programa de cursos - immp.com.mx · pdf filepara la formación de ... del personal de...

20
PROGRAMA DE CURSOS Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad Profesionales en Certificación IMMP, ISO y ASNT TRIBOLOGÍA TERMOGRAFÍA INFRARROJA ULTRASONIDO ALINEAMIENTO DE MAQUINARIA

Upload: phungcong

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

PROGRAMA DE CURSOS

Mantenimiento Predictivo y ConfiabilidadProfesionales en

Certificación IMMP, ISO y ASNT

TRIBOLOGÍA

TERMOGRAFÍAINFRARROJA

ULTRASONIDOALINEAMIENTO

DE MAQUINARIA

Page 2: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (IMMP®) tiene como objetivo principal ser la instancia líder dedicada a la formación profesional del personal encargado de los programas de mantenimiento predictivo, de confiabilidad, de conservación de energía y de la implementación de las mejores prácticas de mantenimiento.

Somos el ÚNICO INSTITUTO EN MÉXICO con una OFERTA TAN COMPLETA de cursos para la formación de expertos en mantenimiento y confiabilidad.

El Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. fue establecido como empresa independiente en el año de 2007. Anteriormente era la división especializada en capacitación de Tecnología Avanzada para Mantenimiento S.A. de C.V. (TAM), empresa pionera y líder en el mercado del mantenimiento predictivo y proactivo en México. ExperienciaNuestros expertos cuentan con la más amplia experiencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Nuestra oferta de formación a través de cursos y talleres prácticos se han impartido en múltiples ocasiones en México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Australia. Algunos se ofrecen con certificación de acuerdo a las normas y prácticas recomendadas por la ISO y la ASNT.

Consultoría especializadaEl IMMP® ofrece servicios de consultoría especializada de alto nivel, al convertir nuestros cursos en talleres prácticos, donde se definen y desarrollan los procedimientos de trabajo, las rutas de inspección y las normas o marcos de referencia para la toma de decisiones más efectiva respecto a las actividades de mantenimiento derivadas de la condición de la maquinaria y equipos.

Soporte Beneficios

Curso-Taller en Planta

Desarrollar las habilidades laborales del personal de planta es una inversión rentable y de rápida recuperación. En el IMMP®, usted obtendrá los siguiente beneficios asegurados:

4Instructores. Los mejores instructores certificados y con 20 años o más de experiencia serán sus facilitadores en cada curso.

4Certificación. Los cursos donde usted obtiene una certificación serán acordes a estándares ISO, prácticas recomendadas ASNT o a los criterios establecidos por el IMMP® que siguen diversos estándares internacionales.

4Equipo didáctico y simuladores de fallas. Contamos con múltiples equipos simuladores de fallas en los que realizará prácticas en cada uno de los cursos. Esto le permitirá un aprendizaje más efectivo y entretenido.

4Capacitación en su planta. Los cursos pueden ser programados en sus propias instalaciones o en sedes cercanas a su lugar de origen, haciéndolos económicamente más accesibles para su empresa.

4Reconocimiento. Con la certificación del IMMP® usted podrá realizar mejor sus actividades laborales y obtendrá un mayor reconocimiento de su empresa.

El IMMP ofrece cursos-talleres impartidos directamente en su planta para capacitar a su personal. ®

Además de incluir el mismo contenido teórico de los cursos abiertos, esta modalidad le ofrece las siguientes ventajas:

4Revisión y análisis de casos reales en su planta.4Definción de los mejores procedimientos para adquisición de datos.4Creación de procedimientos de trabajo y medición.4Revisión de normas de seguridad aplicabes a los trabajos de inspección.4Establecimiento de límites de control y alarma.4Trabajo en campo que incluye prácticas con casos reales en los que se implementa ya el

conocimiento teórico del curso.

Oficinas del IMMP®

Page 3: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

NORMA ISOAnálisis de Vibraciones Categorías I, II y IIITAM y el IMMP, utilizan como referencia y guía, diversas normas internacionales. La norma ISO -como ejemplo-, que sirve de referencia en los cursos de análisis de vibraciones para sus categorías I, II y III, preparan al asistente para obtener una certificación (otorgada por el IMMP) de reconocimiento internacional, debido a que los temas y contenido del curso han sido desarrollados para cumplir o exceder lo indicado por la norma ISO 18436.2.

Cada certificado emitido por TAM y el IMMP hace referencia a la norma internacional ISO 18436.2, lleva un número consecutivo y es firmado por el director de TAM/IMMP, así como por el instructor.

Según la Práctica Recomendada ASNT-TC-1ATermografía Infrarroja Niveles I, II y III • Ultrasonido Nivel ILos cursos donde usted será certificado por IMMP® de acuerdo a la práctica recomendada ASNT-TC-1A, serán impartidos por personal de Advanced Infrared Resources (Canadá) en sus tres niveles y por SDT NorthAmerica (Canadá) en ultrasonido de tipo “pasivo” nivel I. Los diplomas también harán mención del Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo (IMMP®).

Por sí misma, la Sociedad Americana de Pruebas No-Destructivas (American Society for Nondestructive Testing o ASNT), no provee entrenamiento o certificación ni en EEUU, ni en México. Sin embargo, define los procedimientos para que organizaciones dedicadas a entrenamiento sigan sus prácticas recomendadas y desarrollen el material de entrenamiento y de certificación (exámenes) en cumplimento con las guías para Analista de Vibraciones Niveles I y II, Inspector Termografista Nivel I, II y III, y para Ultrasonido Pasivo Niveles I, II y III. El IMMP® sigue en sus cursos las guías de la ASNT descritas en la práctica recomendada SNT-TC-1A:2001.

Debido a que la certificación ASNT indica que además del conocimiento teórico, precisa también el de índole práctico es que el participante debe asistir a 32 horas a sesiones de tipo “teórico”, aprobar un examen con un mínimo de 70% y demostrar capacidad de ejecución de trabajo práctico en campo con un mínimo de nueve meses comprobable a través de trabajos de investigación y diagnóstico documentados. Por lo tanto, la certificación de acuerdo a la ASNT, no será provista inmediatamente después de asistir al curso y aprobar el examen, sino al cumplir con las siguientes condiciones:

Ultrasonido: el estudiante acumula CEU´s (unidades de estudio) que le permiten demostrar que tiene cierto grado de avance en el proceso de certificación.

Termografía: además de presentar el examen, se deben de cumplir con los requisitos que el instructor indica en el primer día de curso para generar los reportes adecuadamente. Una vez presentados los reportes de inspección en campo desarrollados en un lapso de al menos nueve meses, se alcanzarán los CEU requeridos para obtener la certificación ASNT. La evaluación durante el proceso de certificación, la realizará un especialista certificado ASNT Nivel III.

Proceso de Certificación Indice de CursosPAG

Alineamiento de Maquinaria Nivel I Certificación IMMP©

2

Implantación Efectiva del Mantenimiento Predictivo

8

Análisis de Vibraciones ISO Categoría I Certificación IMMP© según ISO 18436-2

3

Análisis de Vibraciones ISO Categoría IICertificación IMMP© según ISO 18436-2

4

Análisis de Vibraciones ISO Categoría IIICertificación IMMP© según ISO 18436-2

5

Certificación en Confiabilidad Tribológica de Rodamientos Certificación IMMP©

7

Balanceo DinámicoCertificación IMMP©

6

Ingeniería de Confiabilidad Aplicada ala Gestión del Mantenimiento Certificación IMMP©

9

RCM - Mantenimiento Centrado en Confiabilidad Certificación IMMP©

11

Termografía Infrarroja Nivel ICertificación AIR/IMMP© ISO 18436-7 y ASNT TC-1A

12

Termografía Infrarroja Nivel IIICertificación AIR/IMMP©

14

Termografía Infrarroja Nivel IICertificación AIR/IMMP© ISO 18436-7 y ASNT TC-1A

13

Ultrasonido ASNT Nivel I Certificación SDT/IMMP©

16

Mantenimiento Proactivo de RodamientosCertificación IMMP©

10

15Tribologia, Lubricación y Análisis de Aceite para una Planta SustentableCertificación otorgada por IMMP©

FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA PROFESIONALES DEMANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

Solicite estos cursos para ser impartidos en su planta.

Page 4: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Este es el primer nivel del programa de Alineación de Flechas de Maquinaria donde se cubren todos los aspectos

necesarios para la correcta comprensión de la condición mecánica conocida como “desalineamiento”, las formas

de solucionarlo y su corrección mediante el uso de las herramientas mecánicas. Serán revisados todos los métodos

de los indicadores de carátulas y el alineamiento de flechas con los sistemas láser existentes en el mercado. En

resumen, los participantes tendrán oportunidad de revisar desde los conceptos fundamentales del alineamiento de

maquinaria y los puntos básicos de preparación necesaria de la maquinaria hasta poder realizar las tareas

frecuentes de alineación de flechas en la maquinaria en su planta.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Temario

Alineamiento de Maquinaria Nivel 1Certificación otorgada por IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 2 horas como máximo, y consta de 50 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Este curso cuenta con

certificación del IMMP®.

