programa de estudio - · pdf file• mapa mental • mapa conceptual . división...

18
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 1 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA *Seriación explícita NO Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente *Seriación implícita SI Conocimientos previos: Se sugiere que el estudiante tenga conocimientos de fisiología y bioquímica, interpretación de estudios de laboratorio y sean capaces de buscar información, analizarla y comprender mediante la lectura de información en extenso. Conocimientos subsecuentes: Se sugiere que el estudiante continué con los conocimientos de las asignaturas: Prácticas profesionales de medicina interna y pediatría, médico quirúrgica, ginecología y obstetricia Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6 Clave: FMCSP03 Tipo : Asignatura FARMACOLOGÍA Carácter de la asignatura Obligatoria Programa elaborado por: Dra. Hidemí Aguilar Mariscal Dr. Jorge Elias Torres López Fecha de elaboración: Febrero 2007 Fecha de última actualización: Marzo 2011

Upload: tranhuong

Post on 07-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

1 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

*Seriación explícita NO Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente

*Seriación implícita SI Conocimientos previos: Se sugiere que el estudiante tenga conocimientos de fisiología y

bioquímica, interpretación de estudios de laboratorio y sean capaces de buscar información, analizarla y comprender mediante la lectura de información en extenso.

Conocimientos subsecuentes: Se sugiere que el estudiante continué con los conocimientos de las asignaturas: Prácticas profesionales de medicina interna y pediatría, médico quirúrgica, ginecología y obstetricia

Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano PROGRAMA DE ESTUDIO

Área de Formación : Sustantiva profesional

Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6 Clave: FMCSP03

Tipo : Asignatura

FARMACOLOGÍA

Carácter de la asignatura

Obligatoria

Programa elaborado por: Dra. Hidemí Aguilar Mariscal Dr. Jorge Elias Torres López

Fecha de elaboración: Febrero 2007 Fecha de última actualización: Marzo 2011

Page 2: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

2 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Presentación

La asignatura de farmacología analizar los procesos farmacocinéticos, farmacodinámicos, las interacciones farmacológicas y la influencia de la variabilidad biológica para fundamentar los efectos deseados e indeseables de los medicamentos más comúnmente utilizados en medicina general. En sentido estricto se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, es decir, de aquellas sustancias químicas capaces de interactuar con un sistema biológico y producir una respuesta farmacológica. Los fármacos son utilizados en el tratamiento, cura, prevención, o diagnóstico de una enfermedad, o para mimetizar el efecto biológico de sustancias endógenas. Esta asignatura está ubicada dentro del área de formación sustantiva profesional y contribuye a lograr las competencias del egresado en los aspectos de dominio de la atención médica general con humanismo, comunicación eficaz, y bases científicas de la medicina. El proceso de enseñanza aprendizaje se basa en técnicas didácticas donde el estudiante participe activamente y de manera autónoma buscando información actualizada para ser discutida en grupos en el aula. En el programa académico se encuentra descrito el objetivo general, las competencias que se desarrollaran en esta asignatura y las del perfil de egreso a la que contribuye. Se plantean por cada contenido temático el objetivo particular, los temas, resultados de aprendizaje, las estrategias didácticas que se proponen y los criterios de evaluación y estrategias de evaluación que pueden ser empleados para comprobar que los estudiantes adquieren los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes requeridos para la acreditación de dicha materia. La evaluación está sujeta al Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible, Capítulo VI, página 16.

Objetivo General Utilizar los fármacos más comunes de utilidad en el ámbito ambulatorio, de manera racional, aplicando el conocimiento de los procesos cinéticos (absorción, distribución, biotransformación y eliminación) y su mecanismo de acción (sitio de acción y efecto farmacológico) para la toma de decisiones en la prevención y solución de problemas de salud.

Page 3: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

3 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se desarrollaran en esta

asignatura • Identifica y comprende los parámetros farmacocinéticos que le permitan elegir la mejor vía de administración, el

intervalo de dosificación y la mejor dosis. • Identifica y comprende los parámetros farmacodinámicos de interés clínico para seleccionar el fármaco más

adecuado a las características del paciente y de la enfermedad. • Maneja los conceptos y la terminología farmacológica necesaria para comunicarlos adecuadamente a los

profesionales de la salud y a los pacientes. • Conoce las interacciones probables con la prescripción de más de un medicamento, reconoce sus riesgos y la

importancia de establecer su control. • Posee una disciplina de búsqueda y estudio de información confiable sobre los medicamentos.

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura 1. Pensamiento crítico, analítico e investigativo de la información médica para un aprendizaje autorregulado y continuo.

