programa curricular diversificado jca - 2013

Upload: vladimir-acsoft

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    1/43

    INSTITUCIN EDUCATIVA DE MUJERESJOSEFA CARRILLO Y ALBORNZ

    UGEL N 06. ATE VITARTE.LURIGANCHO CHOSICA

    PROGRAMACURRICULAR

    DIVERSIFICADO

    DEL

    REA DE MATEMATICA

    DISEO CURRICULAR NACIONAL DE MATEMTICA

    PROGRAMA DIVERSIFICADO DE MATEMTICA GRADOS: 1, 2, 3, 4, 5 DE SECUNDARIA

    ESTUDIO SUPERACIN PATRIOTISMO

    Josefa Carrillo :

    Alma mater de la mujer chosicana Cuna de Triunfadoras !

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    2/43

    2013 - 2015

    PRESENTACIN

    Elaborar el Proyecto Curricular es una de las tareas ms decisivas del equipo de profesores. El xito del proceso de

    enseanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se consense de

    forma armonizada y sistemtica el plan de accin educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qu debe aprender la

    alumna (contenidos), en qu orden (secuencia), para qu (capacidades finales de las alumnas), cmo (metodologa) y con qu

    medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atencin a la diversidad

    del alumnado, las lneas maestras de la orientacin y tutora, el tratamiento de los temas transversales y la explicitacin de los

    criterios de evaluacin, configuran el Proyecto Curricular.

    El Proyecto Curricular de la Institucin Educativa se convierte as en una carta de navegacin, un instrumento prctico y

    pblico que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuacin, y a todos los

    agentes educativos (direccin, profesores, padres y alumnas), les permite conocer la propuesta pedaggica del centro para la

    etapa de la Educacin Secundaria, as como las correcciones generales que pueden plantearse o los mecanismos de

    ampliacin, refuerzo o adaptacin que deben ponerse en marcha.

    El equipo de profesores de matemtica, ha elaborado esta propuesta de Proyecto Curricular a partir de la reflexin terico-

    prctica sobre las bases del Diseo Curricular Bsico, directrices legislativas y la realidad emprica de las aulas, contando con

    la experiencia de un equipo de trabajo en el que se han integrado los profesores del rea. Al ofrecerlo al equipo de profesores,

    padres y al alumnado en general, buscamos proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia til para que tenga unaduracin mnima de tres aos y su duracin depender de su aplicacin y sobre todo de los resultados que se obtenga cada

    ao y as contar con nuestro propio Proyecto Curricular.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    3/43

    PROGRAMACION CURRICULAR DIVERSIFICADODEL

    AREA MATEMATICA.

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1. Institucin Educativa : Josefa Carrillo y Albornoz.2. Direccin Regional : Lima Metropolitana.3. UGEL : N 06 Ate - Vitarte.4. Distrito : Lurigancho Chosica.5. Directora : Yolanda Castro Salvador.6. rea : Matemtica.7. Grados : 1 , 2, 3, 4 , 5 de Secundaria.8. Equipo Responsable : Crisstomo Vitaliano Arias Antonio.

    Elas Mariano Alminagorta Lpez.Gabriel Uldarico Secaira Cruces.Percy Gonzalo SantivaezCarmen Luz Torres Paredes.Roxana Olga Rojas Cceres.

    II. FUNDAMENTACIN:

    El gran objetivo de la enseanza de las Matemticas es contribuir a la formacin general de la alumna mediante el desarrollode actividades intelectuales, considerando las caractersticas propias de esta rea.

    En primer trmino destacaremos un fin formativo. Las Matemticas son una materia interrelacionada con otrasdisciplinas que la hacen indispensable en multitud de estudios aparentemente alejados de esta materia. La funcin formativadebe contribuir al desarrollo de capacidades cognitivas abstractas y formales, de razonamiento, abstraccin, deduccin,reflexin y anlisis, que permitan construir una visin alternativa de la realidad a travs del desarrollo de modelos matemticos.

    Tambin desempean las Matemticas un papel funcional, en cuanto conjunto de procedimientos y estrategias deresolucin de problemas, de tcnicas para establecer relaciones de la realidad no directamente observables y de capacidadespara anticipar y predecir hechos, situaciones o resultados antes de que se produzcan.

    Con independencia del tipo de estudios que la alumna vaya a seguir, dotaremos a ste de una base que le sirva paracomprender, en unos casos, y describir, en otros, la realidad que le rodea. De ah el carcter instrumental, que permite, por

    una parte, la interpretacin de hechos y conceptos de la vida diaria relacionados con el consumo, la economa del hogar y lavida social; y, por otra, la expresin y comunicacin de conocimientos pertenecientes a otros mbitos de aprendizaje.Unido a los razonamientos, estructuras y lgica de la materia, queremos ser portadores tambin de un hbito de

    trabajo individual y/o colectivo, de analizar un proceso observando y sacando conclusiones, y de ser capaces de expresar conclaridad sus pensamientos. Con todo ello intentamos dotar a la alumna de la madurez necesaria y la formacin bsica no slopara seguir estudios superiores, sino tambin para contribuir a la insercin de las alumnas en el mundo laboral y para poderformar a otras personas.

    Caeramos en un error si olvidsemos el carcter prctico de esta materia; debemos conseguir que complete ladestreza operacional y que apoyndose en la intuicin y en la experimentacin, por medio de tcnicas lgicas y empricas,sepa resolver cualquier tipo de problema que se le presente.

    Los objetivos generales debern ser alcanzados simultneamente con los objetivos especficos correspondientes acada rea y a cada tema. Consideramos que, a travs del estudio de las Matemticas, la alumna deber conseguir:

    a) Adquirir un determinado nivel de abstraccin que le permita no slo tener conceptos matemticos claros, sino tambin sercapaz de analizar con criterio propio las diversas situaciones con las que tenga que enfrentarse en la vida real. Es decir saberformar su propia opinin.b) Un lenguaje preciso y riguroso que le permita una exposicin razonada y ordenada, tanto oral como escrita.c) Un adiestramiento en el clculo operativo.d) Desarrollar la creatividad de forma que puede elaborar sus propios mtodos de anlisis y ser capaz de descubrir analogas.

    El rea de Matemtica permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemticas, vinculadas o no a uncontexto real, con una actitud crtica. Se debe propiciar en el estudiante un inters permanente por desarrollar sus capacidadesvinculadas al pensamiento lgico matemtico que sea de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe ensear ausar la Matemtica; esta afirmacin es cierta por las caractersticas que presenta la labor matemtica en donde la lgica y larigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crtico. Estudiar nociones o conceptos matemticos debe ser equivalente apensar en la solucin de alguna situacin problemtica. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad deaprender por s mismo, ya que una vez que la alumna ha culminado su Educacin Bsica Regular, va a tener que seguiraprendiendo por su cuenta muchas cosas.

    III. OBJETIVOS DE AREA:

    La enseanza de las Matemticas en la etapa de la Educacin Secundaria tendr como objetivo contribuir a desarrollar enlas alumnas las capacidades siguientes:

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    4/43

    Usar correctamente el lenguaje matemtico (numrico, grfico, geomtrico, trigonomtrico, lgico, algebraico,probabilstico) en los modos de argumentacin habituales con el fin de comunicarse de manera clara, concisa, precisay rigurosa.

    Utilizar las formas de pensamiento lgico para formular y comprobar conjeturas, realizar inferencias ydeducciones y organizar y relacionar informaciones diversas de los distintos mbitos de la actividad humana.

    Aplicar con soltura y adecuadamente tanto las herramientas matemticas adquiridas, como los modospropios de la actividad matemtica (exploracin sistemtica de alternativas, flexibilidad para modificar el punto devista, perseverancia en la bsqueda de soluciones) para obtener informacin sobre fenmenos y situaciones diversasde la vida diaria.

    Adquirir y desarrollar hbitos de respeto y disciplina como condicin necesaria para una realizacin eficaz delas tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de gneroy de raza, superando prejuicios con espritu crtico, abierto y democrtico.

    Resolver problemas matemticos utilizando diversas estrategias, procedimientos y recursos, desde laintuicin hasta los algoritmos.

    Aplicar los conocimientos geomtricos y trigonomtricos para comprender y analizar el mundo fsico que nosrodea, identificando las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades yrelaciones geomtricas implicadas y siendo sensibles a la belleza que generan.

    Emplear los mtodos y procedimientos estadsticos y probabilsticos para extraer conclusiones a partir dedatos recogidos en el mundo de la informacin (noticias, opiniones, publicidad, etc.).

    Conocer y valorar las propias habilidades matemticas para afrontar las situaciones que requieran su empleoo que permitan disfrutar con los aspectos creativos, manipulativos, estticos o utilitarios de las matemticas.

    Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser explicada desde puntos de vista contrapuestos ycomplementarios: determinista/aleatorio, finito/infinito, exacto/aproximado, etc.

    Utilizar con soltura y sentido crtico los distintos recursos tecnolgicos (calculadoras, programas informticos)de forma que supongan una ayuda en el aprendizaje y en las aplicaciones instrumentales de las matemticas.

    Integrar los conocimientos matemticos en el conjunto de los saberes que la alumna debe adquirir a lo largode la Educacin Secundaria.

    Utilizar las formas de pensamiento lgico para formular y comprobar conjeturas, realizar inferencias ydeducciones, y organizar y relacionar informaciones diversas relativas a la vida cotidiana y a la resolucin deproblemas.

    Aplicar con soltura y adecuadamente las herramientas matemticas adquiridas a situaciones de la vida diaria.

    Resolver problemas matemticos utilizando distintas estrategias, procedimientos y recursos, desde laintuicin hasta los algoritmos.

    Aplicar los conocimientos geomtricos para comprender y analizar el mundo fsico que nos rodea.

