productos blancos

Upload: andrea-velasco-c

Post on 06-Jul-2015

576 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rolling stones- paint it black

PRODUCTOS BLANCOSGasolina, nafta, kerosina y gasleo, es decir, productos del extremo alto del proceso de destilacin. Ver tambin: Productos negros, fracciones ligeras. Este trmino designa los aceites lubricantes altamente refinados

INTRODUCCION:

El petrleo es el combustible ms importante en la historia de la humanidad, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energa que se consume en el mundo. El petrleo es un lquido negro, espeso y maloliente que se encuentra a 3 4 Km de profundidad. Es una mezcla de diferentes sustancias denominadas hidrocarburos. Una vez se extrae petrleo, ya sea en torres de extraccin o por medio de balancines actuando como bombas, se transporta a las refineras. All, el combustible se separa en fracciones de hidrocarburos que tienen propiedades parecidas. El proceso se denomina destilacin fraccionada y se lleva a cabo en columnas de fraccionamiento. En este proceso, el petrleo se calienta de manera que los compuestos que lo forman se evaporan. Los compuestos se enfran y se condensan a medida que suben por la columna. En primer lugar se obtienen los menos voltiles y al final, los ms voltiles. Como hemos dicho, los grupos de compuestos que se van separando tienen propiedades parecidas. Las fracciones que se obtienen de la destilacin se deben someter a diferentes procesos antes de ser utilizadas. PRODUCTOS BLANCOS EXTRAIDOS A TRAVES DE LA TORRE DE DESTILACION:

NAFTALa nafta tambin conocido como ter de petrleo , es un derivado del petrleo extrado por destilacin directa, es una mezcla lquida de diversos compuestos voltiles, muy inflamables, de la serie homloga de los hidrocarburos saturados o alcanos, y no a la serie de los teres como

errneamente indica su nombre. Se emplea principalmente como disolvente no polar. utilizado principalmente como materia prima de la industria petroqumica ("nafta petroqumica" o "nafta no energtica"), en la produccin de alquenos, como etileno y propileno, as como de otras fracciones lquidas como benceno, tolueno y xilenos. En la industria qumica se usa como disolvente. La nafta energtica es utilizada para producir gasolina de alto octanaje, mediante el proceso de reformado cataltico y para la generacin de gas de sntesis (Sintegas o Syngas), que es utilizado a su vez en la produccin de gas domstico Nafta ligera es la obtenida com o corriente del producto de tope a los 80C a 100C de temperatura final de destilacin (punto final); la nafta pesada es la obtenida con un punto final de 150C a 180C; la nafta total es la suma de ambas.

GASOLINALa gasolina se puede obtener de ms maneras, los gases naturales tambin contienen un porcentaje de gasolina natural que se puede obtener mediante condensacin. Esto se hace pasando el gas obtenido a travs de una serie de torres que contienen aceite de paja, un aceite ligero. El aceite de p aja absorbe la gasolina, que se destila despus. Luego existe la gasolina de alto grado que se consigue mediante el proceso de hidrofinado, es decir, la hidrogenacin de petrleo refinado a alta presin y con un catalizador, como por ejemplo el xido de mo libdeno. Este proceso no solo convierte el petrleo de bajo valor en gasolina de mayor valor, tambin purifica qumicamente el producto eliminando elementos no deseados, como el azufre. Tambin se puede obtener gasolina mediante la hidrogenacin de carbn y alquitrn de hulla. As pues, la gasolina es la mezcla de hidrocarburos lquidos ms ligeros que se usa como combustible en motores de combustin interna , como por ejemplo, en los motores de los automviles. Las gasolinas obtenidas de estas maneras no se pueden emplear como combustible as como estn, ya que se deben mezclar con otros compuestos que mejorarn el rendimientoCOMPONENTES:

