prog-2ele203-0363_insmegson-2015

44
PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO PROG NOMBRE DEL CENTRO CIFP AVILES CURSO 2015-2016 DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD-ELETRONICA CICLO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES MODULO INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN NIVEL 2º CFGM RAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Denominación del módulo INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN (IMSON) Í N D I C E 1 INTRODUCCION. 04 2 COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CICLO 05 3 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 06 4 CONTENIDOS 07 5 TEMPORALIZACION 21 6 METODOLOGIA 22 7 EVALUACION 23 7.1 CRITERIOS DE LA EVALUACION 2 7.2 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION 24 7.3 CRITERIOS DE CALIFICACION EN EVALUACION CONTINUA 7.4 CALIFICACION FINAL DE LA EVALUACION 8 ACTIVIDADES DE RECUPERACION 9 SISTEMA EXTRAORDINARIO DE EVALUACION PARA AQUELLOS ALUMNOS, QUE COMO CONSECUENCIA DE SUS FALTAS DE ASISTENCIA, NO SE LES PUEDE APLICAR LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION NI LA PROPIA EVALUACION CONTINUA

Upload: julian-loza

Post on 09-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Programación didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

PROG

NOMBRE DEL CENTRO CIFP AVILESCURSO 2015-2016DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD-ELETRONICACICLO GRADO MEDIO

INSTALACIONES DETELECOMUNICACIONES

MODULO INSTALACIONES DE MEGAFONÍA YSONORIZACIÓN

NIVEL 2º CFGM

RAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Denominación del módulo INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN (IMSON) Í N D I C E

1 INTRODUCCION. 042 COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CICLO 053 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 064 CONTENIDOS 075 TEMPORALIZACION 216 METODOLOGIA 227 EVALUACION 23 7.1 CRITERIOS DE LA EVALUACION 2 7.2 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION 24 7.3 CRITERIOS DE CALIFICACION EN EVALUACION CONTINUA 7.4 CALIFICACION FINAL DE LA EVALUACION8 ACTIVIDADES DE RECUPERACION9 SISTEMA EXTRAORDINARIO DE EVALUACION PARA

AQUELLOS ALUMNOS, QUE COMO CONSECUENCIA DE SUS FALTAS DE ASISTENCIA, NO SE LES PUEDE APLICAR LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION NI LA PROPIA EVALUACION CONTINUA

10 CRITERIOS DE ELABORACION DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

11 MINIMOS EXIGIBLES 12 ATENCION A LA DIVERSIDAD 13 CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL 14 MATERIALES Y RECURSOS 15 MEDIDAS A TOMAR EN RELACION CON LA PREVENCION

DE RIESGOS LABORALES 16 ACTIVIDADE COMPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Page 2: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

Cód.

20

10

-23

88

0

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

1.- INTRODUCCIONLa Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, dispone en su artículo 39.6, que el Gobierno,

previa consulta a las Comunidades autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de Formación Profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas, currículo que se ajustará a las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional, señalando en su artículo 6.4 que las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas del que formarán parte los aspectos básicos fijados por el Gobierno.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.1, de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y en el artículo 6 del real decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo, el Gobierno ha dictado el real decreto1632/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en instalaciones de Telecomunicaciones y sefijan sus enseñanzas mínimas.

Según el artículo 10.2 de la Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, las administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de Formación Profesional.

el real decreto 1538/2006, de 15 de diciembre dispuso, asimismo, en su artículo 18.1, que las administraciones educativas, al establecer el currículo de cada ciclo formativo de Formación Profesional, tendrán en cuenta la realidad socioeconómica del territorio de su competencia, así como las perspectivas de desarrollo económico y social, con la finalidad de que las enseñanzas respondan en todo momento a las necesidades de calificación de los sectores socio productivos de su entorno, sin perjuicio de la movilidad del alumnado.

La Ley orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de estatuto de autonomía del Principado de asturias, atribuye a la Comunidad Autónoma, en su artículo 18, según redacción dada al mismo por la Ley Orgánica 1/1994, de 24 de marzo, la competencia del desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza, en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y las leyes orgánicas que, conforme al artículo 81.1 de la misma lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al estado el número 30 del artículo149.1 de la Constitución y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía.

Se hace, pues, necesario establecer el currículo del ciclo formativo de Grado medio conducente a la obtención del título de Técnica o Técnico en instalaciones de Telecomunicaciones en el Principado de asturias.

este ciclo formativo de Grado medio, denominado instalaciones de Telecomunicaciones, está dirigido a personas que ejercen su actividad en microempresas y en empresas pequeñas y medianas, en las áreas de montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación, instalaciones de circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica, centralitas telefónicas e infraestructuras de redes de voz y datos, sonorización y megafonía, instalaciones de radiocomunicaciones, sistemas domóticos y equipos informáticos, bien por cuenta propia o ajena.

Dichas características son precisamente las que ofrecen al alumnado de este ciclo formativo posibilidades de empleo en todo el territorio del Principado de asturias como trabajador o trabajadora por cuenta ajena o por cuenta propia, dado que se configura un módulo específico para desarrollar la iniciativa empresarial y las características propias de las instalaciones e infraestructuras de este sector, lo que alentará la iniciativa de los alumnos y alumnas en orden a crear su propia empresa.

durante los últimos tiempos, los avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones han tenido como consecuencia la aparición de nuevos servicios como redes de comunicación de datos, domótica y radiocomunicaciones entre otros, que en poco tiempo, se han extendido a gran parte de la sociedad y en algunos, como en telefonía y televisión, a su totalidad.

