producto carrera matematicas

27
1 SITUACION DE APRENDIZAJE: CUENTA CUANTOS SON APRENDIZAJES ESPERADOS CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA ACTIVIDADES RECURSOS EXPLICA LO QUE HIZO PARA RESOLVER UN PROBLEMA Y COMPARA SUS PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS CON LAS QUE USARON SUS COMPAÑEROS. PENSAMIENTO MATEMATICO RESUELVE PROBLEMAS QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS. RESOLUCION DE PROBLEMAS ORGANIZAR EQUIPOS DE 4-5 INTEGRANTES. PLANTEAR EL PROBLEMA “PEDRO TIENE 3 PELOTAS AZULES Y CLAUDIA TIENE 5 ROJAS. ¿Cuántas tienen entre los dos?” CADA EQUIPO RESOLVERA EL PROBLEMA CON LA INTERVENCION Y PARTICIPACION DE TODOS LOS INTEGRANTES Y DARAN UNA RESPUESTA POR EQUIPO. CUESTIONARLOS: ¿Cuál ES LA RESPUESTA? ¿Por qué? ¿Cómo LO RESOLVIERON? ¿ QUE ESTRATEGIAS UTILIZARON? ¿LES SIRVIO EL MATERIAL QUE UTILIZARON? ¿Por qué? ¿ FUE FACIL O DIFICIL? CONFRONTACION DE RESULTADOS PASAR A UN REPRESENTANTE DE EQUIPO QUE EXPLICARA LOS PELOTAS ASPECTO NUMERO

Upload: olgalinda31

Post on 14-Feb-2015

4.029 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Carrera Matematicas

1

SITUACION DE APRENDIZAJE: CUENTA CUANTOS SONAPRENDIZAJES ESPERADOS CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA ACTIVIDADES RECURSOS

EXPLICA LO QUE HIZO PARA RESOLVER UN PROBLEMA Y COMPARA SUS PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS CON LAS QUE USARON SUS COMPAÑEROS.

PENSAMIENTO MATEMATICO RESUELVE PROBLEMAS QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS.

RESOLUCION DE PROBLEMAS ORGANIZAR EQUIPOS DE

4-5 INTEGRANTES. PLANTEAR EL PROBLEMA

“PEDRO TIENE 3 PELOTAS AZULES Y CLAUDIA TIENE 5 ROJAS. ¿Cuántas tienen entre los dos?”

CADA EQUIPO RESOLVERA EL PROBLEMA CON LA INTERVENCION Y PARTICIPACION DE TODOS LOS INTEGRANTES Y DARAN UNA RESPUESTA POR EQUIPO.

CUESTIONARLOS: ¿Cuál ES LA RESPUESTA? ¿Por qué? ¿Cómo LO RESOLVIERON? ¿ QUE ESTRATEGIAS UTILIZARON? ¿LES SIRVIO EL MATERIAL QUE UTILIZARON? ¿Por qué? ¿ FUE FACIL O DIFICIL?

CONFRONTACION DE RESULTADOS

PASAR A UN REPRESENTANTE DE EQUIPO QUE EXPLICARA LOS RESULTADOS DE SU ACTIVIDAD.

PELOTAS

ASPECTO

NUMERO

PRODUCTO:2 RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS EN PREESCOLAR. RETOS PARA DOCENTES Y NIÑOS

Page 2: Producto Carrera Matematicas

2

PRODUCTO 3

SINTESIS DE IDEAS CENTRALES DE LA PRACTICA DOCENTE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Page 3: Producto Carrera Matematicas

3

“PEDRO TIENE TRES PELOTAS AZULES Y CLAUDIA TIENE 5 ROJAS. ¿Cuántas PELOTAS TIENEN ENTRE LOS DOS?”

DENTRO DEL ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE EN RELACION CON LA RESOLUCION DE PROBLEMAS, NOS ENCONTRAMOS CON UNA SERIE DE IMPREVISTOS, QUE EVIDENCIARON NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN CUANTO A PLANEAR, DESARROLLAR Y EVALUAR NUESTRO DESEMPEÑO FRENTE AL GRUPO ASI COMO TANTO EL ACTUAR, Y LOS LOGROS Y DIFICULTADES DE LOS NIÑOS.

