programa acciones por la paz - apuesta académica por un...

30
1 Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

1 Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Page 2: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

2

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Rectora

CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ

Vicerrector Académico

JESUS ERNESTO URBINA CÁRDENAS

Equipo del Programa “Acciones por la Paz”

Deivi Francisco Becerra Rodríguez

Luz Stella Arenas Pérez

Marlen Fonseca Vigoya

Jhon Antuny Pabón León

Magda Zarela Sepúlveda Angarita

Jesús Ernesto Urbina Cárdenas

Grupo de Investigación GIDSE - UFPS

San José de Cúcuta, diciembre de 2015

Actualizado: febrero de 2016

Page 3: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

3

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Contenido

Presentación 5

Generalidad 7

La Paz 10

Educación para la PAZ 13

Compromiso Institucional 16

Enfoque del Programa 18

Objetivo y líneas de acción 20

Proyectos y Subproyectos 23

Acciones claves 30

Page 4: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

4

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

CU

T -

Pro

ceso

de

paz

. Po

st c

on

flic

to y

deu

da

soci

al e

n C

olo

mb

ia

Page 5: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

5

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

El programa administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula

Santander, atendiendo a los esfuerzos de la sociedad colombiana por

establecer un nuevo país, en justicia y equidad, inicia un proceso académico en

compañía de sus estudiantes, docentes y directivos hacia la generación de

aportes para la construcción colectiva de la Paz.

En ese contexto y con el fin de integrar a la comunidad educativa a través de

iniciativas que propendan por una relación dinámica con lo que sucede

actualmente en Colombia, se propone el programa “Acciones por la PAZ” que

adquiere su primera fundamentación a partir del modelo pedagógico de la

universidad, en el que se visiona una ciudadanía capaz de impactar

positivamente su contexto inmediato.

Es así, que se pretende con esta iniciativa, encajar el desarrollo del potencial

humano que implica dimensionar las necesidades, las capacidades, las acciones,

las oportunidades y logros del ser con su contexto. Para que de esa manera, se

logre una relación plenamente satisfactoria para el individuo y la sociedad, a

partir de acciones individuales y colectivas que trasciendan a los distintos

ambientes en los que se desarrolla la vida, focalizando la Paz como bien

supremo de la sociedad.

Presentación

Go

An

imet

e- A

dap

taci

ón

Grá

fica

Page 6: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

6

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Co

nfe

ren

cia

Epis

cop

al d

e C

olo

mb

ia –

Sem

ana

po

r la

Paz

20

14

Page 7: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

7

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

En la nación colombiana durante las últimas tres décadas ha tenido lugar un

florecimiento de iniciativas de tipo nacional, regional y local en pro de la

construcción de paz, democracia, movilización y participación ciudadana, e

igualmente, para contrarrestar los múltiples efectos del conflicto, las violaciones

a los derechos fundamentales y a los derechos económicos, sociales y

culturales.

Tipos de Iniciativas Subtipo Definición Impacto

Iniciativas de educación para la paz y la resolución

de conflictos

Metodologías y/o organizaciones dedicadas a

transformar los conflictos sociales a partir de

procesos de formación pedagógica y simbólica.

La educación para la paz como herramienta que

empodera la sociedad para balancear los distintos

niveles de desigualdad.

Iniciativas estatales de diálogo y negociación.Políticas gubernamentales encaminadas al logro de

acuerdos con los actores armados ilegales.

Estas han producido efectos más formales que

prácticos respecto a la consecución de una

negociación con los bandos enfrentados y en la

disminución de sus consecuencias en la población

civil.

Iniciativas recientes de movilización masiva por la

paz.

Movilizaciones nacionales de los últimos años, que

expresan un descontento de la población frente a las

consecuencias del conflicto.

Reflejan la inconformidad ciudadana frente al

conflicto, pero a la vez evidencian la disputa entre

ciertos discursos, poderes y maneras de construir la

paz en Colombia.

Iniciativas de coordinación regional y nacional.

ONG que coordinan nacional y regionalmente

ciertas agendas y /o procesos de construcción de

paz, incidiendo de distintas maneras en las políticas

de paz nacionales.

Impactan la coyuntura política nacional e

internacional, aunque no han logrado una

reconocida interlocución con el Estado o con los

actores armados, ni tampoco articulaciones efectivas

con todas las iniciativas locales y regionales.

Iniciativas de Desarrollo y Paz.