Para su desarrollo e impulso se precisan unas infraestructuras, que están necesitadas cada vez más de personas profesionales con una buena formación, técnicos o técnicas de campo que puedan afrontar la instalación y mantenimiento de sistemas de telecomunicación, personas trabajadoras con un conocimiento básico de los estándares, los medios empleados, las tecnologías implicadas y, sobre todo, con la práctica basada en la experiencia y capacidad de adaptación en este campo tan cambiante.

se hace, pues, necesario formar en estas profesiones, de ahí, que sea oportuno implantar el currículo del ciclo formativo de Grado medio conducente al título de Técnica o Técnico en instalaciones de telecomunicaciones en el ámbito del Principado de asturias.

Del mismo modo, se pretende que el alumnado alcance los conocimientos necesarios sobre la organización del trabajo en el sector de las telecomunicaciones, así como la adquisición de una identidad y madurez profesional que le permitan trabajar tanto por cuenta ajena o por cuenta

Page 3: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

2.- COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CICLO

2.1.1 COMPETENCIA GENERAL

Instalar y mantener equipos electrónicos de consumo, de sonido e imagen,

microinformáticos y terminales de telecomunicación, realizando el servicio técnico

postventa en condiciones de calidad y tiempo de respuesta adecuados.

2.1.2– OBJETIVOS GENERALES DEL MODULO FORMATIVO

En este apartado se fijan las capacidades terminales que se pretenden alcanzar en

este módulo, por parte de los alumnos. Estas son:

1.-Elaborar la documentación técnica necesaria para el montaje de pequeñas

instalaciones electroacústicas, de acuerdo con las especificaciones acordadas con

el cliente, seleccionando los equipos y materiales adecuados, ajustándose al

presupuesto acordado.

2.-Construir y mantener instalaciones electroacústicas mediante la consulta de la

documentación técnica precisa, realizando las pruebas y ajustes necesarios para

garantizar la calidad de audición.

3.-Reparar equipos fuentes de sonido, de configuración electroacústica,

electromecánica y electrónica mediante la consulta de la documentación técnica de

dichos equipos, diagnosticando la causa y naturaleza de la avería (mecánica y/o

electrónica), realizando las correcciones y ajustes oportunos, en condiciones de

calidad, fiabilidad y tiempo adecuadas.

4.-Reparar equipos electrónicos de tratamiento de señal de sonido mediante la

consulta de la documentación técnica de dichos equipos, diagnosticando la causa

de la avería, realizando las correcciones y ajustes oportunos, en condiciones de

calidad, fiabilidad y tiempo adecuadas.

Page 4: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

3. – RESULTADOS DE APRENDIZAJE (del modulo).

Construir y mantener instalaciones electroacústicas mediante la consulta de la documentacióntécnica precisa, realizando las pruebas y ajustes necesarios para garantizar la calidad de audición.

Reparar equipos fuentes de sonido, de configuración electroacústica, electromecánica yelectrónica mediante la consulta de la documentación técnica de dichos equipos, diagnosticandola causa de la avería (mecánica y/o electrónica), realizando las correcciones yajustes oportunos, en condiciones de calidad, fiabilidad y tiempo adecuadas.

Reparar equipos electrónicos de tratamiento de señal de sonido mediante la consulta de ladocumentación técnica de dichos equipos, diagnosticando la causa de la avería, realizandolas correcciones y ajustes oportunos, en condiciones de calidad, fiabilidad y tiempo adecuadas.

4.- CONTENIDOS

Page 5: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PRINCIPIOS BASICOS DE SONIDO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

1.1 El sonido1.2 Propiedades fisicas del sonido1.3 Cualidades del sonido1.4 Niveles Acusticos1.5 Mecanismos de propagacion del sonido1.6 Fenomenos asociados al sonido1.7 Equipos e instrumentos de medida del

sonido

– Precisar las características tanto eléctricas como acústicas sobre una señal de sonido. – Realizar una prueba escrita sobre: • Conceptos fundamentales del sonido. • Fisiología auditiva. • Magnitudes y unidades de medida acústicas. – Calcular la reverberación de locales y las características de absorción manejando catálogos de materiales acústicos.

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

– Análisis y medida de los parámetros fundamentales del sonido. – Análisis y medida de los parámetros fundamentales de la acústica. – Determinación del tiempo de reverberación en los locales destinados a albergar instalaciones de sonido, tanto para palabra como para música.ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase.Aceptar las normas de comportamiento y trabajo establecidas.Perseverar en la búsqueda de soluciones.Realizar su trabajo de forma autónoma y responsable.Realizar ordenada y metódicamente las tareas encomendadas.Respetar otras opiniones, ideas y conductas.Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo.Cuidar el material de las aulas y talleres.

Valorar el interes por la unidad de trabajo desarrollada atendiendo a los aspectos aptitudinales mencionados

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas especificos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencimetro, fuente de alimentacion; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 6: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 ACUSTICA ARQUITECTONICA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

2.1-Mecanismos de propagación del sonido

2.2-Propagación del sonido en el espacio

2.3-Acondicionamiento acústico

2.4-Insonorización y aislamiento

.– En las medidas realizadas para la comprobacióndel estado y funcionamiento de loscomponentes (no equipos) de la instalaciónelectroacústica se valorará:• La elección del instrumento adecuado para realizar la verificación.• El correcto manejo del instrumento.• La adecuación del método de comprobaciónutilizado a la naturaleza y tipologíadel componente.• La exactitud en el diagnóstico del estado yfuncionamiento del componente

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales

-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos de tratamiento de señal,

empleando los instrumentos más adecuados en cada caso.

