programa

13
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad: Todas las facultades de la Universidad Cooperativa de Colombia 1.2 Programa: Todos los programas de la Universidad Cooperativa de Colombia 1.3 Curso: Humanidades II. 1.4 Semestre: II 1.5 Metodología: Presencial 1.6 Créditos: Dos (2) créditos 1.7 Intensidad Horaria Semanal: 6 1.8 Horas de acompañamiento directo: 2 1.9 Horas de trabajo independiente: 4 2. JUSTIFICACIÓN La formación humanística es decisiva para que la Universidad cumpla con uno de los propósitos fundamentales manifiestos en su misión institucional: “la formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios”. Además, contribuye al desarrollo de las competencias genéricas. Este curso pretende capacitar a los estudiantes para valorar producciones culturales de diversos contextos histórico-sociales y para mejorar habilidades relativas a la lectura y escritura 3. COMPETENCIAS PREVIAS Competencias que trae el estudiante tras haber terminado sus estudios de educación de básica y media académica de acuerdo a la clasificación establecida por el Ministerio de Educación Nacional. 4. COMPETENCIAS Macrocompetencia: Asimilar y producir textos humanísticos de manera integral, solidaria, crítica y creativa. Universidad Cooperativa de Colombia 1

Upload: giovanny-andres-ramires

Post on 10-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ASADASDSAD

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAPROGRAMA DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO1.1 Facultad: Todas las facultades de la Universidad Cooperativa de Colombia1.2 Programa: Todos los programas de la Universidad Cooperativa de Colombia1.3 Curso: Humanidades II. 1.4 Semestre: II 1.5 Metodología: Presencial1.6 Créditos: Dos (2) créditos 1.7 Intensidad Horaria Semanal: 61.8 Horas de acompañamiento directo: 2

1.9 Horas de trabajo independiente: 4

2. JUSTIFICACIÓN

La formación humanística es decisiva para que la Universidad cumpla con uno de los propósitos fundamentales manifiestos en su misión institucional: “la formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios”. Además, contribuye al desarrollo de las competencias genéricas.

Este curso pretende capacitar a los estudiantes para valorar producciones culturales de diversos contextos histórico-sociales y para mejorar habilidades relativas a la lectura y escritura

3. COMPETENCIAS PREVIAS

Competencias que trae el estudiante tras haber terminado sus estudios de educación de básica y media académica de acuerdo a la clasificación establecida por el Ministerio de Educación Nacional.

4. COMPETENCIASMacrocompetencia:

Asimilar y producir textos humanísticos de manera integral, solidaria, crítica y creativa.

4.1 Unidad de competencia:

Interpretar producciones culturales que planteen problemas de índole humanística para confrontar diferentes versiones mediante el diálogo crítico.

Elementos de competencia Indicadores Evidencias

Explicar las variables que intervienen en la producción cultural

Lee comprensivamente textos en diferentes lenguajes: escrito, visual, musical.

Analiza y critica obras y textos

Reseña de textos consultados.Entrega conclusiones del material discutido.

Universidad Cooperativa de Colombia 1

Page 2: Programa

de diferentes tipos, investigando su contexto histórico y social.

Presentación en power point de temas expuestos.Talleres de comprensión lectora

Valorar las diversas versiones de una misma producción cultural

Aprecia el significado de diversas obras, por medio de su participación en debates.

Conecta el sentido de varias expresiones culturales.

Realiza exposiciones, entrega material complementario.Taller evaluativo frente a temas tratados.Produce textos de diferente tipología para producto final: Revista / blog

Debatir interpretaciones de producciones culturales

Exponer los resultados de sus reflexiones, individuales y grupales.

Sustentar sus escritos, opiniones y obras en un debate.

Expone sus reflexiones grupales e individuales frente a obras analizadas.

Presenta productos textuales a partir de reflexiones personales y colectivas.