2. Habilidades de comunicación efectiva en el ejercicio médico.

3. Manejo de la información en las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en la práctica de la medicina.

4. Competencias y habilidades clínicas.

5. Valores, actitudes, profesionalismo y ética médica.

Page 4: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

4 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Escenario de aprendizaje Salón de clases, sala de cómputo y biblioteca.

Perfil sugerido del docente

El docente ideal y sugerido para impartir esta asignatura debe ser un médico con experiencia disciplinar, o profesional con formación en el área, deberá poseer estudios de didáctica o actualización pedagógica o en su defecto, tener la disposición y deseo para ser capacitado en el área de docencia, así como mantenerse actualizado en su disciplina para brindar asesorías de calidad a sus alumnos.

Contenido Temático

Unidad No.

1 FARMACOCINÉTICA Objetivo particular Proporcionar los conceptos farmacocinéticas (absorción, distribución, biotransformación y

eliminación) que fundamentan la influencia del sistema biológico (organismo) sobre los fármacos.

Hrs. Estimadas 12

Temas 1.- Introducción

1.1 Farmacología en México 1.2 Factores que rigen el paso de fármacos a través de membranas celulares. 1.3 Vías de administración 1.4 Evolución temporal de la concentración de un fármaco en el organismo en función de la vía de administración.

2.- Absorción de los fármacos. 2.1 Conceptos y factores que intervienen en el proceso de absorción de los sitios de administración extravasculares. 2.2 Absorción de fármacos en el aparato digestivo. Efecto de primer paso. 2.3 Absorción de fármacos administrados por vía subcutánea e intradérmica.

Page 5: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

5 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

2.4 Absorción de fármacos administrados por vía intramuscular. 2.5 Absorción de fármacos administrados por inhalación.

3. Distribución de los fármacos. 3.1 Concepto de distribución de los fármacos. 3.2 Factores que modifican la distribución de los fármacos. 3.3 Importancia de la unión de los fármacos con proteínas plasmáticas.

4. Biotransformación de los fármacos. 4.1 Concepto de biotransformación. 4.2 Sitios donde se realiza la biotransformación de los fármacos. 4.3 Sistemas enzimáticos que participan en la biotransformación. 4.4 Enzimas que participan en las reacciones de Tipo I. Consecuencias sobre la actividad biológica de los fármacos. 4.5 Enzimas que participan en las reacciones de Tipo II. Efecto sobre la actividad biológica de los fármacos. 4.6 Isoenzimas del citocromo P450 que intervienen en la biotransformación de fármacos. Importancia clínica. 4.7 Fenómenos de inhibición e inducción enzimática y su relación con las interacciones entre los fármacos.

5. Eliminación de los fármacos. 5.1 Sitios de eliminación de los fármacos. 5.2 Excreción de los fármacos por el riñón. Reabsorción de los fármacos. 5.3 Excreción de los fármacos por vías biliares. Circulación enterohepática. 5.4 Eliminación de los fármacos por otras rutas. 5.5 Efecto del metabolismo sobre la eliminación de los fármacos.

6. Farmacocinética Integral 6.1 Parámetros cinéticos: biodisponibilidad, volumen aparente de distribución, vida media de eliminación, depuración plasmática renal, cinética de primer orden y orden cero. 6.2 Dosis de carga, dosis de mantenimiento, concepto del estado estacionario.

Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación

Enlista fármacos que se absorben por las diferentes vías de administración.

Lluvia de ideas.

Cognoscitiva 30%

Page 6: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

6 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Enlista fármacos con polimorfismo genético de importancia en la población mexicana. Menciona ejemplos de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos. Ejemplifica casos en donde deben ajustarse los esquemas de dosificación con base en los conocimientos farmacocinéticas haciendo énfasis en la bioidisponibilidad.

Comentarios de textos y artículos científicos. Elaboración de mapas conceptuales y mentales. Prácticas con simuladores Investigación bibliográfica. Búsqueda de información médica en Inglés.

• Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate - panel interactivo • Videos • Dramatizaciones

Psicomotriz 40% • Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% • Disciplina y responsabilidad • Relación médico paciente • Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • Exposición dialogada • Estudio guiado • Práctica guiada • Proyecto • Ensayo • Mapa mental • Mapa conceptual

Page 7: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

• Análisis • Resumen • Síntesis • Transferencia positiva - aprendizaje

cooperativo • Aprendizaje basado en la solución de

problemas • Software interactivos • Autoevaluación

Unidad No. 2 FARMACODINAMIA

Objetivo particular Proporcionar los conceptos farmacodinámicos (sitio, mecanismo de acción y efecto farmacológico) que fundamentan la influencia del fármaco sobre el sistema biológico (organismo)

Hrs. Estimadas 12

Temas 1. Acciones mediadas por receptores. 1.1Receptores. Naturaleza macromolecular de receptores. Receptores como responsables entre la selectividad de acción de un fármaco. Transducción de señales y acción de fármacos. Tipos y subtipos de receptores. Segundos mensajeros. Amplificación de la señal (proteínas G). 1.2 Relación entre concentración de un fármaco y respuesta (curvas dosis-respuesta). Concepto de agonista, antagonista (antagonismo fisiológico, químico y farmacológico, competitivo, irreversible), agonista parcial, agonista inverso. Problemas

Page 8: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

8 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

y cálculos asociados. Conceptos de efecto, efecto máximo, concentración efectiva 50, conceptos de potencia y eficacia. Conceptos de afinidad y actividad intrínseca, su relación con la unión a receptores. Concepto de receptores en exceso. 1.3 Concepto de desensibilización de receptores, tolerancia, efecto de rebote, hiper e hiporesponsividad (diferencia con hipersensibilidad), taquifilaxia. Relaciones entre dosis y respuesta clínica: conceptos de ventana terapéutica, efecto terapéutico, concentración tóxica y letal, dosis efectiva media (DE50), dosis tóxica media (DT50), dosis letal media (DL50), índice terapéutico, índice de seguridad (margen de seguridad). 2.- Acciones sobre enzimas. La mayoría de los fármacos que actúan sobre enzimas, las inhiben, ejemplos: acetilcolinesterasa-neostigmina; monoaminooxidasa-fenelzina; enzima convertidora de angiotensina-enalapril; anhidrasa carbónica-acetazolamida; fosfodiesterasa-teofilina; hidroximetilglutaril CoA reductasa-lovastatina; dopadescaboxilasa-carbidopa; xantinaoxidasa-alopurinol; aldehídodeshidrogenasa-metronidazol, etc. 3.- Acciones sobre mecanismos de transporte. Recaptación de noradrenalina- desipramina; recaptación de serotonina-amitriptilina; transporte tubular renal de ácidos órganicos-probenecid; transporte de Na+K+2Cl- en el asa de Henle-furosemida; transporte de Na+Cl- en el túbulo distal-hidroclorotiazida; 4. Acciones sobre bombas iónicas ATPasa Na+K+- digoxina; ATPasa H+K+-omeprazol 5.- Acciones sobre los canales iónicos. Canales de sodio: Prolongación del estado inactivo-fenitoína; bloqueo del estado activo-lidocaína. Canales de calcio: Bloqueo-nifedipina, verapamil. Canales de potasio: Apertura: diazóxido; bloqueo-sotalol, tolbutamida.

Page 9: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

9 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

6.- Acciones inespecíficas. Adsorción: Carbón activado; estabilización de la membrana: Halotano; modificación de la presión osmótica: Solución hipertónica de glucosa; modificación de pH: Hidróxido de aluminio; modificación de la tensión superficial: nonoxinol; óxido-reduccción: Yodo.

Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias sugeridas y criterios de evaluación

Reconoce los sitios, los mecanismos de acción y los efectos farmacológicos de los medicamentos que se utilizan en las enfermedades más comunes en el estado y en el país.

Elaboración de mapas conceptuales, mentales y esquemas. Prácticas con simuladores Prácticas con animales de laboratorio. Búsqueda de información médica en Inglés.

Cognoscitiva 30%

• Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate - panel

interactivo • Videos • Dramatizaciones

Psicomotriz 40% • Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas

Page 10: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

10 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Afectiva 20% • Disciplina y responsabilidad • Relación médico paciente • Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • Exposición dialogada • Estudio guiado • Práctica guiada • Proyecto • Ensayo • Mapa mental • Mapa conceptual • Análisis • Resumen • Síntesis • Transferencia positiva - aprendizaje

cooperativo • Aprendizaje basado en la solución

de problemas • Software interactivos • Autoevaluación

Unidad No. 3 INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Y VARIABILIDAD BIOLÓGICA.

Objetivo particular Reconocer los mecanismos responsables de las interacciones farmacológicas y la influencia de la variabilidad biológica sobre los efectos farmacológicos.

Hrs. Estimadas 12

Page 11: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

11 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Temas

1. Mecanismos químicos. 2. Mecanismos fisiológicos. 3. Mecanismos farmacodinámicos. 4. Mecanismos farmacocinéticos. 5. Consecuencias de las interacciones medicamentosas 6. Fenómeno de sinergismo. 7. Fenómeno de antagonismo. 8. Concepto de variabilidad biológica. 9. Criterios para expresar o medir la variabilidad biológica. 10. Factores que modifican la respuesta a los fármacos.