    Emplear los mtodos y procedimientos estadsticos y probabilsticos para obtener conclusiones a partir dedatos recogidos en el mundo de la informacin.

    Integrar los conocimientos matemticos en el conjunto de saberes que la alumna debe adquirir a lo largo dela Educacin Secundaria. Reconocer el papel que desempea las Matemticas en los distintos mbitos de la actividad

    humana, tanto en la cientfica y tecnolgica, como en sus aspectos creativos, sociales, laborales, manipulativos yotros.

    Desarrollar tcnicas y mtodos relacionados con los hbitos de trabajo, la curiosidad y el inters parainvestigar y resolver problemas, la responsabilidad y colaboracin en el trabajo en equipo con la flexibilidad suficientepara cambiar el propio punto de vista en la bsqueda de soluciones.

    IV. ORGANIZACIN:

    En el rea de Matemtica se desarrolla las capacidades fundamentales, capacidades de rea, capacidadesespecficas, conocimientos, valores y actitudes siguientes:

    CAPACIDADES:Son potencialidades inherentes a la persona y que sta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a ladeterminacin de los logros educativos. Ellas se Cimentan en la interrelacin de procesos cognitivos, socio-afectivos ymotores.

    A. CAPACIDADES FUNDAMENTALES.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    5/43

    Son capacidades fundamentales aquellas que se caracterizan por su alto grado de complejidad, y sintetizan las grandesintencionalidades del currculo.

    Son los siguientes:

    1. Pensamiento creativo: Capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuacin, superando las rutasconocidas o los cnones preestablecidos.

    2. Pensamiento crtico: capacidad para actuar y conducirse en forma reflexiva, elaborando conclusiones propias y enforma argumentativa.

    3. Solucin de problemas: Capacidad para encontrar respuestas alternativas pertinentes y oportunas ante lassituaciones difciles o de conflicto.4. Toma de decisiones: capacidad para optar, entre una variedad de alternativas, por la ms coherente, conveniente y

    oportuna, discriminando los riesgos e implicancias de dicha opinin.

    B. CAPACIDADES DE REA

    Razonamiento y demostracinPara comprender la matemtica es esencial saber razonar matemticamente, debiendo convertirse en unhbito mental, y como todo hbito se desarrolla mediante un uso coherente en muchos contextos. Por ejemplo,la construccin de modelos geomtricos y el razonamiento espacial ofrecen vas para interpretar y describirentornos fsicos y pueden constituir herramientas importantes en la resolucin de problemas. La visualizacinespacial, esto es, construir y manipular mentalmente representaciones de objetos de dos y tres dimensiones ypercibir un objeto desde perspectivas diferentes, es un aspecto importante del pensamiento geomtrico.

    Comunicacin matemticaEs una de las capacidades de rea que adquiere un significado especial en la Educacin Secundaria porquepermite expresar, compartir y aclarar las ideas, las cuales llegan a ser objeto de reflexin, perfeccionamiento,discusin, anlisis y reajuste, entre otros. Escuchar las explicaciones de los dems, da oportunidades paradesarrollar la comprensin. Las conversaciones en las que se exploran las ideas matemticas desde diversasperspectivas, ayudan a compartir lo que se piensa y a hacer conexiones matemticas entre tales ideas. Eldesarrollo del lenguaje matemtico proporciona a los estudiantes los elementos para la formulacin deargumentos, la reflexin y aclaracin de sus ideas sobre conceptos y situaciones con contenido matemtico.

    Resolucin de problemasEs de suma importancia por su carcter integrador, ya que posibilita el desarrollo de otras capacidades.Resolver problemas posibilita el desarrollo de capacidades complejas y procesos cognitivos de orden superiorque permiten una diversidad de transferencias y aplicaciones a otras situaciones y reas; y en consecuencia,

    proporciona grandes beneficios en la vida diaria y en el trabajo. De all que resolver problemas se constituye enel eje principal del trabajo en matemtica; de este modo se posibilita, adems, que se den cuenta de la utilidadde la matemtica.

    C. CAPACIDADES ESPECFICAS:

    Son Capacidades Especficas aquellas de menor complejidad y que operativizan a las capacidades de rea. Las capacidades

    especficas sugieren las realizaciones concretas mediante las cuales se evidencian las capacidades de rea. Su identificacin

    sugiere los procesos cognitivos y meta cognitivos implicados en las capacidades de rea.

    Comprende: Analiza, infiere, elabora, interpreta, discrimina, formula, organiza, identifica, anticipa, recrea, representa y

    evala.

    D. CONOCIMIENTOS:

    Forma parte del conjunto de saberes que las alumnas elaboran a partir de los contenidos bsicos, los que a su vezpermiten el desarrollo de capacidades. Estos contenidos bsicos estn expresados en cada una de las reas en el que estorganizado la educacin secundaria.

    CONTENIDOS BSICOS DE REA (COMPONENTES):

    Por su parte los contenidos bsicos del rea de Matemtica se organizan en componentes, los cuales sedesarrollan en forma transversal, y son los siguientes:

    Nmero, relaciones y funcionesEste componente pretende que el estudiante adquiera el conocimiento de los nmeros, comprenda el sistemade numeracin decimal, los conjuntos numricos y sus estructuras. La segunda parte de este componente se

    centra en las relaciones entre cantidades y las formas de representacin de relaciones matemticas. Trabajarcon relaciones y funciones es ms que manipular smbolos, los estudiantes necesitan comprender susconceptos, las estructuras y principios que rigen la manipulacin de los smbolos y cmo pueden usarse stospara registrar ideas y ampliar su comprensin de las situaciones presentadas.

    Geometra y medida

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    6/43

    Este componente permitir a las alumnas examinar y analizar las formas, caractersticas y relaciones de figurasespaciales mediante sistemas de coordenadas y otros sistemas de representacin. Asimismo, comprender losatributos o cualidades mensurables de los objetos, as como las unidades, sistemas y procesos de medida; y laaplicacin de tcnicas, instrumentos y frmulas apropiados para obtener medidas.

    Estadstica y probabilidadEste componente debe garantizar la recopilacin y organizacin de datos, representacin e interpretacin detablas y grficas estadsticas. Asimismo, presenta cmo pueden tratarse matemticamente situaciones inciertasy graduar la mayor o menor probabilidad de ciertos sucesos o eventos. Los estudiantes deben ser capaces detomar decisiones pertinentes frente a fenmenos aleatorios. La interpretacin de datos y la estadstica permitena profesores y estudiantes establecer conexiones importantes entre ideas y procedimientos de los otros

    componentes del rea (Nmero, Relaciones y Funciones; Geometra y Medida).

    E. VALORES:

    Los valores constituyen el sustento que orienta el comportamiento individual y grupal y se manifiestan mediante lasactitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida.Por esta razn proponemos desarrollar la siguiente tabla de valores: RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD TOLERANCIA SOLIDARIDAD. IDENTIDAD DEMOCRACIA

    Responsabilidad: abarca el cumplimiento de los deberes y derechos, eficacia, calidad,puntualidad, disciplina y orden.- Disciplina: Es el cumplimiento estricto y riguroso de las leyes, y las normas que rigen la organizacin y actividadesde las instituciones. Adems templa el carcter, refuerza la voluntad y permite aprovechar al mximo el tiempo.- Puntualidad: Es una virtud, regla y mtodo en el modo de vivir y significa cumplir y respetar con exactitud losdeberes.- Orden: Es el principio de cada cual en su lugar, limpio y bien conservado.

    Respeto: valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoracin de las cualidades de los demsy sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valorinherente y los derechos de los individuos y de la sociedad. stos deben ser reconocidos como el foco central paralograr que las personas se comprometan con un propsito ms elevado en la vida.

    Honestidad: Respetar la propiedad ajena y ser consecuentes con sus ideas.

    Identidad: identificacin con la institucin, cumplimiento del lema, desarrollo y defensa dela imagen institucional, fomentar el conocimiento y la prctica de costumbres, tradiciones y folklore de nuestra patria,multiculturalismo.

    Tolerancia: Respeto hacia las opiniones o prcticas de los dems.

    Solidaridad: Adhesin circunstancial a la causa, empresa u opinin de otros.

    Democracia: civismo, libertad, solidaridad y participacin.

    F. ACTITUDES:

    Las actitudes son formas de actuar, demostraciones del sentir y pensar. Responden a los intereses y motivaciones, yreflejan la aceptacin de normas o recomendaciones.

    Las actitudes tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales, y se trabajan transversalmente en todas lasreas, y espacios.

    Se propone, entre otras, las siguientes actitudes: Respeto a las normas de convivencia. Perseverancia en la tarea. Disposicin emprendedora. Disposicin cooperativa y democrtica. Sentido de organizacin.

    G. TEMAS TRANSVERSALES

    VISIN GLOBAL

    Los temas transversales se presentan como un conjunto de contenidos que interactan en todas las reas del currculoescolar, y su desarrollo afecta a la globalidad del mismo; no se trata, pues, de un conjunto de enseanzas autnomas, sino

    ms bien de una serie de elementos del aprendizaje sumamente globalizados.

    Partimos del convencimiento de que los temas transversales deben impregnar la actividad docente y estar presentes en el aulade forma permanente, ya que se refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad.

    Entre los temas transversales que tienen una presencia ms relevante en esta etapa destacamos:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vida
  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    7/43

    La institucin Educativa ha priorizado temas transversales siguientes:

    o Educacin para el xito.- Promueve el desarrollo de mtodos y tcnicas de estudio y trabajo para enfrentar los retos

    de la sociedad moderna.

    o Educacin alimentaria y ambiental.- El bienestar de la persona parte de su buena alimentacin y el cuidado del

    ambiente en que vive.