Problemas que resuelve

Escisión, en los procesos de lectura y escritura, aprehensión y expresión, de las facultades o funciones psíquicas: sentidos, intelecto, sentimiento e imaginación

Tendencias al conocimiento especializado, restringido a una disciplina Incompetencias lingüísticas Incomprensiones ante la diversidad cultural y personal

Temas

Explicar las variables que intervienen en la producción cultural.

1.El trabajo cooperativo1.1. La escritura como herramienta para el desarrollo transaccional. (revista / blog)1.2 El rigor de la expresión oral entendido como ajuste a las instrucciones o a la intervención de los demás.1.3 El rigor de la expresión oral entendido como ajuste a las instrucciones o a la intervención de los demás.1.4 Estructura del discurso de participación oral que depende totalmente de la escucha

2. El poder 2.1 Clases de poder 2.2 Cómo se ejerce el poder 2.3 Figuras de poder.

Valorar las diversas versiones de una misma producción cultural.

3. Diversidad. 3.1 La diversidad natural 3.2 La diversidad cultural 3.3 La diversidad biológica.

Universidad Cooperativa de Colombia 2

Page 3: Programa

3.4 Diversidad vs discriminación 3.5 Colombia diversa

4.Los derechos humanos 4.1 La ley antidiscriminación

4.2 ¿Qué establece la ley colombiana frente a los derechos humanos? 4.3 los estereotipos 4.4 Los prejuicios personales 4.5 Los prejuicios grupales

Debatir interpretaciones de producciones culturales.

5. Tipología textual 5.1 Situación comunicativa 5.2 Producción textual 6. Tipos de discriminación 6.1Discriminación Racial 6.2 Discriminación de género 6.3 Discriminación por orientación sexual 6.4 Discriminación social 7. Discriminación racial 7.1 Defensores y opositores 8. Discriminación por orientación sexual

5. CRONOGRAMAUnidad 1: Explicar las variables que intervienen en la producción cultural.

SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS / HERRAMIENTAS1 Tema:

El Trabajo colaborativo como una posibilidad de desarrollar habilidades sociales.

La escritura expresiva como herramienta para desarrollar la transaccional.(Revista)

El rigor de la expresión oral entendido como ajuste a las instrucciones o a la intervención de los demás.

Estructura del discurso de participación oral que depende totalmente de la escucha.

Actividades:

-Organización de grupos de acuerdo a una instrucción, colocando nombre pertinente,

Programa II de institucional.

Hojas y marcadores.

Revistas producto de grupos anteriores.

Universidad Cooperativa de Colombia 3

Page 4: Programa

para revisar a partir de saberes previos.

-Socialización de términos asociados a las temáticas del curso. (intereses, problemas, historia entre otros)

-Exposición de los resultados del trabajo (organización grupal- pregunta)

-Iniciar planeación e intereses en la edición y publicación de revista o del blog grupal.

2

Tema:- El poder- Clases de poder- Cómo se ejerce el poder- Figuras de poder.

Actividades:- Los estudiantes participan en taller

de sensibilización, para que cada participante evidencie diferentes formas del ejercicio del poder y las formas adecuadas para lograr una comunicación horizontal.

- Socialización de las preguntas del taller.

- Entrega de conclusiones.Entrega de síntesis del poder, teniendo en cuenta las consultas realizadas.

Taller 1. El acceso al poder.

Instrucciones.

Fichas de conclusiones.Lectura:http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/81/art/art3.pdf.Videos:http://www.youtube.com/watch?v=bGPoa7ZyLLILos más ricos en la historia de la humanidad.http://www.youtube.com/watch?v=Q1x4iiSbMVs

3 Tema:- La diversidad cultural- La diversidad biológica- Diversidad Vs discriminación- Colombia diversa

Actividades:- Selección de láminas, y de

información para participar en exposiciones en la que los voceros expondrán sus conceptos y conclusiones, frente al concepto de

Laminas y trabajo grupal

(collage),Lecturas indicadas.