PLANTEAR PROBLEMAS A NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR (EN MI CASO UN SEGUNDO GRADO), SUGIERE UN GRAN RETO PARA LA EDUCADORA, YA QUE DEBE DE TOMAR EN CUENTA LOS NIVELES DE APRENDIZAJE QUE PRESENTAN LOS NIÑOS, LAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR, LA CONSIGNA QUE RIGE LA ACTIVIDAD, LOS MATERIALES A UTILIZAR, LA ORGANIZACION DEL GRUPO YA SEA DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL). YA QUE DE NO SER ASI CUANDO PONEMOS EN PRACTICA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON NUESTROS ALUMNOS, NOS ENCONTRAMOS CON SITUACIONES INESPERADAS QUE NOS OBLIGAN A REPLANTEAR LAS ACTIVIDADES Y ASI LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPERADOS.

COMO EDUCADORAS DEBEMOS TENER EN CUENTA EL GRADO DE APRENDIZAJE QUE PRESENTAN NUESTROS ALUMNOS AL MOMENTO DE PLANIFICAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS, ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE PARTIMOS DE LO QUE CONOCE Y NOS TRAZAMOS METAS SOBRE LOS NUEVOS APRENDIZAJES QUE HAN DE DESARROLLAR. YA QUE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS IMPLICA QUE LOS NIÑOS PONGAN EN JUEGO SUS CAPACIDADES DE CONTEO.

PRODUCTO: 4

Page 4: Producto Carrera Matematicas

4

QUE ES NECESARIO CAMBIAR EN LA PRACTICA DOCENTE, A FIN DE ORGANIZAR SITUACIONES DIDACTICAS QUE APOYEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS.

IRMA FUENLABRADA NOS HABLA DE LAS PRACTICAS QUE LAS EDUCADORAS REALIZAMOS PARA ABORDAR LAS COMPETENCIAS DEL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICO, EN SU ASPECTO DE FORMA, ESPACIO Y MEDIDA, HACE ENFASIS EN LOS ERRORES QUE COMETEMOS AL PLANIFICAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE NO AYUDAN A LOS NIÑOS A CONSTRUIR UN VERDADERO APRENDIZAJE QUE LES AYUDE A REFLEXIONAR, UN VERDADERO ERROR ES FRACCIONAR LA ENSEÑANZA. PROPONE QUE LAS EDUCADORAS AL DISEÑAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE LOS NIÑOS NECESITAN CONSTRUIR NOCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD, INTERIORIDAD, DIRECCIONALIDAD Y ORIENTACION.

EL NIÑO DEBE DE PARTIR DE SUS

Page 5: Producto Carrera Matematicas

5

PRODUCTO: 5

SITUACION DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: CONSTRUYE SISTEMAS DE REFERENCIA EN RELACION CON LA UBICACIÓN ESPACIAL.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESTABLECE RELACIONES DE UBICACIÓN ENTRE SU CUERPO Y LOS OBJETOS, ASÍ COMO ENTRE LOS OBJETOS, TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS DE DIRECCIONALIDAD, ORIENTACION, PROXIMIDAD E INTERIORIDAD.

EXPLICA COMO VE OBJETOS Y PERSONAS DESDE DIVERSOS PUNTOS ESPECIALES: ARRIBA, ABAJO, LEJOS, CERCA, DE FRENTE, DE PERFIL.

ACTIVIDADES:

o REALIZAR UN RECORRIDO DENTRO DEL AULA, INVITARLOS A OBSERVAR LOS OBJETOS Y MATERIALES QUE SE LOCALIZAN EN ELLA.

o SUGERIR A LOS NIÑOS ELABORAR UN CROQUIS DEL SALONo EXPONERLO ANTE EL GRUPO.o REGISTRAR LAS IDEAS DE LOS NIÑOS.o ELEGIR CUATRO PRODUCCIONES (CROQUIS)o CUESTIONARLOS SOBRE COMO LO HICIERON: ¿FUE FACIL?¿QUE SE LE DIFUCULTO UBICAR?¿QUE LE FALTO? ¿POR QUE? ¿TE

GUSTO?o REALIZAR COMPARACIONES DE LOS CROQUIS SELECCIONADOS ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

Page 6: Producto Carrera Matematicas

6

PRODUCTO 6REFLEXION SOBRE LA PRÁCTICA

COMO ESTABLECIERON LOS NIÑOS LAS RELACIONES DE UBICACIÓN ENTRE SU CUERPO Y LOS DEMAS OBJETOS

CÓMO EXPLICARON SUS ALUMNOS LO QUE HICIERON

QUE HICIERON COMO DOCENTES PARA QUE LOS NIÑOS PUSIERAN EN JUEGO LA COMPETENCIA PREVISTA.