Duración• 3 días (24 h.) + 4 h. para el

examen.Opcional: 1 día extra (6 h.) al curso para realización de prácticas con indicadores de carátula o sistemas láser.

• NingunoPrerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.•Juego de calculadora con

escuadras.

Introducción • Fundamentos

¿Qué es alineamiento?• Daños causados y consecuencias.• Fundamentos y parámetros.• Etapas del proceso de alineación. Herramientas de medición• Principios de metrología. • Precisión y resolución.• Herramientas y precisión. • Comparación.

Sistemas de medición• Herramientas mecánicas de precisión.• Indicadores de carátula.• Características generales: tipos y clases.• Funciones principales.• Métodos de medición. TALLER No. 1.

Sistema de indicador reverso y con dos indicadores:

TALLER No. 2.

Método gráfico• Convenciones y símbolos. • Montaje y medición.• Flexión de indicadores. • Detección y corrección.• Medición y distancias. • Fórmulas y desarrollo.• Elaboración de gráfica. • Cálculo de correcciones.• Ejercicios y aplicaciones. TALLER No. 3.

4Conozca los fundamentos teóricos y prácticos del alineamiento de maquinaria.

4Conozca los fundamentos del montaje de maquinaria y selección de coples.

4Conozca los diferentes métodos de medición e instrumentación en el mercado.

4Aprenda los principios de cálculo de los métodos analítico y gráfico.

4Aplique adecuadamente los criterios de referencia para el desalineamiento.

2

Método matemático• Convenciones y símbolos. • Montaje y medición.• Corrección de flexión. • Fundamentos matemáticos.• Desarrollo de conceptos. • Fórmulas matemáticas.• Descripción y cálculos. • Formatos de aplicación.• Ejercicios y práctica. TALLER No. 4.

Método computarizado• Convenciones. • Desarrollos y sistemas.• Información y desarrollos. •Comparaciones/diferencias.• “El alineador”. • Aplicaciones y ejercicios.• Alineación con rayo láser. • Sistemas de medición.• Guías prácticas. TALLER No 5.

Sistemas láser• Conceptos e historia. • Sistemas y herramientas. • Precisión y resolución. TALLER No.6.• Resolución y alcance. • Herramientas de montaje.• Formas de medición. • Láser vs. detector.• Tipos de detectores. • Computador de asistencia.• Comunicación/funciones. • Generaciones de reportes.• Conceptos: normas. • Resolución de sistemas láser.• Ejercicios . TALLER No 7.

Procedimiento general de alineación• Definición de referencias. • Nivelación.• Evaluar planos en el espacio. TALLER No. 8.• Movimientos de corrección. • Materiales y mediciones.• Soft foot . TALLER No. 9.

Conclusiones generales del curso

Page 5: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso denominado “Analista de Vibraciones – Categoría I” es un curso de nivel básico y representa la introducción a este amplio tema. El curso está dirigido al personal que recién comienza a desempeñarse en el monitoreo de vibraciones, así como al que tiene experiencia en análisis de vibraciones y requiere un grado certificado con validez ante normas o prácticas de dependencias de nivel internacional como las ISO. El curso está enfocado en la colección de datos periódica usando un canal de medición y análisis para programas de mantenimiento basado en monitoreo de condiciones. Se aprenderán las bases que se establecen para un profundo entendimiento de las relaciones entre el espectro en frecuencia y la onda de tiempo. Al terminar, usted tendrá muy buen entendimiento de los fundamentos, entenderá como tomar buenas mediciones la importancia de la buena repetitibilidad y estará listo para comenzar a analizar los espectros de vibraciones.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Conocimiento del equipo a analizar• Tipos de equipos rotativos y sus aplicaciones.• Rodamientos de elementos rodantes y chumaceras

de fricción.• Revisión de los modos de falla y el apropiado uso

de las tecnologías de condición de monitoreo.

Análisis de vibraciones básico• Mediciones de valor global.• Análisis espectral:

> Armónicas, bandas laterales y el proceso de análisis> Límites de alarma, tendencias y reportes de excepción

• Introducción al diagnóstico de las fallas básicas:>Desbalanceo, desalineamiento, holgura, excentricidad y resonancia.>Defectos asociados a rodamientos, engranes, bandas y motores eléctricos.

• Diversos casos de estudio serán presentados para ilustrar el análisis y el proceso de diagnóstico de las fallas. Los asistentes tendrán que practicar, realizando los diagnósticos en sesiones con simuladores en computadora.

Revisión de las normas ISO

TemarioPrácticas de mantenimiento • Emergencia, preventivo, predictivo y RCM.

Monitoreo de condiciones • Revisión de las técnicas de monitoreo de

condiciones: vibraciones, análisis de aceites, infrarrojos, emisiones acústicas, análisis de motores eléctricos.

Principios de la vibración• Movimiento, rms/pico/pico a pico,

frecuencia/período.• Desplazamiento, velocidad y aceleración.• Unidades y conversiones.• Onda de tiempo y espectro (FFT).• Frecuencias naturales y frecuencias generadas.• Cálculo de frecuencias forzadas básicas.

Adquisición de datos• Instrumentación.• Transductores y técnicas de montaje del

transductor.• Convención de identificación de los puntos de

medición.• Rutas de colección: carga y descarga de la ruta.• Colección de datos:> Siguiendo una ruta.> Colección de datos repetitiva.> Procedimientos de prueba.> Observaciones: un mejor aprovechamiento de su

tiempo en la planta.> Reconociendo datos incorrectos o inválidos

Análisis de Vibraciones ISO Categoría I Certificación IMMP© según ISO 18436-2

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 2 horas como máximo, y consta de 50 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Cubre y excede los requisitos

de la norma ISO 18436.2 Categoría I.

Duración• 3 días (24 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

• NingunoPrerrequisitos

Material Incluido•Manual ilustrado y en Español.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

colectores/analizadores para la realización de prácticas experimentales.

4Aprenda los términos básicos del análisis de vibraciones y sus aplicaciones.

4Entienda el origen de los espectros y ondas de tiempo.

4Mida correctamente las vibraciones en la maquinaria típica.

4Entienda las funciones de su analizador/colector de vibraciones y aprenda a configurar adecuadamente su base de datos.

4Realice un diagnóstico básico de su maquinaria rotativa paso a paso.

3Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 6: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso para Analista de Vibraciones Categoría II se dirige al personal que cuenta con un mínimo de 12 meses de experiencia en análisis de vibraciones y está familiarizado con la teoría y terminología de las vibraciones. El curso provee un estudio a fondo de las fallas típicas de la maquinaria y sus espectros asociados, ondas de tiempo y características de fase. Otros tópicos asociados también serán cubiertos como el procesamiento de señales, la colección de datos y las acciones correctivas. Al terminar el curso, usted contará con un amplio entendimiento de los fundamentos de las vibraciones; entenderá el significado de todas las opciones de medición y configuración de su colector de datos, la diferencia entre los distintos tipos de sensores, cómo y dónde instalarlos o fijarlos y podrá analizar espectros de vibraciones, ondas de tiempo, “envolventes” y/o “demodulación” así como datos de fase.

4Conozca los usos de las señales de tiempo y frecuencia, picos de energía, demodulación, envolvente, peak vue y órbitas.

4Entienda la importancia que tiene el correcto montaje del acelerómetro y su frecuencia de respuesta.

4Aprenda la operación de los sensores de vibración y su uso común – instalación y calibración.

4Mejore sus habilidades para realizar el diagnóstico de las fallas comunes de la maquinaria rotativa.

4Entienda el concepto de resonancia, su detección y corrección.

4Establezca los criterios y pruebas de aceptación para maquinaria nueva y recién reparada.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Análisis de fallas• Frecuencias naturales y resonancias.• Desbalanceo, excentricidad y flecha vencida

(doblada) .• Desalineamiento, rodamiento mal montado y “pie

suave”.• Holgura mecánica.• Análisis de rodamientos de anti-fricción.• Análisis de motores de inducción.• Análisis de cajas de engranes.• Análisis de maquinaria con transmisión por bandas.• Análisis de bombas, compresores y ventiladores .• Casos de estudio y ejercicios.

Muestreo y diagnóstico de los equipos • Pruebas de impacto (bump tests).• Análisis de fase. Acciones correctivas• Actividades generales de mantenimiento.• Proceso de balanceo.• Procedimientos de alineamiento de flechas.

Administrando exitosamente un programa de monitoreo de condiciones • Estableciendo la “línea base” o “línea de

referencia”.• Alarmas: bandas, envolventes/máscaras,

estadísticas.• Estableciendo los objetivos y las expectativas.• Generación de reportes.• Reporte de casos históricos de referencia.

Pruebas de aceptación Revisión de las normas ISO

TemarioRevisión de las prácticas de mantenimiento

Tecnologías para monitoreo de condiciones

Principios de las vibraciones • Revisión completa de los fundamentos.• Onda de tiempo, espectro (FFT), fase y órbitas.• Señales: modulación, pulsación, suma/resta.

Adquisición de los datos• Tipos de transductores.• Selección del transductor más apropiado.• Montaje del transductor y la frecuencia natural.• Selección de la posición de medición.• Rutas de inspección y planeación de las

mediciones.• Errores de medición comunes.

