programa de gobierno1

5
HAGAMOS EL CAMBIO ARMANDO BUITRAGO ACEVEDO ALCALDE 2012-2015 CAMPOHERMOSO MERECE UN CAMBIO RADICAL PROGRAMA DE GOBIERNO OBJETIVO Campohermoso competitivo, próspero, moderno, unido con oportunidades para todas y todos especialmente los jóvenes; Dentro de un marco de seguridad de legalidad y lucha frontal contra la corrupción. COMPETITIVIDAD VIAL: 1. Comunicar con vías en buen estado los Municipios de San Luis, Santa María, Garagoa; Miraflores, Macanal y Páez, con nuestro Municipio; para lo cual se construirán tres puentes militares, dos sobre el río Lengupa y uno sobre el río Tunjita así: Sobre el río Tunjita que comunicará a Campohermoso con Santa María, uniendo las veredas de Teguas con el sector de Bocas. Sobre el río Lengupa, para comunicar a Campohermoso con San Luis de Gaceno en vía Teguas Limón Sabanetas. Sobre el río Lengupa para comunicar las veredas de San Agustín, Rodeo y Castañal; el Centro con proyección a Santa Teresa y Agua larga Vistahermosa. 2. Interconexión veredal, que todas las escuelas tengan vía carreteable conectadas con la cabecera municipal y los corregimientos según corresponda, incluyendo obras de arte. Carretera via Toldo Abajo por el sector Barro Blanco, carretera Macanalito norte a la escuela, carretera veredas Guamal, Limón, Sabanetas San Agustín a las escuelas. 3. Iniciar la conectividad vial de las fincas con las vías veredales, para que sean más competitivas, rentables y poder atender emergencias especialmente en temas de salud. 4. Completar y mantener el banco de maquinaria Municipal básico para atender el mantenimiento y avance de la apertura de la malla vial competitiva. PRODUCTIVIDAD PARA UNA ECONOMヘA PRモSPERA, COMPETITIVA Y ROTATIVA: Implementación con respaldo técnico y garantía de comercio apoyado en los organismos e instituciones regionales, nacionales públicas y privadas como cooperación internacional implementaremos los siguientes proyectos. 1. Implementar la siembra de 400 hectáreas de CAFE “aportando 4 hectáreas por familia” 2. Implementar la siembra de 100 hectáreas de CACAO “aportando 4 hectáreas por familia”.

Upload: geltcampohermoso

Post on 26-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de gobierno1

HAGAMOS EL CAMBIOARMANDO BUITRAGO ACEVEDO

ALCALDE 2012-2015

CAMPOHERMOSO MERECE UN CAMBIO RADICALPROGRAMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Campohermoso competitivo, próspero, moderno, unido con oportunidades para todas ytodos especialmente los jóvenes; Dentro de un marco de seguridad de legalidad y luchafrontal contra la corrupción.

COMPETITIVIDAD VIAL:

1. Comunicar con vías en buen estado los Municipios de San Luis, Santa María, Garagoa;Miraflores, Macanal y Páez, con nuestro Municipio; para lo cual se construirán trespuentes militares, dos sobre el río Lengupa y uno sobre el río Tunjita así:

Sobre el río Tunjita que comunicará a Campohermoso con Santa María, uniendo lasveredas de Teguas con el sector de Bocas.

Sobre el río Lengupa, para comunicar a Campohermoso con San Luis de Gaceno en víaTeguas Limón Sabanetas.

Sobre el río Lengupa para comunicar las veredas de San Agustín, Rodeo y Castañal; elCentro con proyección a Santa Teresa y Agua larga Vistahermosa.

2. Interconexión veredal, que todas las escuelas tengan vía carreteable conectadas con lacabecera municipal y los corregimientos según corresponda, incluyendo obras de arte.Carretera via Toldo Abajo por el sector Barro Blanco, carretera Macanalito norte a laescuela, carretera veredas Guamal, Limón, Sabanetas San Agustín a las escuelas.

3. Iniciar la conectividad vial de las fincas con las vías veredales, para que sean máscompetitivas, rentables y poder atender emergencias especialmente en temas desalud.

4. Completar y mantener el banco de maquinaria Municipal básico para atender elmantenimiento y avance de la apertura de la malla vial competitiva.

PRODUCTIVIDAD PARA UNA ECONOMÍA PRÓSPERA, COMPETITIVA Y ROTATIVA:

Implementación con respaldo técnico y garantía de comercio apoyado en los organismos einstituciones regionales, nacionales públicas y privadas como cooperación internacionalimplementaremos los siguientes proyectos.

1. Implementar la siembra de 400 hectáreas de CAFE “aportando 4 hectáreas porfamilia”

2. Implementar la siembra de 100 hectáreas de CACAO “aportando 4 hectáreas porfamilia”.

Page 2: Programa de gobierno1

3. Mejorar la raza de ganado, doble propósito obteniendo, en menos tierra más y mejorcarne y leche.

4. Tecnificar los pastos y sistemas de sumistro de los mismos, mediante apoyo aconstrucción de instalaciones pecuaria “establos”.

