profeta amós

5
Profeta Amós Introducción El siglo octavo antes de Cristo fue una de las épocas más interesantes en la historia del mundo. En muchos lugares había una inquietud, una esperanza de mejores tiempos, pero al mismo tiempo una gran incertidumbre sobre el futuro. Era la calma antes de la tempestad, era un tiempo entre los tiempos, y la gente en todas partes del globo estaba atenta esperando algo nuevo. Para algunos era una visión de Dios y para otros la realización de sus propios sueños. En esta época Homero comenzó a escribir en Atenas; los arquitectos griegos ensayaban las técnicas que más tarde dieron al mundo el Partenón y otros edificios magníficos. En la India el hinduismo floreció, mientras que el pueblo de la China halló sus normas de vida en el confucianismo. En el pequeño país de Israel aparecieron cuatro hombres destinados a cambiar el curso de la historia del mundo: Amós, Oseas, Isaías y Miqueas, todos profetas del Señor. Wood agrega a Jonás dentro de los profetas del siglo noveno, dando un total de cinco profetas. En los tiempos de Jeroboam II los asirios ocuparon el norte de Siria, lo cual permitió a este rey atacar a los sirios y conquistar Damasco y Hamat. Esta expansión había sido predicha por el profeta Jonás (2 R. 14:25–28). Como los asirios se habían retirado hacia el norte de su territorio para ocuparse de otros problemas, Israel se sintió en seguridad. Comenzó así una época de gran prosperidad comercial para el Reino del Norte. Pero la riqueza se quedaba acumulada en manos de los comerciantes israelitas que, además, oprimían al pueblo. Israel insistía en sus cultos idolátricos, especialmente en el santuario de Bet-el. Es en medio de estas circunstancias históricas que el profeta recibe el llamamiento de Dios y lleva su mensaje. Amós data su obra del mismo modo que Oseas. Dice que ocurrió en los reinados de Joroboam II, rey de Israel, y de Uzías rey de 1

Upload: alejandro-cunille-fuentes

Post on 05-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profeta Amós

Profeta Amós

Introducción

El siglo octavo antes de Cristo fue una de las épocas más interesantes en la historia del mundo. En muchos lugares había una inquietud, una esperanza de mejores tiempos, pero al mismo tiempo una gran incertidumbre sobre el futuro. Era la calma antes de la tempestad, era un tiempo entre los tiempos, y la gente en todas partes del globo estaba atenta esperando algo nuevo. Para algunos era una visión de Dios y para otros la realización de sus propios sueños. En esta época Homero comenzó a escribir en Atenas; los arquitectos griegos ensayaban las técnicas que más tarde dieron al mundo el Partenón y otros edificios magníficos. En la India el hinduismo floreció, mientras que el pueblo de la China halló sus normas de vida en el confucianismo. En el pequeño país de Israel aparecieron cuatro hombres destinados a cambiar el curso de la historia del mundo: Amós, Oseas, Isaías y Miqueas, todos profetas del Señor. Wood agrega a Jonás dentro de los profetas del siglo noveno, dando un total de cinco profetas.

En los tiempos de Jeroboam II los asirios ocuparon el norte de Siria, lo cual permitió a este rey atacar a los sirios y conquistar Damasco y Hamat. Esta expansión había sido predicha por el profeta Jonás (2 R. 14:25–28). Como los asirios se habían retirado hacia el norte de su territorio para ocuparse de otros problemas, Israel se sintió en seguridad. Comenzó así una época de gran prosperidad comercial para el Reino del Norte. Pero la riqueza se quedaba acumulada en manos de los comerciantes israelitas que, además, oprimían al pueblo. Israel insistía en sus cultos idolátricos, especialmente en el santuario de Bet-el. Es en medio de estas circunstancias históricas que el profeta recibe el llamamiento de Dios y lleva su mensaje.

Amós data su obra del mismo modo que Oseas. Dice que ocurrió en los reinados de Joroboam II, rey de Israel, y de Uzías rey de Juda. Esto sitúa su ministerio entre el 767 a.C. (año que Uzías comenzó a reinar solo) y el 753, último año del reinado de Joroboam II.

Su persona

“Amós” es una palabra que procede del verbo amas “cargar, levantar o llevar”, y significa “uno que lleva una carga”.

El profeta Amós es uno de los hombres más perceptivos de la Biblia. En un mundo de paz, prosperidad y progreso él vio que la sociedad hebrea descansaba sobre una base falsa y que su derrumbe era inevitable. Poco se sabe de su vida personal; Amós 1:1 dice que era uno de los pastores de

1

Page 2: Profeta Amós

ovejas de la región de Tecoa, situada al sudeste de Belén. Él mismo dijo que era “boyero” o ganadero (heb. boquer o boqer) (Amós 7:14).

