programa de educación inicial pei

Upload: br3nd43

Post on 04-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    1/18

    PROGRAMADEEDUCACININICIALPEI

    ContenidoOrganizacin del programa:................................................................................4

    Contenidos..........................................................................................................5

    Metodologa........................................................................................................5

    Evaluacin........................................................................................................... 6

    Espacios de Interaccin......................................................................................7rograma de Educacin Inicial O!"etivos # $ustento %erico..............................&

    O!"etivos particulares:...................................................................................'(

    Marco terico.................................................................................................... ''

    %eora )reudiana del desarrollo......................................................................'*

    El desarrollo seg+n iaget..............................................................................'5

    El conductismo # la teora del aprendiza"e.....................................................'6

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    2/18

    El programa propicia procesos por los cuales los ni,os menores de

    cuatro a,os desarrollan:

    $u capacidad de aprendiza"e.

    $us -!itos de -igiene/ salud # alimentacin.

    $us -a!ilidades para la convivencia # la participacin social.

    $us valores # actitudes de respeto # responsa!ilidad.

    0as acciones educativas se sustentan # re1uieren de su participacin en:

    0os padres de 2amilia.

    El grupo de adultos 1ue atiende a los ni,os.

    0a comunidad en su con"unto.

    0a parte sustantiva es el me"oramiento de las actitudes 1ue se

    mani3estan al interactuar con los ni,os.

    Antecedentes:

    0a ma#ora de los pases:

    roporcionan atencin a los ni,os menores de cuatro a,os.

    En2atizan el desarrollo de sus potencialidades.

    Me"oran las condiciones de la comunidad para !ene3cio de los

    menores.

    Mico o2rece educacin inicial en dos modalidades:

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    3/18

    Escolarizada/ a travs de los Centros de esarrollo In2antil.

    o Escolarizada/ por medio de mdulos de atencin # servicio.

    0os programas se -an 2ormulado con tres tendencias !sicas:

    Cuidar la salud/ la alimentacin # la seguridad 2sica del ni,o.

    $atis2acer sus necesidades !sicas # estimular su desarrollo.

    Orientar las actividades 1ue se realizan con los ni,os -acia 3nes

    2ormativos.

    El rograma de Educacin Inicial/ EI/ se inscri!e en esta +ltima

    tendencia revalorando las actividades diarias como acciones educativas

    para los ni,os.

    Caractersticas del programa:

    Es una alternativa de tra!a"o 1ue contri!u#e a:

    Me"orar las condiciones de desarrollo de los ni,os.

    Enri1uecer la eperiencia de los padres.

    Me"orar las relaciones entre adultos # ni,os.

    ropiciar el reconocimiento de las capacidades del menor en la

    comunidad.

    8mpliar las alternativas innovadoras de los educadores.

    $e 2ormula como un modelo pedaggico:

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    4/18

    or la necesidad de adaptarse a las distintas condiciones

    operativas.

    ara o2recer un con"unto de alternativas 1ue permitan satis2acer

    las necesidades 2ormativas de los ni,os.

    ara 2omentar la li!ertad # la espontaneidad de los ni,os.

    ara permitir la regionalizacin de contenidos # tcnicas de

    tra!a"o/ respetando la diversidad demogr3ca del pas.

    ara responsa!ilizar a los distintos agentes operativos en la

    educacin de los ni,os.

    ara esta!lecer la 2ormacin !sica de los ni,os a nivel nacional.

    Con3gura una 2orma de vida para los ni,os/ a partir de la orientacin de

    sus actividades cotidianas.

    O!eti"os del programa:

    romover el desarrollo personal del ni,o a travs de oportunidades

    1ue le permitan ampliar # consolidar su estructura mental/ su

    capacidad de comunicacin # comprensin ver!al/ su

    psicomotricidad # su interaccin a2ectiva.

    Contri!uir a la orientacin de la interaccin social del ni,o/estimulndolo para participar en acciones de integracin #

    me"oramiento en la 2amilia/ la comunidad # la escuela.