Procesamiento de las señales• Filtros: Low pass, band pass, high pass, band stop.• Muestreo, efecto de aliasing, rango dinámico.• Resolución, fmax, tiempo de colección de datos.• Promediado: lineal, traslape (overlap), mantener

pico, sincronización en tiempo.• Ventanas (windowing) y pérdidas (leakage).

Análisis de Vibraciones• Análisis espectral.• Análisis de las ondas de tiempo (introducción).• Análisis orbital (introducción).• Análisis de fase y modos operacionales de

deflexión.• Envolvente (demodulación), ondas de choque,

picos de energía (spike energy), peak vue.

Análisis de Vibraciones ISO Categoría II Certificación IMMP© según ISO 18436-2

Certificaciones• Cubre y excede los requisitos

de la norma ISO 18436.2 Categoría II.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

Prerrequisitos• 12 Meses de experiencia.

Material Incluido•Manual ilustrado y en Español.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

colectores/analizadores para la realización de prácticas experimentales.

Examen de Certificación• Se aplica el quinto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 3 horas como máximo, y consta de 100 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Nota: No se requiere haber aprobado la categoría I para poder cursar y hacer el examen de la categoría II.

4 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 7: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso está dirigido al personal que tiene por lo menos dos años de experiencia en vibraciones. Provee un estudio a

fondo de las técnicas de medición y las aplicaciones asociadas de cada técnica. Se espera que el asistente sea el líder

del grupo de vibraciones o tome un rol de mayor importancia en el diagnóstico de las fallas y realización

recomendaciones finales. Este profesional debe entender a fondo las opciones de configuración de los analizadores y

colectores de vibración, contar con capacidades de medición especial, herramientas de análisis avanzadas y deberá

entender un amplio rango de condiciones de falla. Este curso brindará al analista toda la capacidad para conocer

suficientemente las condiciones de falla y su solución así como llevar el control exitoso del programa de monitoreo de

condiciones basado en análisis de vibraciones.

4Conozca a fondo la teoría de vibraciones, el origen de señales, modulaciones y pulsaciones.

4Use las técnicas de sincronización de frecuencias para detección de problemas específicos.

4Mida en maquinaria de velocidad variable y de muy bajas RPM.

4Aplique las mediciones de fase a la resolución de los problemas.

4Entienda con mayor detalle la resonancia y las técnicas para su detección.

4Conozca las fallas y su detección de múltiples tipos de máquinas.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

• Holgura mecánica; rozamientos e inestabilidades.• Análisis de rodamientos de anti-fricción; de

turbomaquinaria y chumaceras de fricción; de motores de C.A./C.D y con variador de frecuencia; de engranajes; de maquinaria con transmisión por bandas; de bombas, compresores y ventiladores.

• Revisión de casos de estudio y ejercicios.

Pruebas adicionales para diagnóstico• Prueba de impacto (bump test).• Análisis de fases, de transitorios y de modos de

deflexión• Introducción al análisis modal.• Mediciones con dos canales “cross channel”.

Acciones correctivas• Actividades generales de mantenimiento y

reparación.• Proceso de balanceo: un plano o dos planos.• Revisión de los procedimientos: indicadores y láser.• Control de flujo y reemplazo de partes de máquinas.• Control de la resonancia, aislamiento y

amortiguamiento.

Programa de monitoreo de condiciones • Administración exitosa.• Reportes profesionales y con análisis financiero.• Creciendo el programa.• Adicionando nuevas técnicas al programa.

Criterios de aceptación y revisión de las normas ISO

TemarioPrincipios de las vibraciones • Revisión de los principios de vibraciones (Nivel II).• Onda de tiempo, espectro, fase, vectores y órbitas.• Transitorios, pulsos, modulaciones, pulsaciones,

suma/diferencia.• Fuerza, respuesta, amortiguamiento y rigidez.• Análisis Cepstrum.

Adquisición de datos• Pruebas especiales: fase, triggering, lámparas

estroboscópicas, bajas frecuencias y máquinas de muy bajas RPM, máquinas de velocidad variable.

• Planeación de rutas y su administración.• Optimización y configuración de posiciones de

medición.

Procesamiento de las señales• Muestreo, resolución, frecuencia máxima (Fmax),

promediado, selección de ventanas (windowing), rango dinámico, relación de señal vs. ruido.

• Convertidores A/D: velocidad de muestreo constante y variable.

Análisis de vibraciones• Revisión del análisis espectral.• Armónicas, bandas laterales y metodología de

análisis.• Análisis de onda de tiempo y de fase.

Análisis de fallas• Frecuencias naturales y resonancia.• Desbalanceo, excentricidad y flecha doblada o

flexionada.• Desalineamiento, rodamiento mal montado o

desalineado y “pie suave”.

Análisis de Vibraciones ISO Categoría III Certificación IMMP© según ISO 18436-2

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 4 horas como máximo, y consta de 100 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Cubre y excede los requisitos

de la norma ISO 18436.2 Categoría III.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

Prerrequisitos• Dos años de experiencia.• Haber cursado Análisis de

Vibraciones Categoría II.

Material Incluido•Manual ilustrado y en Español.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

colectores/analizadores para la realización de prácticas experimentales.

5Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 8: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Derivado de las condiciones actuales de competitividad y productividad de las líneas de manufactura, y siendo éstas dependientes directas de la confiabilidad de operación y de la velocidad de producción, el balanceo de las partes rotativas adquiere un papel muy importante para garantizar la producción y calidad requeridas. En los diseños modernos de la maquinaria se contemplan partes rotativas cada vez más rápidas y ligeras donde el correcto balanceo es crítico para minimizar las fuerzas y retardar el desarrollo de desgaste y fallas. Por ello, el objetivo es la revisión de los fundamentos teóricos, normas aplicables al tipo de trabajo de balanceo, los diversos métodos de corrección y cálculo para alcanzar la corrección práctica. El curso incluye la revisión de la teoría de vibraciones relacionada al diagnóstico y la explicación de los conceptos de rotor “flexible” y rotor “rígido”. También el manejo de equipo y software para balanceo está garantizado en el curso. Se realizarán diversas sesiones prácticas con equipos de demostración y analizadores de vibración.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Métodos de balanceo• Balanceo por técnicas vectoriales:

> Método SIBER.> En un plano con medición de fase.

• Balanceo por coeficientes de influencia:> En un plano.> En dos planos.> En múltiples planos.> Balanceo en un solo arranque.

Práctica del balanceo industrial• Equipo para balancear:

> Equipo portátil.> Máquinas balanceadoras.

• Selección y uso de pesos de prueba.• Cambio de radio del peso de balanceo.• División de los pesos de corrección.• Combinación de los pesos de corrección.• Balanceo de rotores en voladizo.• Problemas durante el balanceo.

TemarioIntroducción y definición formal• Teoría básica.• Unidades para la definición del desbalanceo.• Parámetros de vibración.• Unidades de amplitud de vibración.• Normas de balanceo.

Desbalanceo en maquinaria industrial• Causas del desbalanceo.• Diagnóstico del desbalanceo.• Requisitos para el balanceo.• Rotores rígidos y flexibles.

Tipos de desbalanceo• Desbalanceo estático.• Desbalanceo de par.• Desbalanceo dinámico.

Revisión de las normas aplicables

Balanceo Dinámico IndustrialCertificación otorgada por IMMP©

Duración• 3 días (24 h.)

• Ninguno. Este curso ha sido desarrollado para técnicos e ingenieros. Se recomienda ampliamente al personal de control de calidad y a los supervisores de producción, así como especialistas en mantenimiento.

• Será requerida una calculadora científica para la resolución de problemas.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos de análisis de vibraciones, simuladores reales de desbalanceo y a la realización de prácticas experimentales que le permitirán facilitar el aprendizaje.

4Conozca los problemas que son derivados de un incorrecto balanceo.

4Conozca los métodos de balanceo.

4 Identifique adecuadamente el problema de balanceo por medio de análisis de vibraciones y la medición de la fase.

4 Entienda los conceptos de apoyos rígidos y flexibles.

4Entienda el concepto de balanceo modal e identifique adecuadamente los planos de balanceo.

4 Realice prácticas de balanceo en nuestros simuladores de fallas.

6 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 9: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Los rodamientos son componentes clave para la confiabilidad de los equipos rotativos por lo que la disponibilidad y la

eficiencia de los equipos de los procesos dependen en gran parte de los rodamientos instalados en los mismos. Los Participantes en este curso aprenderán los 6 aspectos críticos indispensables para lograr la vida útil requerida

de los rodamientos en una forma sencilla y práctica. Estos aspectos son básicos pero indispensables y muy fáciles de

entender y aplicar conociendo las razones de los mismos que son proporcionados en forma muy práctica y didáctica

en este curso.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Certificación de Confiabilidad Tribológica de RodamientosCertificación otorgada por IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 2 ½ horas como máximo.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Este curso cuenta con

certificación del IMMP®.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

• Ninguno. Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.

TemarioIntroducción• La Importancia de los Rodamientos• El Rodamiento, un elemento tribológico por excelencia.• Los Aspectos Críticos para la Confiabilidad de los

Rodamientos.

