programa analíticoenergia.azc.uam.mx/images/pdf/.../analitico_control... · nivel: licenciatura...

7
UNIVERSIDAD. CJ!l\ AUTÓNOMA . . METROPOLITANA Fecha de aprobación Julio 130 12008. Casa abierta al tiempo Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Departamento de Energía PROGRAMA ANALíTICO Nivel: Licenciatura Unidad de enseñanza - aprendizaje Clave: 113346 Control Numérico Computarizado Horas teoría Horas práctica Seriación: Créditos: 3.0 3.0 113319 Y 113320 9.0 r e e -o <1> '0 ro ro ro '- .- ro ::J ro ro ::J u u .•.... -c o.. ro O> ro .•.... E ro e ro u ro '0 "~ e u -o "C '- U <1> O 'C '- ro .•.... e -::J e e .s U .•.... .- u (/) -ro ro <1> <1> - U U ::J u ":; .•.... u O> E e -<1> <1> (/) "O <1> <1> ::J ::J e « O w w W LL e :2 :2 O - - OBLIGATORIA Tronco General Tronco B. Profesional Área de Concentración OPTATIVA General de Área de Concentración X X Otros TRIMESTRE Observaciones: '-

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD. CJ!l\AUTÓNOMA . .METROPOLITANA

Fecha de aprobaciónJulio 130 12008.

Casa abierta al tiempo AzcapotzalcoDivisión de Ciencias Básicas e IngenieríaDepartamento de Energía

PROGRAMA ANALíTICO

Nivel: Licenciatura Unidad de enseñanza - aprendizaje

Clave: 113346 Control Numérico Computarizado

Horas teoría Horas práctica Seriación: Créditos:

3.0 3.0 113319 Y 113320 9.0

r

ee -o<1> '0ro ro ro'- .- ro::J ro ro ::J u u.•.... -c o.. ro

O>ro .•....E ro e ro u ro

'0 "~e u -o "C '- U<1> O 'C '- ro .•.... e -::J :§e e .s U

.•.... .- u (/) -ro ro<1> <1> - U U ::J u":; .•....u O> E e -<1> <1> (/) "O <1> <1> ::J::J e « O w w W LL e :2 :2 O- -

OBLIGATORIATronco General

Tronco B. Profesional

Área de Concentración

OPTATIVA

General

de Área de Concentración X X

Otros

TRIMESTREObservaciones:

'-

OBJETIVO(S):

Asociar las diferencias entre las tecnologías de maquinado tradicionales y la decontrol numérico computarizado (CNC).Definir el programa para el maquinado de piezas por CNC.Demostrar la obtención de piezas a través de la simulación y maquinado porCNC.

CONTENIDO SINTÉTICO:

1. Introduccción a la tecnología del CNC.

2. Las máquinas herramienta con CNC.

3. Características en los procesos con CNC.

4. Diseño y programación manual.

5. Simulación de programas CNC en 2 y 3 ejes.

6. Maquinado de piezas por CNC.

2

TEMA 1: Introducción a la tecnología del eNe.

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Determinar la importancia y origen del CNC.

CONTENIDO:

1. Historia del CNC.2. Evolución del CNC.3. Clasificación de Máquinas de CNC.4. Fundamentos de fabricación de máquinas de CNC.

OBSERVACIONES:

REFERENCIAS: 3

HORAS DE CLASE:

3.0

TEMA 2: Las máquinas herramienta con eNe.

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Definir los parámetros para el maquinado por CNC.

CONTENIDO:

1. Introducción.2. Ejes principales.3. Sistemas de transmisión.4. Control de desplazamientos.5. Estructura y tipos de control.

3

Se trabajará sobre las cincomáquinas herramienta básicas:torno, fresadora, taladro, cepi-llo, rectificadora.

REFERENCIAS: 1 Y 2

HORAS DE CLASE:

6.0

OBSERVACIONES:

- -------------------- ---

TEMA 3: Características en los procesos con CNC.