¿Qué RELACION HAY ENTRE LAS EXPECTATIVAS QUE TENIAN DE SUS ALUMNOS Y LO QUE SUCEDIÓ EN LA PRACTICA?

PARTIENDO DE ELLOS MISMOS, OBSERVANDO Y DELIMITANDO ESPACIOS DE UBICACIÓN ENTRE ELLOS Y LOS OBJETOS A SU ALREDEDOR.

UBICANDO LOS OBJETOS MAS PROXIMOS Y TOMANDOLOS COMO REFERENCIAS PARA UBICAR OTROS Y ASI PODER DIBUJARLOS

PARTIERON DE SUS DIBUJOS, PARA EXPRESAR SUS IDEAS.

UTILIZARON REFERENTES ENTRE ELLOS Y LOS OBJETOS.

CONFRONTARON IDEAS.

DIALOGAR CON EL GRUPO PARA DARLES A CONOCER LO QUE QUERIAMOS QUE LOGRARAN.

DIRIGIR LAS OBSERVACIONES ATRAVES DE CUESTIONAMIENTOS

PARTIR DE LA OBSERVACION DEL AULA Y DE LOS OBJETOS QUE HAY DENTRO DE ELLAS

QUE A PARTIR DE LA OBSERVACION ELLOS LOGRARAN ELABORAR SU DIBUJO

¿Qué DIFICULTADES TUVIERON PARA ORIENTAR A LOS NIÑOS PARA PONER EN JUEGO SUS COMPETENCIAS?

¿Qué REFLEXIONES LES PROVOCO ESTA CONTRASTACION?

QUE ALGUNOS NIÑOS NO LOGRAN UBICARSE EN EL ESPACIO.

SE LES DIFICULTA UTILIZAR SU PROXIMIDAD, DIRECCIONALIDAD, INTERIORIDAD Y

QUE LOS NIÑOS SON CAPACES DE UBICARSE EN EL ESPACIO, ASI COMO DETERMINAR LA UBICACIÓN DE OBJETOS QUE SE LOCALIZAN A SU ALREDEDOR.

PLASMAR SUS IDEAS DE MANERA GRAFICA, Y

Page 7: Producto Carrera Matematicas

7

ORIENTACION EXPRESARLAS SIN DIFICULTAD, LOGRANDO LA CONFRONTACION DE IDEAS.¿Cómo ENFRENTARON ESAS

DIFICULTADES? CON EL DIALOGO Y EL

CUESTIONAMIENTO PERMANENTE.

MOTIVANDOLOS A OBSERVAR A SU ALREDEDOR E IDENTIFICAR OBJETOS PROXIMOS.

Page 8: Producto Carrera Matematicas

8

PRODUCTO:7 SITUACION DIDACTICA DE DESPLAZAMIENTO

COMPETENCIA: CONSTRUYE SISTEMAS DE REFERENCIA EN RELACION CON LA UBICACIÓN ESPACIAL.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

UTILIZA REFERENCIAS PERSONALES PARA UBICAR LUGARES DESCRIBE DESPLAZAMIENTOS Y TRAYECTORIAS DE OBJETOS Y PERSONAS, UTILIZANDO REFERENCIAS PROPIAS IDENTIFICA LA DIRECCIONALIDAD DE UN RECORRIDO O TRAYECTORIA Y ESTABLECE PUNTOS DE REFERENCIA.

ACTIVIDADES

MOSTRAR LA LAMINA “EL CAMINO MAS CORTO”, INVITAR A LOS NIÑOS A OBSERVARLA, IDENTIFIQUEN LUGARES Y LOS EXPRESEN.