El Rodamiento Correcto para cada Aplicación• Los criterios para la selección de rodamientos.• La nomenclatura de rodamientos:> Designación básica.> Designación de variantes, sufijos.• Las diferentes jaulas y sus aplicaciones.• Las diferentes obturaciones integrales.• Las grasas en los rodamientos lubricados de fábrica• El juego interno y su importancia.• Rodamientos ajustados para montaje universal en parejas.• El control de recibo en almacenes.• El manejo y almacenaje correcto de rodamientos.

La Lubricación Correcta• Los criterios para una lubricación adecuada.• Lubricación con aceite.• Selección de un aceite lubricante (mínimo 5 propiedades).• Lubricación con grasa.• La relubricación, intervalos y cantidades.• Selección de una grasa (mínimo 5 propiedades).

Cálculos de la Vida Útil de los Rodamientos• La formula ISO 281/2:2000 para el cálculo de la vida útil

de rodamientos.• El desgaste por fatiga.• El desgaste adhesivo.• El desgaste abrasivo.• Aplicaciones de la formula. Cálculos.

Los Ajustes Correctos en Flechas y Alojamientos• La importancia de la calidad de los asientos para los

rodamientos.• Los criterios para la selección de ajustes para rodamientos.• Selección de ajustes para flechas.• Selección de ajustes para alojamientos.• Problemas típicos al encasquillar alojamientos.

El Desmontaje y Montaje Correcto de Rodamientos.• Preparativos antes del montaje.• Cuidados en el desmontaje.• Evaluación de ejes y alojamientos.• Limpieza de ejes y alojamientos.• Métodos y herramientas para el desmontaje.• Cuidados en el montaje.• Métodos y herramientas para el montaje.

El Mantenimiento Proactivo de los Rodamientos• Las diferentes tecnologías para el mantenimiento

proactivo.• Selección e implementación de las diferentes tecnologías.• Máximo efecto al combinar diferentes tecnologías.

4Aprenda los 6 aspectos críticos indispensables para mantener y alargar la vida útil de los rodamientos de una forma sencilla y práctica.

4Formule procedimientos para calcular la vida útil de los rodamientos.

4Identifique el rodamiento correcto para cada aplicación.

4Conozca las adecuadas tecnologías para lograr una adecuada lubricación, identificar y prever los efectos de la contaminación, su montaje y desmontaje, su correcto ajuste en las flechas y alojamientos y además el mantenimiento proactivo de los rodamientos.

7Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 10: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Los participantes conocerán la importancia que tiene el Mantenimiento Predictivo dentro de las actividades generales del

área dentro del contexto de la confiabilidad y la implicación que tiene sobre el OEE (rendimiento global de los equipos).

Será analizado el costo de implementación y operación así como sus beneficios. Para tener una implementación exitosa,

se requiere un plan detallado y un análisis de cada uno de sus pasos así como tener presente los riesgos de lo que puede

“salir mal” y cómo evitarlo. Finalmente, se hará un recorrido sobre las principales técnicas de Mantenimiento Predictivo y

sus aplicaciones más importantes, ventajas y desventajas así como la instrumentación correspondiente llevándose a

cabo prácticas de grupo con equipos de diagnóstico predictivo típicos de un programa de monitoreo de condiciones.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

4Identifique los conceptos más importantes del mantenimiento industrial.

4Conozca los fundamentos teóricos de las principales técnicas de mantenimiento predictivo.

4 Conceptualice, planee e implemente un sistema de mantenimiento predictivo en una empresa.

• Alarmas y criterios de selección de frecuencias de fallas.

• Creación de rutas de inspección y periodicidad de monitoreo.

• Ejemplos y demostración.

Termografía infrarroja• Principios básicos de la radiación infrarroja.• Emitancia, reflectancia y transmisibilidad.• Instrumentación.• Especificaciones de un equipo de termografía.• Aplicaciones de la termografía.• Ejemplos y demostración.

Ultrasonido (airborne/structure-borne)• Principios básicos del ultrasonido.• Principales aplicaciones.• Ejemplos y demostración.

Otras técnicas de mantenimiento predictivo/proactivo• Ferrografía.• Conteo de partículas en aceites.• Boroscopía.

Sesión de preguntas y respuestas

TemarioIntroducción al mantenimiento predictivo• Generalidades del mantenimiento industrial.• Tipos de mantenimiento: emergencia, preventivo,

predictivo y proactivo.• OEE- Rendimiento Global de los Equipos.• Confiabilidad y el RCM.• Objetivos, ventajas del mantenimiento predictivo.• Revisión general de las técnicas disponibles para

mantenimiento predictivo.

Proceso de implantación de un programa de mantenimiento predictivo• Pasos para la implantación correcta de un

programa de mantenimiento predictivo.• Selección del personal.• Revisión del análisis financieros y justificación

económica del programa, ROI y período de pago (payback).

• Establecimiento de la base de datos y rutas de inspección.

• Factores que afectan un programa de Mantenimiento Predictivo.

Análisis de vibraciones• ¿Qué son las vibraciones mecánicas? • Principios básicos.• Instrumentación: ¿Con qué se miden las

vibraciones?• Las vibraciones como herramienta del

mantenimiento predictivo: Ondas de tiempo contra espectros de frecuencia (Transformada de Fourier).

• Nivel global de vibración vs. espectro en frecuencia.

• Unidades de las vibraciones: velocidad, aceleración y desplazamiento.

Duración• 3 días (24 h.)

Prerrequisitos• Ninguno. El presente curso ha

sido desarrollado para técnicos e ingenieros, personal de control de calidad y supervisores de producción así como especialistas de mantenimiento.

• Se requiere una calculadora científica para la resolución de problemas.

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos para la realización de prácticas experimentales que facilitarán el aprendizaje.

Implantación Efectiva del Mantenimiento Predictivo

8 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 11: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Al asistir a este seminario podrá aprender los conceptos de confiabilidad para determinar el modo en que sus equipos fallan a partir del análisis que de dichas fallas se generan logrando elegir el mejor enfoque de mantenimiento correctivo, preventivo o predictivo como una decisión financiera que además tenga el mejor impacto en la operación de sus equipos.Adicionalmente, practicará y aplicará análisis diversos en casos reales (histogramas, análisis de Weibull, entre otros) para determinar las filosofías de mantenimiento aplicables a sus máquinas y conceptos sobre reemplazo preventivo de maquinaria.Así mismo, aprenderá métodos prácticos para determinar las frecuencias de monitoreo necesarias para que el programa de predictivo sea exitoso también en términos económicos.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Ingeniería de Confiabilidad Aplicada a la Gestión del MantenimientoCertificación otorgada por IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 2 ½ horas como máximo.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Este curso cuenta con

certificación del IMMP®.

Duración• 3 días (24 h.) + 4 h. para

repaso y examen

• 1 año de experiencia en mantenimiento industrial.

• Manejo básico de computadora.

• Opcional: llevar laptop.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.

TemarioIntroducción a Mantenimiento Centrado en Confiabilidad• Importancia de la confiabilidad.• ¿Qué es RCM? • Los orígenes de RCM.• Relación entre TPM y RCM. • Política de manejo e fallas.• Las 7 preguntas básicas. • El proceso de RCM.Fundamentos de Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad• Confiabilidad: definición, como función de vida

operacional y como probabilidad.• Funciones, falla, MTTF y MTBF.• fases de las fallas / analogía humana.Ciclo de vida de las máquinas• La curva de la bañera.• MTTF, MTBF, MTTR, disponibilidad.• Enfoque del personal de mantenimiento.• ¿Qué es confiabilidad óptima?• Funciones: de riesgo, densidad de probabilidad de fallas

f(t), confiabilidad R(t), de distribución.• Razón de fallas.Fundamentos de análisis de estadísticas de fallas• Histogramas.• Gráficos de fallas acumuladas.• Introducción al Método Weibull / Parámetros de Weibull.• Waloddi Weibull – notas históricas.Introducción a la distribución de Weibull• Ecuaciones de la distribución de Weibull.• Gráficos de Weibull.Cómo analizar datos de fallas usando la distribución de Weibull• Papel probabilístico de Weibull.• Vida característica, parámetro de forma, edad de trazo y

rango medio.Análisis de Weibull – Parte II (casos especiales)• El caso de bajo número de fallas.• Activos suspendidos.• Datos agrupados y no agrupados.

Análisis de Weibull mediante el uso de software• Ejercicios de práctica usando software de análisisDefiniendo la estrategia de mantenimiento basado en análisis de Weibull• Modos de fallas. • Fallas prematuras.• Fallas al azar y por desgaste: individualmente y

combinación.• Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.• El plan de mantenimiento.Teoría de reemplazo preventivo• Políticas de reemplazo preventivo (por fallo, edad o en

bloque).• Consideraciones al decidir la política de reemplazo

Idónea.• Determinando la edad más costo-efectiva de reemplazo.• Gráficos de costo vs. edad de reemplazo preventivo.• Requerimientos de refacciones.Monitoreo de condición• Definición, propósito y enfoque.• Estrategias de mantenimiento.• Plan de mantenimiento. • Datos y tendencias.• El Proceso de monitoreo de condición.• Principio del monitoreo de condición.• Enfoque tradicional de MP (pros y contras).Determinando la frecuencia óptima de las tareas de mantenimiento predictivo• PF.• Costos de dejar romperse vs. costos del mantenimiento

predictivo.• Probabilidad de detección de fallas.• Costos de reparación preventiva.Beneficios de mantenimiento basado en condición• Técnicas y beneficios.• Cómo justificar mantenimiento basado en condición.