Amós de diferenciaba de otros profetas en que no ejercía su ministerio de tiempo completo, esto es evidente por su trabajo de pastoreo, y también por la afirmación hecha por Amasías, sacerdote de Betel, cuando le dijo: “Yo no soy profeta, ni hijo de profeta… Y Jehova me tomó detrás del ganado, y me dijo: Ve y orifetiza a mi pueblo Israel” (7:14.15).

Algunos creen que estas palabras se refieren a que Amós intentaba decir que no pertenecía a la escuela de profetas. Otros afirman que trata de decir, justamente, que soy profesión no es ser profeta.

Cinco cualidades resaltan de la personalidad de Amós.

1. Sencillez. Amós anticipó la enseñanza del Sermón del monte en su insistencia sobre una religión sincera, sin excusas ni justificaciones. Odiaba el lujo y la falsedad tan evidentes en las ceremonias superficiales del culto en Betel.

2. Valentía. Amós temía a Dios tanto que no temía a ningún ser humano. Dejó su rebaño en las montañas de Judá y fue solo a la ciudad pecaminosa de Samaria sin protección alguna; denunció con valentía los pecados sociales que se hallaban allí. Aun una confrontación con el sumo sacerdote no lo espantó. Su valentía resplandece por sus sermones directos y breves, sin insinuaciones ni excusas.

3. Independencia. Amós era un hombre de la montaña; no dependía de nadie. Afirmó que no pertenecía a ningún grupo de profetas profesionales y por lo tanto aceptó toda la responsabilidad de sus palabras.

4. Visión espiritual. Mientras los demás estaban ofuscados por la prosperidad y la paz, él vio el cáncer mortal que infectaba al país. Vio como inevitable el juicio sobre Israel.

5. Elocuencia. Dicen los expertos que su hebreo era excelente; sabía expresarse bien. Seguramente pasó mucho tiempo meditando sobre lo que iba a decir en la plaza pública de Betel. En la hora de la verdad emergió como uno de los grandes oradores de la historia. Wood señala que era uno de los laicos

Contenido del libro

No hay razón para dudar que Amós fuera escritor e editor, por su literatura cuidadosamente editada. De hecho, cuando consideramos su convicción de que sus palabras eran palabras de Dios es improbable que él las hubiera dejado al riesgo de la tradición oral o de editores posteriores de dudable responsabilidad.

2

Page 3: Profeta Amós

El mensaje de Amós era que el pueblo dejase sus caminos pecaminosos y se volviese en busca de su Dios y de Su santa voluntad; debía obedecer las normas dictadas en la Ley de Moisés; si no lo hacían les vendría un día de gran castigo por parte de Dios; sería “un día de tinieblas, y no de luz” (5:8); de castigo y pesar, y no de recompensa y alegría.

Las tres secciones principales de Amós están marcadas por lo que es conocido como un inclusio, que significa que cada una principia y termina sobre la misma nota: el león rugiente (1:2, 3:8), el enemigo rugiente (3:9-11; 6:14) y (por contraste) el juicio que no sucederá (7:1-6) y la esperanza que habrá (9:11-15). Cada sección tiene un patrón simétrico.

Breve bosquejo de Amós

El texto se puede dividir en cinco partes:

1.- Juicios contra las naciones vecinas 1:1-2:3

2.- Juicios contra Israel y Judá 2:4-16

3.- Juicios contra toda la familia de Jacob 3:1-6:14

4.- Visiones de castigo 7:1-9:10

5.- Gloria futura del reino davídico 9:11-15

Profecías en el NT

Dos citas de Amós se mencionan en el Nuevo Testamento (véase Hechos 7:42, 43, con el 5:25, 26; y Hechos 15:16, 17, con el 9:11).

Fuentes:

Lockward, A. Nuevo diccionario de la Biblia. Miami: Editorial Unilit. (2003)

Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo 1: El Antiguo Testamento. El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones. (2003)

3

Page 4: Profeta Amós

Wood, Leon J. Los Profetas de Israel. Grand Rapids, Michigan: Portavoz (1983)

Varios autores. Comentario Bíblico Mundo Hispano Oseas-Malaquı ́ as . El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano. (2003)

Carson, D., France, R., Motyer, J., & Wenham, G. Nuevo Comentario Bíblico: Siglo veintiuno Miami: Sociedades Bíblicas Unidas. (2000)

4