Lecturas:

www.unesco.org/bpi/ pdf / memobpi36_culturaldiversity_es. pdf

portal.unesco.org/.../ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&U...http://masteres.ugr.es/

Universidad Cooperativa de Colombia 4

Page 5: Programa

diversidad cultural.- Realización de collage colaborativo.- Debate grupal frente a preguntas

determinadas en el ejercicio.- Revisión de aspectos relacionados con

la revista / blog: Carta- Posibles Temáticas que se trabajaran, titulo, realizadores, audiencia.

diversidadcultural/ideos

http://masteres.ugr.es/diversidadcultural/

1. www.youtube.com/watch?v=UJNYYP3-CUQSimilares http://www.youtube.com/watch?v=uMdK5hDcgik

Unidad 2: Valorar las diversas versiones de una misma producción cultural.

SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS / HERRAMIENTAS

4

Tema:-¿Qué establece la ley frente a la discriminación en Colombia?-ley antidiscriminación.- Los derechos humanos

Actividades:- Realización de conversatorio a

partir de la lectura previa de los documentos señalados.

- Discusión de casos frente a la ley antidiscriminación.

- Entrega de conclusiones individual.

Documentos: Derechos humanos http://www.un.org/es/documents/udhr/

Ley antidiscriminación

wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/.../ley148230112011.pdfLey antidiscriminación letra muerta.

www.elespectador.com/.../ley-antidiscriminacion-letra-muerta-articulo-3.

5 Tema:-Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial, argumentativo e intertextual.

Actividades:Participa en taller de lectura para revisar los aspectos concernientes a la lectura propuesta.

Realiza ejercicios de diferentes tipos de lectura.

Resuelve el taller atendiendo los lineamientos de las pruebas Saber Pro

(Galería) Toma notas, reflexiona y polemiza.

Entrega avance revista / blog (planeación-

Taller de lectura No. 1

Universidad Cooperativa de Colombia 5

Page 6: Programa

carta)

6

Tema:Tipología textualSituación comunicativaTipo de textosTaller de producción textual

Actividades: Explicaciones por parte del profesor. Lecturas recomendadas acerca del

tema. Lectura, producción y entrega de

tres textos sobre temas para la revista.

Preguntas en clase sobre las lecturas recomendadas.

Prueba escrita de producción textual.

Taller de tipología textual.

Textos propuestos.

Carteles

Presentación.http://es.slideshare.net/lenguaprofe/tipologa-textual-12704742http://es.slideshare.net/ElenaSoto2/el-texto-y-su-estructura-27624735

Unidad 3. Debatir interpretaciones de producciones culturales.

SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS / HERRAMIENTAS

7 / 8

Tema:TIPOS DE DISCRIMINACIÓNDiscriminación RacialDiscriminación de géneroDiscriminación por orientación sexualDiscriminación social

Actividades: Explicaciones por parte del profesor. Lecturas recomendadas acerca del

tema. Exposiciones grupales, realización de

material complementario. Preguntas en clase sobre las exposiciones.

Documentos:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena8/quincena8_contenidos_4.htm

9 Tema:Discriminación racial

Actividades:-Conversatorio: ¿Las razas existen?

Las razas no existen(documento)http://www.lainsignia.org/2008/julio/cul_005.htm

http://www.ub.edu/penal/docs/geneticayraza.html

http://www.elpais.es/p/d/suplemen/futuro/9fut13f.htm

https://www.youtube.com/

Universidad Cooperativa de Colombia 6

Page 7: Programa

watch?v=soOjMJGKcck

10

Tema:Taller de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora: literal, inferencial, argumentativo e intertextual.

Actividades:Participa en taller de lectura para revisar los aspectos concernientes a la lectura propuesta.

Realiza ejercicios de diferentes tipos de lectura.

Resuelve el taller atendiendo los lineamientos de las pruebas Saber Pro

(Galería) Toma notas, reflexiona y polemiza.