4Conozca los conceptos de confiabilidad y determinar los modos de falla de sus equipos en un único curso.

4Use simples cálculos matemáticos que le permitirán programar sus actividades de mantenimiento de la manera más efectiva.

4Defina las mejores periodicidades para ejecutar los programas de mantenimiento preventivo y predictivo.

4Realice el mejor mantenimiento en base al conocimiento de los modos de falla y establezca las mejores prácticas correctivas y generar importantes ahorros para su empresa.

9Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 12: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

10 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Con estos conocimientos adquiridos en este curso los participantes podrán eliminar las fallas recurrentes que son las que más afectan la imagen y la confianza en el Área de Mantenimiento.Aprenderán cómo pasar de un Mantenimiento Predictivo a un Mantenimiento Proactivo. El Mantenimiento Proactivo implica realizar un Análisis de Causa Raíz, primero utilizando las tecnologías aplicables, como el Análisis de Vibraciones, Análisis de la Lubricación, el Ultrasonido y la Termografía para diagnosticar la o las causas. Para facilitar este análisis los participantes inicialmente conocerán como aprovechar estas tecnologías al máximo, así como las nueve principales causas de las fallas de rodamientos y las Acciones Correctivas que se requieren para evitar su recurrencia. Esto lógicamente también servirá para evitar fallas innecesarias antes de que sucedan. Para poder comprobar el diagnóstico, los participantes también aprenderán cómo realizar el Análisis de la Causa Raíz aplicado al rodamiento, con lo cual podrán corroborar el primer diagnóstico y asegurar que las Acciones Correctivas serán las más adecuadas.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Mantenimiento Proactivo de RodamientosCertificación otorgada por IMMP©

Certificaciones• Este curso cuenta con

certificación del IMMP®.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

• Ninguno. Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.

TemarioIntroducción• La Importancia de los Rodamientos• El Rodamiento, un elemento tribológico por excelencia.• Los Aspectos Críticos para la Confiabilidad de los

Rodamientos.

El Rodamiento Correcto para cada Aplicación• Los criterios para la selección de rodamientos.• La nomenclatura de rodamientos:> Designación básica.> Designación de variantes, sufijos.• Las diferentes jaulas y sus aplicaciones.• Las diferentes obturaciones integrales.• Las grasas en los rodamientos lubricados de fábrica• El juego interno y su importancia.• Rodamientos ajustados para montaje universal en parejas.• El control de recibo en almacenes.• El manejo y almacenaje correcto de rodamientos.

La Lubricación Correcta• Los criterios para una lubricación adecuada.• Lubricación con aceite.• Selección de un aceite lubricante (mínimo 5 propiedades).• Lubricación con grasa.• La relubricación, intervalos y cantidades.• Selección de una grasa (mínimo 5 propiedades).

Cálculos de la Vida Útil de los Rodamientos• La formula ISO 281/2:2000 para el cálculo de la vida útil

de rodamientos.• El desgaste por fatiga.• El desgaste adhesivo.• El desgaste abrasivo.• Aplicaciones de la formula. Cálculos.

Los Ajustes Correctos en Flechas y Alojamientos• La importancia de la calidad de los asientos para los

rodamientos.• Los criterios para la selección de ajustes para rodamientos.• Selección de ajustes para flechas.• Selección de ajustes para alojamientos.• Problemas típicos al encasquillar alojamientos.

El Desmontaje y Montaje Correcto de Rodamientos.• Preparativos antes del montaje.• Cuidados en el desmontaje.• Evaluación de ejes y alojamientos.• Limpieza de ejes y alojamientos.• Métodos y herramientas para el desmontaje.• Cuidados en el montaje.• Métodos y herramientas para el montaje.

El Mantenimiento Proactivo de los Rodamientos• Las diferentes tecnologías para el mantenimiento

proactivo.• Selección e implementación de las diferentes tecnologías.• Máximo efecto al combinar diferentes tecnologías.

Per Arnold Elgqvist Ricardo SantamaríaInstructores

4Conozca las 9 principales causas de fallas de rodamientos y las Acciones Correctivas para evitarlas.

4Elimine las fallas recurrentes para siempre.

4 Optimice el uso las tecnologías del Mantenimiento Predictivo para realizar el Mantenimiento Proactivo.

4Aprenda como realizar Análisis de Causa Raíz de Fallas de Rodamientos para poder comprobar las causas y determinar las Acciones Correctivas más adecuadas.

Page 13: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El asistente a este curso comprenderá y podrá poner en práctica los fundamentos de RCM seleccionando las tácticas de evaluación sistemática de equipos y sistemas, sus funciones, modos de fallas con sus efectos y sus consecuencias, para minimizarlas. El seminario se enfocará en RCM - Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, sus procesos y beneficios así como en los requerimientos para su aplicación siendo capaces de definir y calcular el retorno de inversión y evitar los errores comunes al aplicar RCM.Se discutirán casos de estudios reales y talleres, a través del curso, para mantener el mismo en un nivel bastante práctico. Los asistentes podrán presentar ejemplos con los que estén familiarizados en sus plantas de modo que puedan aplicar las técnicas de RCM en su ambiente de trabajo.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - RCMCertificación otorgada por IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 2 ½ horas como máximo.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• El contenido de este curso

cumple con NORMA SAE JA-1011cuenta con certificación del IMMP®.

Duración• 3 días (24 h.) + 4 h. para

repaso y examen

• Un año de experiencia en mantenimiento industrial.

• Manejo básico de computadora.

• Opcional: llevar laptop.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.

TemarioIntroducción, historia y rol de RCM• Relación entre RCM con CMMS y CBM.

Identificando equipos críticos y seleccionando aquellos idóneos para aplicar RCM

• Criticidad de equipos.

Determinando las funciones primarias, secundarias y protectoras• Funciones de los activos.• Definición y análisis de fallas.

Definiendo fallas funcionales• Fallas y su relación con las funciones.

Definiendo modos de falla• ¿Por qué falló la máquina?

Analizando los efectos de las fallas• ¿Cómo aparecen las fallas?• ¿Cuáles son sus consecuencias económicas?• ¿Vale la pena tomar alguna acción?

Seleccionando tareas e itinerarios•Acciones de mantenimiento para reaccionar o evitar las

fallas.

Consolidando las tareas• Evitar la redundancia en los programas de mantenimiento.• Eficiencia en la gestión del mantenimiento vs. sobre-

mantenimiento.

Implementando las tareas• Ingreso y planificación de tareas en el programa de

mantenimiento.• Entrenamiento del personal en tecnología de punta.

Análisis y retroalimentación• Obtención de datos financieros y de desempeño para la

toma de decisiones futuras relativas a los activos.

Implementando RCM• Evaluación del proceso paso a paso.• Entrenamiento.• Selección del equipo de trabajo.• Roles y tareas.

RCM y Confiabilidad• Integración de RCM con otras herramientas.• Uso efectivo.

4 Conozca la relación entre RCM, mantenimiento preventivo y predictivo.

4Aprenda a determinar los modos de falla característicos de cada equipo: fallas funcionales y ocultas.

4Defina cuál es el efecto que tiene la pérdida de la función de cada equipo.

4Reduzca costos de mantenimiento, eliminando las tareas que son innecesarias.

4Conozca los pasos básicos para la efectiva implementación del RCM.

4Aprenda a organizar su programa de RCM y hágalo parte de la cultura de trabajo de su empresa.

11Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 14: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso denominado “Termografía Infrarroja Nivel 1” se imparte con una excelente mezcla de materiales audiovisuales y prácticos así como una gran dinámica generada por el instructor para lograr su máximo aprovechamiento. Además, se cuenta con avanzadas y modernas cámaras termográficas proporcionadas por el IMMP. Los participantes pueden traer sus propios equipos y realizar prácticas con ellos familiarizándose con su uso. A lo largo del curso se llevan a cabo talleres que otorgan a los participantes las habilidades necesarias para operar su equipo infrarrojo y realizar diversos tipos de inspecciones termográficas así como para entender correctamente los fenómenos físicos involucrados en distintos procesos y generar un diagnóstico con recomendaciones confiables que permitan tomar oportunamente las acciones de mantenimiento preventivas o correctivas. Finalmente, el uso de los programas específicos para manejo y análisis de imágenes infrarrojas y sus capacidades o funciones también es parte del presente curso.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

El medio ambiente y el equipo de soporte• Datos atmosféricos.• Equipo de soporte para las inspecciones

termográficas.

Aplicaciones• Inspecciones cualitativas y cuantitativas.• Inspecciones eléctricas.• Inspecciones mecánicas - fricción.• Resistencia térmica – aislamientos y refractarios.• Capacitancia térmica – inspecciones de humedad

en techos.• Estado físico - gas/líquido, líquido/sólido.• Inspecciones de proceso: flujo de fluídos, vapor y

niveles• Inspecciones de edificios.• Misceláneas – aplicaciones particulares de los

asistentes.

