programa de gestión upf 2012

16
SODIMAC CHILE Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012 1 P PR RO OG GR RA AM MA A D DE E G GE ES ST TI ÓN N P PR RE EV VE EN NC CI ÓN N D DE E R RI IE ES SG GO OS S U UN NI ID DA AD D P PR RE EP PA AR RA AD DO OR RA A D DE E F FI IE ER RR RO O S SO OD DI IM MA AC C 2 20 01 12 2

Upload: luis

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion de riesgos

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

1

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA DDDEEE GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN

PPPRRREEEVVVEEENNNCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE RRRIIIEEESSSGGGOOOSSS

UUUNNNIIIDDDAAADDD PPPRRREEEPPPAAARRRAAADDDOOORRRAAA DDDEEE

FFFIIIEEERRRRRROOO

SSSOOODDDIIIMMMAAACCC

222000111222

Page 2: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

2

PROGRAMA DE GESTIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS 2012

I- DEFINICIONES ESTRATEGICAS EN MATERIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

VISIÓN: “Ser la Compañía que cuente con los mejores estándares e indicadores de seguridad y Salud Ocupacional del mercado Retail” MISIÓN: “Mejorar la rentabilidad de la Compañía reduciendo las pérdidas producidas por accidentes, lesiones a las personas, daños a la propiedad, fallas y no cumplimientos de procedimientos operacionales”

II- OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Reducir en cantidad y en gravedad los accidentes registrados durante el periodo 2011, mediante la participación de la totalidad de los niveles jerárquicos de la Unidad Preparadora de Fierros.

2. Sensibilizar y promover la cultura preventiva y el autocuidado, a través de la

formación, capacitación, asesoramiento, campañas de promoción y difusión, a todas las personas que trabajan en la Unidad Preparadora de Fierros, ya sean internos o externos.

3. Mantener un liderazgo visible, evidente y suficiente en cantidad y calidad de las jefaturas, en el desarrollo del presente programa, para crear un clima de aceptación y participación en todos los trabajadores.

III- METAS DEL PROGRAMA

Los indicadores deseables para el periodo 2012, serán iguales para todas la compañía, para esto se han considerado dos parámetros estadísticos, Tasa de accidentabilidad y de siniestralidad, ambas aportan un 25% del total del cumplimiento del presente programa.

- Tasa de accidentabilidad: 9 Este factor se determina por: Accidentabilidad = N° accidentes x 100 Promedio de trabajadores

- Tasa de siniestralidad: 54 Este factor se determina por: Siniestralidad = N° Días perdidos x 100

Promedio de trabajadores

Page 3: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

3

REGLAS CARDINALES DE SEGURIDAD

LA SEGURIDAD ES PRIORITARIA EN SODIMAC, SE CONSIDERARÁ INACEPTABLE

CUALQUIER VIOLACIÓN A LAS NORMAS DE SEGURDAD, SIN IMPORTAR EL NIVEL

JERÁRQUICO.

LAS NORMAS SOBRE EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CORRESPONDIENTE A UNA TAREA DETERMINADA DEBE CUMPLIRSE EN TODO

MOMENTO.

LOS ESTANDARES ESTBLECIDOS PARA OPERAR DE MANERA SEGURA DEBEN

CUMPLIRSE EN TODO MOMENTO.

SE DEBE INFORMAR SOBRE INGESTA DE MEDICAMENTOS QUE PUEDAN PROVOCAR

UNA DISMINUCION EN LAS CAPACIDADES Y REFLEJOS QUE PUEDAN AFECTAR LA

EJECUCIÓN DE LAS TAREAS DEL TRABAJADOR, LOS CUALES PUEDEN CONSTITUIR

UN POTENCIAL RIESGO A SU SEGURIDAD y LA SE SUS COLEGAS.

SE DEBE INFORMAR, ANALIZAR Y COMUNICAR OPORTUNAMENTE, TODAS LAS

LESIONES E INCIDENTES OCURRIDOS.