    Estimular/ incrementar # orientar la curiosidad del ni,o para

    iniciarlo en el conocimiento # comprensin de la naturaleza/ as

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    5/18

    como en el desarrollo de -a!ilidades # actitudes para protegerla #

    conservarla.

    Enri1uecer las prcticas de cuidado # atencin a los ni,os menores

    de cuatro a,os por parte de los padres de 2amilia # los grupos

    sociales donde conviven los menores.

    8mpliar los espacios de reconocimiento para los ni,os en la

    sociedad en la 1ue viven/ propiciando un clima de respeto #

    estimulacin para su desarrollo.

    Organi#aci$n del programa:

    Estructura.

    El programa se encuentra estructurado en tres grandes m!itos:

    Marco conceptual/ en el cual se presentan los lineamientos de la

    poltica de Modernizacin para el ivel/ su vinculacin con el

    8cuerdo acional/ los propsitos del programa # los 2undamentos

    tericos 1ue sostienen la categora central # las reas de

    desarrollo educativo.

    Marco curricular/ en el 1ue se delimitan los alcances del programa

    # los niveles de pro2undidad de contenidos 1ue re1uieren ser

    considerados.

    Marco operativo/ en el cual se realiza el tratamiento particular de

    los contenidos ligados directamente a las modalidades de

    atencin. Este marco o2rece un panorama de actividades

    alternativas 1ue pueden utilizarse en la interaccin con los ni,os.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    6/18

    Contenidos

    9elacionados con la construccin personal de nociones # procesos

    !sicos para su desarrollo/ tales como: control de movimientos/

    es1uema corporal/ comprensin ver!al/ # epresin creadora.

    inculados a la ad1uisicin # 2ormacin de normas # valores

    dentro de una cultura espec3ca/ entre ellos: la convivencia/ la

    cooperacin/ la 2ormacin de -!itos # la valoracin de sus

    actitudes.

    Caracterizados por el conocimiento # la trans2ormacin del entorno

    2sico con el cual convive diariamente/ tales como: la comprensin

    de algunos elementos de la naturaleza/ modi3cacin de las

    condiciones de -igiene # alimentacin/ conservacin de la ;ora #

    2auna/ # el cuidado de la salud.

    Metodologa

    El rograma centra su atencin en tres tipos de interacciones educativas

    !sicas:

    8O/ en la cual pueden realizarse actividades dirigidas

    por los adultos/ concertadas entre ni,os # adultos/ # surgidas por

    el inters # espontaneidad de los ni,os.

    I>O=I>O/ donde los intercam!ios entre ellos pueden revestir un

    alto valor 2ormativo/ sea entre ni,os de la misma edad o distintas.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    7/18

    8

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    8/18

    0as actividades 1ue realizan los ni,os durante su permanencia en

    el Centro de esarrollo In2antil tienen un carcter 2ormativo por

    ecelencia.

    El programa educativo se aplica en 2uncin de las necesidades e

    intereses de los ni,os.

    El Conse"o %cnico Consultivo presidido por la irectora esta!lecen

    prioridades # planean las actividades para satis2acer las

    necesidades e intereses de los ni,os.

    0as actividades dise,adas son aplicadas a todo el CEI utilizandolos diversos recursos # con la participacin de los responsa!les del

    cuidado # atencin de los ni,os.

    0os padres de 2amilia participan en la continuidad de las acciones

    2ormativas identi3cando necesidades # sugiriendo reas de inters

    para sus -i"os # realizando las actividades recomendadas en sus

    propios -ogares.

    0as actividades realizadas en el Centro de esarrollo In2antil se

    orientan a 2ormar las capacidades !sicas de los ni,os para

    esta!lecer la continuidad con el sistema escolar.

    0a aplicacin del rograma al Centro de esarrollo In2antil revalora

    la importancia de la interaccin entre ni,os # adultos como 2uente

    sustantiva de 2ormacin.

    El rograma se adapta a la vida diaria del ni,o # a las necesidades

    del Centro de esarrollo In2antil.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    9/18

    Modalidad no escolarizada ?Mdulos de atencin # servicio@.