La gasolina se obtiene del petrleo en una refinera. En general se obtiene a partir de la nafta de destilacin directa , que es la fraccin lquida ms ligera del petrleo (exceptuando los gases). La nafta tambin se obtiene a part ir de la conversin de fracciones pesadas del petrleo (gasoil de vaco) en unidades de proceso denominadas FCC (craqueo cataltico fluidizado) o hidrocraqueo. La

gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C 11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno. Gasolina de Destilacin Directa: Ausencia de hidrocarburos no saturados, de molculas complejas aromticas- naftnicas. El contenido aromtico se encuentra entre 10-20%. ndice de Pentano Octanaje El octanaje indica la presin y temperatura a que puede ser sometido un combustible carburado (mezclado con aire) antes de auto -detonarse al alcanzar su temperatura de autoignicin debido a la ley de los gases ideales. Hay distintos tipos de gasolinas comerciales, clasificadas en funcin de su nmero de octano.COMPOSICIONES QUIMICAS:

Normalmente se considera nafta a la fraccin del petrleo cuyo punto de ebullicin se encuentra aproximadamente entre 28 y 177 C (umbral que vara en funcin de las necesidades comerciales de la refinera). A su vez, este subproducto se subdivide en nafta ligera (hasta unos 100 C) y nafta pesada (el resto). La nafta ligera es uno de los componentes de la gasolina, con unos nmeros de octano en torno a 70. La nafta pesada no tiene la calidad suficiente como para ser utilizada para ese fin, y su destino es la transformacin mediante reformado cataltico, proceso qumico por el cual se obtiene tambin hidrgeno, a la vez que se aumenta el octanaj e de dicha nafta. Adems de la nafta reformada y la nafta ligera, otros componentes que se usan en la formulacin de una gasolina comercial son la nafta de FCC, la nafta ligera isomerizada, la gasolina de pirlisis desbencenizada, butano, butenos, MTBE, ETBE, alquilato y etanol. Las frmulas de cada refinera suelen ser distintas (incluso perteneciendo a las mismas compaas), en funcin de las unidades de proceso de que dispongan y segn sea verano o invierno. La nafta se obtiene por un proceso llamado fluid catalytic cracking FCC (a veces denominada gasolina de FCC) de gasoil pesado. Si no est refinada puede tener hasta 1.000 ppm de azufre. Tiene alrededor de un 40% de aromticos y 20% de olefinas. Sus nmeros de octano (MON/RON) estn en torno a 80/93. La nafta ligera isomerizada (isomerato) se obtiene a partir de la nafta ligera de destilacin directa, mediante un proceso que usa catalizadores slidos en base platino/aluminio o zeolticos . Es un componente libre de azufre, benceno, aromticos y olefinas, con unos nmeros de octano (MON/RON) en torno a 87/89.

La gasolina de pirlisis desbencenizada se obtiene como subproducto de la fabricacin de etileno a partir de nafta ligera. Est compuesta aproximadamente por un 50% de aromticos (tolueno y xilenos) y un 50% de olefinas (isobuteno, hexenos). Tiene en torno a 200 ppm de azufre. El benceno que contiene en origen suele ser purificado y vendido como materia prima petroqumica. Sus nmeros de octano (MON/RON) estn en torno a 85/105.

