 1993. Productividad en el Matorral Mediano Subinerme Bajo Distintos Tratamientos

Silvícolas. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias Forestales. UANL. Linares, N L, México. 52 p.

Humphries, C. J., R.I. Vane-Wright y P. H. Williams. 1991. Biodiversity reserves: Setting new

priorities for the conservation of wildlife. Parks 2:34-38.

INEGI, 1977. Cartografía de uso del suelo del estado de Nuevo León escala 1:50,000.

Rodríguez, G. 1994. Análisis de la fitodiversidad (sinusias: arbórea y arbustiva) de dos

comunidades de matorral espinoso tamaulipeco en Linares, N. L., México. Tesis de

Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.

SEMARNAP, 1997. Programa de Manjo de protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”,

México. INE-SEMARNAP. México. p. 167.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L.

92

SEMARNAP, 1997. Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del

Carmen, México. INE-SEMARNAP. México. p. 127.

SEMARNAP, 1999. Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Cuatrociénegas, México. INE-SEMARNAP. México. p.166.

SPP. 1986. Síntesis Geográfica del Estado de Nuevo León. Priemera Reimpresión. 170 p.

Periódico Oficial del Gobierno de Nuevo León. Tomo CXXXVII. Monterrey, N.L., viernes 24 de

noviembre de 2000. Nr. 141. p. 94.

Secretaría de Agricultura y Ganadería.1973. Comisión Técnico Consultiva para la Determinación

Regional de los Coeficientes de Agostadero de la República Mexicana (Estado de Nuevo

León). p. 190.

West, L. 1996. Análisis de Amenazas a las Áreas Protegidas. Director de Áreas Protegidas, Región

Andina y Cono Sur. The Nature Conservancy. Williams, P. H. Y C. J. Humphries. 1994. Cap. 19. Biodiversity, taxonomic relatedness, and

endemism in conservation. In: Forey, P. I., C. J. Humphries y R. I. Vane-Wrigh (eds.). Systematics and conservation evaluation. Systematic Association Special Volume No. 50, Clarendon Press. Oxford. pp. 269-287.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

ANEXO 1

Dinámica Hidrológica del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

1

Dinámica hidrológica del pantano, mediante el monitoreo sistemático de parámetros hidráulicos y climáticos de la región. Se establecieron 10 puntos de muestreo a lo largo del humedal desde su zona más alta (263 msnm) en el extremo occidental hasta el punto de menor altitud (194 msnm) en el extremo oriental (Figura 1); colocando en cada punto una baliza graduada con cinta métrica. Las mediciones del nivel hidráulico se realizaron con una periodicidad mensual, registrando la profundidad del espejo de agua. Los resultados de estas mediciones se presentan en la figura 2.

Figura 2: Variación en la profundidad del espejo de agua en los 10 puntos de muestreo del humedal Baño de San Ignacio, Linares, N.L. (ver Figura 1 para localización de los puntos de muestreo). En la figura 2, es posible apreciar que en estos sitios el nivel hidráulico sólo rebasó el cero en cuatro fechas. El sitio 4, corresponde a un punto previo a la poza del "rancho San Antonio" de donde se extrae agua para irrigar los campos agrícolas principalmente durante las épocas de sequía. Tanto en éste, como en el sitio 5 es posible apreciar una caída de la curva que denota el nivel hidráulico cuando las lluvias son escasas o ausentes desde diciembre de 1998 a marzo de 1999. De manera muy significativa destaca el bajo nivel del espejo del agua durante las fechas posteriores al mes de marzo, no obstante la presencia de lluvias, lo cual es un claro indicador del efecto negativo que tiene la detracción del agua para riego. El sitio 6 denominado en el presente estudio: "gran laguna", muestra de igual manera la relación que existe de su nivel hidráulico con las detracciones de agua realizadas en el sitio 5 ("rancho San Antonio").

020406080

100120140160180200220240260280300320340360380400420440460480500520540560580600

2/7/

98

7/8/

98

24/8

/98

11/9

/98

11/1

0/98

16/1

0/98

17/1

1/98

17/1

2/98

15/1

/99

16/2

/99

15/3

/99

16/4

/99

14/5

/99

7/6/

99

17/6

/99

17/7

/99

24/8

/99

24/9

/99

28/1

0/99

2/12

/99

3/1/

00

Fechas de muestreo (1998-2000)

Niv

el d

e ag

ua (c

m)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Prec

ipita

ción

acu

mul

ada

(mm

)