    Educacin ambiental

    Entre sus objetivos se encuentran los siguientes:

    - Adquirir experiencias y conocimientos suficientes para tener una comprensin de los principales problemas ambientales.- Desarrollar conciencia de responsabilidad respecto del medio ambiente global.- Desarrollar capacidades y tcnicas para relacionarse con el medio sin contribuir a su deterioro, as como hbitos

    individuales de proteccin del medio.

    Educacin sexual

    Se plantea como exigencia natural de la formacin integral de la persona. Sus objetivos fundamentales son los siguientes:

    - Adquirir informacin suficiente y cientficamente slida acerca de estos aspectos: anatoma y fisiologa de ambos sexos;maduracin sexual; reproduccin humana; prevencin de embarazos; enfermedades venreas y de transmisin sexual,etc.

    - Consolidar una serie de actitudes bsicas: autodominio en funcin de criterios y convicciones; naturalidad en eltratamiento de temas relacionados con la sexualidad; criterios de prioridad en casos de conflicto entre ejercicio de lasexualidad y riesgo sanitario; hbitos de higiene; etc.

    - Proporcionar criterios para elaborar juicios morales sobre los delitos sexuales, la prostitucin, la utilizacin del sexo en lapublicidad, la pornografa, la reproduccin asistida, etc.

    LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL REA DE MATEMTICA

    El tratamiento de los temas transversales se manifiesta de dos formas

    1. Mediante la actitud en el trabajo en clase, en la formacin de los grupos, en los debates, en las intervenciones ydirectrices del profesor, etc.

    2. Adems, en los materiales se ha puesto especial cuidado en que ni en el lenguaje, ni en las imgenes, ni en lassituaciones de planteamiento de problemas existan indicios de discriminacin por sexo, nivel cultural, religin, riqueza,aspecto fsico, etc.

    CARTEL DE CAPACIDADES.

    CAPACIDADES FUNDAMENTALES, CAPACIDADES DE REA Y CAPACIDADES ESPECFICAS.

    CAPACIDADESFUNDAMENTALES

    LOGROS DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) - MATEMATICA.

    Razonamiento yDemostracin

    ComunicacinMatemtica

    Resolucin deProblemas

    PENSAMIENTOCREATIVO

    PENSAMIENTOCRTICO

    SOLUCIN DEPROBLEMAS

    Identifica / Discrimina- Conjeturas, interrogantes,incgnitas.

    - Datos.- Procesos cognitivosusados en la resolucin deproblemas.

    Anticipa- Argumentos lgicos.- El uso pertinente dealgoritmos.

    Analiza- Datos disponibles.- Tipos de problemas.- Estrategias de resolucinde problemas.

    Interpreta / Infiere- Datos disponibles.- Condiciones.- Postulados matemticos.- Teoremas.

    Identifica / Discrimina- Datos, conceptos.- Conjeturas, proposiciones.

    - Informacin pertinente.- Procesos cognitivos usados en elrazonamiento y la demostracin.

    Anticipa- Argumentos lgicos.- Procedimientos de demostracin.

    Analiza / Organiza- Datos disponibles.- Condiciones determinadas.Interpreta- Datos disponibles.- Condiciones.- Postulados matemticos.- Teoremas.- Estrategias de razonamiento ydemostracin.

    Infiere- Datos implcitos.

    Identifica / Discrimina- Grficos y expresionessimblicas.

    - Representacionessimblicas.- Procesos cognitivos usadosen la interpretacin degrficos.

    Analiza- Representaciones grficas.- Expresiones simblicas.

    Interpreta- Datos disponibles.- Condiciones.- Postulados y teoremasmatemticos.- Grficos.- Expresiones simblicas.

    Infiere- Datos implcitos.- Representaciones grficas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    8/43

    TOMA DEDECISIONES

    - Situaciones problemticas.- Resultados.- Datos implcitos.

    Organiza- Estrategias para laresolucin de problemas.

    Formula / Elabora- Estrategias de resolucinde problemas.

    - Conjeturas.- Proposiciones.- Ejemplos, contraejemplos.- Diseos, tablas.- Resultados.

    Evala- Estrategias metacognitivasEmpleadas

    - Conclusiones.- Procedimientos.

    Formula / Elabora- Conceptos.- Conjeturas.- Proposiciones.- Ejemplos, contraejemplos.- Diseos, tablas.

    Recrea

    - Axiomas.- Teoremas.

    Evala- Conceptos y relaciones.- El proceso cognitivo para elrazonamiento y la demostracin.- Estrategias metacognitivasempleadas.

    Formula / Elabora- Ejemplos, contraejemplos.- Grficos.- Representacionessimblicas.

    Representa- Axiomas.- Teoremas.

    Evala- Conceptos y relaciones.- El proceso cognitivo parainterpretar grficos yexpresiones simblicas.- Estrategias metacognitivasempleadas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    9/43

    CONTENIDOS BSICOS DE REA.

    COMPONENTE: Nmero, Relaciones y Funciones.

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    El sistema de los nmerosnaturales (N)- Los nmeros naturales.- Igualdad.- Adicin. Propiedades.- Relaciones menor y mayor.- Sustraccin. Propiedades.La ecuacin

    x + a = b.- Multiplicacin. Propiedades.Mltiplo y submltiplo.- Potenciacin. Propiedades.- Sistema de numeracindecimal.- Divisin. Propiedades.- La divisin Euclidiana.- Divisibilidad. Nmeros primosy compuestos.- Criterios de divisibilidad.- Mximo comn divisor ymnimo comn mltiplo.- Ecuaciones e inecuaciones.

    El Sistema de los nmerosenteros (Z)- Los nmeros enteros.- Igualdad.- Adicin. Propiedades.

    - Opuesto de un nmeroentero.- La ecuacin x + a = b.- Relaciones menor y mayor.- Valor absoluto.- Sustraccin. Propiedades.- Multiplicacin. Propiedades.- Potenciacin. Propiedades.- Divisin. Propiedades.- Radicacin. Propiedades.- Desigualdades. Propiedades.- Ecuaciones e inecuaciones.nmerosracionales (Q)

    El sistema de los nmerosreales (R)- Expresiones decimales noperidicas y nmerosirracionales. Nmero real.- Igualdad.- Adicin. Propiedades.- Relaciones menor y mayor.Propiedades.- Valor absoluto.- La recta real.- Multiplicacin. Propiedades.- Inverso de un nmero realno nulo.- La propiedad distributiva.- Sustraccin y divisin.Propiedades.- Potenciacin. Propiedades.- Desigualdades.- Ecuaciones e inecuaciones.- Radicacin. Propiedades.- Razones y proporciones:aritmticas y geomtricas.- Regla de tres, porcentaje.Regla de inters y demezcla.Polinomios

    - Monomios y polinomios.Grado de un polinomio.- Adicin y sustraccin depolinomios.- Productos notables.- Multiplicacin y divisin depolinomios.Divisin sinttica.- Cocientes notables.- Factorizacin: casos.Ecuaciones lineales ycuadrticas.

    Ecuaciones einecuaciones- La recta real.- Intervalos acotados y noacotados.Operaciones conintervalos.- Ecuaciones con valorabsoluto.- Inecuaciones cuadrticas.Inecuaciones racionales.Resolucin de ecuacionese inecuaciones porfactorizacin ycompletando cuadrados.Sistema de ecuacioneslineales.- Sistema de ecuacioneslineales con dos variables.- Sistema de ecuacioneslineales con tres variables.- Matrices. Propiedades yoperaciones.Determinantes de ordendos y tres.

    Funciones y progresiones- Funcin. Dominio y rango.Representaciones grficas.- Composicin de funciones.- Funciones: inyectiva,sobreyectiva, biyectiva,creciente y decreciente.- Funcin inversa.- Funciones reales devariable real.Operaciones.- Funciones algebraicas:lineal afn, cuadrtica, razcuadrada, valor absoluto ymximo entero.- Sucesiones.- Progresiones aritmticas ygeomtricas.

    Introduccin a laProgramacin Lineal- Sistemas de ecuaciones eInecuaciones de primer grado con dosvariables.- Determinacin de la regin factible.- Valores mximos y mnimos en unpolgono convexo.- Mtodos grfico y analtico deoptimizacin lineal.Funciones exponencial ylogartmica- Funcin exponencial y logartmica. Elnmero e.- Resolucin de problemas deaplicacin de funciones logartmicas yexponenciales.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    10/43

    - Nmeros racionales.- Igualdad.- Adicin.- Opuesto de un nmeroracional.- Valor absoluto.- La propiedad de densidad.- Multiplicacin. Propiedades.- Inverso de un nmeroracional no nulo.- La propiedad distributiva.- Sustraccin y divisin.Propiedades.- Potenciacin con exponenteentero.

    - Expresin decimal de unnmero racional.- Expresiones decimalesperidicas y nmerosracionales.- Generatriz de una expresindecimal peridica.- Ecuaciones e inecuaciones.

    COMPONENTE: Geometra y Medida.

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    POLGONOS- Polgonos: clasificacin.Suma de los ngulos

    internos. Permetro. reade polgonos regulares.Resolucin de problemas.- Circunferencia y crculo.- ngulos, segmentos y sumedicin.Clases de ngulos.Bisectriz de un ngulo.

    TRANSFORMACIONESGEOMTRICAS- Reflexin respecto de uneje o simetra axial defiguras planas.

    FIGURAS Y NGULOS- Figuras derivadas depatrones geomtricos.

    - Mediatriz y bisectriz.- Tringulos simtricosrespecto de un eje.- Rectas paralelas yperpendiculares.- ngulos opuestos por elvrtice y ngulosadyacentes.- Suma de ngulos en eltringulo.- ngulos exteriores en eltringulo.

    NOCIONES BSICAS DEGEOMETRA PLANA- Punto, recta y plano.