Page 4: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

4

Page 5: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

5

V. COMPONENTES DEL PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS 2012

A. Liderazgo y Administración B. Equipo Fuerza de Tareas ACHS C. Capacitación D. Comité Paritario de Higiene y Seguridad E. Inspecciones y Observaciones Planeadas en el Trabajo F. Investigación de Accidentes G. Análisis de Riesgos H. Procedimiento de Operaciones Criticas e Instructivos de Trabajo I. Salud Ocupacional J. Plan de emergencia K. Premios e Incentivos

DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS DEL PROGRAMA A- LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN Gerentes y jefaturas deben liderar el que hacer en Prevención de Riesgos en el área, haciendo cumplir en todo momento las reglas cardinales de seguridad de la compañía y las actividades planificadas en el presente programa. B.- EQUIPO FUERZA DE TAREAS ACHS El equipo Fuerza de Tareas Achs, tiene como objetivo implementar a través de un diagnostico inicial, un plan especial de orientación y seguimiento, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad y a la disminución de accidentes laborales en la unidad Preparadora de Fierro. Las principales Actividades a realizar por este equipo son las siguientes:

- Diagnostico inicial - Desarrollo de Programas y/o planes de trabajo - Participación y seguimiento de las investigaciones de accidentes - Apoyo en el desarrollo de Matrices de peligros - Inspecciones y Observaciones Planeadas.

Page 6: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

6

C.- CAPACITACIÓN Dado que la capacitación contribuye a los objetivos estratégicos de la compañía, es preciso mantener de forma constante las siguientes actividades: PLAN DE CAPACITACIÓN B.1.- Capacitación impartida por el departamento de Prevención de la unidad Preparadora de Fierro.

ACTIVIDAD FRECUENCIA MEDIO DE

VERIFICACIÓN/ REGISTRO

1.1

Inducción Personal Nuevo:

Obligación de Informar

Uso de Extintores

Uso de EPP

Radiación UV

Manejo manual de cargas

Entrega de Reglamento interno

Cada vez Evaluación y registro

1.2

Capacitaciones POC, riesgos específicos

Cada vez Evaluación y registro

C.2.- Capacitaciones mensuales En cada área o departamento, se deberá dictar mensualmente, charlas de 5 minutos sobre los riesgos presentes en el trabajo a fin de reforzar en los trabajadores los conocimientos sobre las medidas preventivas. A continuación se presenta el calendario anual de capacitaciones:

ACTIVIDAD Mes MEDIO DE

VERIFICACIÓN/ REGISTRO

2.1 Emergencias, Evacuación y Uso de Extintores

Enero Reg. Capacitación

2.2 Medidas Preventivas en el almacenamiento y traslado de fierro en rollo y Barras

Febrero Reg. Capacitación

2.3 Prevención de Accidentes en manos por uso de Maquinaria Fija

Marzo Reg. Capacitación

2.4 Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad

Abril Reg. Capacitación

2.5 Riesgos y Medidas Preventivas Asociados al uso de Equipos Montacargas

Mayo Reg. capacitación

Page 7: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

7

2.6 Comité Paritario de Higiene y Seguridad Junio Reg. Capacitación

2.7 Accidente de Trabajo y Trayecto Julio Reg. Capacitación

2.8 Técnicas para el adecuado Manejo Manual de Cargas

Agosto Reg. Capacitación

2.9 Riesgos y medidas Preventivas frente a la Radiación Ultravioleta

Septiembre Reg. Capacitación

2.10 Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo Octubre Reg. Capacitación

2.11 Uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal (EPP)

Noviembre Reg. Capacitación

2.12 Ruido como agente físico de Enfermedad Profesional

Diciembre Reg. Capacitación

C.3.- Otras

ACTIVIDAD FRECUENCIA MEDIO DE

VERIFICACIÓN/ REGISTRO

3.1 Capacitación otorgada por la ACHS al CPHyS Cada Vez Registro ACHS

3.2 Charlas de 5 minutos Cada Vez Registro

3.3 Capacitación ACHS “Ruido como agente físico de Enfermedad Profesional”

Anual Registro de Capacitación

3.4 Instructivos de Trabajo Seguro Cada Vez Registro de Capacitación

3.5 Capacitación a Jefaturas sobre Aplicación de Técnicas Preventivas

Anual Registro de Capacitación

D.- COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Los comités paritarios de Higiene y Seguridad deberán participar activamente de las funciones que les encomienda la ley 16.744 y el programa de Prevención de Riesgos, entre sus funciones principales deberán cumplir con lo siguiente: D.1.- FUNCIONES

Realizar la reunión del CPHS fijada por calendario o de acuerdo a situación extraordinaria (Accidente Grave) que amerite reunirse.