Reportes/Software• Introducción.• Programas/software.• Haciendo reportes.• Diseñando las plantillas de reporte.• Imprimiendo los reportes.

TemarioIntroducción• Revisión de los usos de la termografía infrarroja.• El proceso de certificación y sus requerimientos.

Conceptos básicos del infrarrojo/Física Térmica• Los principios físicos básicos de la materia.• Calor y temperatura.• Transferencia de calor:

> Fundamentos de la conducción.> Fundamentos de la convección.> Fundamentos de la radiación.

Operación de los equipos de infrarrojo• ¿Cómo trabajan las cámaras infrarrojas?• Revisión de las características y funciones de los

equipos.• Operación de los equipos.• Obteniendo una buena imagen: claridad, enfoque

térmico y rango dinámico.• Reconociendo y manejando los reflejos.• Reconociendo y manejando con la convección.

Medición de temperatura • Funciones de medición.• Realizando una precisa medición de temperatura.• Realizando las mediciones de emisividad.• Evitando errores: spot, distancia y atenuación

atmosférica.

Termografía Infrarroja Nivel ICertificación otorgada por AIR/IMMP según norma ISO 18436-7 y práctica recomendada ASNT TC 1-A

Examen de Certificación• Se aplica el quinto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 3 horas como máximo, y consta de 100 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 80%.

Certificaciones• La certificación otorgada en

este curso por IMMP/AIR cumple y excede lo establecido por la práctica recomendada ASNT TC-1A y la norma ISO 18436-7. Consulte el procedimiento completo de certificación en www.immp.com.mx.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

• NingunoPrerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso en español

con láminas a color.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos termográficos para la realización de prácticas experimentales.

4Conozca las aplicaciones y los principios de la termografía infrarroja.

4Obtenga mejores imágenes termográficas.4Mida correctamente la temperatura.

4Aplique adecuadamente los criterios para determinar la severidad de los problemas.

4Aproveche al máximo su equipo termográfico.

4Use y practique con los equipos termográficos que tendremos durante el curso.

4Aprenda lo que debe contener un reporte de termografía profesional.

12 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 15: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso denominado “Termografía Infrarroja Nivel 2” contiene una excelente mezcla de materiales audiovisuales y

prácticos así como una gran dinámica generada por el instructor para lograr su máximo aprovechamiento. En el curso, se

contará con avanzadas y modernas cámaras termográficas propiedad del Instituto, sin embargo, también se recomienda

que los participantes cuenten con sus equipos termográficos para la realización de las prácticas. El curso está diseñado para incrementar los conocimientos adquiridos en el Nivel 1, tales como las aplicaciones de la

termografía activa. En este curso, la radiación infrarroja es tratada desde un punto de vista cuantitativo para determinar el

valor monetario de las acciones correctivas que deben ser consideradas como resultado de los hallazgos termográficos y

sus recomendaciones.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Operaciones infrarrojas y térmicas de nivel 1• Cuantificación de las mediciones infrarrojas:

> Mediciones simples.> Funcionamiento de la función de la prueba de

emisividad.> Perfiles de temperatura. > Produciendo y grabando imágenes precisas.•Equipo especial para la técnicas de termografía

“activa”:> Fuentes de energía con fluido frío o caliente.> Lámpara caliente / lámpara con flash/ fuentes

láser.> Reportes y documentación.

Aplicaciones térmicas e infrarrojas de nivel 2 •Aplicaciones de medición de temperatura.•Aplicaciones de pérdida de energía.•Transferencia de calor y transferencia de masa: aire

y otros fluidos hacia y desde el sistema.•Aplicaciones activas.•Aplicaciones filtradas.•Imágenes de procesos en movimiento rápido.

TemarioIntroducción• Revisión general del uso de la termografía infrarroja.• Revisión de la logística del curso y los temas a

cubrir.• Entendiendo la certificación y sus requerimientos.

Termodinámica intermedia/Física del infrarrojo • Materia, energía, calor y temperatura.• Estructura atómica básica:

>Estados de la materia.>Adherencia de las moléculas.

• Formas de energía:> Definiciones y explicaciones básicas.> La teoría de la cinética molecular.

• Los tres modos de la transferencia de calor:> Conducción.> Convección.> Radiación.> El espectro infrarrojo.> Principios de la radiación.> Pruebas de resolución y cálculos.> SRF (prueba de la función de respuesta al

cuadrado).

Examen de Certificación• Se aplica el quinto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 4 horas como máximo, y consta de 100 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• La certificación otorgada en

este curso por IMMP/AIR cumple y excede lo establecido por la práctica recomendada ASNT TC-1A y la norma ISO 18436-7. Consulte el procedimiento completo de certificación en www.immp.com.mx.

Duración• 4 días (32 h.) + 4 h. para

repaso y examen.

• Haber cursado Termografía Infrarroja Nivel I.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso en español

con láminas a color.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos termográficos para la realización de prácticas experimentales.

Termografía Infrarroja Nivel IICertificación otorgada por AIR/IMMP según norma ISO 18436-7 y práctica recomendada ASNT TC 1-A

4Comprenda a detalle la teoría del infrarrojo, las leyes y principios que la soportan.

4Registre los valores de temperatura correctamente para diversos tipos de aplicaciones.

4Conozca la diferencia entre termografía pasiva y activa, así como sus aplicaciones comunes.

4Calcule las pérdidas por fugas de calor y cuantificar su costo.

4Aprenda a justificar económicamente un programa de inspecciones basadas en infrarrojo.

13Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 16: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

En este curso adquirirá conocimientos y desarrollará habilidades para que usted pueda administrar un programa de

mantenimiento basado en la Termografía Infrarroja, ya que, revisaremos sus técnicas más avanzadas permitiéndole un

profundo conocimiento teórico así como el desarrollo de habilidades prácticas para aprovechar al máximo las

aplicaciones posibles de la técnica en campo. De igual forma, conocerá los estándares infrarrojos acercándose a las

definiciones establecidas por la ASTM, ANSI y DTIA que serán su guía para que, al plantear su propio Programa de

Mantenimiento basado en Termografía, se apegue a estos estándares cuidando cada uno de los elementos involucrados

en el desarrollo de este programa y de implementación.

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Estándares relacionados con el infrarrojo • ASTM - general.• ANSI - eléctrico.• DTI – eléctrico.

Aplicaciones • Revisión general de las aplicaciones.• Discusión de aplicaciones específicas de los

participantes.

TemarioIntroducción • Objetivos del curso.• Propósitos de la certificación.• Diversos tipos de certificación.

Teoría avanzada de transferencia de calor y práctica • Conducción.• Convección.• Radiación.

Implementación y administración de un programa de infrarrojo • Establecimiento de los objetivos del programa.• Selección de la cámara correcta: especificaciones y

su significado.• Entrenamiento y certificación.• Bases de datos y softwares basados en activos.• Reportes y software.• Haciendo benchmarking al programa.• Prodecimientos escritos.• Análisis de causas.

Examen de Certificación• Se aplica el tercer día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 3 horas como máximo, y consta de 100 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 80%.

Certificaciones• Certificación otorgada por

IMMP® y Advaced Infrared Resources. Se acumulan Unidades de Estudio (CEU) para la certificion ASNT.

Duración• 3 días (24 h.)

• Haber cursado Termografía Infrarroja Nivel II.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso en español

con láminas a color.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos termográficos para la realización de prácticas experimentales.

Termografía Infrarroja Nivel IIICertificación otorgada por AIR/IMMP©

4Profundice en el conocimiento de los conceptos de termografía infrarroja.

4Sea capaz de conceptualizar e implementar un completo plan de mantenimiento basado en el infrarrojo.

4Conozca los estándares relacionados con el infrarrojo.

4Revise aplicaciones de la termografía infrarroja.

14 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 17: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

El curso de Inspector de Ultrasonido Nivel 1 (Airborne ) se imparte en 3 días y es una mezcla de conceptos teóricos y prácticos para lograr el máximo aprendizaje en el tiempo definido. Este curso está diseñado para proveer la máxima transferencia de conocimiento y habilidades identificadas en la Práctica Recomendada SNT-TC-1A, denominada “Inspector de Ultrasonido Nivel 1”. De acuerdo a los temas del curso, los estudiantes revisarán temas que irán de la teoría del ultrasonido aplicable a diversos tipos de inspecciones hasta la aplicación práctica a través de los múltiples dispositivos de pruebas que se tendrán disponibles,así como los diversos equipos de inspección ultrasónica con los que cuenta el Instituto. El curso sigue los lineamientos de la ASNT. Los estudiantes que atiendan el curso y aprueben satisfactoriamente el examen recibirán un certificado de SDT y son candidatos para continuar acumulando Unidades de Educación Continua (CEU) de la American Society of Non-Destructive Testing (ASNT).

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Problemas eléctricos y su detección• Consideraciones de seguridad.• Principios de la electricidad.• Tipos de fallas eléctricas.• Métodos de inspección.• Casos de estudio.• Laboratorio de prácticas eléctricas.