KEROSINA KEROSENEUn aceite medio ligero procedente de la refinacin del petrleo, intermedio entre el gasleo y la gasolina; utilizado para alumbrado y calefaccin y tambin como combustible para los motores de los aviones a chorro y los de turbo hlice. DESCRIPCIN Y USOS DEL PRODUCTO El kerosene es una fraccin refinada del petrleo crudo utilizada normalment e para alumbrar, calentar, cocinar, as como combustible para motores diesel, tractores, cohetes, mecheros y como base para insecticidas. Por mucho tiempo fue empleado para el alumbrado de las casas y largamente conocido como combustible para lmparas. Es de color amarillento y es catalogado como un aceite ligero. Este derivado del petrleo es recuperado del petrleo crudo por destilacin. Su porcentaje de pureza vara de crudo en crudo. Su consumo ha disminuido gracias a la formacin de urbanizaciones, electrificacin, y al gran nmero de substitutos como el LPG, la energa s olar, y algunas convencionales y no tan convencionales fuentes de energa. El consumo de kerosene, comparado con otras fracciones del petrleo es menor en pases desarrollados que en pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Debido a que es muy frecuente el uso del mismo como desinfectante y repelente de insectos su disposicin sobre el suelo es prctica normal en los medios rurales De acuerdo a la composicin del crudo y al proceso al que el mismo se someta, el kerosene obtenido contendr algunas impurezas que a su vez deben ser tratadas a fin de mejorar su calidad y utilidad. Por ejemplo, la mayora de los crudos de la India contienen un alto contenido de aromticos, mientras que los del Medio-Este y la mayor parte de los Estados Unidos son bajos en ellos y, ms especficamente los crudos venezolanos se caracterizan por su alto contenido de azufre y goma. Este producto tambin se usa como agente limpiador, en la cura del tabaco, secamiento de granos y pasto para forraje y como materia prima en muchos procesos industriales.

PROPIEDADES:

De manera general, el kerosene es un hidrocarburo derivado del petrleo que es un lquido oleaginoso inflamable, cuyo color vara de incol oro a negro y consiste en una mezcla compleja de cientos de compuestos diferentes, la mayora de estos son los hidrocarburos compuestos que contienen tomos de carbono e hidrgeno, formando molculas de hasta 50 tomos de carbono las cuales presentan pequeas cantidades de azufre, nitrgeno, oxgeno y metales pesados, los cuales no se encuentran en estado libre sino formando parte de las molculas de los hidrocarburos. La masa molecular del kerosene es de aproximadamente 170 g/mol. La composicin aproximada que presenta el mismo se mueve en el rango de C12-C16, hirviendo normalmente entre los 150C y los 235 -315C. Sus propiedades difieren segn la zona substancialmente en composicin, sulfuro, cicloparafinas, y contenido aromtico. Por ejemplo, el kerosene utilizado para la iluminacin es un destilado inmediato de crudos parafinados o mezclados y destilados tratados con solventes de los crudos aromticos. Para utilizar en lmparas, un combustible altamente parafinado es deseado ya que los aromticos y la nafta dan un efecto humeante al arder. Para esquivar la contaminacin atmosfrica, el contenido de azufre debe se r bajo. En la actualidad entre un 0,8-1.0% de los crudos es destinado a la produccin de kerosene, ya que su demanda ha disminuido notablemente como se ha mencionado anteriormente, lo cual representa un uso de aproximadamente 1000 barriles diarios. PROCESO DE PRODUCCION Cada petrleo crudo se trata en las refineras segn la demanda de productos que exista y segn las caractersticas que est presente. No existen dos petrleos crudos que sean exactamente iguales, razn por la cual cada crudo tiene que evaluarse por sus propiedades caractersticas antes de ser tratado en la refinera. No obstante, con el transcurso de los aos se han logrado clasificar los petrleos crudos en tres grupos; inicialmente se agruparon segn la base alcnica, naftnica o intermedia de ste, mtodo todava til para indicar las propiedades generales de un crudo y su mtodo de tratamiento probable. Actualmente se clasifican en ligeros, medianos, pesados y extrapesados gracias a la utilizacin de los grados A.P.I., que simplemente lo que hacen es representar la densidad del crudo. El principal y ms utilizado mtodo de separacin en la refinera es la destilacin fraccionada. Los aparatos fraccionadores de laboratorio son de varios diseos: la columna de punto de ebullicin real, la columna Hempel, la columna de banda giratoria, etc. Estos aparatos difieren solamente por el mtodo empleado para obtener el fraccionamiento y no por el principio de evaluacin. El procedimiento en s es el siguiente: se pone en una caldera la carga de petrleo crudo, 2000 - 19000ml, y a medida que se va aplicando el calor los vapores son rectificados, llevados a un condensador y recogidos en fracciones separadas suficientemente grandes para la determinacin del grado

