programa de gobierno ces 2013-2014

8
Programa de gobierno para Centro de Estudiantes de Sociología. Lista Única CES 2013-2014 Propuesta Lista CES 2013-2014 Programa de Gobierno

Upload: dennis-campos

Post on 08-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Programa de Gobierno para aspirar a centro de estudiantes de Sociología por el periodo comprendido a 2013 a 2014. Atte. TRICEL Sociología 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Gobierno CES 2013-2014

Programa de gobierno para Centro de

Estudiantes de Sociología. Lista Única CES

2013-2014

Propuesta

Lista CES

2013-2014 Programa de Gobierno

Page 2: Programa de Gobierno CES 2013-2014

1 Publicado por TRICEL Sociología 2013

PROPUESTA LISTA CENTRO DE ESTUDIANTES 2013-2014

Creemos importante, de acuerdo a las nuevas contingencias que se han presentado

en el último tiempo a nivel institucional y nacional, establecer un plan de trabajo que

se ajuste a los nuevos fenómenos que se manifiestan tanto a nivel local, como

nacional.

Es por ello, que en ese sentido, nuestra propuesta se deriva en tres ejes principales,

los cuales de manera recíproca buscarán enfrentar dichas contingencias y tratar los

distintos fenómenos. Esto tiene como finalidad, poder tratar de manera eficiente los

problemas que afectan actualmente a nuestra escuela y lograr además, que se sitúe a

la vanguardia de las distintas problemáticas, en la esfera nacional e institucional.

Estas temáticas si bien, teóricamente se encuentran en distintas aristas, en la práctica

vemos que están tremendamente entrelazadas, y tienen por objetivo incentivar y

potenciar aquellas áreas que han estado debilitadas: inserción a redes del movimiento

estudiantil, ser estudiantes activos con respecto a nuestro desempeño y nuevos

desafíos académicos y por último, el incentivo a la construcción de una cultura e

identidad de escuela que sea pluralista e integradora y que a su vez tenga propuestas

a futuro desde una visión crítica de la sociedad.

Page 3: Programa de Gobierno CES 2013-2014

2 Publicado por TRICEL Sociología 2013

Ejes de trabajo

1) Movimiento estudiantil:

Debido al acontecer nacional, donde los movimientos sociales se han revitalizado,

creemos que es importante generar dinámicas que puedan responder a estos nuevos

fenómenos y desde allí ser actores fundamentales en la creación de espacios de

discusión y debate. Es por esto, que es preciso abarcar esta problemática en base a

las siguientes aristas:

Establecer redes comunicacionales:

La situación actual de la escuela presenta un carácter fragmentado e incierto

institucionalmente, debido a la restructuración de autoridades y a la falta de

comunicación, tanto al interior del estudiantado, como con el resto de las carreras.

Así, por medio del establecimiento de una secretaría enfocada a establecer

comunicación con distintos actores, como de otros centros de estudiantes de la misma

universidad y establecer lazos estratégicos con otras escuelas de sociología aledañas

a nuestra sede. Esto es de vital importancia para revitalizar el movimiento estudiantil

dentro de nuestra escuela, y de esta manera poder integrar la vanguardia de las

demandas sociales que el mismo movimiento exige; de esta manera consolidar y

formar parte del avanzar colectivo, tanto de los estudiantes, como de las demandas

ciudadanas.

Refortalecimiento bloque FACSO:

La convivencia que se produce a diario entre las escuelas que conforman nuestra

facultad permite tener visiones muy comunes acerca de la realidad y por tanto, hay

Page 4: Programa de Gobierno CES 2013-2014

3 Publicado por TRICEL Sociología 2013

que lograr buscar estrategias de movilización y organización que se adapten a las

contingencias y que permiten relacionarnos estrechamente. Entendemos también,

que algún cambio producido al interior de una escuela va a tener repercusiones en la

facultad completa, por tanto, se hace imprescindible para cada decisión de facultad

movilizarse bajo “bloque FACSO”, es decir, una sola postura de las tres carreras.

Esto, además de fortalecer la convivencia, es una medida de estrategia para cualquier

situación que pueda ocurrir dentro de la facultad y donde los estudiantes tengan que

tomar posición y opinión. Además, la unidad FACSO se hace necesaria para la

fecunda realización de actividades (foros, charlas, intervenciones, etc.) en donde se

pueden generar espacios de discusión y de diversos puntos de vista. Esta propuesta

va acorde a su vez con la idea de resignificacion de los espacios (explicada más

adelante).

Estrategias fortalecimiento “Bloque FACSO”:

En vista de la contingencia actual y de la baja participación estudiantil y en relación al

apartado anterior, creemos de vital importancia, buscar mecanismos de inclusión y

motivación para los compañeros de nuestra escuela. En esa lógica, proponemos la

creación de un comité que busca motivar el actuar de los distintos actores de nuestra

facultad, apelando a hacerlos parte de la problemática y hacerlos conscientes de

manera práctica de como esos problemas influyen en su vida.