Problemas mecánicos y su detección• La fricción y el ultrasonido.• Definición de monitoreo de vibraciones acústicas.• Ultrasonido y análisis de vibraciones.• Tendencias y alarmas.• Problemas en elementos mecánicos y su detección.• Detección de fallas de rodamientos.• Laboratorio de pruebas mecánicas.• Lubricación por condición – método de lubricación.

basada en ultrasonido .

Otras aplicaciones comunes• Revisión de diversas aplicaciones no

convencionales de la inspección ultrasónica.

TemarioIntroducción y definición formal• Teoría del ultrasonido.• ¿Qué es el sonido?• Midiendo el sonido.• Las unidades de medición – el decibel.• Tipos de ultrasonido.• Aplicaciones comunes del ultrasonido transportado

por estructuras y por aire.• La intensidad y la distancia.• El efecto Doppler.

Detección de fugas• Historia.• Métodos disponibles.• Fugas de aire – tipos de fugas.• Métodos alternativos.• Factores que afectan la detección de fugas.• Tablas y cálculos de costo perdido originado por

fugas.

Válvulas y trampas de vapor• Definiciones, propósito e importancia.• Componentes de las trampas.• Causas y efectos de las trampas de vapor.• Métodos de prueba de trampas.• Válvulas, fugas y cavitación.• Métodos de prueba de válvulas.• Laboratorio de fugas de aire y válvulas.

Ultrasonido ASNT Nivel ICertificación otorgada por SDT/IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el tercer día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 3 horas como máximo, y consta de 50 preguntas.

• Se aprueba con una calificación mínima de 75%.

Certificaciones• Aprobando el examen, usted

obtendrá la certificación otorgada por SDT North America.

Duración• 3 días (24 h.)

• Ninguno. El presente curso ha sido desarrollado para técnicos e ingenieros. La formación que se brinda en el curso es fundamental para el encargado del programa de mantenimiento predictivo y el líder del programa de conservación de energías.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.•Acceso a diversos tipos de

equipos de ultrasonido, simuladores reales de fallas mecánicas, lubricación, fugas de aire, válvulas y problemas eléctricos.

4Comprenda la teoría del sonido y del ultrasonido así como sus principales aplicaciones y beneficios.

4Entienda la diferencia entre ultrasonido pasivo y activo.

4Conozca y practique la detección de

diversos tipos de problemas: mecánicos, eléctricos y neumáticos.

4Use esta tecnología y sus aplicaciones en su programa de conservación de energía.

4Calcule las pérdidas por fugas de aire y cuantifique su costo.

4Conozca los beneficios de la lubricación por condición.

4Aprenda a justificar económicamente un programa de inspecciones basadas en ultrasonido.

15Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 18: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión SocialIMM 080310-HV3-0013

Tribología, Lubricación y Análisis de Aceite para una Planta SustentableCertificación otorgada por IMMP©

Examen de Certificación• Se aplica el cuarto día por la

mañana después de una breve sesión de preguntas y respuestas.

• Dura 3 horas como máximo.• Se requiere un 100% de

asistencia a las sesiones.• Se aprueba con una

calificación mínima de 80%.

Certificaciones• Este curso cuenta con

certificación del IMMP®.

Duración• 3 días (24 h.) + 4 h. para

repaso y examen

• Un año de experiencia en áreas de manufactura y/o mantenimiento industrial.

Prerrequisitos

Material Incluido•Manual del curso.•Maletín con material de

trabajo.

TemarioDesarrollo Sustentable• Definición de Desarrollo Sustentable • Fronteras del ciclo de vida de un producto• El papel de la Tribología en la Conservación de la

Energía• Impacto de la Tribología en los indicadores EEO del

TPM, indicadores de productividad, del tiempo medio entre fallas MTBF, los tiempos técnicos de reparación MTTR, la disponibilidad y confiabilidad de operación de las máquinas.

• Análisis de la Ley Mexicana para el aprovechamiento sustentable de la energía

Historia de la Tribología• El reporte Jost• ¿Qué es Tribología?• Relación de la Tribología con las ciencias exactas.• Ramas de estudio de la tribología

Sistema Tribológico• Componentes que constituyen el sistema tribológico.• Ejercicios para determinar los parámetros de sistemas

tribológicos en situaciones reales

Características de la Superficie• Características de la superficie.• Normas internacionales para medir la rugosidad• Niveles de capas que constituyen la superficie.• El efecto de los maquinados en los niveles de

rugosidad.• Tipos de fricción.• Compatibilidad metalúrgica de los materiales y su efecto

en la modificación del coeficiente de fricción.• Tipos de desgaste de las superficies

Clasificación de los Modos de Falla de los Elementos Mecánicos de Acuerdo a Normas ISO• Modos de fallas de los rodamientos• Modos de falla de los cojinetes de superficie de

contacto.• Modos de falla de los engranes• Modos de falla de levas y seguidores• Modos de falla en las transmisiones de cadena y

catarina

Lubricación• Funciones básicas del lubricante• ¿Cómo funciona la película lubricante?• Tipos de películas lubricantes• Interpretación de la Curva de Stribeck• Identificación de las películas lubricantes que se

manifiestan en los elementos de máquina• Tipos de lubricantes • Composición de los aceites lubricantes• Propiedades físicas de los aceites lubricantes• Clasificación de los aceites lubricantes de acuerdo a la

normas AGMA, ISO y SAE.• Composición de las grasas lubricantes• Tipos de grasas lubricantes de acuerdo a su

composición• Clasificación de las grasas de acuerdo a la norma NLGI

El Análisis de Aceite• Propósito del análisis de aceite• Metodología para la toma eficaz de muestras de aceite

lubricante.• Tipos de pruebas que incluye un análisis de aceite• Análisis de partículas de desgaste, por su tamaño,

forma, color, interpretación del código de limpieza ISO• Tipos de filtros de aceite lubricantes y código para

identificación su capacidad de filtración.• Parámetros de referencia de un aceite lubricante limpio• Fases para la implementación de un programa de

análisis de aceite de clase mundial.> Sistema de calidad de recepción de aceites lubricantes> Almacenamiento adecuado de los lubricantes> Surtimiento y manejo de los lubricante> Calidad en la toma de muestras de aceite> Análisis e interpretación de los resultados

Caso de Aplicación de la Tribología en el Mantenimiento de la Maquinaria• Estudios preliminares• Metodología de aplicación• Obtención de resultados

4Aprenda el impacto de la Tribología en la manufactura sustentable.

4El efecto de la Tribología en los indicadores de la productividad, disponibilidad y confiabilidad de operación de la maquinaria.

4Conozca los lineamientos de la Norma Mexicana para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

4Conozca los principios de la Ciencia de la Tribología (fricción, desgaste y lubricación) y su aplicación en el mantenimiento de la maquinaria.

4Aprenda a identificar áreas de oportunidad de su empresa en donde impacten los Conocimientos de la Ciencia de la Tribología y desarrolle estrategias para elevar su desempeño y/o reduzca el impacto ambiental.

16 Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Al finalizar este curso los participantes conocerán el concepto e impacto del desarrollo sustentable en el marco de los

sistemas de manufactura, considerando su demanda energética, emisión de desperdicios y ciclo de vida de un

producto. De igual manera, aplicará los conceptos de la ciencia de la Tribología para reducir las fallas derivadas de la

lubricación y el desgaste, logrando elaborar programas de análisis de aceite que coadyuven a elevar la confiabilidad

y la disponibilidad de operación de las máquinas de sus procesos productivos, cumpliendo siempre con los

lineamientos de la Norma Mexicana para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Page 19: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Nuestros Expertos

Con una larga trayectoria como traductor simultáneo, Leopoldo Leal ha servido de intérprete a una interminable lista de personalidades internacionales, como los Presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox (México) y George W. Bush (E.U.) , entre muchas otras. Además, la lista de empresas de diversos giros para las que ha prestado sus servicios es igualmente larga. Es miembro de la American Translator's Association y de la empresa “Language for Industry", especializada en traducciones técnicas. Desde 1996, funge como director-intérprete de la serie “Worldwide Lessons in Leadership”, transmitida desde EEUU y por circuito cerrado a 20 mil personas en más de 15 países de habla hispana. Ha trabajado con TAM desde 1998 como traductor oficial de sus cursos.

Leopoldo Leal :: Traductor Profesional

Ingeniero Industrial Mecánico (Instituto Tecnológico de Querétaro), Maestro en Tecnología Avanzada con especialidad en Tribología (CICATA Querétaro, del IPN) y estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales (Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí). Tiene 32 años de experiencia profesional. Fue inspector de control de calidad en Singer Mexicana y ocupó diversos cargos en las áreas de mantenimiento y proyectos en Gerber y Tremec. Catedrático de tiempo completo en la UTEQ. Es Evaluador de Evaluadores de Competencias Laborales (IMNC) y Técnico Analista de Vibraciones Nivel I (DLI); y ha tomado los cursos de Oil Analisys I y RCM2. Ha fungido como consultor, elaborado programas de análisis de aceite (Meritor) e instrucciones de trabajo de mantenimiento preventivo y autónomo (Gleason de México); ha implantado Sistemas de Administración de Mantenimiento (Woco Tech), diseñado el currículum de formación de técnicos de mantenimiento (G. Fomento Queretano), impartido diversos cursos de capacitación sobre TPM, Administración de Mantenimiento, Tribología y Lubricación; y dado ponencias en congresos internacionales y nacionales.