5. Adelantar lo necesario para el aprovechamiento de nuestras riquezas minerasapoyando la explotación de “ESMERALDAS”, siempre ejerciendo una mineríaresponsable con conservación del medio ambiente.

6. Iniciar un estudio técnico, serio y responsable con fines comerciales sobre nuestrosproductos nativos para que sean parte de unos ingresos complementarios nuestraeconomía y persiguiendo conservar nuestra identidad cultural.

INFRAESTUCTURA LOCATIVA, DEPORTIVA Y SOCIOCULTURAL:

Con estas obras impulsaremos la generación de empleo y desarrollo de nuestras comunidadesen los diferentes sectores.

1. Mediante cofinanciación y gestión iniciar la construcción de los Kioscos, salonessociales y/o comunitarios en las veredas y corregimientos, para que sean los centrosde integración de nuestras comunidades.

2. Construcción mediante cofinanciación y gestión de un centro integral comercial ycultural de distracción deportiva, manualidades y negocios que estará ubicado en elsitio conocido como el teatro y se distribuirá así:

Locales comerciales y oficinas en el primer piso parte uno. Salón en el fondo primer piso para un museo arqueológico cultural y de

conocimiento natural y curandero de la cultura tegua. Segundo piso sala de esparcimiento manualidades y fabricación de

recordatorios alusivos a nuestra cultura por nuestras y nuestros habitantes. Gimnasio como centro de sano esparcimiento y conservación de la salud. Construcción mediante cofinanciación y gestión del polideportivo y centro

cultural de los Cedros. Construcción de 100 viviendas de interés social para beneficiar a las cabezas

de hogar, los nuevos hogares y familias o personas que no tengan estebeneficio sagrado para la unidad y conservación de las familias, distribuidasasí:

60 viviendas para la cabecera Municipal. 30 viviendas para el corregimiento de los Cedros. 10 viviendas para el corregimiento de Vistahermosa.

3. Construcción de 120 mejoramientos de vivienda para el sector rural, ejecutando 30mejomientos cada año y que constaran de lo siguiente: Habitación, cocina, baño,ducha y sala comedor para la integración familiar.

4. Apoyo y gestión para la legalización del terreno, así como la modernización, dondeestá ubicada la plaza de ganado de los Cedros.

5. Por convenios y gestión se revisará y modernizará el sistema eléctrico Municipal y seelectrificarán los sectores faltantes de Guamal y la Vereda Limón.

6. Reforma del parque de Vistahermosa y techado de la cancha ubicada en este sitio.

Page 3: Programa de gobierno1

7. Adecuación construcción o terminación de la avenida de los estudiantes mas conocidacomo la vía al colegio en la Cabecera Municipal.

8. Se iniciara gestiones para otras obras necesarias uniendo esfuerzos para sacaradelante la mayor inversión en nuestro municipio estas pueden ser.

Vía al cementerio en los CedrosTerminar la vía al Colegio de los Cedros.Iniciar estudio y adecuación del complejo turístico del Puente el Guamal.Reconstrucción y adecuación de los sitios emblemáticos de nuestra culturategua.Concertar con la comunidad y si es necesario se construirá el puesto de policíalos Cedros.

JUVENTUD:

Nuestra administración estará totalmente comprometida con la juventud, brindando nuevasoportunidades y lograr retener nuestros jóvenes, para que nuestro Municipio no se sigaquedando solo y encuentren aquí en su tierra respaldo y proyectos de vida favorable.

1. Iniciar el plan de proyectos productivos de grado para nuestros bachilleres, los cualesiniciaran en décimo y se aplicarán, según la modalidad de la institución a la quepertenezcan.

2. Llevar los cinco mejores bachilleres “2 de los cedros, 2 de Campohermoso y uno deVistahermosa” a la universidad para que mañana sean nuestros lideres y tengan unmejor y promisorio futuro.

3. El 30% mínimo de la vivienda de interés social y los proyectos productivo serán paralos menores de 30 años.

4. Apoyo a la creación y mejorar lo existente de una escuela multifuncional de formacióndeportiva, apoyándonos en los clubes o entidades departamentales y nacionales parael aprovechamiento de nuestros talentos académicos, artísticos, culturales ydeportivos.

5. Apoyo incondicional las iniciativas favorables y eventos ya existentes por y para losjóvenes sin salirnos de lo presupuestal y posible de realizar.

6. Promover campañas sobre prevención de los embarazos no deseados especialmenteen adolecentes, acompañamiento y apoyo a las madres y familias jóvenes para sacaradelantes sus proyectos de vida.

7. Defensa de los jóvenes ante cualquier amenaza o iniciativa de los malos caminos.

SOCIAL Y CULTURAL

La parte social cultural es indispensable para el engranaje del desarrollo y la integración de lospueblos.