    - Postulado de la regla (Cantor-Dedekind). Distancia entredos puntos.- Figuras. Segmento. Rayo.Semirrecta.- Conjuntos convexos.- Separacin del plano.Semiplanos.- ngulos y tringulos.- Medida de ngulos.Clases de ngulos.Congruencia,perpendicularidad yparalelismo

    POLGONO Y CIRCUNFERENCIA- Polgonos. Clasificacin.- Suma de las medidas de los

    ngulos internos de un polgono.Diagonales de un polgono.- Paralelogramos (rectngulo,rombo).Trapecio.- Circunferencia y crculo.Propiedades.- ngulos en el crculo.- Circunferencia inscrita ycircunscrita.Semejanza de tringulos,rea de regiones poligonalesy circulares- Segmentos proporcionales.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    11/43

    - Rotaciones de figurasplanas.- Traslaciones de figurasplanas.- Composicin dereflexiones respecto de uneje.- Composicin detransformaciones.

    - Congruencia de segmentos yde ngulos.- Congruencia de tringulos.- Tringulos issceles yequilteros.- Rectas perpendiculares.Propiedades.Mediatriz de un segmento.- Rectas paralelas.- ngulos determinados pordos rectas paralelas y unarecta que las interseca.- Relaciones angulares en untringulo.- ngulos formados por las

    bisectrices de un tringulo.

    - Segmentos congruentesdeterminados por dos rectas queintersecan a dos rectas paralelas.- Teorema de Thales.- Semejanza de tringulos.- Lneas notables en el tringulo.- Relaciones mtricas en untringulo.- Teorema de Pitgoras.- Relaciones mtricas en el crculo.- reas de regiones poligonales ycirculares.

    Razones trigonomtricas en eltringulo rectngulo- ngulo trigonomtrico. Arcotrigonomtrico.- Sistemas de medida de ngulos.Conversin.- Razones trigonomtricas dengulos agudos, notables ycomplementarios.- Identidades pitagricas, inversas ypor cociente.

    Razones trigonomtricas- Circunferenciatrigonomtrica.- ngulo en posicin normal.- Razones trigonomtricas deun ngulo en posicin normal.

    Razones trigonomtricas delos ngulos de: 0,90, 180, 270 y 360.ngulos coterminales.- Razones trigonomtricas dengulos negativos. Reduccinal primer cuadrante.- Razones trigonomtricas dela suma y diferencia dengulos.- Tabla de Valores

    naturales.- Resolucin de tringulosrectngulos.- Resolucin de tringulosoblicungulos:Ley de senos, cosenos ytangentes.- Funciones trigonomtricas.- Funciones trigonomtricasinversas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    12/43

    Geometra del espacio:slidos geomtricos- Poliedros: Desarrollo ored del cubo, prisma ypirmide.- Cuerpos de revolucin:desarrollo o red delcilindro y del cono. Esfera.

    Geometra del espacio:nociones bsicas.- Recta y planosperpendiculares.- ngulos poliedros.- Poliedros.- Resolucin y planteamientode problemas vinculados conla realidad.

    Geometra del espacio:nociones bsicas.- Puntos, rectas y planos en elespacio.- Figuras convexas.- Semiespacios.- ngulos determinados pordos rectas en el espacio.- ngulos diedros.Clasificacin.- Resolucin y planteamientode problemas vinculados conla realidad.

    Geometra del espacio:prisma y pirmide- Primas. Clasificacin. Tronco deprisma.rea lateral y total. Volumen.- Pirmides. Clasificacin. Tronco depirmide.rea lateral y total. Volumen.- Resolucin y planteamiento deproblemas vinculados con larealidad.

    Introduccin a la geometraanaltica plana.La recta- El plano cartesiano.- Lnea recta.- Distancia entre puntos.- Pendiente e inclinacin de unarecta.- Ecuaciones de la recta: pendienteordenada en el origen, punto-pendiente y ecuacin general.- Posiciones relativas de dos rectas:rectas paralelas y rectasperpendiculares.- ngulos

    Geometra del espacio:superficie de revolucin- Cilindro de revolucin ytronco de cilindro.- rea lateral y total. Volumen.- Cono de revolucin.Tronco de cono.

    rea lateral y total. Volumen.- Esfera. Superficie esfrica.Volumen.- Resolucin y planteamientode problemas vinculados conla realidad

    Introduccin a la geometraAnaltica planacircunferencia, parbola yelipse- Ecuacin de la circunferencia.- Recta tangente a unacircunferencia.- Posiciones relativas de doscircunferencias noconcntricas.- Parbola. Ecuacin de laparbola.- Elipse. Ecuacin de la elipse.

    Medida- Unidades de longitud delsistema mtrico decimal.

    Conversin y resolucinde problemas.- Unidades de masa.Conversin y resolucinde problemas.- Unidades de superficie.Conversin y resolucinde problemas.- Unidades de capacidad.Conversin y resolucinde problemas.

    Medida- Cilindro, cono y esfera.Resolver problemas de

    estimacin y clculo dereas y volmenes.

    Medida- Variacin de elementosgeomtricos

    lineales tanto en las reas detringulosy cuadrilteros como en losvolmenes de cubos y prismas

    Medida- Variacin del radio tanto en elpermetro y rea del crculo, as

    como en el rea superficial yvolumen del cilindro y de la esfera.

    Medida- Unidades cbicas. Conversiny resolucin de problemas.

    - Cubo, prisma y pirmide:resolver problemas deestimacin y clculo de reas yvolmenes.

    O

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    13/43

    COMPONENTE: Estadstica y Probabilidades.

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    Estadsticas- Ejes de coordenadasrectangulares.Interpretacin de puntos.- Interpretacin yconstruccin de tablas ygrficos.- Interpretacin de grficosestadsticos: grficos debarras, pol gono defrecuencias y pictogramas.Probabilidades- Experimentos aleatorios.- Sucesos igualmenteprobables, ms probable ymenos probable.- Probabil idad de unsuceso.- La escala deprobabilidades.- Diagrama de rbol.

    Estadstica- Variables estadsticas.Clasificacin.- Poblacin y muestra.- Frecuencia relativa yacumulada.- Representacin grfica dedistribuciones: histograma,polgono de frecuencia,ojiva.- Medidas de tendenciacentral: media, mediana ymoda.Probabilidades- Probabilidad y frecuencia.Mtodo Montecarlo.- Introduccin a la esperanzamatemtica.

    Estadstica- Frecuencias de datosagrupados.- Deciles.- Cuartiles.- Percentiles.Probabilidades- Factorial de un nmero.- Variaciones y permutaciones.- Binomio de Newton.Aplicaciones a lasprobabilidades.

    Estadstica- Medidas de dispersin:varianza y desviacinestndar.Probabilidades- Probabilidad condicional.- Teorema de Bayes.- Esperanza matemtica.

    Estadstica- Manejo de datos.- Promedios aritmtico y ponderado.- Tablas de frecuencia.- Diagramas de clasificacin y conteo.Probabilidades- Experimento aleatorio.- Espacio muestral.- Probabilidad de un evento.

    ICLO VI

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    14/43

    CIDISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Nmero yRelaciones yFunciones.

    Pensamiento crtico

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento yDemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    Interpreta

    Infiere.

    Interpreta.

    CONJUNTOS.Nocin de conjuntos.Pertenencia.Inclusin e igualdad.

    Determinacin de conjuntos.Clases de conjuntos.

    Operaciones con conjuntos.Unin, Interseccin, Diferencia,Complemento y Deferencia Simtrica.

    Producto cartesiano de conjuntos.Nocin de funcin y operacin.Familia de conjuntos y conjunto potencia.

    Identifica nocin de conjunto a travs de larelacin de pertenencia, inclusin e igual.

    Interpreta la determinacin de conjuntos porextensin y comprensin. Clases deconjunto.

    Infiere procedimiento para efectuaroperaciones con conjuntos.

    Interpreta producto cartesiano, nocin defuncin.Familia de conjuntos, y conjunto potencia,mediante el diagrama de Venn Euler.

    Estadstica yprobabilidad

    Pensamiento crtico

    Pensamiento crtico

    Pensamientocreativo

    Pensamiento crtico

    Solucin deproblemas.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Identifica.

    Interpreta

    Elabora

    Identifica.

    Identifica

    Interpreta.

    ESTADISTICA.- Ejes de coordenadas rectangulares.- Lectura e Interpretacin de puntos.- Interpretacin y construccin de tablas ygrficos.- Frecuencia absoluta y F, Relativa.- Grfico de barras, polgono de frecuenciasy pictogramas.- Media aritmtica y media aritmticaPonderada.- La moda.

    PROBABILIDADES- Experimentos aleatorios.- Sucesos igualmente probables, msprobable y menos probable.

    - Probabilidad de un suceso.- La escala de probabilidades.- Diagrama de rbol

    Identifica coordenada rectangular, datosestadsticos a partir de datos simples y losgrafican en polgonos de frecuencia.

    Interpreta frecuencia absoluta y frecuenciarelativa en datos estadsticos.

    Elaboran grficos de barras, polgonos y defrecuencia y pictogramas.Identifican media aritmtica, Mediaaritmtica ponderada. La moda.

    Identifican experimentos aleatorios, sucesosprobables ms y menos probables.

    Interpretan suceso, escala de probabilidadesen ejercicios, diagrama de rbol.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    15/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADOAPRENDIZAJE ESPERADO.

    II

    Nmero ,Relacionesy

    Funciones.

    Pensamientocreativo.

    PensamientoCreativo.Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.Pensamiento crtico

    Razonamiento yDemostracin

    Resolucin deproblemas,Razonamiento yDemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    Analiza.

    Elabora.

    Interpreta

    Formula.

    SISTEMA DE LOS NUMEROS NATURALES(N).