    0a vida de los ni,os en la 2amilia # la comunidad ad1uiere una

    orientacin 2ormativa.

    El rograma educativo se aplica en relacin con las necesidades

    de me"oramiento 2amiliar # comunitario para !ene3cio de los

    ni,os.

    El $upervisor de mdulo/ "unto con el Educador Comunitario # los

    padres de 2amilia esta!lecen las acciones principales para

    estimular el desarrollo de los ni,os # propiciar la participacin dela comunidad.

    El Comit ro=i,ez ?con2ormado por miem!ros de la comunidad@

    constitu#e el cuerpo de apo#o/ di2usin # participacin de las

    acciones educativas en la comunidad donde viven los ni,os.

    0as acciones dise,adas se aplican con los ni,os directa e

    indirectamente con la comunidad.

    0os padres de 2amilia son el n+cleo central de las trans2ormaciones

    de la interaccin entre ni,os # adultos/ # gestores del

    me"oramiento de las condiciones de desarrollo in2antil.

    0a aplicacin del rograma en la modalidad o Escolarizada se

    orienta a con2ormar una cultura de atencin # reconocimiento de

    los ni,os menores de 4 a,os.

    0a aplicacin del programa est dirigida a me"orar la interaccin 1ue

    esta!lecen los ni,os en su entorno.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    10/18

    Programa de Ed%caci$n Inicial O!eti"os & '%stento

    (e$rico

    Es necesario propiciar actividades 1ue contri!u#an al desarrollo

    armnico de los ni,os desde las primeras etapas de su vida toda vez 1ue

    el aprendiza"e inicia desde el nacimiento.

    En septiem!re de '&&(/ en ueva AorB/ 2ue 3rmado el documento en el

    cual los pases asistentes a la Cum!re Mundial en 2avor de la In2ancia

    ?Organizacin de las aciones

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    11/18

    Contri!uir al conocimiento # al mane"o de la interaccin social del

    ni,o/ estimulndolo para participar en acciones de integracin #

    me"oramiento en la 2amilia/ la comunidad # la escuela.

    Estimular/ incrementar # orientar la curiosidad del ni,o para

    iniciarlo en el conocimiento # comprensin de la naturaleza/ as

    como en el desarrollo de -a!ilidades # actividades para

    conservarla # protegerla.

    Enri1uecer las prcticas de cuidados # atencin a los ni,os

    menores de 4 a,os por parte de los padres de 2amilia # los grupos

    sociales donde conviven los menores.

    8mpliar los espacios de reconocimiento para los ni,os en la

    sociedad en la 1ue viven propiciando un clima de respeto #

    estimulacin para su desarrollo.

    O!eti"os partic%lares:

    ropiciar oportunidades 1ue permitan aplicar # consolidar los

    procesos cognoscitivos en el ni,o.

    Estimular/ me"orar # enri1uecer el proceso de ad1uisicin #

    dominio del lengua"e en el ni,o.

    E"ercitar el control # la coordinacin de los movimientos del

    cuerpo.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    12/18

    )avorecer la integracin grupal a travs de la epresin de ideas/

    sentimientos # estados de nimo/ como medio de satis2accin de

    las necesidades a2ectivas del ni,o.

    )omentar la interaccin/ comunicacin # ad1uisicin de valores en

    el medio 2amiliar/ para propiciar la participacin # me"oramiento

    en la atencin del ni,o.

    Contri!uir al conocimiento/ valoracin e integracin del ni,o a su

    comunidad # cultura.

    Con2ormar las -a!ilidades elementales para el ingreso #adaptacin del ni,o a la escuela primaria.

    ropiciar elementos para conocer a los seres vivos # a otros

    componentes de la naturaleza as como para la comprensin de

    las relaciones entre sus 2enmenos.

    ropiciar la ad1uisicin de conocimientos para 1ue permitan al

    ni,o comprender los principales pro!lemas ecolgicos # sus

    consecuencias para el desarrollo de la vida.