Promueven el desarrollo de la paz a través de

proyectos productivos que aseguren una “Vida con

Dignidad” para sus habitantes. Entre estas se

distingue el Programa de Desarrollo y Paz del

Magdalena Medio (PdpmmDPMM) (1995).

La paz coadyuva al desarrollo socioeconómico de la

región, así como la defensa de ciertos bienes

colectivos; estos procesos de base de la comunidad

han adelantado diálogos y alianzas con los actores

regionales, facilitando el fortalecimiento de la

gobernabilidad estatal.

Iniciativas a favor de la democracia y el desarrollo

local.

Promueven la participación ciudadana en procesos

democráticos relacionados con temas públicos y de

interés general.

Su impacto es principalmente urbano y promovido

por entes gubernamentales locales y regionales. En

su mayoría aseguran estar en un momento de

exploración (37%) o de instalación (31%).

Iniciativas de base en resistencia a la violencia y el

conflicto.

Suceden en zonas de alta conflictividad armada,

como una respuesta de la sociedad en pro del

reconocimiento público de su neutralidad política y

de la protección a sus derechos fundamentales.

Estas comunidades realizan distintos tipos de

estrategias y acciones para manifestar su posición

política pacífica ante la opinión pública y los actores

del conflicto.

Iniciativas de los movimientos emancipatorios.

Movimientos colectivos cuya trayectoria de lucha se

orienta al reconocimiento de su dignidad y su

autonomía, desde una perspectiva integral.

Reconocimiento de la dignidad y la autonomía de

sus comunidades. Estos procesos tienen una amplía

proyección que articula las dimensiones cultural,

social y económica.

TIPOLOGÍAS DE INICIATIVAS DE PAZ EN COLOMBIA

Iniciativas Nacionales

Iniciativas Comunitarias

Generalidad

Fuente: Artículo “Iniciativas de paz en Colombia” de Catherine González – Universidad Sergio Arboleda, 03 de febrero de 2010

Page 8: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

8

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Estas tendencias reflejan que, de manera concomitante al escalamiento del

conflicto, existen grandes esfuerzos sociales por transformar la realidad de

nuestro país. Por ello, paralelamente a esta tendencia social, la academia debe

dar su aporte formal que permita la unión entre los distintos agentes de la

sociedad y por ende la suma de mayores esfuerzos.

Page 9: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

9

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Can

al C

apit

al T

V –

En

ele

ccio

nes

de

l 15/

6 2

014

Page 10: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

10

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Según la Real academia de la Lengua Española, podemos definirla como:

Paz. (Del lat. pax, pacis).

1. f. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 2. f. Pública

tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la

turbulencia. 3. f. Tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes

para poner fin a una guerra. 4. f. Sosiego y buena correspondencia de unas

personas con otras, especialmente en las familias, en contraposición a las

disensiones, riñas y pleitos. 5. f. Reconciliación, vuelta a la amistad o a la

concordia. 6. f. Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a

la turbación y las pasiones.

En el ordenamiento jurídico colombiano la paz tiene un carácter multifacético:

es el fin por el cual se promulgó la Carta Fundamental, es un fin esencial del

Estado, es un derecho fundamental de toda persona y deber de obligatorio

cumplimiento, es la finalidad inmediata hacia la cual debe propender el Estado

y es el origen de los instrumentos contemplados para resolver los conflictos y

proteger los derechos fundamentales.

Como derecho colectivo pertenece a los derechos de la tercera generación, que

para su logro requieren el concurso de diversos factores (sociales, políticos,

económicos e ideológicos).

Su mayor desarrollo lo encontramos en la Declaración de Oslo sobre el Derecho

a la Paz de UNESCO (1997), la cual define a la paz como un derecho humano

inherente a la dignidad de todo ser humano y también como un deber.

Por otra parte, la Resolución 33/73 de 15 de diciembre de 1978 denominada

“Declaración sobre la preparación de las sociedades para vivir en paz” establece

un derecho inmanente de las personas, los Estados y toda la humanidad a vivir

en paz, en su sentido más amplio. Y la tolerancia, la igualdad sin discriminación

La Paz

Page 11: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

11

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

alguna, la responsabilidad del Estado en la promoción de una cultura de paz y

la postura anti-armamentista y anti-belicista, son premisas del derecho a la paz.