REALIZAR DESPLAZAMIENTOS SIGUIENDO INSTRUCCIONES, CON LA LAMINA “EL CAMINO MAS CORTO. CIUDAD” DEL MATERIAL JUEGO Y APRENDO CON MI MATERIAL DE PREESCOLAR, DE TERCER GRADO.-“PONGAN UNA FICHA DONDE ESTA EL CARRO DE BOMBERO. UBIQUEN LA ESCUELA. SI VAMOS DE LA ESTACION DE BOMBEROS A LA ESCUELA, ¿POR CUALES LUGARES VAMOS A PASAR?-ESCRIBIR EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS RECORRIDOS QUE EXPRESEN LOS NIÑOS, COMPARARLOS Y DETERMINAR CUAL ES EL MAS CORTO.

IDENTIFICAR EL CAMINO MAS CORTO PARA IR DE UN PUNTO DE REFERENCIA A OTRO

Page 9: Producto Carrera Matematicas

9

PRODUCTO: 8 REGISTRO DE REFLEXIONES SOBRE SITUACION DIDACTICAS: “EL CAMINO MAS CORTO”

COMENTAR: ¿SOBRE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA DE RELACIONES ESPACIALES-DESPLAZAMIENTO, QUÉ PODEMOS DECIR… EN RELACIÓN CON LOS NIÑOS? EN TÉRMINOS DE LAS COMPETENCIAS (VER APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011), ¿QUÉ DEMANDARON LAS ACTIVIDADES A SUS ALUMNOS? Desarrollar su capacidad de observación y reflexión, de ubicación de espacio, desplazamiento del objeto (fichas), marcar trayectorias o recorrido, usar referencias personales, conteo, confrontación y comparación. FORMAS DIFERENTES EN QUE LOS NIÑOS ACTÚAN, EN FUNCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE PREVIÓ QUE PUSIERAN EN JUEGO. Utilizaron trayectorias y desplazamientos diferentes para ubicar lugares, describieron desplazamientos algunos utilizando referencias como hacia, das vuelta, doblas, arriba, bajas, lejos, cerca y puntos de referencia. Representaron de manera gráfica sus recorridos utilizando marcas diversas. REGISTRAR INFORMACIÓN DE 3-4 NIÑOS QUE HAGAN COSAS DIFERENTES. Mostraron trayectorias diferentes unos eran corto y otros más lejos, expresaron sus recorridos de manera diferente, algunos Pintaban todo el trabajo, se confundieron¿QUÉ HICIERON LOS NIÑOS PARA HACERSE ENTENDER? Dialogar, comentarlo entre si ¿QUÉ HICIERON CUANDO QUERÍAN HACERSE ENTENDER Y NO SABÍAN CÓMO O NO PODÍAN? quedarse callado y otros solicitaron apoyo a la docente, observar el trabajo de sus compañeros.

EN RELACIÓN CON LA INTERVENCIÓN DOCENTE? QUÉ HIZO EL/LA DOCENTE PARA QUE LOS NIÑOS PUSIERAN EN JUEGO LA COMPETENCIA PREVISTA. EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA CONTINUAR? Consigna clara, proporcionar el material adecuado y suficiente, cuestionarlos sobre su desplazamiento, comparar y confrontar ideas, conflictuarlos.

Page 10: Producto Carrera Matematicas

10

¿CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN PLANTEADA FUE RETADORA E INTERESANTE PARA LOS NIÑOS? si ¿POR QUÉ? Los niños pusieron en juego sus capacidades de ubicación, direccionalidad, proximidad, orientación ¿QUÉ CAMBIA AL TRABAJAR EN TORNO AL ESPACIO CON LOS NIÑOS, EN RELACIÓN CON LO QUE HACÍAN ANTES? Iniciar con situaciones de aprendizaje donde el niño explore el espacio, se ubique y utilice referencias personales, para después darles material gráfico (laminas), donde los niños pondrán en juego sus capacidades de ubicación, direccionalidad, proximidad, orientación.PARA VOLVER A TRABAJAR RELACIONES ESPACIALES CON SUS ALUMNOS, ¿QUÉ TIENEN QUE TOMAR EN CUENTA? Los conocimientos previos de los alumnos, consignas claras, material adecuado, espacios que brinden a los niños oportunidades de poner en juego sus capacidades de observación, direccionalidad, proximidad, orientación y ubicación.