OBJETIVOS ESPEcíFICOS:

Interpretar los fundamentos del CNC para la progra-mación del maquinado.

CONTENIDO:

1. Introducción.

2. Capacidades de la máquina.

3. Datos del corte en el torneado.

4. Datos del corte en el fresado.

5. Puntos de origen pieza y origen máquina.

REFERENCIAS: 2, 3 Y 4

HORAS DE CLASE:

12.0

OBSERVACIONES:

[TEMA 4: Diseño y programación manual. ]

'---------

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Reafirmar la utilización de los fundamentos de maquinado por CNC.

CONTENIDO:

1. Introducción.2. Programación con CNC.3. Estructura de la programación.4. El Sistema ISO en la programación.

4

REFERENCIAS: 1 a 4

HORAS DE PRÁCTICA:

12.0

OBSERVACIONES:

TEMA 5: Simulación de programas CNC en 2 y 3 ejes.

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Aplicación de las funciones preparatorias y funcionesauxiliares así como de los parámetros de corte.

CONTENIDO:

1. Estudio previo a la programación.2. Estudio y aplicación en máquina de dos ejes.3. Estudio y aplicación en máquina de tres ejes.4. Pruebas piloto de programas CNC.5. Ejecución de los programas.

REFERENCIAS: 2 a 5

HORAS DE CLASE:

12.0

OBSERVACIONES:

( TEMA 6: Maquinado de piezas por CNC. )OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Programar, simular y manejar máquinas fresadoras deCNC con 4 ejes.

CONTENIDO:

1. Definición de menús.2. Definición de funciones CNC.3. Configuración y organización de la máquina.4. Programación y simulación para el maquinado de

piezas en máquinas de 4 ejes.5. Ejecución de ejercicios varios.

5

REFERENCIAS: 5 a 8

HORAS DE CLASE:

15.0

OBSERVACIONES:

--- ----- -- --

.Exposición de temas teóricos frente al grupo con la participación de los estudiantes en la soluciónde ejercicios prácticos utilizando el equipo de CNC.

r

INFORMACiÓN ADICIONAL

Evaluaciones periódicas y terminal:40% Al menos dos evaluaciones periódicas, consistentes en resolución de problemas.60% Ejercicios resueltos de programación y maquinado de piezas.Admite evaluación de recuperación.Requiere inscripción previa.

\..

6

BIBLIOGRAFíA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Groover, Mikell P. "Fundamentos de Manufactura Moderna". Prentice Hall. México,1997.

2. Chiles, Black, Lisam y Martin. "Principios de Ingeniería de Manufactura". CECSA.México, 1999.

3. González N. J. "El Control Numérico en las Máquinas Herramienta". Ed. CECSA,México, 1990.

4. Armedo R. J. "Fabricación Integrada por Ordenador". Ed. Marcombo. España, 1992.5. Hawkes B. "Cadcam". Ed. Paraninfo, España, 1992.6. Gibbs & Crandell T. "An Introduction to CNC Machining and Programing". Ed. Indus-

trial Press Inc., U.S.A., 1991.7. Martin J. "Tabletop Machining". Winco (H.K.) Co. Ud., China, 1999.8. Hans B. Kief. "Computer Numerical Control". Ed. Glencoe, Singapur, 1992.9. Gibbs & Crandell T. "An Introduction to CNC Machining and Programing". Ed. Indus-

trial Press Inc., U.S.A., 1991.

Este Programa Analítico fue elaborado por el Grupo Temático de MANUFACTURA delDepartamento de Energía, integrada por los profesores: Zeferino Damián Noriega, MarioGómez Villeda, Mario J. Ocaña González, Javier C. Osorio Jiménez y Ernesto MontesEstrada.

Aprobado: Visto Bueno:#

Director de División.Dr. Emilio Sordo ZabayM. en C. Ara ara Valdivia

nto de Energía.Jefa del Depa

7