A.P.I., la viscosidad, el color y el ndice de refraccin. Un registro de la temperatura en la parte superior de la columna en funcin del porc entaje recuperado es la "curva de destilacin" o la curva vapor -temperatura del petrleo crudo. Cuando el petrleo crudo de la caldera alcanza una temperatura 343 - 360C, empieza a ser apreciable la descomposicin y esto pone un lmite superior bien definido a la temperatura que puede usarse en una destilacin del laboratorio. El procedimiento usual es aplicar vaco al equipo cuando se alcanza una temperatura de aproximadamente 316C. Luego se contina la destilacin a presin reducida y a temperatura reducida en proporcin. Las temperaturas de la destilacin con vaco se convierten despus en sus temperaturas equivalentes a la presin atmosfrica y los resultados de las dos destilaciones se transportan en forma de una sola curva. Las fracciones pueden mezclarse tambin en proporciones adecuadas para duplicar productos que pudieran hacerse en la planta. Igualmente, las curvas de propiedades pueden usarse para predecir las propiedades y los numerosos grupos de rendimiento de productos que podran obtener se en la misma. En la refinera se realiza la mayor parte de la vaporizacin en serpentines continuos calientes por el procedimiento conocido como vaporizacin relmpago o instantnea. En esta operacin el lquido y el vapor se mantienen en ntimo contacto hasta que se alcanza la temperatura final, y entonces se deja que se separen. Los materiales de punto de ebullicin bajo actan como agentes portadores o reductores de la presin parcial para los extremos densos. Esto da como resultado un fraccionamiento defectuoso, pero permite vaporizar los materiales de punto de ebullicin ms alto sin necesidad de usar vaco o cantidades excesivas de vapor. El equipo de laboratorio para determinar la curva de vaporizacin instantnea suele ser una cmara de vaporizacin continua en pequea escala, en la cual se introduce el petrleo crudo a una temperatura fija y se mide la cantidad de vapor y de lquido producido. La vaporizacin instantnea de equilibrio se relaciona tambin con las temperaturas en los platos superiores, del fondo y de extraccin lateral de los fraccionadores de extraccin mltiple. A continuacin se presenta un diagrama de flujo de destilacin atmosfrica:

Hidrotratamiento del kerosene La corriente de alimentacin de kerosene es bombeada hasta que alcanza la presin del reactor y el mezclada con hidrgeno y gas reciclado. Esta mezcla es calentada hasta alcanzar la temperatura final de reaccin y se lleva al reactor de hidrotratamiento donde se llevan a cabo reacciones catalticas. Luego de tratarse con agua, de ser enfriado, de separarse sus fases de vapor y agua, la corriente de kerosene hidrotratado es precalentada y se le remueven hidrocarburos ligeros generados por las reacciones del hidrotratamiento. Se condensa y se y enfra antes de embotellarse. SELECCIN DEL PROCESO

El diagrama de flujo que se observa corresponde al procesamiento de crudos para la formacin de kerosene. Igualmente en los anexos 1 y 2 respectivamente hay diagramas ms explcitos de produccin de aceites ligeros y ms generales referidos a los productos obtenidos del procesamiento del petrleo y el gas natural. El proceso es el siguiente: La primera operacin es el descabezamiento o destilacin primaria del petrleo crudo. En algunas refineras se realiza slo esta primera operacin, pero por s sola no suele ser una operacin econmica. Este fraccionamiento del crudo puede realizarse en una sola columna con varias extracciones o en una serie de torres de fraccionamiento, cada una de las cuales elabora productos sucesivamente ms densos. En algunas plantas muy antiguas, la operacin se hace en una serie de destiladeras de cas co. El descabezamiento se realiza en un solo fraccionador de extraccin mltiple para la separacin de la gasolina ligera, la nafta, el kerosene, el gasleo y el crudo residual. Se ha representado una parte del sistema cambiador para el calentamiento prev io del crudo, pero la ltima fase del calentamiento previo se lleva a cabo en una planta de vaco adyacente. Para calentar el petrleo crudo hasta 316C, se utiliza una destiladera tubular despus del cambio de calor. Esta temperatura es suficiente para vaporizar el gasIeo y las fracciones ms ligeras de los petrleos crudos tpicos con base intermedia. El residuo de petrleo crudo reducido que sale del fondo de la torre se carga en una destiladera de vaco o en el serpentn de una unidad de craqueo suave para romper la viscosidad. En las torres de las plantas de destilacin primaria suele haber de tres a seis platos de burbujeo entre cortes adyacentes de la corriente lat eral. En esta planta particular, se extrae calor en la parte superior retirando reflujo en el plato