- Efectuar todas las Investigaciones de Accidente registrados en la Unidad. - Realizar Inspecciones de Riesgos y Observaciones de Conductas. - Elegir y premiar al trabajador más destacado en Prevención de Riesgos de la

Unidad. - Efectuar Caminata de Prevención de Riesgos, en conjunto con Gerente,

Subgerente y Jefe de Prevención. - Entregar avisos de desempeños positivos por conductas relacionadas con

prevención de riesgos. - Mantener información actualizada en diario mural de Comité Paritario

Page 8: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

8

D.2.- Organización del Comité Paritario El comité paritario deberá subdividir las tareas mediante comisiones de trabajo a fin de lograr la integración y participación de todos sus miembros. Los equipos de trabajo se organizaran de acuerdo a las siguientes comisiones: a.- Comisión Investigadora: a cargo de las Investigaciones de Accidentes y Seguimiento de medidas preventivas / correctivas. b.- Comisión Inspectiva: a cargo de realizar las caminatas inspectivas y observaciones de conductas c.- Comisión de Capacitación y Difusión: a cargo de detectar necesidades de capacitación, realizar charlas y difundir la información a los trabajadores. E.- INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS E.1.- INSPECCIONES DE SEGURIDAD Las inspecciones buscan detectar y corregir condiciones sub-estándares o no deseadas en las áreas de trabajo que pudieran resultar en un accidente o incidente. Estas inspecciones se deben planificar con anticipación de manera de detectar minuciosamente en donde se originan los problemas más importantes o críticos. E.2.- OBSERVACIONES DE CONDUCTAS La observación de conducta busca conocer si un trabajador realiza su trabajo paso a paso de acuerdo al procedimiento establecido, identificando además hábitos incorrectos durante la ejecución de una determinada tarea. Las desviaciones u omisiones de los procedimientos o instructivos deberán registrarse y analizarse en conjunto con el trabajador observado a fin de reforzar o corregir conductas no deseadas. Asimismo, se dará a conocer mediante mural informativo y reuniones matinales los resultados (sin nombres) en porcentajes de conductas inseguras o no deseadas en la unidad, a fin de concientizar a los trabajadores sobre la probabilidad de accidentes relacionados con el comportamiento o incumplimiento de procedimientos. Cada inspección y observación deberá ser incluida en la planilla de control. El cumplimiento de medidas y su seguimiento será responsabilidad de quien realice la actividad.

Page 9: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

9

Esta herramienta preventiva será utilizada por Jefaturas de Área o Departamento, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, y por el Encargado de Riesgo o Jefe de Prevención de acuerdo a la frecuencia indicada en el programa de actividades. E.3.- CHECK LIST LEGAL Mediante este check list se busca evaluar el cumplimiento legal en cuanto a condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, Funcionamiento de Comités Paritarios y Ley de Sub contratación. E.4.- CAMINATA POR AREA DE TRABAJO Esta caminata tiene como objetivo la detección, análisis y corrección temprana de las deficiencias que pudieran estar aumentando la probabilidad de accidentes en el área de trabajo. Es indispensable la participación de la jefatura a cargo al momento de realizar esta caminata. E.5.- CAMINATA GENERAL Esta inspección incluye caminar a través de toda la Unidad, en especial aquellas áreas que tengan mayor riesgo de accidentes. Esta caminata será realizada por el Gerente de UPF en conjunto con el Comité Paritario y Jefe de Prevención. E.6.- CAMINATA EQUIPÓ EJECUTIVO Un equipo conformado por Gerente de Administración & finanzas y Prevención, Subgerente de Prevención, Sub gerente de Salud Ocupacional y riesgos industriales y Jefe Depto. Prevención de Riesgos, Realizara una visita inspectiva a la Unidad, revisando los avances y resultados obtenidos con la implementación del presente programa. Las frecuencias de estas actividades serán las siguientes:

ACTIVIDAD FRECUENCIA

1 Check list Legal Semestral

2 Caminata por Área de Trabajo Semanal

3 Inspecciones de riesgos y observaciones de conductas Quincenal

4 Caminata Mensual Prevención de Riesgos Mensual

6 Caminata Equipo Ejecutivo Semestral

Page 10: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

10

F.- INVESTIGACION DE ACCIDENTES La investigación de accidentes e incidentes es una actividad inherente a las acciones regulares que se realizan en la Unidad, y constituyen la base para orientar la administración del proceso preventivo. Corresponde a un examen metódico y sistemático de un suceso o acontecimiento no deseado que pudo resultar o resultó en daño físico a las personas, a la propiedad o medio ambiente. Estos hechos, no deseados, pueden ser:

- Accidentes con lesiones a las personas - Accidentes con daño a la propiedad

La metodología a emplear, es la conformación de un equipo investigador el cual genere los respectivos informe, dentro de lo posible, durante las 24 hrs. después de ocurrido el accidente. Adicionalmente, mediante un Experto Achs, se realizaran las investigaciones y seguimientos de las medidas de control a los accidentes que generen más de 10 días perdidos. G.- ANALISIS DE RIESGOS Se deberá mantener actualizada la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos en todas las áreas, con el objetivo de establecer las medidas necesarias para el control de estos. H.- PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES CRÍTICAS E INSTRUCTIVOS DE TRABAJO Deberá existir un procedimiento de operaciones críticas por cada máquina procesadora, así como también los Instructivos de Trabajo para realizar los distintos tipos de doblado o corte de acuerdo a la medida de la barra de fierro. El instructivo deberá ser dictado por el Supervisor o Jefe de turno quien deberá a su vez verificar las condiciones del entorno de trabajo, maquinaria y herramientas antes de comenzar con el proceso productivo. Por cada instrucción de trabajo, deberá quedar registró bajo firma de todos los trabajadores que participaron de la inducción. I.- SALUD OCUPACIONAL I.1.- EVALUACIONES DE AGENTES AMBIENTALES/HIGIENE INDUSTRIAL Mediante este elemento se busca mantener un alto estándar de bienestar físico y mental en los trabajadores a fin de evitar desmejoramiento y riesgo de la salud causado por condiciones de trabajo.

Page 11: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

11

Se efectuarán con la ayuda de ACHS evaluaciones y reevaluaciones de los agentes ambientales tales como ruido y polvo, de acuerdo a calendario propuesto por ACHS. Estas mediciones de agentes ambientales, es parte integrante del Programa de Vigilancia Médica, en donde además se realicen exámenes médicos a los trabajadores expuestos a ruido para descartar posibles o futuras enfermedades profesionales. J.- PLAN DE EMERGENCIAS Se deberán mantener al día los planes de emergencia (considerando todos los posibles eventos que se puedan generar) y efectuar periódicamente las actividades relacionadas, como evacuaciones, caminatas, entre otras. K.- PREMIOS E INCENTIVOS K.1.- GRAN PREMIO “CASA SEGURA”

Actividad que pretende generar un impacto positivo en materia de Seguridad y Salud Laboral, premiando a quienes se destacan por sus aportes o participación en el desarrollo y cumplimiento del presente programa. Con lo anterior se busca:

- Involucramiento de la gente en materia de seguridad - Buenas prácticas en la Unidad Preparadora de Fierro - Ambiente percibido de seguridad - Lograr resultados estadísticos de acuerdo a la meta estratégica de la compañía

Se premiaran las siguientes categorías:

- Trabajador del año - Mejor Jefe de Departamento - Integrante destacado Comité Paritario

K.2.- PREMIACIÓN POR BUENAS PRÁCTICAS En forma permanente se otorgarán avisos de desempeño positivo al personal que consistirá en lo siguiente:

- Cada aviso de desempeño, llevará una chapita (de riesgos) - Cada 5 chapitas, un bono de $ 50.000.- Prácticas que calificarán para avisos de desempeño positivo de riesgos: - Informar permanentemente acciones y condiciones sub estándar - Promover en su entorno de trabajo temas relacionados a la seguridad y/o

autocuidado.

