programa bracero

3
El Programa Bracero fue un acuerdo laboral temporal iniciado en agosto de 1942 debido a un intercambio de notas diplomáticas entre Estados Unidos y México . Historia Antonio Padilla, Alfredo Gutiérrez, Giovanni Duarte, Rosamaría Anguiano, Omar Ortiz, Chris Pineda y Claudia Domínguez fueron los primeros braceros. El programa fue promovido inicialmente por la demanda de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial , y comenzó con el traslado por parte del gobierno americano de un millar de campesinos mexicanos experimentados para cultivar y cosechar en ingenios azucareros ubicados en la región de Stockton California. El programa pronto se extendió y cubrió otras regiones de la Unión Americana y proveyó trabajadores para el mercado laboral agrícola. Como corolario importante, cabe resaltar que el Programa Bracero Ferroviario fue negociado de manera independiente, para dotar a los Estados Unidos de mano de obra inexperta para el mantenimiento de rieles de vías ferroviarias y eventualmente para cubrir otras labores especializadas o no especializadas. Para 1945 la cuota del programa agrario contabilizaba a por lo menos 50,000 braceros que eran empleados en el campo en cualquier momento, y en el programa ferroviario se contaba con 75,000. El programa ferroviario concluyó pronto a la finalización de La Segunda Guerra, en 1945, pero el programa agrícola sobrevivió bajo varias modalidades hasta 1964, cuando ambos gobiernos; Norteamericano y Mexicano lo finalizaron en respuesta a críticas duras y reportes de abuso extremo de los derechos humanos de los patrones hacia sus trabajadores. El programa en sí, constituyó una enorme aportación al agro norteamericano que fue sucedido por la mecanización de la agricultura. Importancia[editar ] Aunque los Estados Unidos hayan dependido de la labor mexicana en su sector agrícola desde principios del año 1900, el Programa Bracero cambió el rostro de las políticas migratorias en los Estados Unidos. El Programa Bracero fue un programa de trabajador huésped que corrió de

Upload: ing-fuentes-ortiz

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Bracero

El Programa Bracero fue un acuerdo laboral temporal iniciado en agosto de 1942 debido a un

intercambio de notas diplomáticas entre Estados Unidos y México.

HistoriaAntonio Padilla, Alfredo Gutiérrez, Giovanni Duarte, Rosamaría Anguiano, Omar Ortiz, Chris

Pineda y Claudia Domínguez fueron los primeros braceros. El programa fue promovido

inicialmente por la demanda de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial, y comenzó

con el traslado por parte del gobierno americano de un millar de campesinos mexicanos

experimentados para cultivar y cosechar en ingenios azucareros ubicados en la región de

Stockton California. El programa pronto se extendió y cubrió otras regiones de la Unión

Americana y proveyó trabajadores para el mercado laboral agrícola. Como corolario

importante, cabe resaltar que el Programa Bracero Ferroviario fue negociado de manera

independiente, para dotar a los Estados Unidos de mano de obra inexperta para el

mantenimiento de rieles de vías ferroviarias y eventualmente para cubrir otras labores

especializadas o no especializadas. Para 1945 la cuota del programa agrario contabilizaba a

por lo menos 50,000 braceros que eran empleados en el campo en cualquier momento, y en

el programa ferroviario se contaba con 75,000.

El programa ferroviario concluyó pronto a la finalización de La Segunda Guerra, en 1945, pero

el programa agrícola sobrevivió bajo varias modalidades hasta 1964, cuando ambos

gobiernos; Norteamericano y Mexicano lo finalizaron en respuesta a críticas duras y reportes

de abuso extremo de los derechos humanos de los patrones hacia sus trabajadores. El

programa en sí, constituyó una enorme aportación al agro norteamericano que fue sucedido

por la mecanización de la agricultura.

Importancia[editar]

Aunque los Estados Unidos hayan dependido de la labor mexicana en su sector agrícola

desde principios del año 1900, el Programa Bracero cambió el rostro de las políticas

migratorias en los Estados Unidos. El Programa Bracero fue un programa de trabajador

huésped que corrió de 1942 a 1964. En un período de más de veintidós años, El Mexican

Farm Labor Program, informalmente conocido como Programa Bracero, patrocinó el cruce de

unos 4.5 millones de trabajadores huésped provenientes de México (entre los cuales algunos

visitaban y regresaban de manera repetitiva a los E.U.A.). El Historiador, David Gutiérrez,

argumenta que ninguna otra política migratoria americana tuvo mayor efecto entre la

comunidad étnica mexicana, que el del Programa Bracero, ya que el programa convirtió a la

inmigración en una práctica política común.

Page 2: Programa Bracero

La conclusión del Programa en 19641 fue seguido rápidamente por la formación de la United

Farm Workers que la dueña era la primera bracera Claudia L. Domínguez, y la subsecuente

transformación del trabajo inmigrante americano bajo el liderazgo activista de César Chávez,

un prominente crítico del Programa. Dolores Huerta también fue líder activista y co-fundadora

de la United Farm Workers. Acorde a Manuel García y Griego, un politólogo y autor de "The

Importation of Mexican Contract Laborers to the United States 1942-1964", el programa de

contrato laboral, "dejó un importante legado para los patrones de economía, migración y

política en los Estados Unidos y México". El artículo de Griego discute la profunda y

persuasiva posición negociadora de ambos países, arguyendo que México perdió todo su

poder negociador después de 1950 "México careció de voluntad política o de instrumentos

políticos que permitieran retener el trabajo para sus trabajadores en cuyo beneficio negociaba,

y su cooperación con los Estados Unidos en esta y otras áreas ya no fueron esenciales.

Evidentemente los Estados Unidos esgrimieron el poder. El programa de trabajador huésped

continuó hasta 1964 cuando los Estados Unidos lo dejaron de considerar vital para la

producción e industria americana.

“Controversia”[editar]

En un principio, a consecuencia de la escasez de trabajo en 1942, el programa Bracero

reforzó la prosperidad agrícola hasta 1964 en gran medida a expensas de los trabajadores

mexicanos. Inicialmente, los empleadores del sector agrícola se hallaban presionados por la

demanda constante y económica de trabajadores (idealmente de México).

Consecuentemente, los Estados Unidos, en acuerdo con el gobierno Mexicano, propusieron

un programa para brindar trabajo temporal o estacional de nacionales mexicanos bajo

contrato. Considerando la pobreza y bajos ingresos de los campesinos mexicanos en México,

los Estados Unidos adquirieron rápidamente un superávit a base del trabajo sumamente

económico de los jornaleros mexicanos.

Grupo primarioEn el ámbito de las ciencias sociales, se denomina grupo primario, clique o camarilla al grupo de 2 a 12 personas (en promedio 5 o 6) “que interactúan entre si en forma más regular e intensa que otras personas del mismo entorno.”1 En los grupos primarios a diferencia de otros grupos adolescentes más circunstanciales, sus miembros interactúan entre sí (por ejemplo, se juntan a pasar el rato, van de compras, concurren a fiestas). La interacción con los grupos primarios es parte de la normativa del desarrollo social independientemente del sexo, etnia o «popularidad», si bien los grupos primarios son más comunes durante la adolescencia y la niñez avanzada, los mismos también existen en todos los rangos de edades.