Precipitación sitio 1 sitio 2 sitio 3

Sitio 4

Sitio 5 R.San Antonio

Sitio 6

Sitio 7 Manatial Hidroterrmal

Sitio 8

Sitio 9

Sitio 10

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

2

Figura 1: Distribución de los puntos de muestreo para medición del nivel hidráulico (espejo de agua) en el ANP-BSI.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

3

El sitio 7 corresponde al "manantial hidrotermal" el cual observó ligeras variaciones en el nivel hidráulico durante el tiempo de muestreo. Los sitios 8, 9 y 10, denominados en este estudio: poza "koipus", "juanita" y "patos", respectivamente, se ubican en la parte opuesta (sur) de la poza hidrotermal (sitio 7), observándose que sus fluctuaciones son dependientes entre sí pero independientes entre los otros sitios previamente citados. Los valores de precipitación acumulados en relación a la evaporación potencial que se registra en la región se presentan en la figura 3.

Figura 3. Datos acumulados de precipitación y evaporación potencial en milímetros entre las fechas de muestreo. Análisis químico del agua. Se realizaron análisis químicos para muestras de agua obtenidas de los 10 sitios estudiados en el nivel hidráulico (Figura 3). Mediante el empleo de cromatografía de gases se determinó la concentración de los siguientes elementos: cobre (Cu), manganeso (Mn), fierro (Fe), zinc (Zn), calcio (Ca), sodio (Na), magnesio (Mg) y potasio (K). Debido a la baja concentración de Fe (-0.0168 mg/lt) y Zn (0.000.7 mg/lt) detectadas para las primeras muestras de agua, estos dos elementos se consideraron no significativos, siendo excluidos en los posteriores análisis.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2-Ju

l-98

7-A

go-9

8

24-A

go-9

8

11-S

ep-9

8

11-O

ct-9

8

16-O

ct-9

8

17-N

ov-9

8

17-D

ic-9

8

15-E

ne-9

9

16-F

eb-9

9

15-M

ar-9

9

16-A

br-9

9

14-M

ay-9

9

7-Ju

n-99

17-J

un-9

9

17-J

ul-9

9

24-A

go-9

9

24-S

ep-9

9

28-O

ct-9

9

2-D

ic-9

9

Prec

ipita

ción

/Eva

pora

ción

(mm

)

Precipitación: 954.2 mm.

Evaporación potencial: 3,656.3 mm.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

4

Figura 4 Conductividad eléctrica del agua en los muestreos de los distintos sitios Las figuras 5-13 muestran tanto la variación de concentración de los elementos analizados a través de las fechas de muestreo, como la concentración de cada elemento entre los 10 sitios estudiados. De estos resultados destaca la más alta concentración de sodio y potasio presente en el manantial hidrotermal

Figura 5. Valores de pH promedio de las muestras de agua correspondientes a los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio.

0

2

4

6

8

10

Siti

o 1

Siti

o 2

Siti

o 3

Siti

o 4

S. 5

R. S

anA

nton

io

S. 6

Gra

nLa

guna

S. 7

Man

ant.

Hid

rote

rmal

S. 8

Poz

aK

oipu

s

S. 9

Poz

aJu

anita

S. 1

0 P

oza

Pat

os

pH

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Siti

o 1

Siti

o 2

Siti

o 3

Siti

o 4

S. 5

R. S

anA

nton

io

S. 6

Gra

nLa

guna

S. 7

Man

ant.

Hid

rote

rmal

S. 8

Poz

aK

oipu

s

S. 9

Poz

aJu

anita

S. 1

0 P

oza

Pat

os

Con

d. e

léct

rica

(mm

hos)

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

5

Figura 6. Dinámica de la concentración de cobre en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio a través de las fechas de muestreo.

Figura 7. Dinámica de la concentración de manganeso en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio a través de las fechas de muestreo.

COBRE

-0.004

-0.002

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0.016

0.018

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Manganeso

-0.006

-0.004

-0.002

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

6

Figura 8. Dinámica de la concentración de calcio en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio a través de las fechas de muestreo.

Figura 9. Dinámica del contenido de sodio en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio a través de las fechas de muestreo.

Sodio

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Calcio

0

50

100

150

200

250

300

350

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

7

Figura 10. Dinámica del contenido de magnesio en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio a través de las fechas de muestreo.

Figura 11. Variación en la concentración de potasio en los 10 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio.