Page 12: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

12

- Proponer ideas innovadoras que aporten a la seguridad - Participar activamente en actividades relacionadas con prevención de riesgos - Participar y apoyar activamente el funcionamiento y desempeño de los CPHyS - Aplicar en forma constante los procedimientos correctos de manejo manual de

carga. K.3 DESTACADO EN PREVENCION DE RIESGOS DEL MES La Unidad Preparadora de Fierro, deberá nombrar un destacado en prevención de riesgos en forma mensual, el cual participará de un desayuno en la Achs y se le otorgará un presente. En los desayunos podrán intercambiar buenas prácticas de seguridad e interactuar con los destacados de otras sucursales.

Page 13: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

13

VI. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS El Programa de Prevención de Riesgos 2012, será medido de acuerdo a las siguientes ponderaciones.

RESPONSABILIDADES PORCENTAJE

PONDERACION

1.

- Gerente (20%) - Jefe de Operaciones (10%) - Jefe de Turno (10%) - Supervisor (10%) - JDR (10%) - CPHyS (20%) - Encargado de Riesgo (10%) - JPP (10%)

30 %

2. Control de Indicadores de Riesgo. (Tasa de accidentabilidad y Siniestralidad)

25%

3.

Inspecciones Operacionales - Caminata General - Inspecciones de Riesgo y Observación de Conducta - Caminata semanal por área - Cumplimiento Medidas (porcentaje planilla control) - Check list equipamiento y Maquinaria

25%

4.

Capacitaciones - Mensuales 5 minutos - Riesgo Especifico POC - Aplicación de Técnicas Preventivas / Legales (Jefaturas)

10%

El avance del programa será registrado en forma mensual por cada JPP y auditada por la Subgerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales en forma mensual, con la finalidad de ir ajustando las posibles desviaciones que se presenten, generando las medidas contingentes y correctivas que desde una perspectiva de MEJORAMIENTO CONTINUO nos permitirá cumplir con todas las actividades y tareas que en materias de Prevención de Riesgos realiza la compañía, y por ende tender a una reducción sostenida de accidentes y enfermedades profesionales, que contribuyan así a crear de SODIMAC, la compañía de Retail que cuente con los mejores estándares de seguridad y con el compromiso de todos sus trabajadores. La medición se realizará MENSUALMENTE, con la finalidad de establecer las Alertas de Gestión respectivas, con orientaciones y medidas para mejorar el cumplimiento global de los indicadores, sobre todas las que presenten mayor nivel de criticidad en el cumplimiento.

Page 14: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

14

2.-Metas del Programa Los indicadores de riesgos deseables para el periodo 2012 serán los siguientes:

- Tasa de accidentabilidad 9 - Tasa de siniestralidad 54

El cumplimientos de ambas metas, se considerará un 100%. El cumplimiento de sólo una de ellas, se considerará un 50% El no cumplimiento de ambas metas, se considerarán un 0%. El Puntaje Total que medirá el cumplimiento global corresponderá a la suma ponderada de cada uno de los indicadores de gestión:

Gestión y participación de Jefaturas

+ Indicadores de Riesgo

+ Inspección

Operacional

+

Capacitación =

Rendimiento UPF

La Ponderación del cumplimiento Global al Plan de Prevención de Riesgos se medirá de acuerdo a la siguiente escala:

Ponderación Calificación

100% - 98% Excelente

97% - 90% Bueno

89% - 85% Regular

Menos 84% Insatisfactorio

Page 15: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

15

VII. RESPONSABILIDADES

Elemento Actividad Frecuencia Gerente J. Operaciones J. Turno Supervisor JPP JDR CPHyS ERT