Entrega avance revista / blog (planeación-carta)

Taller de lectura No. 2

11

Tema:

Presentación avance de producto semestral

Actividades:

El profesor revisa los textos, imágenes y contenidos del avance (medio físico o en la Web)

12 / 13 Tema:

Defensores y opositoresLa esclavitudThomas JeffersonMartín Luther KingMalcom XEl apartheidEl ku kus klanNelson Mandela

Actividades: Explicaciones por parte del profesor. Lecturas recomendadas acerca del

tema. Debate frente al documento.

(entrega de conclusiones) Exposiciones grupales, realización de

Diana Uribe - Historia de Estados Unidos - Cap. 08 La Esclavitud y las Comunidades Negras

https://www.youtube.com/watch?v=aOuGe8otMS8

https://www.youtube.com/watch?v=jJ8PIGOxdgU

https://www.youtube.com/watch?v=f9WSDaBsQ0U

https://www.youtube.com/watch?

Universidad Cooperativa de Colombia 7

Page 8: Programa

material complementario. Preguntas en clase sobre las exposiciones.

v=oicXGposTxY

https://www.youtube.com/watch?v=zr5sDSXG7EQ

https://www.youtube.com/watch?v=o5bPVQ35w2M

https://www.youtube.com/watch?v=b-q1Ub9YuHk

14

Tema:

Genocidio en Ruanda, Nigeria.

Actividades:Conversatorio

https://www.youtube.com/watch?v=HsWXncO4jVQ

15

Tema:

Discriminación por orientación sexualLa homofobiaMarcas frente a la cultura homofóbica

Actividades: Explicaciones por parte del profesor. Lecturas recomendadas acerca del

tema. Cine foro de las películas

recomendadas. Realización de reseñas y

socialización.

Películas.

Filadelfia

Mi nombre es Harvey Milk (2008) ver online - descarga directa www.peliculasyonkis.com/pelicula/mi-nombre-es-harvey-milk-2008

16

Tema:

Productos finales

Actividades:Socialización de los productos finalesEjercicio de autoevaluación y coevaluación de las producciones realizadas.

Matriz de evaluación (Rúbrica)

6. EVALUACIÓNCorte 1:Taller de Poder 20% Exposiciones 20% Conversatorio 20% Taller de comprensión lectora 20%

Universidad Cooperativa de Colombia 8

Page 9: Programa

Planeación de producto final 20%

Corte 2 Taller tipología textual 10% Exposiciones 40% Taller de comprensión lectora 10% Conversatorio 20% Presentación de avances 20%

Corte 3 Exposiciones (foro, debate, mesa redonda, concursos 20% Debate de películas 20% Conversatorio 20% Entrega y socialización de producto final 40%

Criterios para asignación del puntaje: Los criterios están dados en las rúbricas de cada producto.

CORTE ACTIVIDAD ACUMULADOPrimeropresentaciónTaller poderExposición diversidad/DiscriminaciónConversatorio: Ley 1482- derechos humanosTaller de comprensión lectoraAvance (Planeación producto final)

Semana:123

4

5

30%

SegundoTaller tipología textualExposiciones de discriminaciónConversatorio: Las razas existenTaller de comprensión lectoraPresentación avance de producto semestral

Semana:67/8

9

10

11

30%

TerceroExposiciones defensores-opositoresConversatorio: Genocidio en RwandaDebates: Filadelfia- MilkEntrega y sustentación de producto final.

Semana:12-13

14

1516

40%

7. RECURSOS7.1 Bibliografía Básica

Universidad Cooperativa de Colombia 9

Page 10: Programa

7.2 Bibliografía complementaria

7.3 Material audiovisual:

7.4 Enlaces en Internet:

7.5 Software requerido: Reproductor de Videos: Windows Media Player, Real Player, Windows Movie Maker, Quick Time, entre otros.Lector de documentos PDF: Adobe Reader, PDF Creator, entre otros

Universidad Cooperativa de Colombia 10