Lo anterior, nos lleva a considerar la paz como uno de los valores más

importantes con los que cuenta la sociedad moderna. No sólo permite que

podamos vivir con los otros, sino también ayuda a que nuestra existencia sea

más agradable y plena.

A lo largo de la historia muchos han defendido la Paz, entregando la vida por

lograr un cambio en las sociedades del mundo y vitalizando las iniciativas

individuales y colectivas por el buen aporte de estamentos, instituciones y

países en la construcción de una paz duradera.

El pensamiento de quienes han defendido la paz, ha escalado en las esferas de

la sociedad mundial, forjando un pensamiento crítico sobre el tema y

motivando a las organizaciones a generar acciones alrededor de la paz.

Go

An

imet

e- A

dap

taci

ón

Grá

fica

Page 12: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

12

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

ddad

Cam

pañ

a La

tin

oam

eri

can

a p

or

el d

erec

ho

a la

ed

uca

ció

n –

Ed

uca

ció

n p

ara

la P

az.

Page 13: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

13

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

¿Cómo vives la paz? ¿Qué identificas con ella? Puede ser tan sencilla como una

tarde tranquila cuando hay silencio en casa y estudias para el día siguiente, en

calma, o tan complicada como cuando dos países deciden resolver algún

conflicto mediante un acuerdo amable y amistoso que renuncia a la violencia.

La paz es el valor que se opone a las riñas, los pleitos y las discusiones, y se vale

de la reflexión y el diálogo para resolver conflictos, construir relaciones

afectuosas y creativas. Si se educa en la paz nuestro potencial alcanzará su

máximo desarrollo. Si promovemos la paz estaremos contribuyendo a un

mundo más seguro y amable donde se desarrollen las demás personas.

Barahona afirma que “La Educación para la Paz, no la vemos como una materia

o una disciplina más que hay que agregar a un plan de estudios; todo lo

contrario: educar para la paz significa un contenido y un ‘proceso global de la

sociedad, a través de los cuales las personas y los grupos sociales aprendan a

desarrollar conscientemente, la totalidad de sus capacidades, actitudes,

aptitudes y conocimientos’”, pues “la paz únicamente puede alcanzarse por

medio de la educación” (1999: 32-37).

Para el programa de administración de empresas de la Universidad Francisco

de Paula Santander, la incorporación de la Paz dentro de las líneas de acción

que fundamentan el quehacer académico, es fundamental; ello permitirá

direccionar el compromiso social y de extensión desde la misma comunidad

educativa, facilitando iniciativas de docentes y estudiantes en los diferentes

campos de acción que contiene en sí misma la Paz.

Universalmente, los Estados deben asegurar el derecho a la educación,

buscando la interrelación de procesos que permitan desarrollar mecanismos de

garantía y exigibilidad; una clara perspectiva en la que los miembros de la

academia deben actuar constituyendo un elemento diferenciador que permita

Educación para la Paz

Page 14: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

14

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

la interacción entre el objeto de conocimiento y su contexto, es decir, entre lo

que es la Paz y las realidades locales, regionales y nacionales.

En términos de educación, el programa “Acciones por la PAZ”, será un referente

dinamizador de las actividades que desde la universidad, aporte a la

construcción de la Paz; dando a las personas participantes del proceso

formativo herramientas que les ayuden a forjar pensamientos de paz, y así

mismo, la habilitación de espacios para encontrar nuevos puntos de vista que

fortalezcan la paz como un valor fundamental.

La relación académica desde la perspectiva del plan de estudios de

Administración de Empresas en la universidad, permitirá la generación de

objetivos y propósitos comunes estructurados en proyectos que a partir del

programa “Acciones por la PAZ”, apalancarán mayores iniciativas basadas en

investigaciones formales, informes de entidades especializadas y otras fuentes

que se reconozcan para tal fin.

Por lo tanto y por el

tiempo en que se

prolonguen los proyectos

nacientes, el programa

tendrá vigencia para

atender las diferentes

acciones que se

emprendan en conjunto.

Go

An

imet

e- A

dap

taci

ón

Grá

fica

Page 15: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

15

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

La O

pin

ión

cuta

- 3

0 d

e ju

nio

de

201

2

Page 16: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

16

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Las iniciativas de paz en Colombia constituyen un tejido numeroso y complejo

de acciones que coadyuvan en el mejoramiento de la realidad nacional. De la

misma manera estas iniciativas, sus múltiples expresiones y frecuentes

manifestaciones verifican la capacidad de transformación del conflicto armado

y social a partir de distintos esfuerzos ciudadanos individuales y colectivos.

