programa de asignatura_at

7
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Desarrollo Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo FORMATO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO Asignatur a APRENDIZAJE TECNOLOGICO Prelacion es Tipo de Materia Obligat oria Ele ctiva X Opta tiva Horas Semanales Teorí a Práctica THs THp Semestr e U.C 1. JUSTIFICACIÓN Resulta evidente desde el punto de vista de la gestión tecnológica entender los procesos mediante los cuales se generan y transfieren conocimientos en las organizaciones como producto endógeno de su experiencia, productividad, vale decir de su aprendizaje tecnológico. Entendido este como un proceso sistémico y acumulativo derivado del uso, adaptación e innovación sobre las tecnologías utilizadas por las organizaciones para acometer sus

Upload: universidad-dr-rafael-belloso-chacin

Post on 25-Jun-2015

622 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de asignatura_at

Vicerrectorado AcadémicoDecanato de Investigación y Desarrollo

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

FORMATO PROGRAMA DE ESTUDIO

CÓDIGO

Asignatura APRENDIZAJE TECNOLOGICO

Prelaciones

Tipo de Materia

Obligatoria Electiva X Optativa

Horas

Semanales

Teoría Práctica THs THp Semestre U.C

1. JUSTIFICACIÓN  

Resulta evidente desde el punto de vista de la gestión tecnológica entender los

procesos mediante los cuales se generan y transfieren conocimientos en las

organizaciones como producto endógeno de su experiencia, productividad, vale decir de

su aprendizaje tecnológico. Entendido este como un proceso sistémico y acumulativo

derivado del uso, adaptación e innovación sobre las tecnologías utilizadas por las

organizaciones para acometer sus operaciones de producción de bienes y la prestación

de servicios.

Diversos estudios sobre capacidad tecnológica, entre otros: Rosenberg (1975),

Maxwel (1976), Fonseca (1978), Lall (1979), Bell y otros (1980), ponen de manifiesto la

importancia de emprender estrategias tecnológicas en torno al aprendizaje como eje

central para lograr el dominio tecnológico y el consecuente incremento de la capacidad

tecnoproductiva, esta ultima inicialmente transferida por un proveedor foráneo o

generadas en la propia organización como producto de iniciativas y experiencias en

Page 2: Programa de asignatura_at

Vicerrectorado AcadémicoDecanato de Investigación y Desarrollo

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

procesos de I+D internos, donde operan diversos niveles de aprendizaje (elemental,

intermedio y avanzado), así como múltiples vías para su obtención (generación, compra,

copia, adaptación, entre otras).

La concepción endógena del aprendizaje tecnológico, destaca así mismo que el

desarrollo socio-técnico y económico de una nación depende de las habilidades de su

tejido industrial para generar y estimular iniciativas locales promover nuevas tecnologías y

llevar a cabo una dinámica de innovación territorial.

2. OBJETIVO GENERAL  

Estudiar el aprendizaje tecnológico como un proceso sistémico y acumulativo derivado de

la experiencia tecnoproductiva de las organizaciones. Así como su impacto sobre la

capacidad tecnológica en el marco del desarrollo endógeno y socio-institucional.

3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO  

UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE TECNOLOGICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Analizar los fundamentos teóricos-conceptuales sobre el aprendizaje tecnológico.

TEMAS:

Page 3: Programa de asignatura_at

Vicerrectorado AcadémicoDecanato de Investigación y Desarrollo

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

Definiciones y taxonomías del Aprendizaje Tecnológico.

Desarrollo y capacidades tecnológicas. Marco de referencia.

Aprendizaje Tecnológico y Gerencia de la Tecnología.

UNIDAD II : TIPOS, FORMAS Y VIAS DE APRENDIZAJE TECNOLOGICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identificar los tipos, formas y vías del aprendizaje tecnológico en las organizaciones.

Objetivos e importancia del aprendizaje tecnológico en la gestión tecnológica.

TEMAS: Aprendizaje Tecnológico. Tipos de Aprendizaje. Formas y Vías del aprendizaje tecnológico El papel del aprendizaje tecnológico en la gestión de la tecnología.

Objetivos e importancia.

UNIDAD III: Administración del cambio tecnológico.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Analizar los procesos de adquisición de tecnología como preámbulo al aprendizaje tecnológico.

Temas: Elementos estructurales del aprendizaje tecnológico.

Adquisición de la Tecnología. Generación propia o compra.

Estrategias para la negociación de la tecnología.

Estrategias para la difusión de tecnologías propias.

UNIDAD IV: Gestión del Aprendizaje Tecnológico y capacidades tecnológicas.

Page 4: Programa de asignatura_at

Vicerrectorado AcadémicoDecanato de Investigación y Desarrollo

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identificar los mecanismos de aprendizaje tecnológico en las organizaciones., sus barreras y sus estímulos. Proponer soluciones para reforzar los procesos de aprendizaje tecnológico. Identificar las brechas para consolidar el aprendizaje.

Temas: Capacidades tecnológicas. Definición. Tipologías e identificación.

Perfiles de competencias. Competencias medulares y complementarias.

Elementos que facilitan y/o restringen el aprendizaje tecnológico.

Necesidades de cambio y acciones de A.T. para reforzar capacidades y

mejorar el desempeño organizacional.

4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  

Page 5: Programa de asignatura_at

Vicerrectorado AcadémicoDecanato de Investigación y Desarrollo

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y DesarrolloEVALUATIVO N°

UNIDADES ESTRATEGIA PESO

1 I Participación 10%

I I Informe 15%

3 II Foro evaluativo

15%

4 III Foro evaluativo

20%

5 I,II,III Y IV Informe 30%

6   Asistencia 10%

    100%

5. BIBLIOGRAFÍA  

Gaynor, Gerard (Editor in Chief) (1999). Manual de Gestión en Tecnología. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Martínez Pavez, Carlos (2002). Gestión de la Tecnología y Desarrollo de Negocios Tecnológicos. Santiago de Chile: Universidad Mayor, Facultad de Ingeniería.

Buckley, John (1999). Cómo Crecer con Ventaja Competitiva. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

CETISME (2002). Inteligencia Económica y Tecnológica.

Steele, W. (1989). Managing technology. The strategic view. Editorial McGraw-hill.

Sankar, Y. (1991). Management of technological change. Editorial Wiley- interscience.

Utterback, J. (1994). Mastering the dynamics of innovation. Editorial Harvard Business School Press.

Hippel, E. (1991). The Sources of innovation. Editorial Oxford University Press, inc.

Ávalos, I. (1992). Aproximación a la Gerencia de Tecnología en la Empresa. Papeles de Trabajo IESA, Nº16. Caracas.

Buckley, J. (1999). Cómo Crecer con Ventaja Competitiva. Bogotá: McGraw-Hill.

CETISME (2002). Inteligencia Económica y Tecnológica.

Cohan, P. (1999). Los Líderes en Tecnología. México: Prentice-Hall Latinoamericana, S.A.

Day, G. y Schoemaker, p. (2001). Gerencia de Tecnologías Emergentes. Buenos Aires: Vergara/Business.

Escorsa, P. y Valls, J. (2001). Tecnología e Innovación en la Empresa. México: Alfaomega.