Magnesio

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Potasio

-5

0

5

10

15

20

25

Siti

o 1

Siti

o 2

Siti

o 3

Siti

o 4

Siti

o 5

(R. S

anA

nton

io)

Siti

o 6

(Gra

n La

guna

)

El C

urric

án

Siti

o 7

(Man

ant.H

idro

term

al)

Siti

o 8

(Poz

a K

oipu

s)

Siti

o 9

(Poz

a Ju

anita

)

Siti

o 10

(Poz

a P

atos

)

Mili

gram

os p

or li

tro

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

8

Figura 12. Variación en la concentración de fierro en los sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio.

Figura 13. Variación en la concentración de zinc en los sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio.

Fierro

-0.05

-0.04

-0.03

-0.02

-0.01

0

0.01

0.02

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Zinc

-0.006

-0.004

-0.002

0

0.002

0.004

0.006

0.008

Sitio

1

Sitio

2

Sitio

3

Sitio

4

Sitio

5 (R

. San

Ant

onio

)

Sitio

6 (G

ran

Lagu

na)

El C

urric

án

Sitio

7(M

anan

t.Hid

rote

rmal

)

Sitio

8 (P

oza

Koi

pus)

Sitio

9 (P

oza

Juan

ita)

Sitio

10

(Poz

a Pa

tos)

Mili

gram

os p

or li

tro

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

9

Las figuras 14 y 15 muestran los resultados preliminares del análisis de isótopos radiactivos realizado por parte del Dr. Hans Hubberten, ([email protected]) Director del Instituto de Investigaciones Polares de Alemania, a muestras de agua de 6 distintas pozas del humedal Baño de San Ignacio. Dichos análisis muestran la concentración de Hidrógeno-Deuterio y Oxígeno18 - Oxígeno16, en relación a los valores encontrados para dichos elementos en el mar. El objetivo de dicho análisis es el de determinar el origen del agua presente en el sistema Baño de San Ignacio y en especial la relación que guarda el manantial hidrotermal con los demás manantiales presentes en el humedal. La interpretación preliminar de dichos análisis permiten afirmar que las aguas presentes en todo el sistema tienen un origen común (com pers Hubberten H.)

Figura 14. Relación en la concentración de Hidrógeno-Deuterio en 6 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio.

-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

Con

cent

raci

ón e

n re

laci

ón a

l mar

Sitio 5. R. San Antonio

El Curricán

Sitio 7. Manant. Hidrotermal

Sitio 8. Poza Koipus

Sitio 9. Poza Juanita

Sitio 10. Poza Patos

Relación de Hidrógeno-Deuterio

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

10

Figura 15. Relación en la concentración de Oxígeno18 - Oxígeno16 en 6 sitios de muestreo del humedal Baño de San Ignacio. Extensión de la isla del manantial hidrotermal. En relación a la medición de los límites de la isla presente en el manantial hidrotermal (punto 7 del muestreo de nivel hidráulico) a fin de estimar la fluctuación del cuerpo de agua en torno a este importante punto (Tabla 1), ya que es precisamente este manantial térmico el que sirve de hábitat para las especies de peces endémicas (Poecilia ca. formosa, Cyprinodon nv. sp. y Astyanax mexicanus) cuya distribución geográfica es exclusiva de esta poza hidrotermal. Asimismo este cuerpo de agua resguarda a estromatolitos (cianobacterias del género Zoohantela).

-6

-4

-2

0

S i t i o 5 . R . S a n A nt oni o

El C ur r i c á n

S i t i o 7 . M a na nt . H i dr ot e r ma l

S i t i o 8 . P oz a Koi pus

S i t i o 9 . P oz a J ua ni t a

S i t i o 1 0 . P oz a P a t os

R e la c ió n d e O xí g e no 1 8 - O xí g e n o 1 6

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

11

Longitud en metros

FECHAS N E S W 02/07/98 201 201 223 300 07/08/98 300 300.5 343 300 11/09/98 287.57 275 343 343 16/10/98 284.57 207.6 340.6 243 17/11/98 113.3 79.25 165.8 166.1 17/12/98 109.3 82.15 161.2 83.4 15/01/99 104.3 88.15 169.2 86.4 16/02/99 145 92 225 187 15/03/99 145 95 235 187 16/04/99 153 95 236 208 14/05/99 158 98 236 214 17/06/99 186 123 281 244 17/07/99 201 132 291 244 24/08/99 201 132 291 244 24/09/99 201 132 295 251 28/10/99 191 125 286 237 01/12/99 185 110 272 210 03/01/00 169 92 230 208