El programa “Acciones por la Paz”, enmarca la apuesta institucional por hacer

del proceso formativo una herramienta que aborda las temáticas del plan de

estudios, propendiendo por una comunicación interdisciplinar sujeta a la

transformación de la realidad nacional.

La Universidad como centro de formación de los futuros profesionales, está

empeñada en impactar positivamente el medio, mediante programas y

proyectos que surjan a partir de sus tres actividades esenciales: docencia,

investigación, y extensión y/o proyección social. Vinculando con ello a las

distintas organizaciones del orden regional y nacional en la búsqueda de

resultados que aporten a la construcción de la Paz.

Compromiso Institucional

Go

An

imet

e- A

dap

taci

ón

Grá

fica

Page 17: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

17

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Un

ian

des

Cam

ino

a la

Paz

- L

o q

ue

vale

la p

az

Page 18: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

18

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Dentro de los distintos tipos de iniciativas que se presentan actualmente en el

país, el programa “Acciones por la Paz”, guarda relación con las iniciativas de

educación para la paz y resolución de conflictos, que representan todas las

metodologías y organizaciones dedicadas a transformar los distintos tipos de

conflicto emergentes en nuestra sociedad a partir de procesos de tipo

formativo, pedagógico, simbólico, etc; con lo cual, se desarrollarán una serie de

actividades enfocadas a mejorar aspectos actitudinales y comportamentales de

los miembros de nuestra comunidad educativa, para consolidar con ello un

arraigo cultural que haga más cercana la Paz.

Esta mirada de construcción de la paz sostiene que la educación e investigación

transformadora, fundada en la no-violencia, el respeto a los derechos humanos

y una cultura de paz, son una herramienta que empodera la sociedad para

equilibrar los distintos niveles de desigualdad.

De este modo, tienen cabida actividades para la generación del conocimiento,

la protección de los derechos humanos, el trato amigable con el medio

ambiente (como fundamento de respeto por la vida) y la elaboración de

recursos multimedia que permitan un contacto real con los postulados del

programa y sus proyectos en ejecución.

Enfoque del Programa

Go

An

imet

e- A

dap

taci

ón

Grá

fica

Page 19: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

19

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

P3

60°

- O

bje

tivo

Map

a H

isto

ria

gen

eral

del

fu

tbo

l fem

en

ino

en

Co

lom

bia

Page 20: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

20

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Objetivo general:

El programa “Acciones por la paz” del plan de estudios de Administración de

Empresas en la Universidad Francisco de Paula Santander, tendrá como objetivo

fundamental:

Contribuir a la construcción de paz y desarrollo en la comunidad universitaria

a través de la formación, promoción de acciones conjuntas y generación de

condiciones favorables que fomenten condiciones de vida digna y

oportunidades de crecimiento desde la academia.

Líneas de Acción:

Para la implementación estratégica de las diferentes acciones que se

emprendan a partir del Programa, se tendrán en cuenta unas líneas de trabajo

fundamentadas en el quehacer académico y la gestión educativa de la

universidad:

a. Formación y educación:

Con esta línea de acción, se busca promover la reflexión sobre las diferentes

prácticas universales y las iniciativas por la paz en el ámbito universitario para

fortalecer los procesos educativos, integrando a la comunidad en el

conocimiento del tema y el trabajo colectivo.

El programa de administración de empresas, ha de habilitar espacios de

formación y educación en los que se desarrolle la temática en el contexto de la

disciplina objeto del plan de estudios, así, como en las diferentes aplicaciones

sociales que ésta presenta, a fin de dar un concepto integral de la Paz a toda la

población impactada por el programa.

Objetivo y líneas de acción

Page 21: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

21

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

b. Comunicación e interacción:

El propósito de esta línea de acción es construir y consolidar espacios para la

comunicación académica mediante la generación de nuevos diálogos y saberes

al interior y fuera de la Universidad acerca de la Paz.