ms alto, el cual se hace circular a travs de cambiadores y enfriadores y se devuelve a la torre en forma de reflujo fro. Un condensador con circulacin de agua, enfra y condensa el vapor que sale por la parte superior, para enfriar los productos de las corrientes laterales se usan cambiadores de calor o refrigerantes de agua.

Cada uno de los productos laterales es separado con vapor de agua. Las torres de separacin estn dispuestas una encima de otra, como se indica a continuacin: En todas las torres de separacin, salvo las ms pequeas, se usan platos de burbujeo. El despojo con vapor de agua de los productos que se retiran por los costados es vitalmente necesario en un fraccionador de este tipo. Los platos entre los cortes rectifican eficazmente o separan las sustancias de alto punto de ebullicin, pero los ms volti les que estn pasando por el plato se disuelven siempre en cierta proporcin en el producto lquido. Por consiguiente, es necesario usar la separacin con vapor de agua para controlar el punto de relmpago de los productos de la corriente lateral. En el funcionamiento preciso se aplica calor en un rehervidor en el fondo del fraccionador. Esto contribuye a separar las sustancias de punto de ebullicin bajo del producto del fondo. Sin embargo, en los fraccionadores de petrleo crudo y en la mayora de las torres que tratan aceites pesados, la separacin en el fondo con vapor de agua suele ser suficiente. Por lo tanto, el producto del fondo procedente de una torre de este tipo es elaborado por un solo flash de equilibrio en el plato vaporizador y es despojado por el vapor de agua a medida que fluye hasta el fondo. El diagrama presentado anteriormente es uno de los muchos dispositivos posibles por los cuales pueden usarse varias torres para realizar el descabezamiento. Para eliminar los extremos ligeros de los productos del fondo puede hacerse el despojo con vapor de agua o la ebullicin. Este sistema proporciona un control mejor de la composicin del producto, pero exige mas bombas, mas tuberas, mas instrumentos, etc. Una torre de flash previo es comn en la destilacin con una sola torre o con varias torres, especialmente si el crudo contiene grandes cantidades de gases disueltos.

Luego de finalmente obtenerse la primera corriente de kerosene de la destilacin, la misma contiene impurezas que tienen que eliminarse para obtener un producto terminado para el mercado. Estas impurezas pueden proceder del petrleo crudo o haberse producido durante su tratamiento. Algunos de los fines perseguidos con el tratamiento de lo s aceites ligeros son: 1) 2) 3) 4) 5) eliminar ciertos compuestos de azufre; reducir el contenido del mismo; mejorar el color; quitar la goma o evitar su formacin, y mejorar el olor, la corrosividad y la estabilidad a la luz.

Desulfuracin. Esta operacin se llama tambin destufacin o endulzamiento, acompaada de la eliminacin de la tendencia a producir corrosin. Por consiguiente, endulzar o desulfurar quiere decir eliminar los mercaptanes, el cido sulfhdrico y el azufre libre disuelto. Estas sustancias suelen estar presentes en cantidades tan pequeas que su eliminacin de los materiales con un contenido de azufre elevado no reduce mucho el contenido total de azufre.