    Orientar la participacin en las acciones de preservacin #

    conservacin del medio am!iente.

    )omentar la participacin del ni,o en la prevencin/ conservacin

    # me"oramiento de la $alud Comunitaria.

    Marco te$rico)

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    13/18

    DCada perodo -istrico tiene su propia comprensin de la ni,ez una

    manera espec3ca de apreciarlo # valorarlo/ distinta a otras pocasD.

    e la 2orma como se comprende # aprecia a la ni,ez se deriva una

    atencin # un trato para ella. 0os ni,os viven en un con"unto social

    particular en su relacin con el entorno 2sico # cultural recrea/ asimila #

    trans2orma pautas conductuales a lo largo de la 2ormacin de su

    personalidad.

    D0a Educacin es un con"unto de interrelaciones comple"as en

    permanente reestructuracinF.

    En Educacin Inicial la interaccin es la categora central la

    conceptualizacin !sica para organizar un programa educativo de

    consecuencias en la Educacin de los ni,os.

    esde la ptica de Educacin Inicial eisten * planos de interaccin del

    ni,o:

    '. Con2rontacin consigo mismo a la estructura de su

    inteligencia/ de su a2ectividad/ de la construccin de sus

    es1uemas de interpretacin.

    G. Encuentro con el mundo social/ con la norma de la

    convivencia.

    *. Caractersticas de las cosas del mundo 1ue lo rodea/

    propiedades # especi3cidades 1ue lo -acen ms

    comprensi!le.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    14/18

    Dor lo tanto la ni,ez no 1ueda reducida al desarrollo psicolgico del ni,o

    +nicamente/ sino 1ue integra conocimientos sociales/ culturales #

    educativos en si mismoD.

    Di2erentes posturas psicolgicas o2recen in2ormacin para entender la

    interaccin en el desarrollo del ni,o # la con3guracin de la ni,ezD.

    (eora *re%diana del desarrollo)

    Esta teora es la ms di2erenciada # espec3ca/ #a 1ue no slo sigue las

    particularidades del instinto seual en cada edad/ sino 1ue a!arca

    tam!in los aspectos cognoscitivos dentro de la personalidad total.

    Mientras el ni,o crece/ su #o/ a partir de la 2orma rudimentaria del recin

    nacido/ se va di2erenciando a travs de etapas cu#as caractersticas son

    el resultado de tendencias # necesidades de orden instintivo. 8 estas

    tendencias se les llama li!idinales/ organizadas !a"o el predominio de

    una zona ergena determinada # un modo espec3co de relacin con el

    o!"eto. 0as zonas ergenas del cuerpo cu#a ecitacin provoca

    satis2accin li!idinal. 8l tiempo el #o # el super #o se con2orman # se

    desarrollan en estrec-a relacin con la maduracin instintiva.

    Esta teora sicoanaltica del desarrollo comprende 5 etapas:

    Oral/ del nacimiento a los 'G meses.

    '. 8nal/ de ' a * a,os.

    G. )lica/ de los * a los 5 a,os.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    15/18

    *. 0actancia/ de los 5 a,os a la pu!ertad.

    4. enital/ de la pu!ertad a la adolescencia.

    Es importante mencionar 1ue no necesariamente estas etapas secumplen de acuerdo a la edad.

    El desarrollo seg+n esell:

    En sus inicios le interes esta!lecer normas de desarrollo del ni,o a

    partir del nacimiento # -asta los 6 a,os !asndose en la o!servacin

    directa de su conducta.

    ronto se convirti en un mtodo de gua # diagnstico del crecimiento

    1ue conserva su validez en la actualidad.

    osteriormente continu ampliando su estado -asta los '6 a,os/

    con2ormando G4 etapas su originalidad radica en las descripciones las

    conductas -asta los 4H=6( meses de edad ?a!# %ests@.

    esell distingue etapas o estados # utiliza trminos tales como: per3l de

    comportamiento/ madurez...

    0os rasgos los divide en 4 es2eras:

    Conducta motriz.

    Conducta adaptativa.