Valorar el interes por la unidad de trabajo desarrollada atendiendo a los aspectos aptitudinales mencionados

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 7: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 EQUIPOS TRANSDUCTORES ELECTROACUSTICOS EL MICROFONO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

3.1. La cadena de sonido3.2. Características técnicas de los micrófonos3.3. Tipos de micrófonos3.4. Sistemas de sonido inalámbrico3.5. Fenómenos asociados a los micrófonos3.6.Conexión de los micrófonos

.– En las medidas realizadas para la comprobacióndel estado y funcionamiento de loscomponentes (no equipos) de la instalaciónelectroacústica se valorará:• La elección del instrumento adecuado para realizar la verificación.• El correcto manejo del instrumento.• La adecuación del método de comprobaciónutilizado a la naturaleza y tipologíadel componente.• La exactitud en el diagnóstico del estado yfuncionamiento del componente

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales

-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos de tratamiento de señal,

empleando los instrumentos más adecuados en cada caso.

Valorar el interes por la unidad de trabajo desarrollada atendiendo a los aspectos aptitudinales mencionados

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 8: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 EQUIPOS Y TRANSDUCTORES ELECTROACUSTICOS, AMPLIFICADORES Y ALTAVOCES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

4.1 El amplificador4.2 Características técnicas de los amplificadores4.3 Altavoces4.4 Tipos de altavoces4.5 Cajas acústicas4.6 Filtros de cruce4.7 Elementos de conexión

.– En las medidas realizadas para la comprobacióndel estado y funcionamiento de loscomponentes (no equipos) de la instalaciónelectroacústica se valorará:• La elección del instrumento adecuado para realizar la verificación.• El correcto manejo del instrumento.• La adecuación del método de comprobaciónutilizado a la naturaleza y tipologíadel componente.• La exactitud en el diagnóstico del estado yfuncionamiento del componente

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales

-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos de tratamiento de señal,

empleando los instrumentos más adecuados en cada caso.

Valorar el interes por la unidad de trabajo desarrollada atendiendo a los aspectos aptitudinales mencionados

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 9: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE LA SEÑAL DE AUDIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

5.1 Amplificadores5.2 Ecualizadores5.3 Procesadores de dinamica5.4 Mezcladores5.5 Procesadores de tiempo5.6 Medidores y indicadores5.7 Montaje en armario distribuidor

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales

-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase.

Aceptar las normas de comportamiento y trabajo establecidas.

Participar activamente en los debates y en el desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones.

Realizar su trabajo de forma autónoma y responsable.

Realizar ordenada y metódicamente las tareas encomendadas.

Los cálculos de los diferentes elementos de la instalación son correctos.• La selección mediante catálogos técnico comercialesde las fuentes sonoras, de tratamiento de señal y demás elementos que componen la instalación es correcta, deacuerdo con la configuración.• Los esquemas de conexionado de elementosy planificación de canalizaciones se ajustan y dan respuesta a la configuraciónpropuesta y con la calidad adecuada.• La normalización utilizada en la simbología y en los planos y esquemas.• La exactitud de las pruebas y ajustes en lasinstalaciones para comprobar su correcto funcionamiento.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 10: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 INSTALACIONES ELECTROACUSTICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

6.1 Sistemas de sonorizacion

6.2 Tipos de instalaciones

6.3 Distribucion de la señal de audio a baja impedancia

6.4 lineas de tension constante

6.5 NTE-IAM

6.6 Sistemas de amplificacion y control distribuido

6.7 Diseño de instalaciones

6.8 Canalizaciones y infrstructura

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y elfuncionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 MEGAFONIA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

7.1 Megafonia de seguridad y emergencia7.2 Sistemas de alarmas por voz7.3Arquitectura y componentes de un sistema de alarma por voz7.4Principios de diseño de un sistema de megafonia de seguridad y emergencia7.5Planificacion e instalacion del sistemaPROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y elfuncionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 SISTEMAS DE MEGAFONIA IP

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

8.1 aplicaciones de la megafonia IP8.2 Redes de area local8.3 sistemas de megafonia IP8.4sistemas de megafonia VoIP8.5Instalacion y configuracion de un sistema de megafonia IPPROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y el funcionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 SISTEMAS DE SONIDO DEL VEHICULO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

9.1 elementos de un sistema de sonido en el automovil9.2Autorradio9.3Etapas de potencia. Amplificadores9.4filtros de cruce9.5 Cableado

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y el funcionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10 SONIDO DIGITAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

10.1digitalizacion de la señal de sonido10.2Codificacion de la señal de sonido digital10.3Formatos de Archivo10.4sonido envolvente10.5 edicion de sonido digital con ordenador10.6 Edicion del sonido mediante herramientas informaticas

PROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

-Montaje y medidas de los equipos-Ensayos y pruebas reales-Verificación del correcto funcionamiento de los equipos

de tratamiento de señal, empleando los instrumentos más

adecuados en cada caso.

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y el funcionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación;

Page 11: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 11 Riesgos laborales en las instalaciones de megafonia

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES CRITERIOS EVALUACION

11.1 Riesgos laborales en el trabajo11.2 Riesgos laborales asociados a las instalaciones de telecomunicaciones11.3 Tipos de riesgos traumaticos11.4 Riesgo electricoPROCEDIMIENTOS CRITERIOS EVALUACION

ACTITUDINALES CRITERIOS EVALUACION

Cuidar la puntualidad y la asistencia a clase. Aceptar las normas de comportamiento y trabajo

establecidas. Participar activamente en los debates y en el

desarrollo de las actividades realizadas en equipo.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Realizar su trabajo de forma autónoma y

responsable. Realizar ordenada y metódicamente las tareas

encomendadas. Respetar otras opiniones, ideas y conductas. Mantener actitudes de solidaridad y

compañerismo. Cuidar el material de las aulas y talleres.