Las gasolinas, las naftas, los disolventes, los combustibles para tractores, el kerosene y los destilados tienen que ser "dulces" al someterlos al ensayo de endulzamiento doctor, pero el kerosene y los mater iales de punto de ebullicin elevado quiz no necesiten ser endulzados porque el cido sulfhdrico y los mercaptanes de peso molecular ms bajo son separados de esos materiales en un grado apreciable durante la destilacin. El lavado con sosa custica suele ser suficiente para los pocos materiales de punto de ebullicin elevado que tienen que endulzarse. El color del kerosene tiene probablemente ms importancia que el color de la gasolina, ya que no usa ningn colorante, y el color es una prueba directa de estabilidad o de la ausencia de materiales del craqueo. Tanto el azufre como compuestos que den color al kerosene pueden hacer que ste tenga malas cualidades para la combustin o que forme humo. El tratamiento con cido sulfrico, seguido por lavado con sosa custica, despus con agua y finalmente por filtracin a travs de la tierra de batn, es posible que sea necesario para tratar algunos kerosenes difciles. Los recientes procedimientos de extraccin con disolventes (principalmente con furfural o anhdrido sulfuroso), que se aplican al kerosene, ayudan muchsimo a obtener un color satisfactorio.

GASOLEO

El gasleo , tambin denominado gasoil o disel, es un lquido de color blancuzco o verdoso y de densidad sobre 850 kg/m3 (0,850 g/cm3), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en motores disel y en calefaccin. Su poder calorfico es de 8.800 kcal/kg. Cuando es obtenido de la destilacin del petrleo se denomina petrodisel y cuando es obtenido a partir de aceites vegetales se denomina biodisel. . Para que el gas oil contribuya al mejor rendimiento del motor Diesel, debe satisfacer estas caractersticas: Presentar adecuada viscosidad asegurando el perfecto atomizado. La adecuada lubricacin de la bomba inyectora. Evitar la formacin de depsitos en la cmara de combustin y remover los depsitos ya formados. Prolongar la vida til del motor llevando el funcionamiento del mismo cercano a su condicin de diseo. Economa de combustible ayudando a la preservacin del medio ambiente.El gas oil reformulado La nueva tendencia de combustibles est unida fundamentalmente al cumplimiento de los lineamientos ambientalistas, definiendo un nuevo concepto: gas oil reformulado que incorpora aditivos multipropsito, permitiendo satisfacer ampliamente las caractersticas mencionadas. Una definicin de gas oil reformulado comprende: Mayor nmero de cetano Un mayor nmero de cetano implica menor retardo a la ignicin, asegurando mejor arranque, una correcta combustin, disminucin del ruido Diesel, andar ms uniforme y menos toxicidad de los gases de emisin. Menor contenido de azufre Durante la combustin, el azufre presente en las molculas de gas oil se transforma generando productos cidos que afectan el rendimiento del aceite lubricante, y promueven la formacin de particulado u holln que afecta las emisiones. En las refineras y mediante procesos de hidrogenacin, se logra reducir el contenido de azufre.

Ajustada volatilidad Para favorecer un combustible m s limpio, se deben reducir los componentes ms pesados que dificultan su completo quemado y que forman dep sitos en el motor e incrementan el humo. Menor contenido de hidrocarburos aromticos Estos tipos de hidrocarburos tienden a dejar residuos. La reduccin de los mismos contribuye a aumentar el nmero de cetano y permite una combustin ms limpia. Presencia de aditivos multipropsito

Estos aditivos mantienen limpio el sistema de induccin d el combustible, evitando la formacin de depsitos en inyectores. Buen comportamiento a bajas temperaturas A bajas temperaturas las parafinas constituyentes del gas oil cristalizan obstruyendo el filtro de combustible, lo que impide el paso del gas oil hac ia la cmara de combustin. Este efecto es controlado mediante la correcta definicin de las especificaciones, que simulan este fenmeno y su relacin con las temperaturas ambientes. Una forma de lograr este comportamiento es a travs del agregado de un ad itivo inhibidor de formacin de cristales de parafina, asegurando una adecuada performance para todos los climas.