Es así, que proponemos la creación de un cuerpo de delegados, que se encarguen de

problemáticas específicas y desarrollen distintos planes de acción en conjunto con el

Centro de Estudiantes. Para ejemplificar esto, existirán diversas áreas de trabajo, en

las cuales los delegados deberán enfocarse en producir información que será

socializada al resto de las bases. En esa lógica, por ejemplo existirá el “delegado

comunicacional”; “delegado político” o “delegado cultural”. De esa manera, se buscará

Page 5: Programa de Gobierno CES 2013-2014

4 Publicado por TRICEL Sociología 2013

motivar la acción directa del estudiantado, al delegar responsabilidades y expandir la

interrelación entre las distintas delegaciones. Los delegados, estarán integrados por

estudiantes de nuestra facultad, quienes tendrán un rol activo en el quehacer de la

escuela y facultad en general. Creemos que esto es una buena forma de lograr la

motivación en el estudiantado, puesto que se potencia el rol activo y crítico del

estudiante, frente a la contingencia. En ese sentido, la integración de nuestros

compañeros en esta problemática es el leit motiv de este apartado.

2) Temas académicos:

Es importante, de acuerdo a la formación integral de los profesionales que se están

formando, hacer que los estudiantes sean actores fundamentales en su misma

formación y por tanto sean partícipes en su proceso educativo, pudiendo proponer y

criticar constructivamente. En base a esto, se derivan tres dimensiones de trabajo:

Reactivar la publicación de Revista Chi-cuadrado:

Esta revista ha pasado a ser un pilar importante, dentro de las perspectivas

académicas de los estudiantes en la escuela. Es por ello, que hay que reactivar la

edición de esta revista, puesto que es un medio de expresión de los estudiantes,

según su percepción respecto a la escuela y es un método de consolidación de los

lineamientos teóricos de la escuela, algo que en la actualidad, carece nuestra escuela.

Foros, charlas, etc:

Es vital, que nuestra escuela genere canales de comunicación académica, tanto a las

perspectivas teóricas que se poseen en la escuela, como las presentes en el medio

sociológico actual. Con ello, se genera una notoriedad nacional, respecto a lo que

genera la escuela y se comienza a construir un prestigio concreto académico.

Page 6: Programa de Gobierno CES 2013-2014

5 Publicado por TRICEL Sociología 2013

Plan de mejoras y propuesta decanato:

Como sabemos, en el proceso de acreditación de la carrera, se pudieron vislumbrar

diversas fortalezas y debilidades, lo que se tradujo a un informe de autoevaluación y

posteriormente a un Plan de Mejora. Este plan de mejora tiene por objetivo potenciar y

explotar los aspectos positivos de la escuela y a su vez refortalecer los aspectos más

débiles. Este informe trae consigo también, una serie de propuestas a corto y largo

plazo, las cuales tienen estrecha relación con nuestro desempeño académico y con

nuestra línea formativa. Es por esto, que no podemos hacernos ajenos a este proceso

de cambio que está sufriendo nuestra escuela y facultad. Por ende, debemos como

centro de estudiantes y estudiantado en general estar al tanto del desempeño efectivo

del plan de mejora.

Por otro lado, la propuesta del nuevo decano trae consigo cambios estructurales de

nuestra facultad y debemos encargarnos de socializar las reformas y a su vez

controlar que tales propuestas se lleven a cabo, además de lograr incidir en cierta

toma de decisiones, de forma activa y directa.

3) Convivencia:

Debemos reconocer que la escuela ha perdido capacidad articuladora, para generar

perspectivas, tanto del movimiento estudiantil, como de organización interna. Esto es

producto de que no se han generado nuevas formas de comunicación y, por

consiguiente, de organización que permitan un desarrollo integral de los estudiantes y

así lograr perspectivas en conjunto que aúnen objetivos generales.

Resignificación de espacios:

Esta propuesta tiene que ver con un fenómeno que se ha venido discutiendo desde

este año y es, poder dar nuevo sentido a nuestro espacio y poder crear y constituir un

Page 7: Programa de Gobierno CES 2013-2014

6 Publicado por TRICEL Sociología 2013

lugar donde se pueda compartir de una forma más íntegra y diversa, haciendo más

ameno nuestro desempeño universitario. Esto también, va a generar poder

reconocerse como parte de un lugar y de un espacio definido. Hoy vemos muy

disgregada la convivencia tanto dentro de la escuela la como facultad en general, por

lo que creemos necesaria una nueva cultura de FACSO, una cultura que sea crítica y

eleve su nivel de discusión, que se comprometa con causas sociales y que sobre

todo, que sea activa y presente en temas contingentes a la universidad, donde no solo

se critique, sino también se propongan soluciones a los diversos problemas.

Vinculación con el medio:

Reconocemos el actual estado, respecto a la vinculación que nuestra escuela tiene

con otras agrupaciones y organizaciones sociales. Es por esto, que se hace relevante

realizar un trabajo en conjunto con las autoridades, y podamos establecer líneas de

trabajo y de comunicación adecuadas con diversos organismos sociales que sean

partes de las problemáticas actuales. En definitiva, debemos lograr una articulación de

distintos actores, para conseguir una vinculación con el medio adecuada, que pueda

proponer soluciones reales a problemas concretos. Por otra parte, es preciso

mencionar la praxis que se desprende de una correcta vinculación con el medio,

puesto que constituye la construcción de una conciencia referida al entorno y eso

nutre de experiencia práctica a la formación profesional de nuestros compañeros.

Page 8: Programa de Gobierno CES 2013-2014

7 Publicado por TRICEL Sociología 2013

La realización de estos desafíos deberá ser llevada a cabo por medio de un equipo de

trabajo, el cual se compone de la siguiente manera:

Presidente: Francisco Olivares.

Vice- presidente: Pablo Rojas.

Secretario de comunicaciones: Franco Cataldo.

Secretaria ejecutiva: Gabriela Rojas.

Tesorero: Omar Vargas.

Consejeros: Pablo Olivares.

Tomás Gutiérrez.