10.1 Factores asociados al sujeto. 10.2 Factores asociados al medicamento. 10.3 Factores ligados al medio ambiente.

Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y sugeridas criterios de evaluación

Diferencia las interacciones medicamentosas. Reconoce la influencia de las diferencias biológicas entre los individuos sobre el efecto de los medicamentos.

Elaboración de mapas conceptuales, mentales y esquemas. Prácticas con simuladores Prácticas con animales de laboratorio Búsqueda de información médica en Inglés.

Cognoscitiva 30%

• Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate - panel

interactivo • Videos

Page 12: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

12 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

• Dramatizaciones

Psicomotriz 40% • Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% • Disciplina y responsabilidad • Relación médico paciente • Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • Exposición dialogada • Estudio guiado • Práctica guiada • Proyecto • Ensayo • Mapa mental • Mapa conceptual • Análisis • Resumen • Síntesis • Transferencia positiva - aprendizaje

cooperativo • Aprendizaje basado en la solución

de problemas • Software interactivos

Page 13: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

13 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

• Autoevaluación 20% Prácticas con simuladores 20% Prácticas con animales de laboratorio.

Unidad No. 4 MEDICAMENTOS MÁS UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Objetivo particular Identificar las propiedades cinéticas y dinámicas de los medicamentos más comúnmente utilizados en la Atención Primaria de la Salud para su correcta prescripción.

Hrs. Estimadas 12

Temas 1. Antihipertensivos 2. Antidiabéticos 3. Medicamentos más utilizados en trastornos del aparato digestivo 4. Medicamentos más utilizados en trastornos del aparato respiratorio 5. Analgésicos y antiinflamatorios 6. Antibióticos: penicilinas, cefalosporinas, sulfonamidas, quinolonas, macrólidos y amplio espectro. 7. Antivirales 8. Antihelmínticos

Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias sugeridas y criterios de

evaluación

Page 14: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

14 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Identifica los grupos de medicamentos. Reconoce las propiedades farmacológicas de cada grupo de medicamento.

Aprendizaje basado en problemas Análisis de casos clínicos a través artículos científicos. Búsqueda de información médica en Inglés.

Cognoscitiva 30%

• Lectura • Debate • Exposición • Revisión de casos clínicos • Aprendizaje basado en problemas • Discusión y debate - panel

interactivo • Videos • Dramatizaciones

Psicomotriz 40% • Prácticas de campo • Prácticas clínicas • Prácticas de laboratorio • Listas de cotejo • Rúbricas Afectiva 20% • Disciplina y responsabilidad • Relación médico paciente • Relaciones humanas.

Estudio auto-dirigido 10% • Exposición dialogada • Estudio guiado • Práctica guiada

Page 15: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

15 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

• Proyecto • Ensayo • Mapa mental • Mapa conceptual • Análisis • Resumen • Síntesis • Transferencia positiva - aprendizaje

cooperativo • Aprendizaje basado en la solución

de problemas • Software interactivos • Autoevaluación

Evaluación El alumno estará sujeto a la evaluación del desempeño académico, cuyo fin es comprobar sus conocimientos y habilidades adquiridas durante el ciclo escolar. Se deberán realizar las siguientes evaluaciones:

• Diagnóstica: al inicio de la asignatura • Formativa: durante el proceso educativo, conformado por tres evaluaciones parciales, cuyas calificaciones deberán

ser registradas por el profesor, en los periodos establecidos en el Calendario Escolar. • Sumativa: al término de cada proceso educativo.

La escala de calificación que se utilizará será del 0 al 10, y el mínimo aprobatorio es de 6 (seis), expresados en números enteros.

Bibliografía básica 1.- Rang Hp, Dale MM. (2008). Rang y Dale Farmacología. España: Editorial Elsevier. 2. Florez, J. (2008). Farmacología humana. 5ª ed. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788445818619 SAB/DACS

Page 16: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

16 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

3. Raffa, R., Rawls, S. (2010). Netter: Farmacología ilustrada. España: Ed.Elsevier. ISBN 9788445819012 4. Hernández, H. (2010). Tratado de medicina farmacéutica. México: Panamericana. ISBN 9788498350104

Bibliografía complementaria

Libros: 1. Hernández, H. (2010). Tratado de medicina farmacéutica. México: Panamericana. ISBN 9788498350104 2. Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA, (2005). "Velásquez" Farmacología Básica y Clínica. España: Editorial Médica Panamericana. SAB/DACS 3.- *Velasco, A., San Román, L., Serrano, J. (2002). Farmacología fundamental. México: McGraw-Hill. ISBN 9788448604820 SAB/DACS