Asistir a reunión Mensual X X X X X X

Realizar reunión Mensual X

Elegir destacado Mensual X

Avisos desempeño (riesgos) Permanente X X X X X

Efectuar caminata general de Prev. Riesgos Mensual X X X X X

Levantar No conformidades Permanente X X

Realizar Insp. de Riesgos y Obs. Conductas Quincenal X X X

Publicar en mural resultado obs de conductas mensual X X

Mantener al día planilla de control Permanente X

Caminata por Area de Trabajo Semanal X X

Efectuar check list legal Semestral X X

Caminata Ejecutivos Semestral X X X X

Equipo investigador de accidentes Permanente X X X X X X X

Aplicar medidas de control Permanente X X X X X X

Generar DIAT Permanente X

Gestion de Accidentes con ACHS Permanente X

Efectuar apelaciones con ACHS Permanente X

Realizar capac. 5 minutos Mensual X X

Entrenar y capacitar a Jefe Depto. Charlas 5

minutos

Mensual X X

Inducción Trabajador Nuevo Permanente X X

Capacitacion Riesgo Especifico (POC) Permanente X X X

Cumplir reglas cardinales Permanente X X X X X X X X

Control indicadores de riesgo Permanente X X X X

Registrar avances del programa Permanente X X X X

Reubicaciones puestos de trabajo Permanente X

Visar los check list que realicen Op. de Gruas Permanente X X

Mantener al día carpetas personal (requisitos ley) Permanente X X X

Mantener Actualizado Permanente X X

Efectuar ejercicios de evacuación Semestral X X

Verificar cumplimento legal Permanente X X

Chequear condiciones de trabajo Permanente X X

Reunirse con Expertos Bimensual X X

Entrega RIOHyS para Personal externo Permanente X X

Coordinar Examenes Pre ocupacionales Permanente X XXX

X

Capacit

.Lid

erazgo/adm

./m

eta

s

Pla

n

de

Em

erg

Control

Contratis

tas

X

PLA

N D

E G

EST

IÓN

2012

Salu

d

Ocupaci

onal

RESPONSABILIDADES PROGRAMA DE GESTIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIDAD PREPARADORA DE FIERRO

Com

ité

Parit

ario

Inspeccio

nes/

Observacio

nes

Investig

ació

n d

e

accid

entes

Anali

s

is d

e

Rie

sgo Mantener Actualizada la Matriz de Identificacion

dePeligros y Evaluación de RisgosPermanente X X

Page 16: Programa de Gestión Upf 2012

SODIMAC CHILE

Sub Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Industriales

PPR Unidad Preparadora de Fierros Rev.: Dic. - 2011 Vig: Dic.- 2012

16

VIII. FORMULARIOS Y REGISTRO

ITEM FORMULARIO CÓDIGO

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Acta de Reunión de Comité Paritario FCPHS - 01

Acta Elección de Comité Paritario FCPHS - 02

Carta a Inspección del Trabajo FCPHS - 03

Formato Carta Constitución CPHS para Inspección del Trabajo.

FCPHS – 04

Elementos de Protección

Personal - EPP

Entrega de Elementos de Protección Personal a trabajador

FEEPP - 01

Ficha de Solicitud de Elementos de Protección Personal

FEEPP -02

Caminatas, Check List e

Inspecciones de Riesgo

Caminata de Prevención de Riesgos UPF FCPR-UPF-01

Inspección de Extintores FIEXT – 01

Inspección de Riesgos y Observación de Conductas

FIRIE -01

Caminatas Por Área de Trabajo CPRAT-01 al 07

Check List Legal Prevención de Riesgos CLDLPR-01

Check List Equipos de Levante CLEDL-01

Check List Maquinaria CLMAQ- 01

Expertos en Prevención de

Riesgos

Formulario de Visita Experto en Prevención de Riesgos

FVER-01

Formulario Reunión Trimestral PRGRC-01

Accidentes

Formulario de Investigación de Accidentes del Trabajo.

FIACC-01

Ficha de Entrevista Trabajador Accidentado y Jefe Directo.

FETA – 01

Formulario Solicitud reubicación puesto de Trabajo

FSRPT- 01

Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del trabajo fatal y grave.

PRGF -01

Formulario de Apelación o Reclamación Accidentes del Trabajo

FAACCT-01

Empresas Subcontratistas

Informe Mensual de Gestión en Prevención de Riesgos Empresas Contratistas

IMSUBC-01