    - Valor de posicin de una cifra en un nmero.- Los nmeros naturales, representacingrfica.- Igualdad.- Sistema de numeracin

    - Operacin con nmeros naturales- Adicin. Propiedades.- Relaciones menor y mayor en N.- Sustraccin. Propiedades.La ecuacin x + a = b.- Multiplicacin. Propiedades. Mltiplo ysubmltiplo.- Potenciacin. Propiedades.- Sistema de numeracin decimal.- Divisin. Propiedades.- La divisin Euclidiana.- Radicacin en N.Resolucin de ejercicios y problemas en N.

    Identifica el valor de posicin de un nmero,concepto de los nmeros naturales y los representaen la recta numrica.

    Analiza sistema de numeracin de base 10, 2, 3, ycambio de base en n.

    Elabora Estrategias para realizar las operacionesfundamentales de adicin, sustraccin,multiplicacin, divisin, potencia en N, as comotambin propiedades de las operacionesfundamentales.Interpreta mltiplos y sub mltiplos de un nmero,Aplicando correctamente las propiedades.

    Formula estrategias para la resolucin de lasoperaciones en N.

    Resolucin deproblemas.

    Pensamiento crtico

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica.

    Interpreta

    DIVISIBILIDADDivisibilidad dCriterios de divisibilidad.Nmeros primos y compuestos.

    Mximo Comn Divisor.Mnimo Comn Mltiplo.

    Interpreta estrategias de razonamiento ydemostracin para realizar operaciones dedivisibilidad de nmeros primos y compuestos.

    Identifica datos y conceptos para la demostracin delM. C. D. y M. C .M.

    Pensamiento crtico Comunicacinmatemtica.

    Identifica. Ecuaciones e Inecuaciones. Identifica expresiones simblicas, para la solucin deejercicios mediante ecuaciones e inecuaciones.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    16/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADOAPRENDIZAJE ESPERADO.

    III

    Nmero yRelaciones y

    Funciones.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Pensamiento crtico

    Pensamiento crtico

    Pensamiento crtico

    Pensamiento crtico

    Solucin deproblemas.

    Pensamiento crtico

    Pensamiento crtico

    Pensamientocreativo.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Formula

    Interpreta.

    Identifica.

    Identifica.

    Evala.

    Interpreta.

    Interpreta.

    Identifica.

    Identifica.

    SISTEMA DE LOS NUMEROS ENTEROS (z)- Los nmeros enteros.

    - Igualdad.

    - Adicin. Propiedades.

    - Opuesto de un nmero entero.- La ecuacin x + a = b.

    - Relaciones menor y mayor.

    - Valor absoluto.

    - Sustraccin. Propiedades.- Multiplicacin. Propiedades.- Potenciacin. Propiedades.- Divisin. Propiedades.- Radicacin. Propiedades.

    -Operaciones combinadas y resolucin deproblemas.

    - Desigualdades. Propiedades.

    - Ecuaciones e inecuaciones.

    Identifica el concepto de los nmeros enteros y losrepresenta en la recta numrica.Formula su relacin de igualdad.

    Interpreta postulados y teoremas matemticos paraefectuar operaciones de adicin en Z.Identifica representacin simblicas para la ubicacinde los nmeros enteros en la recta numrica.( Opuesto de un nmero).Identifica expresiones simblicas para establecer larelacin mayor y menor de nmeros enteros.Evala el concepto y propiedades de valor absoluto.

    Interpreta postulados matemticos y propiedadespara el razonamiento y demostracin al efectuar lasoperaciones de sustraccin, multiplicacin, divisin,potenciacin y radicacin en Z.

    Identifica una desigualdad de nmeros enterosreconociendo sus propiedades.Identifica procesos cognitivos en la resolucin de

    problemas utilizando ecuaciones con nmerosenteros.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    17/43

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO.

    III

    Nmero yRelaciones y

    Funciones.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocritico.Pensamiento

    crticoPensamientocrticoPensamientocrtico

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Toma dedecisiones.

    Pensamientocrtico

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas.Razonamiento y

    demostracinRazonamiento ydemostracinRazonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Formula

    Identifica.

    Identifica.

    Identifica.

    Evala.

    Interpreta.

    Interpreta.

    Identifica.

    Identifica.

    SISTEMA DE LOS NUMEROS RACIONALES( Q )

    - Nmeros racionales.- Igualdad.

    - Adicin, propiedades.

    - Opuesto de un nmero racional.

    - Valor absoluto.- La propiedad de densidad.

    - Multiplicacin. Propiedades.- Inverso de un nmero racional no nulo.

    - La propiedad distributiva.

    - Sustraccin y divisin. Propiedades.

    - Potenciacin con exponente entero.

    - Expresin decimal de un nmero racional.- Expresiones decimales. Peridicas y nmerosracionales.- Generatriz de una expresin decimal peridicaEcuaciones e Inecuaciones

    Identifica el concepto de los nmeros racionales y losrepresenta en la recta numrica.Formula su relacin de igualdad.

    Identifica proceso cognitivos para la resolucin deproblemas, haciendo uso de sus propiedades de la

    adicin, y el algoritmo correspondiente.Identifica conceptos para diferenciar el opuesto de unnmero en Q.Interpreta el concepto y propiedades de valorabsoluto en Q

    Interpreta postulados y teoremas matemticos paraefectuar la operacin de multiplicacin y suspropiedades en Q, as como tambin en inverso deun nmero racional.Solucin de Problemas.

    Evala el proceso cognitivo para el razonamiento ydemostracin en la aplicacin de la propiedaddistributiva en la solucin de ejercicios en Q. con laadicin y sustraccin.

    Interpreta postulados y teoremas matemticos, paraefectuar operaciones de sustraccin, divisin, en Q,aplicando sus propiedades convenientes.

    Elabora ejemplos y contraejemplos para resolverejercicios, potencia con exponentes enteros en Q.Identifica representaciones simblicas para la lecturay escritura de una expresin decimal, hallando sufuncin generatriz.

    Identifica datos para la solucin de ecuaciones en Q.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    18/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    IV

    Geometra ymedicin.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocrtico.

    Pensamientocreativo.Pensamientocrtico

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento yDemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento yDemostracin

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    Identifica

    interpreta

    Formula.

    Identifica

    ECUACIONES Y FRMULAS GEOMTRICAS.- Elementos geomtricos lnea, ngulo, tringulo,cuadrado, rectngulo, rombo, paralelogramo,trapecio, crculo, etc.

    POLGONOS

    - Polgonos: clasificacin. Suma de los ngulosinternos. Permetro. rea de polgonosregulares. Resolucin de problemas.- Circunferencia y crculo.- ngulos, segmentos y su medicin.Clases de ngulos.Bisectriz de un ngulo.TRANSFORMACIONES GEOMTRICAS- Reflexin respecto de un eje o simetra axial defiguras planas.

    - Rotaciones de figuras planas.- Traslaciones de figuras planas.- Composicin de reflexiones respecto de un eje.- Composicin de transformaciones.

    Identifica grficos y expresiones simblicas para larepresentacin de figuras geomtricas lnea, ngulo,tringulo, cuadrado, rectngulo, rombo,paralelogramo, trapecio, crculo, etc.), reconociendosus propiedades.

    Identifica caracterstica del polgono, grfico,frmulas de resolucin de problemas. Aplicandopropiedades.

    Interpreta datos, postulados, teoremas de rectas,ngulos y lneas notables.

    Formula conceptos, reflexin respecto a un eje osimetra axial de figura planos.

    Identifica representaciones grficos, expresionessimblicas de figuras planas en rotacin y traslacin.

    Resolucin deproblemas.

    Pensamientocrtico

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica.

    Interpreta

    GEOMETRA DEL ESPACIO:slidos geomtricos- Poliedros: Desarrollo o red del cubo, prisma ypirmide.

    - Cuerpos de revolucin: desarrollo o red delcilindro y del cono. Esfera.

    Interpreta estrategias de razonamiento ydemostracin para resolver problemas.Identifica datos y conceptos para la demostracinteoremas de slidos geomtricos.

    Interpreta slidos geomtricos en revolucin delcilindro, cono, esfera.

    Toma dediscusiones.

    Razonamiento ydemostracin.

    Identifica.

    MEDIDA- Unidades de longitud del sistema mtricodecimal. Conversin y resolucin de problemas.- Unidades de masa. Conversin y resolucinde problemas.- Unidades de superficie. Conversin yresolucin de problemas.- Unidades de capacidad. Conversin yresolucin de problemas.

    Identifica datos y conceptos para conocer el sistemainternacional de medidas, y efectan conversionesde unidades lineales y de superficie.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    19/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Estadstica yProbabilidades.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin

    Interpretacin degrficos.

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Identifica.

    ESTADSTICA

    - Tablas y grficos estadsticos.- Organizacin de datos.

    - Promedios y promedios aritmtico, ponderado.

    - Variables estadsticas. Clasificacin.- Poblacin y muestra.

    - Frecuencia relativa y acumulada.- Medidas de tendencia central.

    - Representacin grfica de distribuciones:histograma, polgono de frecuencia, ojiva.- Medidas de tendencia central: media, medianay moda.

    PROBABILIDADES- Probabilidad y frecuencia.

    - Mtodo Montecarlo.- Introduccin a la esperanza matemtica.

    Elaboran tablas y grficos estadsticos , a su vezorganizan datos.

    Identifica procesos cognitivos usados en elrazonamiento y la demostracin usando el algoritmocorrespondiente para hallar el promedio aritmtico, ypromedio ponderado de un conjunto de datos.

    Identifica conceptos previos de poblacin muestra yvariable estadstica de un conjunto de datos.

    Identifica procesos cognitivos usados en lainterpretacin de grficos para datos.

    Identifica grficos y expresiones simblicas para unadistribucin de frecuencia. Polgonos de frecuencia,histogramas, diagramas de barras, diagramascirculares.

    Identifica conceptos de un fenmeno aleatorio,espacio muestral, secesos o eventos, probabilidadesde un suceso o evento.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    20/43

    BIMESTRE

    COMPONENTECAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Conjunto desistemasnumricos.