Mantener las normas de seguridad e higiene

• La correcta realización de las pruebas de funcionalidad del equipo de tratamiento de señal una vez insertado en la instalación.– En la realización de medidas de verificación en los equipos de tratamiento de señal, se valorará:• La correcta elección del instrumento utilizado.• El correcto manejo del instrumento elegido para realizar la comprobación.• La aplicación de las normas de seguridad que en cada caso se han de seguir.• La adecuación del método de comprobación utilizado en la verificación del equipode tratamiento de señal a la naturaleza y tipo del mismo.• El diagnóstico correcto del estado y el funcionamiento del equipo.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador con programas de escritura de textos y programas específicos del moduloInstrumental de medida del laboratorio (OCR, GBF. Frecuencímetro, fuente de alimentación; etc.)Herramientas del taller Papel y bolígrafoCalculadora para el cálculo matemático

Page 12: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

5.1- Temporalización de los Contenidos.

IMSON FECHAS PREVISTAS CONTENIDOS

SEMANAS 1/14Primer Trimestre:Del 16 de Septiembre al 22 de Diciembre

U.D.1-U.D.2U.D.3-U.D.4

SEMANA 15/28Segundo Trimestre:Del 10 de Enero al 10 de Abril

U.D.5-U.D.6U.D.7-U.D.8U.D.9-U.D.10U.D.11

Hay que tener en cuenta que la temporalización anterior es una

previsión y que ésta puede verse modificada por diversos motivos: Ritmo

de asimilación del alumnado, disponibilidad de material, etc.

Page 13: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

6. – METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

La metodología general de cada tema se dividirá en cuatro apartados:

Introducción de los contenidos del tema tratado.

Exposición, lectura y asimilación de la información adecuada

y pertinente.

Búsqueda activa de soluciones por parte del alumnado, a las

actividades prácticas propuestas.

Trabajo en equipo, elaboración y desarrollo de nuevas

actividades.

La metodología a emplear en lo relativo a los conceptos será una

enseñanza expositiva, que responda a un aprendizaje por asimilación.

Los ejercicios prácticos serán desarrollados en pequeños equipos

(formados por no más de tres alumnos). Sin embargo, si el material

disponible fuese escaso o insuficiente, el número de integrantes podrá

variar y en tal caso, vendrá determinado por la disponibilidad de dicho

equipamiento.

Page 14: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

7. – EVALUACION

Principios generales. La evaluación continúa.

La finalidad de la evaluación del módulo es la de estimar en qué medida se han

adquirido las capacidades terminales previstas en el currículo a partir de la valoración

de los criterios de evaluación. Además se valorará la madurez académica y profesional

del alumnado y sus posibilidades de inserción en el sector productivo.

La idea de evaluación continua aparece ligada al principio constructivista del

aprendizaje, en el sentido que han de proponerse, a lo largo del curso y con cierta

frecuencia, actividades evaluables que faciliten la asimilación progresiva de los

contenidos propuestos y las competencias a alcanzar. Y será esta evaluación continua la

que va a determinar la evaluación final de los resultados conseguidos por el alumnado a

la conclusión del proceso de aprendizaje. Se considerarán aspectos evaluables:

Las pruebas escritas, orales y/o procedimentales.

Las actividades y trabajos individuales y/o en grupo.

La actitud y conducta del alumno/a, valorándose positivamente o negativamente el

esfuerzo y afán de superación.

Estas actividades evaluables que se realizan a lo largo de todo el proceso de

aprendizaje.

Evaluación formativa

Es la que se va realizando durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, para averiguar

si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no. En base a ella se decidirá

regular el ritmo del aprendizaje, tanto individual como del grupo.

Todas las pruebas y parámetros de valoración, se realizarán siguiendo los criterios de

evaluación previamente establecidos y conocidos por el alumnado.

La evaluación de los contenidos de cada unidad se realizará tanto desde la vertiente

teórica como práctica, atendiendo al carácter más conceptual o procedimental de la

unidad y de cada una de las actividades.Evaluación de la parte teórica.

Para la evaluación de la parte teórica se utilizarán el siguiente instrumento de

evaluación:

REALIZACIONES TEÓRICAS DE CONTENIDOS CONCEPTUALES. Se

plantearán pruebas escritas, tipo test y de cálculo que abarcan los contenidos

conceptuales del currículo del módulo.Evaluación de la parte práctica.

Page 15: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

Para la evaluación de la parte práctica se utilizarán los siguientes instrumentos de

evaluación:

REALIZACIONES PRÁCTICAS DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

Basadas fundamentalmente en los casos prácticos del currículo del módulo.

Se propondrán una serie de practicas, montajes , simulación de circuitos , instalación en

entrenadores ,o tableros donde el alumno desarrollara la parte teórica recibida, el

profesor entregara un guión con esquemas, tablas de medidas , y utilización del

instrumental del laboratorio , el alumno procederá a cumplimentar dicha practica

realizando el montaje y la toma de medidas o comprobaciones pertinentes

Al finalizar el alumno dispondrá del tiempo necesario para la realización del informe –

memoria, presentado en formato Word y cumplimentado con enunciados, esquemas,

tablas de medidas y comprobación de funcionamiento.

INFORMES-MEMORIA DE ACTIVIDADES. Basadas en los casos prácticos del

currículo, que propuestos por el profesorado, el alumnado desarrollará individualmente

a partir de la información técnica de un fabricante de equipamiento de sonorización y

megafonía que aportará el profesor, el alumnado elaborará un informe-memoria de las

actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados

necesarios para una adecuada documentación de los mismos (descripción del proceso

Seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas,

cálculos...).