1. Se hará realidad la oficina de gestión social o mas conocida como primera dama, lacual se encargara de defender y sacar adelante los programas y eventos como:

Programa tercera edad Programas madres cabezas de hogar Programas para los discapacitados

Page 4: Programa de gobierno1

Día de la madre Día de la mujer Día de los niños Día de la secretaria Día del Profesor Día del estudiante Día del trabajador, entre otros.

2. Se retomara la celebración del día del campesino, no solo para que sea una fiesta sinopara analizar el avance y el estado del sector agropecuario y los campesinos.

3. Construcción de un parque infantil básico para cada institución educativa o escuela.4. Se revisará y de ser necesario reestructurara o reformará el sistema de identificación y

selección de beneficiarios para los programas sociales SISBEN, y la estratificaciónMunicipal.

5. Se revisará y de ser necesario se apoyará mayor cobertura de los programas socialesdel Estado como son:

Familias en acción

Régimen subsidiado en salud

Auxilio a la tercera edad

Programa Reza, entre otros.6. Se apoyarán y gestionaran, recursos para la SEMANA CULTURAL de los Cedros,

impulsándola a que sea un evento regional a futuro, como patrimonio cultural ydeportivo del corregimiento y del Municipio, respetando el manejo y organización delos dirigentes deportivos, comunales y civiles del corregimiento.

7. Se apoyará la realización del FESTIVAL DEL FOLCLOR LLANERO y los eventos que ésteconlleva, pero se hará una reforma para que sea un evento de integración para lascomunidades de los Cedros y Vistahermosa con la cabecera Municipal, como tambiénuna integración artística para atraer los diferentes gustos y géneros musicales, sinperder la esencia de nuestra cultura con alma llanera y corazón Boyacense y teniendoen cuenta de sobremanera nuestros talentos.

SALUD.

La salud, es un derecho fundamental, toda vez que esta conexo con la Vida, de los integrantesde toda una comunidad, por esta razón no pueden cometer errores voluntarios o involuntariosy menos por negligencia o falta de recursos, elementos y personal idóneo, poner en riesgo lasalud y la vida de un ser humano, por eso en nuestra administración se tomaran las siguientesmedidas:

1. Se adecuará y dotará un laboratorio para la E.S.E. Campohermoso.2. Se asignará una ambulancia para los Cedros.3. Se revisará y mejorará la prestación de servicios en salud así:

3.1.Se prestará el servicio de ambulancia a todas las emergencias sin excepción y sincosto adicional.

3.2.Se exigirá el cumplimiento en lo referente a promoción y prevención de laenfermedad a las EPS Y ARS o quien en su momento le corresponda.

3.3.Se apoyará lo necesario para implementar y cumplir al 100% lo referente al PAI.

Page 5: Programa de gobierno1

3.4.El servicio médico en el Hospital deberá ser prestado por un profesional idóneo yasertivo en la toma de decisiones.EDUCACION:

Conscientes de la importancia de la educación para el desarrollo de un pueblo, a través de la

educación y la capacitación se logra la nivelación social de los seres humanos, por eso

planteamos lo siguiente:

1. Modernización y dotación en tecnologías y técnicas educativas a nuestras instituciones

educativas.

2. Implementar programas y apoyos para que ningún niño, joven o adulto se quede sin

estudiar y superarse.

3. Fomentar espacios de capacitación y dotación de lo necesario a nuestros maestros

para que su labor y desempeño sea el mejor, y así aprovechemos el gran talento de los

mismos.

4. Promover nuestras instituciones educativas aprovechando su buen nivel y buena

imagen para impulsar el crecimiento en números de estudiantes, convirtiendo a

nuestro municipio en centro estudiantil pionero de nuestra región.

5. Modernización, atención y adecuación de nuestras instituciones educativas en lo

referente a infraestructura propia y anexos como comedores y otros.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y RURALES.

1. Integrar la cabecera Municipal a la red servicio de gas natural domiciliario.

2. Defender con todos los argumentos Jurídicos, políticos, económicos, y sociales la

solidificación de una empresa de servicios públicos administrada y dirigida desde

nuestro Municipio implementando lo necesario para cumplir los requerimientos de

Ley.

3. Construiremos y optimizaremos acueductos veredales y de los corregimientos

avanzando en mejoramiento de nivel de vida y salud de nuestros habitantes.

4. Adecuar o construir plantas de tratamiento de aguas residuales en cabecera Municipal

y los corregimientos.

5. El servicio público del transporte escolar rural hacia los colegios de Campohermoso y

los Cedros, continuará y se adoptaran medidas de seguridad para los estudiantes y

usuarios del sistema, ampliando el servicio a otras veredas y corregimientos de

Vistahermosa.

ARMANDO BUITRAGO ACEVEDO. C.C. 7.173.740.