    Pensamientocrtico.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Resolucin deproblemas.

    Resolucin deproblemas

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Interpreta

    Infiere.

    Interpreta.

    Identifica

    Elabora

    Formula.

    EL SISTEMA DE LOS NMEROSREALES (R)

    - Expresiones decimales no peridicas ynmeros irracionales. Nmero real.

    - Recta numrica.- Relacin de orden, igualdad, desigualdadpropiedades.- Valor absoluto.

    - Adicin. Propiedades.- La recta real.- Multiplicacin. Propiedades.- Inverso de un nmero real no nulo.- La propiedad distributiva.- Sustraccin y divisin. Propiedades.- Potenciacin. Propiedades.- Desigualdades.- Ecuaciones e inecuaciones.

    - Radicacin. Propiedades.- Radicales y Racionalizacin.

    - Razones y proporciones: aritmticas ygeomtricas.

    - Porcentaje.

    - Regla de tres. Regla de inters y de mezcla.

    Identifica una expresin decimal racional e irracionalutilizando ejemplos.

    Interpreta mediante grficos la ubicacin de unnmero real. Estableciendo su relacin de orden ydesigualdades. As como tambin el valor absoluto ysu ubicacin en la recta numrica.

    Infiere procedimiento para efectuar operaciones deadicin, sustraccin, multiplicacin, divisin, potenciay radicacin en R. Aplicando convenientemente suspropiedades al desarrollar las operaciones.

    Interpreta datos disponibles, para el razonamiento ydemostracin en radicales, como la racionalizacinde los mismos, usando ejemplos sencillos ycomplejos.

    Identifica proceso cognitivos usados en la resolucinde problemas en razones y proporciones, as comotambin una progresin aritmtica y geomtrica.

    Elabora procedimiento para hallar el porcentaje enoperaciones mas usadas en el medio.

    Formula ejemplos y contraejemplos para resolveruna regla de tres simples y compuesto aplicados auna cierta cantidad de dinero, encuentran la mezclapara ciertas cosas que es de utilidad en bodegas.Mediante ejemplos sencillos.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    21/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    II

    Conjunto desistemasnumricos.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocritico.

    Pensamientocrtico.

    Solucin deproblemas.

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento yDemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Interpreta.

    Identifica

    Evala.

    Identifica

    Polinomios- Monomios y polinomios. Grado de unpolinomio.

    - Adicin y sustraccin de polinomios.

    - Productos notables.

    - Multiplicacin y divisin de polinomios.Divisin sinttica.

    - Cocientes notables.

    Identifica conceptos de monomios y sus respectivosgrados relativos y absolutos.

    Interpreta postulados y teoremas matemticos, paraefectuar operaciones de adicin y sustraccin depolinomios.

    Identifica diferentes clases de productos notables.Desarrollando en ejercicios simples y complejos.

    Evala el proceso cognitivo el razonamiento ydemostracin al efectuar la multiplicacin y divisinde polinomios con ejercicios simples y complejos ypor el mtodo de Horner y Ruffini.

    Identifica algoritmos para resolver cocientesnotables en los 4 casos. Hallan un trmino generalde lugar K de un cociente notable.

    IIConjunto desistemasnumricos.

    Pensamientocritico.Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Pensamientocritico.

    Razonamiento ydemostracinRazonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Solucin deproblemas.

    Identifica.

    Identifica.

    Identifica.

    Identifica.

    Elabora

    FACTORIZACIN- Factor comn monomio y polinomio.- Por agrupacin de trminos.

    - Factorizacin de diferencia de cuadrados.

    - Factorizacin de trinomios cuadradosperfectos.

    - Factorizacin suma y diferencia de cubos.

    Pensamiento critico.

    - Factorizacin por aspa simple y doble.

    Identifica procesos y algoritmos para resolucin defactor comn monomio y polinomio. Agrupacin detrminos.

    Identifica procedimiento y estrategias para la

    resolucin de diferencia de cuadrados.

    Identifica procedimientos y estrategias para resolvertrinomio cuadrado perfecto.

    Identifica procesos y algoritmos para resolver sumay diferencia de cubos.

    Elabora estrategias para resolver factorizacin poraspa simple y doble

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    22/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMEN

    TAL

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFIC

    A

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    III

    Conjunto desistemasnumricos.

    Pensamientocrtico.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    ComunicacinMatemtica.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Formula.

    Formula.

    Identifica

    Interpreta.

    Infiere.

    Evala.

    ECUACIONES LINEALES Y CUADRTICAS.- Definiendo una ecuacin.- Clases de ecuaciones.

    - Ecuaciones de primer grado con una variable.

    - Sistema de ecuaciones de primer grado condos variables.

    - Ecuaciones lineales.

    - Ecuaciones cuadrticas.

    - Ecuaciones cuadrticas completas eincompletas.- Ecuaciones reducibles a cuadrticas.

    Formula conceptos sobre ecuaciones y susclases.

    Formula estrategias de resolucin deproblemas de ecuaciones de primer grado.

    Identifica procesos cognitivos en la solucinde sistema de ecuaciones con dos variablesde primer grado.

    Interpreta datos, condiciones, proposicionesmatemticos en la solucin de ecuacioneslineales.

    Infiere procedimientos, datos en resolucin deecuaciones cuadrticas, con una variable.

    Evala el proceso cognitivo y estrategias en lademostracin y resolucin de ecuacionescompletas e incompletas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    23/43

    BIMESTRE

    COMPONETECAPACIDAD

    FUNDAMENTALCAPACIDAD

    DE AREA CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    III

    GeometraYmedida

    Pensamiento crtico.

    Pensamiento crtico.

    Pensamiento

    creativo.

    Pensamiento crtico.Solucin deProblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamiento crtico.

    Comunicacinmatemtica.

    Resolucin deproblemas

    Razonamiento ydemostracinRazonamiento ydemostracin

    ComunicacinMatemtica.Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica.

    Interpreta.

    Identifica

    Elabora

    Interpreta.

    Identifica.

    Formula.

    Elabora.

    Organiza.

    Identifica.

    FIGURAS Y NGULOS- Geometra plana. Conceptos bsicos.- Punto, plano, espacio.

    - Proposiciones matemticos.

    - Recta, segmento, rayo, semirrecta.

    - ngulos, concepto y clases.

    - Propiedades, teoremas, bisectriz de unngulo.- ngulos opuestos por el vrtice y ngulosadyacentes.

    - Tringulo: Concepto, clases, teoremas.

    - Tringulos Semejantes, propiedades.

    - Lneas y puntos notables de un tringulo.- Mediatriz y bisectriz.- Tringulos simtricos respecto de un eje.

    - Suma de ngulos en el tringulo.- ngulos internos, exter iores ypropiedades en el tringulo

    - Rectas secantes, paralelas yperpendiculares.

    Identifica conceptos, informacin, proposiciones enrepresentacin de grficos de figuras geomtricas.

    Interpreta proposiciones, axiomas, teoremas,postulados.

    Identifica conceptos, propiedades y grficos de

    rectas, segmentos.

    Elabora conceptos, clases de ngulos.

    Interpreta postulados, propiedades, teoremasngulos y la demuestran. Resuelven problemassencillos y complejos.

    Identifica procesos cognitivos sobre conceptos,clases y teoremas sobre tringulos.

    Formula conceptos, proposiciones, procedimientosen la demostracin de tringulos semejantes.

    Elabora conceptos, propiedades, de lneas y puntosnotables de un tringulo. Tringulos simtricos sobreun eje.

    Organiza estrategias de resolucin de problemassobre tringulos.

    Identifica proceso cognitivo sobre conceptos,grficos, teoremas, y propiedades sobre rectasparalelas, perpendiculares.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    24/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDA

    DESPECIFIC

    A

    CONTENIDO DIVERSIFICADOAPRENDIZAJE ESPERADO

    IV

    Geometra ymedida.

    Pensamiento

    creativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento y

    demostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Interpreta.

    Formula.

    GEOMETRA DEL ESPACIO:- Nociones bsicas.

    - Recta y planos perpendiculares.

    - ngulos poliedros.- Poliedros.

    - Resolucin y planteamiento de problemasvinculados con la realidad.

    MEDIDA- Cilindro, cono y esfera.

    - Resolver problemas de estimacin y clculode reas y volmenes.

    - Resolver problemas de reas, volmenesdel cilindro, cono, esfera.

    Identifica conceptos previos de geometra del espacio.

    Identif ica procesos cognitivos usados en elrazonamiento y la demostracin usando grficos,teoremas, frmulas en la resolucin de problemas deplanos.

    Identif ica procesos cognitivos usados en lainterpretacin y resolucin de ngulos poliedros.

    Identifica procesos de resolucin de problemasdiversos de rectas, planos, ngulos poliedros, etc.

    Identifica conceptos y ecuaciones de cilindro, cono,esfera.

    Interpretan, frmulas y clculos de reas y volmenesde cilindro, cono, esfera.

    Formulan datos, ecuaciones y grficos en la resolucinde problemas diversos.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    25/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    TERCER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADOAPRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Geometraymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamiento critico.

    Solucin deproblemas.Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Toma dedesciciones.Pensamiento crtico.Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.Comunicacinmatemtica

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin.Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin.

    Elabora

    Identifica

    Identifica

    Interpreta

    Identifica

    Elabora

    Identifica

    Interpreta.

    Elabora.Analiza

    Identifica

    ESTADSTICA- Datos Histricos.- Naturaleza de los datos.

    - Estadstica. Poblacin y muestra.- Variables estadsticas, clasificacin.- Tabla de distribucin de frecuencia.- Frecuencias de datos agrupados.- Deciles.- Cuartiles. Percentiles.- Medidas de tendencia central.- Mediana, moda y media.PROBABILIDADES- Factorial de un nmero.- Variaciones y permutaciones.- Binomio de Newton.- Aplicaciones de las probabilidades.