Víctor Manuel Castañeda :: Tribología

Per Arnold Elgqvist cuenta con 32 años de experiencia en el Grupo SKF, empresa líder en fabricación de rodamientos, desempeñándose en los puestos de Control de Calidad (5 años en Gotenburgo, Suecia), Ingeniería de Producto ( 5 años en corporativo), Gerente de Aseguramiento de Calidad e Ingeniería del Producto (Planta Puebla, México) y Gerente de SKF Reliability Systems México (12 años), organización de SKF especializada den la Confiabilidad de la Maquinaria Rotativa mediante soluciones integrales para Mantenimiento. Tras su retiro en 2003, fungió como presidente de Servicios Técnicos Tecnológicos Corporativos, S.C. Hoy es Director de Tribología Aplicada S.A. de C.V. dedicada a capacitación, consultoría y proyectos de confiabilidad de rodamientos en aplicaciones industriales, mantenimiento, lubricación y tribología industrial. Dos veces ha sido director general de la Sociedad de Tribólogos e Ingenieros de Lubricación México y en 2004 y 2005 participó como conferencista en el STLE Annual Meeting. También ha sido conferencista en el Congreso Mexicano de Mantenimiento Predictivo organizado por el IMMP©. Es miembro del grupo de instructores especializados que laboran con el IMMP©, en donde imparte cursos con certificación relacionados a Confiabilidad de Rodamientos.

Per Arnold Elqvist :: Rodamientos

Maestro en Desarrollo de Productos, Ingeniero Mecánico y Técnico en Fundición, dedicado profesionalmente al análisis de vibraciones para diagnóstico de maquinaria y al mantenimiento predictivo desde 1983. Como diseñador de instrumentos para medición y control de vibraciones en maquinaria rotativa, ha obtenido reconocimientos importantes como la Mención Honorífica en el concurso Premio Intel por un México Competitivo 2005. Es también Analista de Vibraciones y Capacitador Autorizado con Certificado ISO Categorías I, II y III por Mobius Institute. Es conferencista en Desarrollo de Productos, Análisis de Vibraciones, Balanceo de Maquinaria Rotativa, Planeación, Mantenimiento Productivo Total y otros temas para diversas instituciones y empresas como el Tecnológico de Monterrey y Tecnología Avanzada para Mantenimiento (TAM). Su experiencia en campo incluye servicios como asesor independiente en análisis y control de vibraciones a empresas como PEMEX, CFE, CEMEX y muchas otras. Es profesor en Ingeniería Mecánica. Actualmente es asesor especializado en Mercadotecnia en el portal Emprendetec.com (ITESM) y Director del sistema Diagnóstico Integral de Motores Eléctricos para Tecnología y Desarrollo en Electromotores.

Hugo Guzmán :: Análisis de Vibraciones

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Ingeniero Mecánico Electricista, comenzó sus labores profesionales en Grupo Spicer, donde se desempeño durante varios años en diversos cargos de mantenimiento e ingeniería de planta. Cuenta con amplia experiencia en el campo del mantenimiento predictivo, donde ha trabajado durante más de quince años impartiendo capacitación, consultoría y servicios especializados en una gran variedad de industrias. Ha impartido cursos de análisis de vibraciones, termografía y alineamiento de maquinaria en diversas ocasiones en México, Colombia, Nicaragua y Puerto Rico. Ha participado en diversos congresos relacionados a las técnicas de mantenimiento predictivo a nivel internacional en México, Estados Unidos, Alemania, España y la Rep. Checa. Cuenta con certificaciones como Inspector Termográfico Niv. I y II, Analista de Vibraciones Niv. I y II por DLI Engineering y como Técnico en Ultrasonido Niv. I. Desde 1989, se funge como Gerente General de Tecnología Avanzada para Mantenimiento S.A. de C.V. (www.tam.com.mx), empresa especializada a la venta de productos, servicios, capacitación y consultoría en mantenimiento predictivo. Actualmente es director del IMMP©.

Ricardo Santamaría :: Análisis de Vibraciones y Mantenimiento Predictivo

Cuenta con los títulos de B.Sc. en Física y M.Sc. en Educación. Ha estado involucrado en trabajos y en entrenamiento de termografía Infrarroja, desde 1979. Cuenta con una amplia experiencia y práctica en inspecciones de campo, lo que le da la habilidad de enseñar la termografía infrarroja de la "vida real". El ha impartido el curso Nivel I de termografía desde 1980. Trabajó en EEUU como director de una importante empresa dedicada a entrenamiento en infrarrojo de 1990 a 1999. A la fecha, es director de la empresa Advanced Infrared Resourses, dedicada a entrenamiento en el ramo. Ha escrito el material para entrenamiento para diversos cursos de fabricantes de equipo de termografía. Ha sido presidente de diversos capítulos de comites de infrarrojo de la ASNT. Actualmente, imparte los cursos Nivel I y II en diversas localidades de EEUU, Canadá, Australia, Puerto Rico y México cumpliendo y excediendo los requerimientos de la norma ASNT-TC-1A, además de contar con presentaciones visuales, auditivas y demostraciones prácticas que hacen más fácil el aprendizaje de cada asistente, independientemente de sus conocimientos previos en el tema. Ha escrito y presentado diversos artículos sobre el termografía desde hace más 25 años, algunos de estos, se encuentran disponibles en la página www.infraredthermography.com.

Wayne Ruddock :: Termografía Infrarroja

Gus Velásquez es Ingeniero Químico con 25 años de experiencia profesional. Durante quince años trabajó para Mobil Corporation en Technical Service para Sur y Centro América. En Canadá trabajó para Lubrication Engineers of Canada y Battenfeld Grease Canada. Actualmente està trabajando con SDT (www.sdtnorthamerica.com) como South America Account Manager y entrenador para los países hispanos. Cuenta con amplia experiencia en Mantenimiento Predictivo, Lubricación Industrial y Control de Calidad. Es miembro activo de la Society of Tribologist and Lubrication Engineers (STLE), así como de International Council for Machinery Lubrication. Es Inspector Certificado en Ultrasonido y actualmente adelanta estudios para certificarse como Gerente Profesional de Mantenimiento a través de la PEMAC (Plant Engineering and Manintenance Association of Canada).

Gus Velásquez :: Ultrasonido

Jesús R. Sifonte, P.E. Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad de Puerto Rico. También tiene una Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento (Maintenance and Reliability Engineering) de la Universidad de Monash, Au. Consultor Internacional que cuenta con veinte años de experiencia en Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad de Maquinarias. Ha dictado cientos de cursos de RCM, Ingeniería de Confiabilidad, Análisis de Vibraciones (Nivel III por Technical Associates of Charlotte bajo curriculum de ASNT e ISO) y Optimización del Mantenimiento Predictivo por los últimos 10 años en Puerto Rico, México, Perú, Colombia, Ecuador, Trinidad y Jamaica. Ha participado en diversos foros internacionales como ponente y es Presidente de las Empresas PdMtech, Inc. con sedes en San Juan, Puerto Rico y Lima, Perú, consultor Senior del IMMP© y Director del CMMI (Condition Monitoring & Maintenance Institute), empresa dedicada a la capacitación y consultoría.

Jesús Sifonte :: Ingeniería y Confiabilidad

17Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C. (442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | www.immp.com.mx

Page 20: PROGRAMA DE CURSOS - immp.com.mx · PDF filepara la formación de ... del personal de planta es una inversión rentable y de rápida ... de los mejores procedimientos para adquisición

Instituto Mexicano de Mantenimiento Predictivo, S.C.Privada de los Misterios 1B esq. Av. de los Arcos. Col. Calesa.76020 Querétaro, Qro. MÉXICO.

Informes e Inscripciones:(442) 223.12.87 | 01.800.8373.826 | [email protected]

www.immp.com.mx

CursosLos cursos que imparte el

IMMP® se ofrecen al público general de manera

programada o pueden ser contratados en planta.

Consulte el calendario en www.immp.com.mx o

solicite informes en [email protected].

Alineamiento de Maquinaria Nive I - Certificación IMMP®

Balanceo Dinámico - Certificación IMMP®

Certificación en Confiabilidad Tribológica de Rodamientos - Certificación IMMP®

Mantenimiento Proactivo de Rodamientos - Certificación IMMP®

Tribología, Lubricación y Análisis de Aceite para una Planta Sustentable - Certificación IMMP®

Mantenimiento Proactivo

Ingeniería de Confiabilidad Aplicada a la Gestión del Mantenimiento - Certificación IMMP®

RCM - Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - Certificación IMMP®

Confiabilidad

Mantenimiento PredictivoImplantación Efectiva del Mantenimiento PredictivoAnálisis de Vibraciones ISO Categorías I, II y III - Certificación IMMP® según ISO 18436-2

Termografía Infrarroja ASNT Niveles I, II y III - Certificación IMMP® según ASNT-TC-1A

Ultrasonido ASNT Nivel I - Certificación IMMP®