El trabajo se realizará de forma individual de forma autónoma y dentro del horario

lectivo.

Debe abarcar los contenidos trabajados en la evaluación correspondiente.

EVALUACION DE LA CONDUCTA Y APTITUD

En todas las sesiones de clase, sea en el aula o en el taller, se tendrán en cuenta las

capacidades asociadas a las conductas y actitudes que debe presentar alumnado. Todas

ellas son de tratamiento transversal y se deben incorporar a la evaluación.

La tabla siguiente es una herramienta que va a ser utilizada por profesorado para

realizar esta valoración.

Page 16: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

ALUMNO/A:……………………………………………………….. Nota

Responsabilidaden el trabajo

-Asiste con puntualidad y regularidad a clase.-Aprovecha el tiempo y tiene constancia en laejecución de las tareas-Es riguroso/a en la realización de las diferentes tareas-RESPETA LAS NORMAS EN CUANTO A EL

USO DEL MOVIL EN CLASE

-Utiliza los medios del centro para uso educativo

o se entretiene en su uso personal

Iniciativa yautonomía

-Argumenta las decisiones y muestra seguridad en la ejecución de las actividades solicitadas-Aporta de ideas y propuestas nuevas-Iniciativa en la planificación de tareas con previsión de dificultades -Propuesta de adaptaciones a realizar en la instalación -Toma decisiones y es autosuficiente ante laaparición de problemas o la falta de recursos

Metodología, enla realización deltrabajo

-Presenta los trabajos y actividades con pulcritud-Utiliza los materiales, herramientas e instalaciones del centro correctamente y con el debido cuidado.-Cuando acaba su utilización las limpia y ordena.-Es puntual en la entrega de trabajos.-Realiza las tareas con criterios de seguridad y siguiendo las reglamentaciones electrotécnicas y las normas internas del propio centro educativo.

Participación enel trabajo deequipo

-Colabora con las otras personas del equipo detrabajo en la realización de las tareas-Busca el consenso entre diferentes puntos de vista en la toma de decisiones-Recoge el material entregado y usado durante

las practicas

-interrumpe el normal funcionamiento de las

clases hablando y entreteniendo a los otros

-se dedica a otras actividades distintas de las

propuestas

TOTAL

VALORACION NUNCA: 0 HABITUALMENTE: 1 SIEMPRE: 2

Page 17: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

PROFESOR DE: NOMBRE ALUMNO………………………………………………………………………………………………………………………………

PRACTICA P1: P2: P3: P4: P5: P6: P7: P8: P9: P10: P11REALIZACION (10%)FUNCIONAMIENTO (20%)PRESENTACION (30%)CONOCIMIENTOS PUNTUALES (30%)FIRMA DEL ALUMNO

NOTA TOTAL: PRACTICA P12: P13: P14: P15: P16: P17: P18: P19: P20: P21: P22:REALIZACION (10%)FUNCIONAMIENTO (20%)PRESENTACION (30%)CONOCIMIENTOS PUNTUALES (30%)FIRMA DEL ALUMNO

NOTA TOTAL:

PRÁCTICAS DE: “…………….…………..” TRABAJOS ESCRITOS

Page 18: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

NOMBRE:  P1: P2: P3: P4: P5: P6: P7: P8: P9: P10:

Realizada (20%)

Tiempo empleado (20%)

Completa (20%)

Presentación (20%)

Mejoras (20%)

NOTA TOTAL:

NOMBRE:

P1: P2: P3: P4: P5: P6: P7: P8: P9: P10:

Realizada (20%)

Tiempo empleado (20%)

Completa (20%)

Presentación (20%)

Mejoras (20%)

NOTA TOTAL:

Page 19: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

7.1 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIONPRUEBAS INDIVIDUALES TEÓRICAS DE CONTENIDOS CONCEPTUALES

EVALUACION

3 HORAS CADA PRUEBA

-Test Teórico batería de preguntas

- Ejercicios de cálculo numérico

REALIZACIONES PRÁCTICAS

3 HORAS CADA PRUEBA

P CONTENIDOS PROCEDIMENTALES UNIDADES DIDÁCTICASCONEXIONADO DE EQUIPOS,CONECTORES Y MEDIDAS CONINSTRUMENTACIÓNELECTRÓNICA DE LAS SEÑALESDE AUDIO EN UN INSTALACIÓNDE AUDIO. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO GLOBAL Y/O DE UNA PARTE FUNCIONAL DEUNA INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA.ANÁLISIS, FUNCIONAMIENTO YAVERÍAS DE LOS EQUIPOS EINSTALACIÓN QUE CONFORMANUNA INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA.MEDIDAS CON INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

INFORME MEMORIA

ENTREGAR 24 HORAS DESPUES DE SU REALIZACION, LAS QUE SE ENTREGUEN FUERA DEL PLAZO LA NOTA SE VERA REDUCIDA A LA MITADEVALUACIÓN

Las sesiones de evaluaciónPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOLas evaluaciones CON NOTA, fechas a determinar, serán: 1ª Evaluación – 2ª Evaluación Final de Marzo – Evaluación Final de Junio (sólo en caso que el alumnado tenga actividades derecuperación)El alumnado realizará una o varias pruebas por Instrumento de Evaluación. Para obtener la nota de un Instrumento, cuando se han realizado varias pruebas, se hará mediante la media aritmética de todas y cada una de las pruebas realizadas para dicho Instrumento en cada Evaluación.La calificación de la Evaluación será la suma de las notas obtenidas en cada Instrumento de Evaluación durante todas y cada una de las evaluaciones.La calificación de la Evaluación Final de Marzo se obtendrá con la media aritmética de todas y cada una de las pruebas realizadas para dicho Instrumento en cada Evaluación.durante todo el curso.Se considera que para aprobar la evaluación es necesario obtener el 50% de la nota de cada uno de los apartados, en caso de que no se supere, el alumno pasara aRECUPERACION

Page 20: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

La calificación de le Evaluación Final de Junio se obtendrá de las actividades de recuperación.