    LOGICA.- Nociones de lgica.- Proposiciones.- Conectivos lgicos.

    - Proposiciones simples y compuestas.

    - La conjuncin, disyuncin, condicional,bicondicional y la negacin.- Tautologa, contradiccin, y contingencia.

    - Leyes lgicas.

    - Cuantificadores.

    Elabora datos histricos de estadstica y lasexplican.

    Identifica conceptos de naturaleza da datos,estadstica, poblacin, muestra y variablesestadsticas.

    Identifica tabla de distribucin de frecuencia yfrecuencias de datos agrupados, Deciles,cuartiles, percentiles.

    Interpretan medidas de tendencia central,mediana, moda y media.

    Identifica procesos cognitivos factorial de unnmero, variaciones y permutaciones.

    Elaboran procesos de resolucin de problemasdiversos de binomio de newton y su aplicacinde las probabilidades.

    Identifican nociones de Proposicin y conectivoslgicos.

    Interpretan proposiciones simples y compuestosmediante ejercicios y problemas de aplicacin.

    Elaboran tablas de verdad de tautologa,contradiccin, contingencia.

    Analizan las principales leyes lgicas y lasejercitan.

    - Identifican cuantificadores Existenciales yuniversales y las funciones proposicionales.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    26/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    TERCER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    II

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocrtico.Pensamientocrtico.

    Pensamiento

    creativo.Pensamientocreativo.

    Pensamientocrtico.Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.Resolucin deproblemas.Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento y

    demostracin.Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemasRazonamiento ydemostracin.

    IdentificaInterpreta.

    Discrimina

    Elabora

    Interpreta.

    Interpreta.

    Identifica

    Analiza.

    Identifica

    Analiza

    Identifica

    Discrimina

    ECUACIONES E INECUACIONES.- La recta real.- Intervalos acotados y no acotados.

    Operaciones con intervalos.

    - Ecuaciones con valor absoluto.

    - Inecuaciones racionales. Resolucin deecuaciones e inecuaciones por factorizacin ycompletando cuadrados.- Inecuaciones cuadrticas.

    - Sistema de ecuaciones lineales.- Sistema de ecuaciones lineales con dosvariables.

    - Sistema de ecuaciones lineales con tresvariables.

    - Matrices. Propiedades y operaciones.

    - Determinantes de orden dos y tres

    GEOMETRIA PLANA

    - Nociones bsicas de geometra plana- Punto, recta y plano.- Postulado de la regla (Cantor -DedeKind).- Distancia entre dos puntos.

    - Figuras. Segmento. Rayo. Semirrecta.- Conjuntos convexos.

    - Separacin del plano. Semiplanos.

    Identifica conceptos de recta real y su aplicacin.Interpretan intervalos acotados y no acotados y

    realizan operaciones diversas. E inecuacionesracionales.

    Discrimina conceptos de ecuaciones con valorabsoluto.Elabora inecuaciones de primer grado, racionales yresuelven ejercicios y problemas de ecuaciones einecuaciones. Por el mtodo de factorizacincompletando cuadrados

    Interpretan sistema de ecuaciones con dosvariables y resuelven ejercicios y problemas.

    Interpretan sistema de ecuaciones con tres variablesy resuelven problemas de aplicacin.

    Identifican matrices, sus propiedades y realizanoperaciones simples y complejas.

    Analizan determinantes de orden 2 por 2 y 3por 3.

    Identifica conceptos previos de geometra plana.

    Analizan procesos cognitivos usados en la aplicacinde postulados, teoremas y distancia entre dospuntos, del postulado de la recta.

    Identifica segmento, rayo semirrecta, segmento derecta.Discrimina Conjuntos convexos y separacin deplanos e semi- planos.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    27/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    TERCER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO

    III

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.Pensamientocrtico.

    Pensamientocreativo

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Razonamiento ydemostracin.Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.Comunicacinmatemtica.Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Interpreta.

    Identifica

    Discrimina

    Identifica

    Interpreta.

    Identifica

    NGULOS

    - ngulos, Medida de ngulos ycongruencia de ngulos.

    - Clasificacin de ngulos. Teoremas.TRIANGULOS

    - Tringulos, Clasificacin, Propiedades delos tringulos.- Lneas y puntos notables.

    - Congruencia de tringulos.- Postulados de la congruencia del tringulo.

    PERPENDICULARIDAD Y PARALELISMO

    - Rectas perpendiculares. Propiedades.- Rectas paralelas.

    - ngulos determinados por dos rectasparalelas y una recta que las interseca.

    Identifica conceptos de ngulos y susmedidas, congruencia.

    Interpretan clasificacin y demuestranteoremas de ngulos.

    Identifica conceptos, clasificacin, Teoremas ypropiedades de tringulos.Discriminan lneas y puntos notables.

    Interpreta postulados, congruencia detringulos y resuelven problemas diversos.

    Interpretan rectas paralelas y perpendiculares,demuestran teoremas.

    Identifican ngulos determinados por dosrectas y una secante.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    28/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    TERCER GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    IV

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    Identifica

    Identifica

    Elaboran

    Analiza

    Interpreta.

    Identifica

    Discrimina

    GEOMETRA DEL ESPACIO:- Nociones bsicas.

    - Puntos, rectas y planos en el espacio.- Figuras convexas.- Semiespacios.

    - ngulos determinados por dos rectas enel espacio.

    - ngulos diedros. Clasificacin.

    - Resolucin y planteamiento de problemasvinculados con la realidad.

    MEDIDA

    - Variacin de elementos geomtricoslineales tanto en las reas de:Los tringulosLos cuadrilteros.- En volmenes de cubos y prismas

    Identifica conceptos previos de geometra delespacio.

    Identifica conceptos de punto, recta, planos en elespacio.

    Identif ica f iguras convexos y cncavos,semiespacios teoremas y demuestranElaboran ngulos determinados por dos rectas en elespacio.

    Analizan conceptos de ngulos diedros, suclasificacin.

    Interpretan, frmulas y clculos de reas yvolmenes de cilindro, cono, esfera. Resuelvenproblemas de aplicacin.

    Identifican conceptos previos de elementosgeomtricos lineales en las reas de tringulos.

    Discriminan conceptos, ecuaciones de loscuadrilteros en los volmenes, de los cubos, yprismas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    29/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA CAPACIDAD

    ESPECIFICACONTENIDO DIVERSIFICADO

    APRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Comunicacinmatemtica.Razonamiento y

    demostracin.Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin.

    Identifica

    Discrimina

    Identifica

    Analiza

    Identifica

    Identifica

    Interpreta

    Identifica

    Analiza

    Interpreta.

    Identifica.

    ESTADSTICA- Tablas de frecuencia con datosagrupados.- Grficos estadsticos para datos

    agrupados.- Medidas de tendencia central.- Medidas de localizacin: percentiles,Cuartiles, Deciles.- Medidas de dispersin: varianza ydesviacin estndar.PROBABILIDAD- Probabilidad condicional.- Teorema de Bayes.- Esperanza matemtica.FUNCIONES Y PROGRESIONES- Funcin. Dominio y rango.Representaciones grficas.- Composicin de funciones.

    - Funciones: inyectiva, sobreyectiva,biyectiva, creciente y decreciente.- Funcin inversa.- Funciones reales de variable real.Operaciones.

    - Funciones algebraicas: lineal afn,cuadrtica, raz cuadrada, valor absoluto ymximo entero.- Sucesiones.- Progresiones aritmticas y geomtricas.

    Identifica conceptos de tablas de frecuencia condatos agrupados,

    Discriminan medidas de tendencia central.

    Identifica medidas de localizacin de percentiles,cuattiles y deciles y los ejercitan.

    Analizan grficos de dispersin, varianza ydesviacin estndar.

    Identifica procesos de resolucin de problemasdiversos probabilidad condicional, teorema deBayes y esperanza matemtica.

    Identifica conceptos funcin, clases, dominio yrango.Interpretan grficos de funciones y composicin defunciones.

    Identifican funcin Inyectiva, sobreyectiva, biyectivae inversa.

    Analizan, frmulas y clculos de funciones reales yde variable real.- Interpretan funciones algebraicas, lineales,cuadrticas, valor absoluto y mximo entero.

    - Identifican sucesiones, progresiones aritmticas ygeomtricas. Resuelven problemas diversos.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    30/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    II

    GeometraY

    medida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocritico.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    IdentificaIdentifica

    Identifica

    Identifica

    Discrimina

    Identifica

    Analiza

    Interpreta.

    Elaboran

    POLGONO Y CIRCUNFERENCIA- Polgonos. Clasificacin.- Suma de las medidas de los ngulos

    internos de un polgono. Diagonales deun polgono.

    - Paralelogramos (rectngulo, rombo).Trapecio.

    - Circunferencia y crculo. Propiedades.- ngulos en el crculo.- Circunferencia inscrita y circunscrita.- Segmentos proporcionales

    SEMEJANZA DE TRINGULOS,REA DE REGIONES POLIGONALESY CIRCULARES.

    - Segmentos congruentes determinadospor dos rectas que intersecan a dos rectasparalelas.- Teorema de Thales.- Semejanza de tringulos.

    - Lneas notables en el tringulo.- Relaciones mtricas en un tringulo.- Teorema de Pitgoras.

    - Relaciones mtricas en el crculo.- reas de regiones poligonales ycirculares.

    Identifica conceptos previos de polgonos.

    Identifica procesos cognitivos usados en la suma delas medidas de ngulos internos y externos de unpolgono, propiedades de la diagonales.

    Identifica paralelogramos, conceptos, propiedades yresuelven problemas.