Page 11: Producto Carrera Matematicas

11

Page 12: Producto Carrera Matematicas

12

PLANTEAMIENTOS DEL CAMPO FORMATIVO

PENSAMIENTO MATEMATICO

PARTES DEL RELATO (EVENTOS, PARTICIPACIONES,

ACTIVIDADES,…) QUE SE RELACIONAN CON LOS

PLANTEAMIENTOS DEL PROGRAMA.

INTERVENCIONES DEL DOCENTE

COMPARAR CANTIDADES

*Al observar la cantidad de agua de los vasos.

*Al comparar el numero de vasos que necesitaban y el

numero de niños.

*Durante la preparación de las gelatinas y la elaboración de las recetas conflictuando a

los niños.

*Motivando a los niños para que contaran y compararan el numero de vasos necesarios o los datos registrados durante

la encuesta.

USAR EL CONTEO… PARA DISTRIBUIR

OBJETOS O MATERIALES

*Al contar el numero de vasos a usar.

*Al contar el número de niños.

*Al contar el número de niños

*Dio apoyo para contar el número de vasos que se

necesitaban para elaborar la gelatina.

Page 13: Producto Carrera Matematicas

13

que votaron.

Page 14: Producto Carrera Matematicas

14

REPRESENTAR CANTIDADES

GRAFICAMENTE… Y EXPLICAR COMO

LO HICIERON…

*Al anotar la receta para elaborar gelatinas.

*Al registrar los datos de los niños que votaron por un

sabor de gelatinas

*Les dio libertad a los niños de representar la cantidad de

niños de la encuesta.

USAR LOS NUMEROS

ORDINALES (PARA SEÑALAR U ORDENAR

ALGUNAS COSAS)…

*Al seguir los pasos para la elaboración de las gelatinas.

*Anoto la serie numérica hasta 13 para que las niñas

vieran si habían anotado los vasos de agua necesarios para

elaborar la gelatina.

COMPARAR OBJETOS POR SU

FORMA…, TAMAÑO…, Y/O

MEDIDA…

*Al comparar las cantidades de agua de los vasos.

*Al comparar el numero de niños que eligieron un sabor

de gelatinas.

*Al concentrar los datos de la encuesta que hicieron los

niños.

BUSCAR FORMAS DE RESOLVER

PROBLEMAS DE

*Cuando tenían que registrar el numero de niños que

querían gelatina de un sabor u

*Favoreciendo las situaciones y los momentos en donde los niños tuvieran que resolver

Page 15: Producto Carrera Matematicas

15

NUMEROS…, ESPACIO…, FORMA…, MEDIDA…

otro. problemas de conteo o medida de ingredientes.

COMPARAR LAS FORMAS PROPIAS

Y DE SUS COMPAÑEROS DE

SOLUCIONAR PROBLEMAS DE

NUMEROS…, FORMA…,

ESPACIO…, Y/O MEDIDA

*En los registros de las recetas para preparar la gelatina.

*Al anotar las encuestas realizadas para saber el sabor de gelatina que prefieren los

niños.

*Dando la libertad para que cada uno pudiera registrar los datos de la elaboración de la

receta y favoreciendo la confrontación de ideas entre parejas y de pareja a pareja.

*Favoreciendo la libertad durante el registro de los

datos de la encuesta y comparando como lo hicieron

los demás.

VERBALIZAR… Y COMUNICAR… SUS

RAZONAMIENTOS…

*En un equipo, una niña dicto lo que se debía anotar en la

receta para preparar la gelatina, otro la anoto, después

se hizo la corrección.

*Cuando dictaron los

*Al favorecer el dialogo y la comparación de datos, la

forma en como registraron la información de las encuestas y la comunicaron para darla a

conocer a los demás.

Page 16: Producto Carrera Matematicas

16

resultados de la encuesta.

INTERCAMBIAN OPINIONES…

ENTRE COMPAÑEROS

*Cuando anotaron la receta para preparar la gelatina, y

tomaron acuerdos.

*Durante la elaboración de las recetas favoreció el dialogo y

el intercambio de ideas.