Criterios de redondeo.

La normativa vigente evita los decimales en las calificaciones del módulo, por lo tanto seestablece el siguiente criterio de redondeo:Se tendrá en cuenta la valoración de conductas y actitudes. Si el alumno tiene una conducta y actitud positiva se aproximará, por exceso, hasta el valor entero numérico superior más próximo a partir de un decimal de 0,5. En caso negativo se redondea a la baja al valor entero más próximo.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIÓNPara recuperar la evaluación se establece el siguiente sistema:Para cada actividad de evaluación no superada, el alumno deberá obtener, en las siguientes actividades del mismo tipo, una calificación que compense la media aritmética para cada instrumento de evaluación.Al final de curso se obtendrán las medias aritméticas.Caso de alumnado con faltas de asistencia justificadasSe podría dar el caso que algún alumno/a por diversas razones no pueda realizar parte de la formación en el centro. Este alumnado debe tener las faltas de asistencia justificadas y para ello se contempla un sistema de evaluación personalizado para cada uno, basado encontenidos mínimos.Para ello se propondrá un informe individualizado de actividades de recuperación, que se le entregará al alumnado afectado por escrito, que pretende completar la formación no recibida.Dicho informe debe contener los siguientes aspectos:Valoración del aprendizaje realizado.Apreciación del grado de consecución de las capacidades enunciadas en los módulosprofesionales que han de ser objetos de recuperación.Asignación de actividades de recuperación al alumno y, en su caso, aplicación demedidas educativas especiales.Periodo de realización de las actividades de recuperación.Indicación expresa de la evaluación final en que serán evaluados.Las calificaciones obtenidas se sumarán con las que ha realizado antes o después de tener la situación personal que le ha impedido realizar la formación en el centro docente. Se obtendrán las medias aritméticas correspondientes.

Caso de alumnado con pérdida de evaluación continua

Page 21: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

Este caso se contempla cuando el alumnado ha faltado de manera injustificada, superando los15 % establecidos y previa comunicación, por escrito, de los avisos pertinentes de pérdida del derecho de evaluación continua.PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOPara ello se propone para un sistema de evaluación final de contenidos mínimos que abarcará todos los contenidos del módulo utilizándose algunos o todos los instrumentos de evaluación descritos anteriormente.El conjunto de actividades será: (Deberá realizar todas y cada una de las pruebasPropuestas para poder ser calificado y baremado en su conjunto, en caso de no realizar una de ellas o entregar en blanco se considerará suspenso con una calificación igual a la obtenida en la última evaluación).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE REALIZACIONES TEÓRICAS DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.

Baremación: 40 % del total de la nota (4 puntos máximo sobre 10) con los siguientes criterios:Del 0 al 75% de respuestas correctas, equivale del 0 al 50% (desde 0 puntos hasta2 puntos) de 4 puntos.Del 75% al 100% de respuestas correctas, equivale del 50 al 100% (desde 2 puntoshasta 4 puntos) de 4 puntos.En las partes intermedias de los tantos por cientos de respuestas correctas se aplicala parte proporcional correspondiente.Cada Cuestión y/o problema se calificará cómo BIEN, o MAL contestada.. NOTA: En el caso de que el alumno presente dos respuestas a la pregunta, esta pregunta será considerada como nula y por tanto de valor 0Nota: en caso de que algún alumno se le descubra copiando por cualquier medio, libro, compañero, telefonía, chuleta, etc,etc el examen le será recogido y su nota será un 0, y se vera obligado a repetirlo.

EJERCICIOS DE CALCULO NUMERICOCuando estas actividades se correspondan con ejercicios de cálculo o diseño, lógicamente, si el ejercicio tiene un planteamiento y una respuesta correcta su nota será máxima. La nota se repartirá entre los ejercicios propuestos

Nota: en caso de que algún alumno se le descubra copiando por cualquier medio, libro, compañero, telefonía, chuleta, etc,etc el examen le será recogido y su nota será un 0 , y se vera obligado a repetirlo.

CRITERIOS DE REALIZACIONES PRÁCTICAS1.- Se comprobara el funcionamiento del circuito, o montaje

2.- la exactitud en el montaje y cableado

3.- las respuestas escritas a las medidas y comprobaciones

4.- La realización de diagramas, esquemas, documentos, cableados, etc.

5.- la pulcritud y presentación de los circuitos o montajes

Page 22: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

Criterio de CalificaciónPorcentaje

de notaActividades prácticas en el Aula/Taller y exteriores, entre las

que se incluyen trabajos de investigación o proyectos a

desarrollar por el alumnado.

Debiendo ser estos presentados por escrito, con desarrollos,

esquemas, cálculos y medidas

10%

Pruebas específicas sobre las unidades didácticas y prueba final

(pudiendo ser éstas de tipo escrito como cuestionarios con

conceptos teóricos, ejercicios de cálculo y ejercicios de tipo

práctico, tomados de las prácticas realizadas, o diseñados para

tal fin).

80%

A criterio del profesor, teniendo en cuenta las siguientes

aptitudes del alumno:

Trabajo en equipo.

Puntualidad.

Autonomía e iniciativa.

Aplicación de los conceptos teóricos al desarrollo práctico.

Actitud participativa y colaboradora.

10%

7.3.1 – Calificación Final de la Evaluación Continua.