Tabla 1. Relación del espejo de agua de la isla del manantial hidrotermal en metros, respecto a los 4 puntos cardinales. A este respecto se puede afirmar que existe una amplia variación en las dimensiones de la isla del manantial hidrotermal, dependiendo de la cantidad de precipitación acumulada y evaporación potencial registrada entre los periodos de muestreo. Durante los meses de octubre y diciembre de 1998 en que se registró la mayor precipitación, las dimensiones de la isla se redujeron sensiblemente, manteniéndose así hasta abril de 1999 en que la evaporación potencial aumentó marcadamente.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

ANEXO 2

Listado Florístico del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

1

FLORA FANEROGAMICA

(M.C. Luis Rocha Domínguez, Biól. Eduardo Estrada Castillón, Dr. Jorge Marroquín de la F.,

Biól. Ismael Cabral Cordero, Biól. Oscar Briones Villarreal)

Fam: AGAVACEAE

Yucca filifera

Fam: AMARANTHACEAE

Iresine sp. P.BR.

Fam: ANACARDIACEAE

Rhus sp.

Fam: APIACEAE

Hydrocotyle verticillata Thunb

Fam: ASCLEPIADACEAE

Cynanchum barbigerum (Scheele) Shinners.

Gonolobus sp.

Fam: ASTERACEAE

Aster sp.

Borrichia frutescens (L.) DC.

Eupatorium havanense H. B. K.

Eupatorium odoratum L.

Eupatorium sp.

Flaveria anomala B.L. Robinson

Grindelia sp.

Pluchea odorata (L.) Cass.

Solidago sp.

Verbesina microptera DC.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

2

Fam: BORAGINACEAE

Cordia boissieri A. DC.

Ehretia anacua (Teran & Berl.) I. M. Johnst.

Fam: CACTACEAE

Echinocactus texensis Hopffer

Echinocereus berlandieri

Escobaria dasyacantha

Mammillaria heyderi

Mammillaria sphaerica

Opuntia engelmannii

Opuntia leptocaulis DC.

Fam: CELASTRACEAE

Schaefferia cuneifolia A. Gray

Fam: CONVOLVULACEAE

Ipomoea sagittata Poir

Fam: CUCURBITACEAE

Ibervillea lindheimeri (Gray) Greene

Fam: CYPERACEAE

Cladium jamaicense Crantz.

Dichromena colorata (L.) Hitchc.

Eleocharis caribaea (Rottb.) Blake

Eleocharis cellulosa Torrey

Eleocharis macrostachya Britt.

Eleocharis obtusa (Willd.) Schult.

Eleocharis rostellata (Torrey) Torrey

Fimbristylis castanea (Michx.) Vahl

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

3

Fuirena simplex Vahl

Scirpus americanus Gray

Fam: EBENACEAE

Diospyros texana L.

Diospyrus palmeri

Fam: ESMILACACEAE

Smilax bona-nox L.

Fam: EUPHORBIACEAE

Argytamnia humilis (Engelm. & Gray) Muell. Arg.

Bernardia myricaefolia (Scheele) Wats.

Croton fruticulosus Torr.

Croton torreyanus Muell. Arg.

Fam: FLACOURTIACEAE

Xylosma flexuosa (H.B.K.) O. Ktze.

Fam: GENTIANACEAE

Eustoma exalatum (L.) G. Don.

Fam: LEGUMINOSAE

Acacia berlandieri Benth.

Acacia farnesiana (L.) Will. var. farnesiana

Acacia rigidula Benth.

Acacia wrightii Benth.

Caesalpinia mexicana A. Gray

Cercidium macrum I.M. Johnst.

Ebenopsis ebano (Berlandier) Barneby y Grimes

Havardia pallens (Benth.) Britt & Rose

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

4

Leucaena pulverulenta (Schlecht.) Benth.

Mimosa malacophylla A. Gray

Mimosa monancistra Benth

Parkinsonia aculeata L.

Prosopis laevigata (H.&B.ex Willd.)MC Johnst.

Fam: LENTIBULARIACEAE

Utricularia sp.

Fam: LOGANIACEAE

Gelsemium sempervirens (L.) Ait.

Fam: MALVACEAE

Hibiscus cardiophyllus A. Gray

Sphaeralcea coccinea (Pursh.) Rydb.

Fam: MALPIGHIACEAE

Malpighia glabra L.

Fam: MENISPERMACEAE

Cocculus diversifolius DC.

Fam: NYCTAGINACEAE

Boerhavia sp. L.

Fam: NYMPHAEACEAE

Nymphaea sp. L.

Fam: OLEACEAE

Forestiera angustifolia Torr.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

5

Fam: PASSIFLORACEAE

Passiflora suberosa L.