    0engua"e.

    Conducta personal=social

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    16/18

    esell sostiene 1ue el desarrollo/ incluso el mental/ est ntimamente

    ligado a la maduracin del sistema nervioso/ # ste/ a su vez/ a la

    constitucin/ a los rasgos # tendencias innatas 1ue determinarn en

    cierta medida/ la 2utura capacidad de aprender/ sin e-i!ir la in;uencia

    del am!iente primo # el medio social.

    Es cierto 1ue la comple"idad de la mente no puede ser evaluada

    eclusivamente por el eamen de conducta # muc-o menos por el grado

    de maduracin del sistema nervioso.

    El desarrollo seg+n Piaget)0a teora del desarrollo del iaget se re3ere a la evaluacin del

    pensamiento Dparticularmente de la inteligenciaD en el ni,o/ a travs de

    las distintas edades # -asta la adolescencia.

    $e trata de una teora interdisciplinaria 1ue comprende/ adems/ de

    elementos psicolgicos componentes 1ue pertenecen a la !iologa/

    sociologa/ lingJstica/ lgica # epistemologa.

    arte del punto !iolgico para de3nir la inteligencia. %oda conducta/ #a

    se trate de un ciclo realizado en el eterior o interiorizado en 2orma de

    pensamiento/ es una adaptacin.

    El individuo act+a cuando se rompe momentneamente el e1uili!rio

    entre el medio # el organismo. 0a accin tiende a resta!lecer dic-o

    e1uili!rio.

    0a inteligencia es adaptacin # la adaptacin es un e1uili!rio entre la

    asimilacin # la acomodacin/ o sea un e1uili!rio de los intercam!ios

    entre el su"eto # los o!"etos.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    17/18

    Este 2uncionamiento es capaz de crear estructuras variadas en el

    transcurso del desarrollo/ de3niendo los di2erentes estados o etapas.

    iaget separa el desarrollo de la inteligencia en * clases:

    '. Etapa de la inteligencia sensorio=motriz/ de ( a G a,os/ comprende

    6 su!estados.

    G. Etapa de preparacin # organizacin de la inteligencia operatoria

    concreta/ de G a '' 'G a,os con 5 su!estados.

    *. Etapa de la inteligencia operativa 2ormal/ de '' a 'G '6 a,os/

    con dos su!estados.

    entro de este proceso 1ue eplica la gnesis del pensamiento # la

    conducta/ 4 son los 2actores principales 1ue/ seg+n iaget/ intervienen

    en el desarrollo de las estructuras cognitivas # 1ue la regularizacin

    normativa del aprendiza"e no puede en ning+n caso ignorar:

    maduracin/ eperiencia 2sica/ interaccin social # e1uili!rio.

    El cond%ctismo & la teora del aprendi#a!e)

    0os orgenes de esta teora pueden retrotraerse a la 3loso2a ?0ocBe/

    Kume...@/ 2ue o-n Latson 1uien comenz a aplicar en psicologa la idea

    de 1ue el desarrollo del ni,o tiene lugar en !ase al aprendiza"e/ idea 1ue

    compartieron sus seguidores: Miller/ $Binner/ Kull/ $ears... esta teoraesta !asada en la o!servacin de la conducta # la eperimentacin.

    $u principio 2undamental es 1ue toda conducta es aprendida.

  • 7/21/2019 Programa de Educacin Inicial PEI

    18/18

    Otro principio es 1ue una conducta se aprende gracias al re2orzamiento

    eterno cuando este implica una recompensa.

    El re;e"o condicionado/ a partir de las eperiencias de avlov con perros/

    es el paradigma de ese 2enmeno ?condicionamiento clsico@/ 1ue luego

    sera aplicado con distintas tcnicas/ a otros animales/ en especial a la

    rata.

    Eisten otros conceptos !sicos en esta teora/ tales como la in-i!icin

    del condicionamiento lo 1ue no implica 1ue -a#a desaparecido o sea su

    etincin 1ue no procede cuando no se e2ect+a re2orzamiento alguno.