Para la calificación final del alumno/a, además de lo descrito con

anterioridad, será necesario:

a) La realización y presentación de todos los trabajos o

actividades prácticas propuestas durante el curso (dentro

o fuera del horario lectivo), y en el plazo establecido por

el profesor.

b) La realización de las pruebas escritas y/o prácticas de

cada evaluación (y sus correspondientes recuperaciones,

si fuese necesario), encaminadas a determinar si el

alumno ha conseguido los objetivos mínimos previstos.

Page 23: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

c) En ningún caso podrá aprobar un alumno que no haya

alcanzado una calificación mínima de 5 puntos, sobre un

total de 10.

El alumno que no haya conseguido aprobar estará

obligado a presentarse a la Convocatoria Extraordinaria.

- Calificación final.

La calificación final del módulo se obtendrá en base a los

siguientes criterios:

Criterio de Calificación Porcentaje

de notaActividades prácticas en el Aula/Taller y exteriores, entre las

que se incluyen trabajos de investigación o proyectos a

desarrollar por el alumnado.

Debiendo ser estos presentados por escrito, con desarrollos,

esquemas, cálculos y medidas

10%

Pruebas específicas sobre las unidades didácticas (pudiendo ser

éstas de tipo escrito como cuestionarios con conceptos teóricos,

ejercicios de cálculo y ejercicios de tipo práctico, tomados de

las prácticas realizadas, o diseñados para tal fin).

90%

Criterios Mínimos.1- Saber medir con el sonómetro

2- Conocer el funcionamiento de Micrófonos y altavoces y su

conexión

3- Realizar una instalación acústica.

Page 24: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

8. – Actividades de recuperación.

Después de cada sesión de evaluación, se realiza una fase de

recuperación para los alumnos que lo necesiten, y consistirá en:

8.1 ACTIVIDADES DE RECUPERACION POR TRIMESTRE

1º - Pruebas escritas sobre el tema/s no superados y un ejercicio supuesto práctico, que se

valorarán sobre 90%

2°.- Hacer o completar y corregir los informes-memoria o los trabajos que se pidieron de los

temas impartidos según las condiciones establecidas en evaluación, se valorará sobre el

10%.

Para poder superar el periodo de recuperación es necesario obtener o

superar el 50% en cada uno de los apartados de "RECUPERACIÓN"

8.2 PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MÓDULOS NO SUPERADOS.

1º - Pruebas escritas sobre el tema/s no superados y un ejercicio supuesto práctico, que se

valorarán sobre 90%

2°.- Hacer o completar y corregir los informes-memoria o los trabajos que se pidieron de los

temas impartidos según las condiciones establecidas en evaluación, se valorará sobre el

10%.

Para poder superar el periodo de recuperación es necesario obtener o

superar el 50% en cada uno de los apartados de "RECUPERACIÓN"

Page 25: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

PROGAMA DE RECUPERACION

ALUMNO: CURSO: ELE203-2

MODULO: IMSON PROFESOR: Gregorio López Fernández

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACION

1.- Principios básicos del sonido

1.- OCR-GBF -SONOMETRO2.- preguntas tema1-2-3-4-53.-ejercicios de calculo

Extraordinaria junio

2.- Acústica arquitectónica

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

3.- Equipos y trasductores , microfonos

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

1ª EVALUACION PARCIAL Fecha.: 4.- equipos y transductores . Amplificadores y altavoces

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

5.-Equipos de tratamiento de la señal de audio

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

6.- Instalaciones electroacusticas

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

7.- Megafonia de seguridad y emergencia

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

8.- Sistemas de megafonia IP

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

9.- Sistemas de Sonido del vehiculo

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

10.-sonido digital Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

11.- Riesgos laborales en las instalaciones de Megafonia

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

Extraordinaria junio

2ªEVALUACION FINAL Fecha:Firmado:

Page 26: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

9. SISTEMA EXTRAORDINARIO DE EVALUACIÓN PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE, COMO CONSECUENCIA DE SUS FALTAS DE ASISTENCIA, NO SE LES PUEDE APLICAR LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN NI LA PROPIA EVALUACIÓN CONTINUA.

El sistema de aprendizaje responde a un procedimiento de Evaluación

Continua.

A aquellos alumnos que falten más de un 15 % de las horas lectivas, de cada una

de las capacidades terminales de que consta el módulo profesional objeto de

evaluación (R.D. 732/1995, Art.44.2 derechos y deberes de los alumnos),

independientemente de la causa que originó dichas faltas, no será posible

aplicarles los criterios de evaluación y calificación continua. Estos alumnos

perderán el derecho a las evaluaciones parciales, no obstante, podrán superar el

módulo mediante la realización de una prueba final específica propuesta por el

profesor a tal efecto y la presentación de todos los trabajos y actividades incluidas

en los contenidos mínimos.

Se usaran los mismos criterios de calificación que en la prueba extraordinaria.

Criterio de CalificaciónPorcentaje

de notaActividades prácticas en el Aula/Taller y exteriores, entre las

que se incluyen trabajos de investigación o proyectos a

desarrollar por el alumnado.

10%

Pruebas específicas sobre las unidades didácticas (pudiendo ser

éstas de tipo cuestionario con conceptos teóricos, ejercicios de

cálculo y ejercicios de tipo práctico).

90%

Page 27: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

10.- CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS.

El Equipo Educativo del Ciclo Formativo, decidirá si aquellos alumnos que no hayan

superado el módulo al final de las evaluaciones programadas, promocionan o no, al módulo de

Formación en Centros de Trabajo (FCT).

En el caso de que no promocione a FCT, el alumno deberá continuar

acudiendo a clase hasta Junio. En cuyo período y bajo la supervisión del profesor,

deberá repetir las actividades prácticas incluidas en los contenidos mínimos del

módulo.