PHYTOLACACEAE Phaulothamnus spinescens Gray

Fam: POACEAE

Agrostis semiverticillata (Forsk.) Christ.

Andropogon virginicus L.

Bouteloua trifida Thurb.

Cynodon dactylon (L.) Pers.

Distichlis spicata (L.) Greene

Eriochloa punctata (L.) Desv.

Leersia monandra Swartz

Paspalum distichum L. var. distichum

Paspalum langei (Fourn.) Nash

Paspalum sp.L.

Phragmites australis (Car.) Trin ex Hitch.

Setaria geniculata (Lam.) Beauv.

Setaria grisebachii Fourn

Spartina sp.

Spartina spartinae (Trin.) Merr. ex Hitch.

Sporobolus cryptandrus (Torrey) A. Gray

Sporobolus virginicus (L.) Kunth

Fam: PRIMULACEAE

Samolus cuneatus Small

Fam: RHAMNACEAE

Condalia hookeri M.C. Johnst.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

6

Karwinskia humboldtiana (R. y S.) Zucc.

Ziziphus obtusifolia (Torr. y Gray) Gray

Fam. RUBIACEAE

Hedyotis sp.

Randia rhagocarpa Standl.

Fam: RUTACEAE

Amyris madrensis Wats.

Amyris texana (Buckl.) P. Wils.

Helietta parvifolia (Gray) Benth.

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.

Fam: SAPINDACEAE

Sapindus saponaria L.

Serjania brachycarpa A Gray.

Urvillea ulmacea H.B.K.

Fam: SAPOTACEAE

Bumelia lanuginosa Michx.

Bumelia celastrina H.B.K.

Fam: SCROPHULARIACEAE

Leucophyllum frutescens (Berl.) I. M. Johnst.

Fam: SIMAROUBACEAE

Castela texana (Torr. y Gray) Rose

Fam: SOLANACEAE

Capsicum annum L.

Lycium berlandieri Dun.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

7

Solanum sp.

Fam: THYPHACEAE

Thypha angustifolia

Fam: ULMACEAE

Celtis laevigata Willd.

Celtis pallida Torr.

Fam: VERBENACEAE

Lantana velutina Mart. y Gal.

Fam: VITACEAE

Cissus incisa (Nutt.) Des. Moul.

Vitis sp.

Fam: ZYGOPHYLLACEAE

Porlieria angustifolia (Engelm.) A. Gray

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

ANEXO 3

Listado Faunístico del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

1

ENTOMOFAUNA

(Dr. César Cantú Ayala)

CLASE: INSECTA

ORDEN ORTHOPTERA

Fam: Tettigonidae

1. Dichopetala castanea Rehn.

Fam: Heteromidae

2. Heteronemia mexicana Gray

ORDEN: HOMOPTERA

Fam: Psyllidae

3. Heteropsylla texana Crawford

Fam: Membracidae

4. Vanduzea segmentata (Fowler)

ORDEN: HEMIPTERA

Fam: Pentatomidae

5. Acrosternum hilare (Say)

6. Acrosternum marginatum (P.de B.)

7. Thyanta ca. preditor

8. Chlorochroa ligata (Say)

Fam: Alydidae

9. Hyalymenus tarsatus (F.)

Fam: Coreidae

10. Mozena lunata (Burmeister)

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

2

ORDEN: ISOPTERA

Fam: Termitidae

11. Tenurostritermes cinereus (Bruckley)

ORDEN: THYSANOPTERA

Fam: Heterothripidae

12. Heterothrips prosopidis (Crawford)

ORDEN: COLEOPTERA

Fam: Curculionidae

13. Sibinia setosa (Le Conte)

Fam: Meloidae

14. Epicauta maculata Say

Fam: Chrysomelidae

15. ca. Colaspoides sp.

Fam: Anthicidae

16. ca. Thicanus sp.