    Identifica conceptos de circunferencia y circulo yaplican propiedades en la resolucin de problemas.Interpretan grficos, propiedades y resuelvenproblemas de circunferencia inscrita y circunscrita.Discriminan segmentos proporcionales a travs degrficos.

    Identifica conceptos de segmentos proporcionales ycongruentes intersecadas por una recta a dosrectas paralelas.Analiza teoremas de thales, semejanza detringulos y la demuestran y lneas notables.

    Interpretan grficos y ecuaciones en la resolucinde relaciones mtricas de un tringulo y aplicanteorema de Pitgoras.

    Elaboran, frmulas y clculos de reas de lasregiones poligonales y circulares en la resolucin deproblemas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    31/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENT

    AL

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    III

    Geometra ymedida.

    Pensamiento

    creativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    PensamientocrticoPensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento y

    demostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Resolucin deproblemas.

    Comunicacinmatemtica.Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    Analiza

    Discrimina

    Interpreta.

    Discrimina

    Identifica

    Interpreta

    Identifica

    Interpreta.

    RAZONES TRIGONOMTRICAS EN ELTRINGULO RECTNGULO-Trigonometra, historia, concepto,

    clasificacin.- ngulo trigonomtrico. Arcotrigonomtrico.- Sistemas de medida de ngulos.Conversin.

    - Razones trigonomtricas de ngulosagudos, notables y complementarios.

    - Identidades pitagricas, inversas y porcociente.

    GEOMETRA DEL ESPACIO- Angulo diedro y ngulo poliedro.

    - Prisma y pirmide- Prisma. Clasificacin. Tronco de prisma.

    - rea lateral y total. Volumen.- Pirmides. Clasificacin. Tronco depirmide.

    - rea lateral y total. Volumen.

    - Resolucin y planteamiento deproblemas vinculados con la realidad.

    Identifica conceptos previos de trigonometra y

    ngulo trigonomtrico, arcos en la resolucin detringulos.

    Analiza sistemas de medidas angulares y lasconvierten mediante ejercicios y problemas.

    Discrimina razones trigonomtricas de ngulosagudos, notables y complementarios.

    Interpretan identidades pitagricas, inversas y porcociente.

    Discrimina los elementos en ngulos diedros,poliedros y cuerpos redondos.Identifica conceptos y frmulas de prisma ypirmide, tronco su clasificacin de cada uno yresuelven ejercicios de demostracin.

    Interpreta ecuaciones del rea lateral y total y su

    volumen de prisma, tronco,Identifica conceptos, clasificacin. Frmulas depirmides, su rea lateral y total. Su volumen.

    Interpretan, frmulas y clculos de reas yvolmenes en la resolucin de problemas diversos.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    32/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    IV

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.Razonamiento ydemostracin

    Comunicacinmatemtica.

    Resolucin deproblemas.

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Identifica

    ElaboraIdentifica

    Identifica

    Identifica

    Interpreta.

    Identifica

    Interpreta.

    Analizan

    INTRODUCCIN A LA GEOMETRA- Analtica plana.- La recta

    - El plano cartesiano.- Lnea recta.

    - Distancia entre puntos.- Pendiente e inclinacin de una recta.

    - Ecuaciones de la recta: pendienteordenada en el origen, punto-pendiente yecuacin general.- Posiciones relativas de dos rectas: rectasparalelas y rectas perpendiculares.- ngulos entre dos rectas.

    MEDIDA

    - Variacin del radio tanto en el permetro yrea del crculo.

    - As como el rea superficial y volumen

    del cilindro y de la esfera.

    Identifica conceptos de geometra analtica.

    Elabora conceptos, grficos de la recta en el planocartesiano.Identifica concepto, postulado, clases de lnea recta.

    Interpreta distancia entre dos puntos y la pendiente einclinacin demostrando teoremas y propiedades.

    Identifica ecuaciones de la recta, pendiente y suecuacin general y resuelven problemas.

    Interpreta posiciones relativas de dos rectas, rectasparalelas y rectas perpendiculares, teoremas yresolucin de problemas.

    Identifica ngulos entre dos rectas y resultenproblemas.

    Identifica conceptos de variacin del radio, permetroy crculo y su rea.

    Interpretan, frmulas y clculos de reas yvolmenes de cilindro, cono, esfera.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    33/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDAD

    ESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamiento critico.

    Solucin deproblemas.Pensamiento critico.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamiento

    creativo.Pensamiento critico.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deProblemas.

    Interpretacin degrficosRazonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.

    Resolucin deproblemas.

    Toma de decisin.

    Analiza

    Identifica

    Elabora.

    Identifica

    Analizan

    Identifica

    AnalizanInterpretan

    Interpretan

    Identifica

    Interpreta.

    SISTEMAS NUMRICOS Y LGICARelaciones entre los sistemas numricosN,Z,Q y R

    Operaciones LgicasTablas de verdad de proposicionescompuestasEsquemas de organizacin de relacioneslgicasCuantificadoresLos argumentos t su estructuraArgumentos deductivos e inductivosValor de un argumento

    ALGEBRAEcuaciones lineales de primer gradoSistema de ecuaciones de primer gradoscon dos variablesMtodos de solucin de un sistema deecuaciones lineales:Mtodo grfico, de reduccin, desustitucin, de igualacin, de determinantesy Gauss Jordan.Inecuaciones lineales con dos variablesSistema de inecuaciones lineales con dos

    incgnitasIntroduccin a la programacin lineal Tiposde solucin

    FUNCIONES EXPONENCIAL YLOGARTMICA

    FuncionesFunciones inyectiva, suryectiva y biyectivaEstudio de las funcionesFuncin inversa- Funcin exponencial y logartmica.- El nmero e.- Resolucin de problemas de aplicacin defunciones logartmicas y exponenciales.

    Analizan manejo de datos mediante ejemplos.Identifica procesos cognitivos en determinacin de

    promedios aritmticos y ponderados en problemas.

    Elabora grficos y clasifican conteo, medidas dedispersin: Varianza y desviacin estndar enproblemas.

    Identifica conceptos de experimento aleatorio yespacio muestral.Analizan la probabilidad de un evento y demuestranteorema de Bayes y esperanza matemtica.

    Identifica conceptos y ecuaciones de sistemas deecuaciones e inecuaciones de primer grado con dosvariables.

    Analizan propiedades de regin factible.

    Interpretan el mtodo grfico y analtico deoptimizacin lineal.

    Interpretan, frmulas y clculos de funcinexponencial.Identifica concepto de logaritmos naturales y elnmero e, neperianos y realizan ejercicios.Analizan el valor de e y resuelven problemas deaplicacin de funciones logartmicas y exponenciales.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    34/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

    BIMESTRE

    COMPONENTE

    CAPACIDADFUNDAMENTA

    L

    CAPACIDADDE AREA

    CAPACIDADESPECIFICA

    CONTENIDO DIVERSIFICADO APRENDIZAJE ESPERADO

    II

    Geometra ymedida.

    Pensamientocreativo.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocritico.

    Solucin deproblemas.

    Solucin deproblemas.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocreativo.

    Pensamientocrtico.

    Pensamientocreativo.

    Razonamiento ydemostracin.

    Razonamiento ydemostracin.Razonamiento ydemostracin

    Resolucin deproblemas

    Comunicacinmatemtica.Razonamiento ydemostracinResolucin deproblemas.Razonamiento ydemostracin.Razonamiento ydemostracin.

    Comunicacinmatemtica.

    Resolucin deproblemas

    Razonamiento ydemostracin

    Identifica

    Analizan

    Analizan

    Interpretan

    Elaboran

    Identifica

    Analiza

    Analizan

    Interpreta

    Elabora

    Analiza

    Identifica

    Identifica

    Interpreta.

    TRIGONOMETRIA- Trigonometra- ngulos trigonomtricos.

    - Sistema de medidas angulares.

    - Arcos

    RAZONES TRIGONOMTRICAS

    - Razones trigonomtricas de ngulosagudos.- Razones trigonomtricas inversas- Razones trigonomtricas de nguloscomplementarios- Razones trigonomtricas de ngulosnotables- Identidades trigonomtricas.- ngulo trigonomtrico en posicin normal.- Signos de las razones trigonomtricas- Circunferencia trigonomtrica.- Razones trigonomtricas de un ngulo enposicin normal.- Razones trigonomtricas de los ngulosde: 0, 90, 180, 270 y 360.- ngulos coterminales.

    - Reduccin de ngulos al primer cuadrante.- Razones trigonomtricas de ngulosnegativos.- ngulos Compuestos- Razones trigonomtricas de la suma ydiferencia de ngulos.- Resolucin de tringulos rectngulos.- Resolucin de tringulos oblicungulos:- Ley de senos, cosenos y tangentes.- Ecuaciones Trigonomtricas.

    Identifica conceptos del sistema de medidasangulares y realizan conversin en el sistemasexagesimal, centesimal y radin.

    Analizan las 6 razones trigonomtricas en ngulosagudos.

    Analizan demostracin de identidades pitagricas,inversas y por cociente.

    Interpretan razones trigonomtricas en lacircunferencia trigonomtrica, ngulo en posicinnormal de 0, 90, 180, 270 y 360.

    Elaboran ngulos coterminales.

    Identifican razones trigonomtricas de ngulosnegativos.Analizan reduccin al primer cuadrante los ngulosde cualquier cuadrante.Interpretan R.T. de la suma y diferencia de ngulosdobles, mitad.

    Elaboran tabla de valores naturales y resultenproblemas.Analizan la resolucin de tringulos rectngulos yoblicungulos.

    Identifica procesos de resolucin de problemas de laley de senos cosenos y tangentes.

    Identifica conceptos funciones trigonomtricas.

    Interpretan, frmulas y clculos de funcionestrigonomtricas inversas.

  • 7/29/2019 Programa Curricular Diversificado JCA - 2013

    35/43

    DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA.

    QUINTO GRADO DE SECUNDARIA