Entre los productos y actividades del programa, estará la publicación y difusión

de recursos multimedia o documentos oficiales del programa “Acciones por la

Paz” con los que se difunda y se posicione la temática, haciendo uso de un

lenguaje acorde con las tendencias globales y las características propias de la

comunidad universitaria. La primera fuente de acceso a éstos contenidos, será

la página web http://administracion.ufps.edu.co.

c. Responsabilidad social empresarial:

De acuerdo al plan de Desarrollo 2011 – 2019 de la Universidad Francisco de

Paula Santander, respecto al eje Universidad, Sociedad y Estado, se contempla

como línea estratégica la Responsabilidad social: Extensión y Proyección. De tal

forma, que esta línea de acción del programa estará en sintonía con dicho plan,

tendiente a fortalecer y promover el desarrollo económico y social para mejorar

la calidad de vida de la comunidad.

Las actividades que se emprendan dentro del programa y en razón a esta línea,

han de impactar a la comunidad universitaria, también por intermedio de éstos

a las familias que hacen parte de su entorno inmediato.

En esta línea de acción, se tendrá en cuenta la vinculación de la empresa privada,

las entidades del Estado Colombiano y las demás organizaciones vinculadas al

tema de la Paz por su naturaleza jurídica y legal.

Page 22: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

22

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Finalmente, la responsabilidad social empresarial integrará la política ambiental

de la Universidad Francisco de Paula Santander, a partir de los aprobado en el

acuerdo 029 del 10 de junio de 2011.

d. Investigación:

Se buscará la realización de estudios e investigaciones en relación con la paz a

partir de los fundamentos de la educación, la pedagogía y la didáctica; para

analizar diferentes problemáticas, con el propósito de comprender la situación

académica y la cotidianidad de la comunidad, y así contribuir a la generación de

conocimiento para mejorar las condiciones universitarias y lograr una mayor

articulación e impacto en el entorno social.

Las actividades de investigación, estarán asociadas a los semilleros y grupos de

investigación registrados en la universidad y reconocidos por Colciencias.

Page 23: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

23

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Foto

to

mad

a d

e: w

ww

.tap

etu

s.p

l

Page 24: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

24

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Proyecto: “VISIÓN SOCIAL DE LA PAZ: APUESTA POR EL DESARROLLO E

INCLUSIÓN PRODUCTIVA”.

Descripción:

En el marco del programa “Acciones por la Paz”, y en atención a las expectativas

generadas a partir de los retos sociales, económicos y culturales propios de la

pacificación, que se han dimensionado en el país con referencia a las

transformaciones planteadas en la actualidad; el proyecto responde a las

necesidades de inclusión social y productiva, que aporte al desarrollo de las

comunidades en cada territorio. Para ello identifica, capacita, acompaña y

consolida procesos de fortalecimiento en el ámbito sociocultural,

comunicacional y empresarial de las poblaciones seleccionadas.

El proyecto se nutre de las líneas de intervención y las alianzas con instituciones

públicas o privadas gestionadas para consolidar la ejecución de las actividades

propuestas.

Líneas de acción que atiene el proyecto:

Con respecto al programa “acciones por la Paz”, el proyecto atiende a estas

líneas: formación y educación; responsabilidad social empresarial y

comunicación e interacción.

Proyectos y Subproyectos

htt

p:/

/ww

w.p

rosp

erid

adso

cial

.go

v.co

/

Page 25: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

25

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Objetivo:

Liderar procesos de identificación, formación, comunicación, cultura e inclusión

productiva a nivel grupal e individual que permita la superación progresiva de

la extrema pobreza y la desigualdad social, priorizando el acceso a

oportunidades y la construcción de la paz en los territorios.

Líneas de intervención:

La consecución del objetivo general y de las expectativas sobresalientes del

planteamiento base, se enmarcan en unas líneas de intervención con su propia

descripción o finalidad.

a. Línea de intervención 1: fortalecimiento de capacidades empresariales.

Propiciar el fortalecimiento de capacidades empresariales, para mejorar la

contribución de micro y pequeñas empresas dirigidas por grupos o individuos,

impactando favorablemente el ingreso familiar y a la economía de las regiones

o localidades; mediante la capacitación y acompañamiento al grupo

beneficiario, se facilitará el conocimiento de prácticas empresariales que

comprendan la identificación de oportunidades de negocio, formulación de un

proyecto, puesta en marcha y condiciones básicas para la gestión de un negocio

y el acceso a fuentes formales de financiamiento. Mejorando con ellos, la

organización mediante las acciones del trabajo por equipos.

Subproyecto: “Capacidades empresariales para la inclusión productiva

desde las perspectivas de paz”.