Finalmente deberá presentarse a una Convocatoria Extraordinaria, que será

evaluada en base a los siguientes criterios de calificación.

Criterio de CalificaciónPorcentaje

de notaActividades prácticas en el Aula/Taller y exteriores, entre las

que se incluyen trabajos de investigación o proyectos a

desarrollar por el alumnado.

10%

Pruebas específicas sobre las unidades didácticas y prueba final

(pudiendo ser éstas de tipo cuestionario con conceptos teóricos,

ejercicios de cálculo y ejercicios de tipo práctico).

90%

El alumno deberá superar de forma independiente, las pruebas de carácter

teórico y práctico, siendo necesario aprobar cada una de ellas para superar el

módulo.

Page 28: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

11. – Mínimos Exigibles.

MINIMOS EXIGIBLES

ALUMNO: CURSO: ELE203-2

MODULO: IMSON PROFESOR: Gregorio López Fernández

CONTENIDOS ACTIVIDADES

1.- Principios básicos del sonido

1.- OCR-GBF -SONOMETRO2.- preguntas tema3.-ejercicios de calculo

2.- Acústica arquitectónica

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

3.- Equipos y trasductores , microfonos

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

1ª EVALUACION PARCIAL4.- equipos y transductores . Amplificadores y altavoces

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

5.-Equipos de tratamiento de la señal de audio

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

6.- Instalaciones electroacusticas

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

7.- Megafonia de seguridad y emergencia

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

8.- Sistemas de megafonia IP

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

9.- Sistemas de Sonido del vehiculo

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

10.-sonido digital Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

11.- Riesgos laborales en las instalaciones de Megafonia

Medidas con instrumentalEjercicios de calculoMontajes de circuitos

2ªEVALUACION FINAL Fecha:Firmado:

Page 29: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

12. - MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

En el momento de diseñar actividades se debe atender a las diferencias de

los alumnos. Dentro del grupo de alumnos puede haber alumnos que no consiguen

los objetivos específicos de las actividades diseñadas o por el contrario, que

alcanzan sobradamente los objetivos previstos. En ambos casos es conveniente

plantear alternativas.

Se ofrecerá en las actividades Procedímentales tres posibilidades:

a) Una común para todos los alumnos con el fin de alcanzar los

objetivos mínimos.

b) Una más compleja o menos detallada para los que hayan alcanzado

los objetivos mínimos, donde se profundice en los conocimientos

adquiridos.

c) Una más sencilla, con una metodología más secuencial, para

aquellos alumnos que no hubieran alcanzado los mínimos.

Page 30: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

13. - TEMAS TRANSVERSALES.

Educación ambiental

- Mostrar interés por mejorar el entorno aprovechando las ventajas del

desarrollo tecnológico.

- Proponer soluciones que minimicen o atenúen el impacto medioambiental del

desarrollo tecnológico.

- Hacer hincapié en la necesidad de reciclar o desechar de forma adecuada los

residuos generados.

Educación para la salud

- Conocer y aplicar las normas básicas de seguridad en el manejo de

materiales, herramientas, máquinas y los EPI´s adecuados.

- Participar activamente en la consecución de un lugar de trabajo ordenado y

un ambiente sano y agradable.

Educación para la paz

- Adoptar una actitud abierta y flexible al explorar y desarrollar las propias

ideas.

- Aceptar las ideas, los trabajos y las soluciones de los demás con espíritu

tolerante y de cooperación.

- Adoptar una actitud paciente y perseverante ante las dificultades y los

obstáculos imprevistos.

- Mostrar disposición e iniciativa personal para organizar y participar

solidariamente en tareas de equipo.

Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos

- Reconocer y valorar la importancia de la división del trabajo y la capacidad

de compañeros y compañeras para desempeñar tareas comunes.

Page 31: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

14. – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

El material necesario para impartir las enseñanzas mínimas descritas

anteriormente es el siguiente:

Sonómetro

Polímetro.

Osciloscopio.

Generador de funciones.

Fuente de Alimentación de Laboratorio.

Medidores de Campo.

Diversos tipos de Cable.

Herramientas de mano:

Alicates.

Tijeras.

Destornilladores.

Engarzadoras.

Pelacables.

Llaves fijas y ajustables.

Soldador

Placa de pruebas.

Componentes electrónicos analógicos.

Componentes electrónicos digitales.

Page 32: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

Los recursos didácticos necesarios para impartir las enseñanzas mínimas

descritas anteriormente son los siguientes:

Retroproyector.

Proyector de vídeo.

Pantalla de proyección

Ordenadores personales.

Red informática monitorizada.

Acceso a Internet.

LIBRO DE TEXTO RECOMENDADO

TITULO: INSTALACIONES DE MEGAFONIA Y SONORIZACIONAUTOR: JUAN MANUEL MILLAN ESTELLEREDITORIAL: PARANINFO

15.- MEDIDAS A TOMAR EN RELACIÓN CN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos

- Promover, en particular las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden la limpieza, la señalización de seguridad etc.

- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y en su caso establecer medidas preventivas

- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos del ciclo, efectuando visitas al efecto.

- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto

- Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Page 33: Prog-2ELE203-0363_InsMegSon-2015

PROGRAMACION DIDACTICA CICLO FORMATIVO

16 .- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

- A lo largo del curso se realizara la visita a la CENTRAL TELEFONICA de Aviles- Magdalena

- Asimismo se tendrán en cuenta las posibles asistencias a conferencias, presenta-ciones, cursillos, etc. que sean de interés para el modulo.

Se contempla la posibilidad de que los alumnos realicen otro tipo de