Fam: Cleridae

17. Pelonides granulatipennis (Schaffer)

Fam: Lathridiidae

18. Macrophthalmus sp.

Fam: Anobiidae

19. Trycorinus confusus (Fall)

20. Lasioderma serricorne (Fab.)

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

3

Fam: Bruchidae

21. Acanthoscelides chiricahue Fall

22. Acanthoscelides compressicornis Schaef.

23. Acanthoscelides mexicanus (Sharp)

24. Acanthoscelides pectoralis Horn

25. Acanthoscelides speciosus (Schaef.)

26. Algarobius bottimeri Kingsolver

27. Algarobius johnsoni Kingsolver

28. Amblycerus oscurus Sharp

29. Merobruchus insolitus (Sharp)

30. Merobruchus major Fall

31. Merobruchus terani Kings.

32. Mimosestes acaciestes King. & Johns.

33. Mimosestes amicus (Horn)

34. Mimosestes nubigens Mats.

35. Mimosestes protractus (Horn)

36. Sennius discolor Horn

37. Sennius sp. (1)

38. Sennius sp. (2)

39. Stator beali Johns.

40. Stator limbatus (Horn)

41. Stator priuninus Horn

ORDEN: LEPIDOPTERA

Fam: Lycaenidae

42. Hemiargus ceraunus (Fabricius)

Fam: Tortricidae

43. Cydia membrosa (Heinrich)

44. Ofatulena duodecemestriata (Walsingham)

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

4

Fam: Pyralidae

45. Plodia interpunctella Hbn.

ORDEN: HYMENOPTERA

Fam: Argidae

46. Ptenus bicolor Smith

47. Ptenus crassulus (Cameron)

Fam: Braconidae

48. Heterospilus prosopidis Viereck

49. Urosigalphus durangoensis Gibson

50. Stenocorse bruchivora (Crawf.)

51. Phanerotoma sp.

52. Macrocentrus sp.

53. Bassus sp.

Fam: Ichneumonidae

54. Temelucha sp.

55. Pristomerus sp.

Fam: Eulophidae

56. Euderus sp.

57. Hyssopus johannseni (Crawford)

Fam: Eurytomidae

58. Eurytoma sp.

59. Rileya sp.

60. Tenuipetiolus sp.

Fam: Euplemidae

61. Euplemus sp.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

5

Fam: Torymidae

62. Torymus capillaceus (Hubber)

63. Torynus sp.

ORDEN: DIPTERA

Fam: Cecidomyiidae

64. Asphondylia ca. prosopidis Cockerell

ICTIOFAUNA

(Dr. Salvador Contreras Balderas)

CLASE: PECES

Fam. Caracidae

1. Astyanax mexicanus Especie endémica

Fam. Cyprinodontidae

2. Cyprinodon nv. sp. Endémica al manantial hidrotermal

Fam. Fundulidae

3. Fundulus ca. grandis Endémica a los embalses de las cuencas de los ríos San

Fernando y Soto la Marina.

Fam. Poecilidae

4. Poecilia ca. formosa Endémica al manantial hidrotermal y pantano.

Fam. Cichlidae

5. Cichlastoma nv sp. I. Kornfield Endémica al manantial hidrotermal.

6. Cichlastoma sp. Presente en el pantano

Fam. Centrarchidae

7. Micropterus salmoides Presente en el pantano.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

6

HERPETOFAUNA

(Dr. Fernando González Saldivar)

CALSE ANFIBIOS

ORDEN ANURA

Fam. Rhinophrynidae

1. Rhinophrynus dorsalis Sujeta a Protección Especial

Fam.Ranidae

2. Rana berlandieri Sujeta a Protección Especial

Fam. Bufonidae

3. Bufo marinus

4. Bufo speciosus

CLASE REPTILIA

ORDEN TESTUDINIDOS

Fam. Emydidae

5. Chrysemys scripta ornata

Fam. Testudinidae

6. Gopherus berlandieri Amenazada

Fam. Kinosternidae

7. Kinosternos flavescens

ORDEN LACERTILIA

Fam. Iguanidadae

8. Phrynosoma cornutum Amenazada y Endémica

9. Sceloporus cyanogenys

10. Sceloporus grammicus disparilis Sujeta a Protección Especial

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

7

11. Sceloporus olivaceus

12. Sceloporus variabilis marmoratus

13. Holobrookia texana

Fam. Teiidae

14. Cnemidophorus gularis gularis

ORDEN SCUAMATA

Fam. Leptotyphlopidae

15. Leptotyphlops dulcis myopicus

Fam. Colubridae

16. Drymarchon corais erebennus

17. Elaphe flavirufa flavirufa

18. Lampropeltis leonis

19. Lampropeltis triangulum annulata Amenazada

20. Lampropeltis mexicana Amenazada y Endémica

21. Pituophis melanoleucus sayi

Sub fam. Natricinae

22. Thamnophis marcianus marcianus Amenazada

23. Thamnophis proximus diabolicus Amenazada

Fam. Crotalide

24. Crotalus atrox Sujeta a Protección Especial

* Existen testimonios de los lugareños que indican la probable existencia en el pantano de

lagartos, sin tener la certeza de la especie y si aún existen en la región. Según datos

biogeográficos la especie correspondiente sería del género Alligator o Crocodylus (Conant,

1975).