Descripción: el Subproyecto busca mejorar las condiciones para el

acceso a opciones de financiamiento y el desarrollo de las capacidades

Page 26: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

26

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

empresariales para la generación de ingresos autónomos, apoyadas en

el perfil socio productivo, el crecimiento comercial y el contexto

territorial, aportando al mejoramiento socioeconómico de la población

participante.

b. Línea de intervención 2: formación para la construcción de Paz.

Generar conocimientos e información clave sobre la cultura y educación para la

Paz; enfocados a establecer un marco de actuación desde los territorios que

procure las transformaciones necesarias para la construcción de una sociedad

en justicia y equidad. Esta línea permitirá una comprensión general y coherente

con el fortalecimiento de capacidades que proporcione las condiciones

necesarias para lograr progreso desde la articulación de los sectores

económicos, empresariales y sociales.

Subproyecto: “educación para la construcción de Paz y valores

ciudadanos, en el desarrollo regional”.

Descripción: El Subproyecto está enfocado en la educación para el

desarrollo y fortalecimiento de competencias que contribuyan a los

procesos de Construcción de Paz y de Desarrollo Local y Regional;

mediante la comprensión del marco institucional, la producción de

conocimiento que genere insumos para la formulación de estrategias de

pacificación y la generación de mejores oportunidades que viabilicen los

procesos sociales, culturales y económicos, además de generar

investigación de contexto de dimensión socioeconómica y empresarial

en los territorios.

Page 27: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

27

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

c. Línea de intervención 3: “Representaciones sociales (RS), cultura y

comunicación”

Analizar, describir y comprender las RS de grupos poblacionales mediante el

estudio de los procesos comunicativos y culturales; con el fin de reconocer la

cultura como una estructura de sentido que comprende sistemas de creencias,

valores compartidos y producción de materiales. Procurando de esta manera,

una caracterización integral que señale la importancia de las representaciones

sociales como resultado de los procesos comunicativos y socioculturales de las

comunidades.

Subproyecto: “representaciones sociales en la construcción de una

cultura de paz como fundamento para el desarrollo socioeconómico”.

Descripción: El Subproyecto está encaminado a identificar para su

análisis los elementos valorativos de las representaciones sociales y la

transmisión de valores mediante la cultura y la comunicación en los

individuos y grupos de personas, así como las percepciones que con

referencia a la estructura social y económica e implicaciones del fomento

de competencias para la pacificación, abarca el desarrollo de los

territorios, la construcción de paz y el mejoramiento de las condiciones

de vida.

Page 28: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

28

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

con

tral

uzc

ucu

ta.c

o -

UFP

S

Page 29: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

29

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

El plan de estudios de Administración de Empresas de la Universidad Francisco

de Paula Santander, establecerá los mecanismos para el buen desarrollo de las

actividades enmarcadas en el programa “Acciones por la Paz”; ejerciendo

enteramente la dirección del mismo en términos de las diferentes líneas de

acción que lo componen.

A través de la dirección y coordinación del programa, se dará la información

requerida para la presentación de los proyectos que estudiantes y docentes

estructuren, aspecto que será regulado y orientado desde el plan de estudios, a

fin de garantizar su correcta formulación, aprobación y ejecución.

La asociatividad y la firma de convenios a partir del programa, estará enmarcado

dentro de las políticas institucionales, por lo cual el acompañamiento jurídico

estará dado en términos de consultas y aprobaciones de las actividades que lo

requieran; de igual forma en lo relacionado con la asignación de recursos.

Todos los productos o entregables del programa “Acciones por la Paz” tendrán

el reconocimiento conjunto de sus participantes y de quienes con sus proyectos

ideen las acciones dentro de las líneas formuladas.

Las diferentes actividades que se programen, serán comunicadas a través de los

medios institucionales con la expresa autorización del plan de estudios, de tal

forma que se asegure la veracidad y correcta divulgación de los mensajes que

se requieran.

Para la puesta en marcha del programa, éste será socializado ante los órganos

directivos de la universidad, la Facultad de Ciencias Empresariales, el comité

curricular del plan de estudios de administración de empresas, y la comunidad

universitaria.

Acciones claves

Page 30: Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un ...administracion.ufps.edu.co/public/files/pdfs/programa_acciones_paz.pdf · CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ Vicerrector

30

Programa Acciones por la PAZ - Apuesta académica por un mejor país http://administracion.ufps.edu.co

Aliados

estratégicos