USAN EL CONTEO… PARA DISTRIBUIR

OBJETOS O MATERIALES…

*Al tomar en cuenta el numero de pasos a seguir en la receta y

el numero de ingredientes necesarios.

*Cuando calcularon cuantas gelatinas debían preparar según lo que les arrojo la

encuesta.

*Favoreció el conteo durante todas las actividades, al

contar los vasos, el numero de personas, el numero de

ingredientes o pasos a seguir para la elaboración de la

gelatina.

Page 17: Producto Carrera Matematicas

17

Resolver problemas, aprender matemáticas… y algo más

Análisis de experiencias de trabajo docente

Curso de Formación Continua. Educación Preescolar

Análisis de relato de trabajo en aula y su relación conplanteamientos centrales del enfoque del campo

Pensamiento matemático en el Programa de Educación Preescolar 2011

Page 18: Producto Carrera Matematicas

18

ANEXO 1

Page 19: Producto Carrera Matematicas

19

Anexo 1

Análisis de relato de trabajo en aula…

En la primera columna de la tabla se presentan algunos planteamientos del Programa de Educación Preescolar. Identifique en el relato lo que tiene relación con éstos (registre en la 2ª columna) y qué hace el docente para que suceda (registre en la 3ª columna).

Planteamientos del campo formativo

Pensamiento matemático

Partes del relato (eventos, participaciones, actividades, …) que se relacionan con los

planteamientos del ProgramaIntervenciones del docente

Comparar cantidades…

*Al observar la cantidad de agua de los vasos.

*Al comparar el numero de vasos que necesitaban y el

Usar el conteo… para distribuir objetos o materiales…

Representar cantidades gráficamente… y explicar cómo lo hicieron…

Page 20: Producto Carrera Matematicas

Planteamientos del campo formativo

Pensamiento matemático

Partes del relato (eventos, participaciones, actividades, …) que se relacionan con los

planteamientos del ProgramaIntervenciones del docente

Usar los números ordinales (para señalar o identificar el orden de algunas cosas)…

Comparar objetos por su forma…, tamaño…, y/o medida…

Buscar formas de resolver problemas de números…, forma…, espacio… o medida…

20

Page 21: Producto Carrera Matematicas

Planteamientos del campo formativo

Pensamiento matemático

Partes del relato (eventos, participaciones, actividades, …) que se relacionan con los

planteamientos del ProgramaIntervenciones del docente

Comparar las formas propias y de sus compañeros de solucionar problemas de números…, forma…, espacio… o medida.

Verbalizar… y comunicar… sus razonamientos…

Intercambianopiniones… entrecompañeros.

21

Page 22: Producto Carrera Matematicas

Planteamientos del campo formativo

Pensamiento matemático

Partes del relato (eventos, participaciones, actividades, …) que se relacionan con los

planteamientos del ProgramaIntervenciones del docente

Usan el conteo… para distribuir objetos o materiales…

PRODUCTO FINAL

REFLEXION ACERCA DE LOGROS, NUEVOS RETOS, Y DIFICULTADES DE LA PROPIA PRACTICA.

¿Qué HA LOGRADO MODIFICAR EN SU INTERVENCION DOCENTE? ¿ EN QUE HA MEJORADO?

DESDE EL INICIO DEL PRESENTE CURSO: RESOLVER PROBLEMAS, APRENDER MATEMATICAS…Y ALGO MAS, Y ATRAVES DE SUS LECTURAS, VIDEO CONFERENCIAS Y SUGERENCIAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE, SE HIZO EVIDENTE LOS ERRORES QUE SE NOS PRESENTAN EN NUESTRO TRABAJO EN EL AULA, AL ABORDAR EL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICO EN SUS ASPECTOS NUMERO Y FORMA ESPACIO Y MEDIDA.

IRMA FUENLABRADA NOS HIZO ENFASIS DE QUE NO DEBEMOS LIMITAR A LOS NIÑOS AL MOMENTO DE TRABAJAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

¿Qué NUEVOS RETOS TIENE A PARTIR DE LO QUE EL CURSO LA HA PERMITIDO COMPRENDER?

22

Page 23: Producto Carrera Matematicas

23

Page 24: Producto Carrera Matematicas

PRODUCTO FINAL

24

Page 25: Producto Carrera Matematicas

25