Artículos científicos:

Allegaert K, Rayyan M, Vanhaesebrouck S, Naulaers G. Developmental pharmacokinetics in neonates. Exp Rev Clin Pharmacol 1(3):415-428; 2008. Corsini A, Bellosta S. Drug-drug interaction with statins. Exp Rev Clin Pharmacol 1(1): 105-113; 2008. Custodio JM, Wu CY, Nenet LZ. Predicting drug disposition, absorption, elimination, transporter interplay and the role of food on drug absorption. Adv Drug Deliv Rev 60(6):717-733; 2008 DumaisG, Iovu M, du Sovich P. Inflammatory reactions and drug response:importance of cytochrome P450 and membrane transporters. Exp Rev Clin Pharmacol 1(5):627-647; 2008. Gorelick DA. Pharmacokinetic approaches to treatment of drug addiction. Exp Rev Clin Pharmacol 1(2):277-290; 2008. Hammarlund-Udenaes M, Friden M, Syvanen S, Gupta A. On the rate and extent of drug delivery to the brain. Phamaceutical Res 25(8); 2008. Issa AM. Clinical applications of pharmacogenomics to adverse drug reactions. Exp Rev Clin Pharmacol 1(2):251-260; 2008. Kalgutkar AS, Fate G, Didiuk MT, Bauman J. Toxicophores, reactive metabolites and drug safety: when is it a cause for concern?. Exp Rev Clin Pharmacol 1(4):515-531; 2008. Maehle AH. “Receptive substances”. John Newport Langley (1852-1925) and his path to a receptor theory of drug action. Med Hist 48(2):153-174, 2004. Pillans PI. Clinical perspectives in drug safety and adverse drug reactions. Exp Rev Clin Pharmacol 1 (5):695-705; 2008.

Page 17: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

17 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Scheen AJ. Drug-drug and food-drug pharmacokinetics interactions with new insulinotropic agents repaglinide and nateglinide.Clin Pharmacokinet 46(2): 93-108; 2007. Schimke KE, Davis TME. Inhaled human insulin (Exubera): its pharmacologic profile, efficacy and safety in the treatment of adults with diabetes mellitus. Exp Rev Clin Pharmacol 1(1): 13-25; 2008. Singh BN. Effect of food on clinical pharmacokinetic. Clin Pharmacokinet 37(3): 213-255; 1999. Vitry AI. Comparative assessment of four drug interaction compendia. Brit J Clin Pharmacol 63(6):709-714; 2006. Walker DK. The use of pharmacokinetic and pharmacodynamic data in the assessment of drug safety in early drug development. Br J Clin Pharmacol 58(6):601-608; 2004. Wishart DS, Knox C, Chi-Guo A, Cheng D, Shrivastava S, Tzur D, Gautam B, Hassanali M. DrugBank: a knowledge for drugs, drug actions and drug targets. Nucleic Acids Res 36:Database issue D901-D906; 2008. Direcciones electrónicas donde encontraras lecturas de apoyo farmacológico. Biblioteca Virtual Consorcio Sur Sureste de la ANUIES (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco disponible en: www.difusion.com.mx/sureste-tabasco Biblioteca Cochrane Plus (español) disponible en: http://cochrane.bvsalud.org Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos en el idioma inglés disponible en: http://www.pubmed.com

Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos en el idioma español disponible en: http://salud.nih.gov/

Biblioteca Virtual en Salud como un servicio de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, disponible en: http://www.bvs.insp.mx

Directorio de revistas Open Access (Directory of Open Access Journals, DOAJ) Disponible en: www.doaj.org; BioMed Central (The Open Access Publisher) Disponible en: http://www.biomedcentral.com

Índice de revistas biomédicas latinoamericanas disponible en: http://www.imbiomed.com.mx

Page 18: PROGRAMA DE ESTUDIO - · PDF file• Mapa mental • Mapa conceptual . División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano 7 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano

18 de 13 FMCSP03 FARMACOLOGÍA

Literatura biomédica en general disponible en: http://www.medigrafic.com

Literatura biomédica en revistas mexicanas disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx

Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud disponibles en: http://www.ssa.gob.mx. Ejemplo: Norma para la prevención, tratamiento y control de la diabetes: www.NOM-015-SSA2-1994.mx. Norma para el manejo integral de la obesidad www.NOM-174-SSA-1-1998, etc.

Portal de revistas en español disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php

Portal de revistas en inglés disponible en: www.freemedicaljournals.com *bibliografía clásica de farmacología