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

8

ORNITOFAUNA

(Biól. Eusebio González Martínez & Biól. Mauricio Cotera Correa)

CLASE: AVES

(especies observadas únicamente en el pantano):

Fam. Accipitridae

1. Elanus leucurus

Fam. Alcedinidae

2. Megaceryle alcyon

Fam. Anatidae

3. Dendrocygna autumnalis

4. Cairina moschata En Peligro de Extinción

5. Branta canadensis

6. Anser albifrons

7. Anas platyrhynchos

8. Anas fulvigula Sujeta a Protección Especial

9. Anas acuta Sujeta a Protección Especial

10. Anas strepera

11. Anas clypeata

12. Anas discors Sujeta a Protección Especial

13. Anas cyanoptera

14. Anas crecca

15. Aythya americana

16. Aythya affinis Sujeta a Protección Especial

Fam. Ardeidae

17. Ardea herodias

18. Casmerodius albus

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

9

19. Bubulcus ibis

Fam. Charadriidae

20. Charadrius vociferus

21. Limnodromus scolopaceus

22. Totanus melanoleucus

Fam. Falconidae

23. Falco sparverius

Fam. Gruidae

24. Grus canadensis

Fam. Icteridae

25. Agelaius phoenicus

26. Sturnella magna

27. Icterus graduacauda

28. Cassidix mexicanus

29. Icterus gularis

Fam. Rallidae

30. Fulica americana

Fam. Scolopacidae

31. Bartramia longicauda

32. Gallinago gallinago

Fam. Troglodytidae

33. Telmatodytes palustris

Fam. Turdidae

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

10

34. Sialia sialis

(especies observadas sólo en el área de matorral):

Fam. Ardeidae

35. Butorides virescens

Fam. Accipitridae

36. Buteo magnirostris Sujeta a Protección Especial

Fam. Caprimulgidae

37. Nyctidromus albicollis

Fam. Columbidae

38. Columbina passerina

Fam. Corvidae

39. Corvus cryptoleucus

40. Cyanocorax yncas

41. Psilorhius morio

Fam. Cracidae

42. Ortalis vetula

Fam. Cuculidae

43. Crotophaga sulcirostris

44. Geococcyx californianus

Fam. Fringillidae

45. Cardinalis cardinalis

46. Zonotrichia albicollis

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

11

Fam. Icteridae

47. Icterus graduacauda

45. Icterus gularis

Fam. Mimidae

48. Mimus polyglottos

47. Toxostomata longirostre

Fam. Paridae

49. Parus atricristatus

50. Auriparus flaviceps

Fam. Parulidae

51. Geothlypis trichas

Se encuentra normalmente en el matorral, exceptuando en la primavera donde se le observa en

el pantano, cantando y marcando sus territorios.

Fam. Phasianidae

52. Colinus virginianus

Fam. Picidae

53. Centurus aurifrons

54. Picoides scalaris

Fam. Strigidae

55. Otus asio Amenazada

Fam. Sylviidae

56. Polioptilia caerulea

Fam. Troglodytidae

57. Thryomanes bewickii

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

12

Fam. Tyrannidae

58. Tyrannus melancolicus

59. Pitangus sulphuratus

60. Sayornis phoebe

Fam. Vireonidae

61. Vireo griseus

NOTA: Dados los reportes de los lugareños, se establece que antaño, existían poblaciones

importantes de guajolotes silvestres Meleagris gallopavo en la región.

(especies que se presentan indistintamente en ambos ecosistemas):

Fam. Accipitridae

62. Parabuteo uncinctus Amenazada

63 Falco peregrinus Amenazada

64 Buteo magnirostris Sujeta a Protección Especial

65. Cathartes aura

66. Coragyps atratus

Fam. Columbidae

67. Columba flavirostris

68. Zenaida macroura

69. Zenaida asiatica

Fam. Falconidae

68. Caracara plancus

Fam. Icteridae

69. Quiscalus mexicanus

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

13

MASTOFAUNA

(Dr. Fernando González Saldivar)

CLASE MAMMALIA:

Fam. Didelphidae

1. Didelphis virginiana

Fam. Leporidae

2. Lepus californicus

3. Sylvilagus floridanus

Fam. Sciuridae

4. Sciurus aureogaster

5. Sciurus alleni

6. Spermophilus mexicanus

Fam. Heteromyidae

7. Perognathus flavus

8. P. hispidus

9. Dipodomis ordii

10. Liomys irroratus

Fam. Cricetidae

11. Oryzomys palustris

12. O. fluviscens

13. Reithrodontomys fluvescens

14. Peromyscus maniculatus

15. P. leucopus

16. P. pectoralis

17. P. boylii

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

14

18. Baiomys taylori

19. Onychomys leucogaster

20. Sigmodon hispidus

21. Neotoma micropus

Fam. Canidae

22. Canis latrans

23. Urocyon cinereoargenteus

Fam. Procyonidae

24. Nasua nasua

25. Procyon lotor

26. Bassariscus astutus flavus

Fam. Mustelidae

27. Mephitis mephitis

Fam. Felidae

28. Lynx rufus

29. Herpailurus yagouaroundi Amenazada

30. Felis concolor stanleyana

Fam. Tayassuidae

31. Tayassu tajacu

Fam. Cervidae

32. Odocoileus virginianus miquihuanensis

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

15

Fam. Capromyidae

33. Myocastor coipus Exótico

Esta especie es originaria de Sudamérica habiendo sido introducida en los años 40's a los

Estados Unidos de América, extendiéndose poco a poco sus poblaciones en toda

Norteamérica.

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

ANEXO 4

Amenazas del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”

LEYENDA (Nivel de Amenaza):

0 NULO 0.5 BAJO 1 MEDIO 2 ALTO 4 MUY ALTO 8 CRÍTICO

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

1

SISTEMA Manantial Isla de manantial Manantiales Pantano Matorral Matorral AMENAZA hidrotermal hidrotermal no termales prístino perturbado FACT. FISICOS TOTAL

Sequía 0.5 8 8 8 2 1 27.5 Heladas 0 0.5 0.5 2 0.5 0.5 4 Erosión 0 0.5 0 1 0.5 2 4 Salinización 0 0 0 1 0 0 1 del suelo

TOTAL 0.5 9 8.5 12 3 3.5 36.5

SISTEMA Manantial Isla de manantial

Manantiales Pantano Matorral Matorral

AMENAZA hidrotermal hidrotermal no termales prístino perturbado TOTAL FACT. BIOLOGICOS

Introd.spp 8 2 1 2 8 2 23 Flora exóticas

Extracción spp. 4 2 1 2 8 1 18 Nativas Introd. spp 8 0.5 4 8 2 1 23.5

Fauna exóticas Extracción spp. 8 2 0.5 1 4 1 16.5 Nativas

TOTAL 28 6.5 6.5 13 22 5 81

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

2

SISTEMA Manantial Isla de manantial Manantiales Pantano Matorral Matorral AMENAZA hidrotermal hidrotermal no termales prístino perturbado FACT. ECONOMICO TOTAL Tipo de Campesina 0.5 0.5 0 4 2 8 15 Economía (autocon. P.p y No asal.)

De Mercado 0 0 8 8 4 4 24

Recursos Naturales 4 0.5 8 2 4 1 19.5 usados Insumos utilizados ( agroquímicos, 0 0.5 4 0.5 2 1 8 maquinaria, etc) Procesos Tecnológicos

0 0.5 4 1 4 8 17.5

TOTAL 4.5 2 24 15.5 16 22 84

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

3

SISTEMA Manantial Isla de manantial Manantiales Pantano Matorral Matorral AMENAZA hidrotermal hidrotermal no termales prístino perturbado FACT. SOCIAL TOTAL Modificación Particular 0 0 4 4 8 2 18 regimen de propiedad Ejidal 8 8 4 4 8 8 40

Litigios sobre Particular 0 0 4 2 8 1 15 Tenencia de la Tierra Ejidal 0.5 0.5 4 8 8 8 29

Tipo de 4 4 1 8 4 2 23 estructura organizativa

TOTAL 12.5 12.5 17 26 36 21 125

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

4

SISTEMA Manantial Isla de manantial Manantiales Pantano Matorral Matorral

AMENAZA hidrotermal hidrotermal no termales prístino perturbado ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TOTAL

Agricultura Riego 4 0 8 2 4 8 26

Temporal 0 0 2 2 4 8 16

Ganaderia 0 8 2 4 8 4 26

Forestal Leña 0 0.5 0 0 8 4 12.5

Estantes 0 0 0 0 8 4 12

Cacería furtiva 0 0.5 0 1 4 2 7.5

Turismo 8 2 1 0.5 2 0.5 14

TOTAL 12 11 13 9.5 38 30.5 114

Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”, Linares, N.L. ANEXOS

ANEXO 5

Cartografía del Área Natural Protegida “Baño de San Ignacio”