producto

29
Mezcla de Marketing

Upload: temazilie-learning

Post on 20-Jun-2015

1.699 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto

Mezcla de Marketing

Page 2: Producto

Selección de un producto

Para el inicio de una actividad comercial en el ámbito internacional, es necesario la existencia de un producto.

Cuando se decide exportar un producto para el mercado internacional deberá aplicarse las 4 P (Precio, Promoción, Plaza y Producto). Esto es la mezcla de mercadotecnia, o marketing mix.

Page 3: Producto

Selección de un producto

El producto puede ser tangible o intangible. Cuando nos referimos a tangible es aquel objeto que tiene forma, color y ocupa un lugar en el espacio. Y los productos intangibles son los servicios que no se pueden ver o tocar.

Un producto puede ser una idea, un lugar o una persona. Por ejemplo, un candidato de política o un destino turístico.

Page 4: Producto

Productos tangibles

Fuente: www.thecoca-colacompany.com

Page 5: Producto

Productos intangibles

Fuente: http://santiago.campuschile.com/se-necesitan-los-mejores-vendedores-de-terreno-para-venta-de-productos-intangibles-iid-

76762354

Page 6: Producto

Adaptación discriminatoria

Se dice que es favorable el producto cuando cumple todas nuestras expectativas y le damos el uso adecuado, a eso se le llama adaptación. Los productos que se llevan al extranjero no pueden comercializarse sino cumple con los estandares establecidos. Dichos productos deben tener una adaptación con respecto al consumidor del mercado receptor. Siempre es necesario investigar las restricciones y regulaciones que existen en dicho país.

Page 7: Producto

Adaptación obligatoria

La adaptación obligatoria es el proceso a través el cual la compañía debe modificar el producto, debido a que el mercado se lo exige.

Generalmente, esta adaptación se da por las restricciones o regulaciones impuestas por los gobiernos y no por decisión del empresario.

Page 8: Producto

Adaptación discrecional

El empresario toma la decisión de modificar o no el producto.

No existen restricciones o regulaciones por parte del país receptor. Es una decisión del fabricante para llegar a su mercado objetivo y generar mayores ganancias.

Por lo general en la exportación de un producto, se encontrará la adaptación discrecional y obligatoria.

Page 9: Producto

Adaptación obligatoria y discrecional

Producto

Consumo

Obligatoria Discrecional

Adaptación

Page 10: Producto

Atributos del producto

El producto deberá contar con ciertos atributos para que su exportación sea exitosa.

Marca: Es el nombre o símbolo que identifica a un producto o servicio y le da la diferencia. Las marcas se utilizan como distintivo de los productos para diferenciarlos con respecto a sus competidores. Lo más recomendable es que el producto maneje una marca legalmente registrada en la plaza destino.

Page 11: Producto

Atributos del producto

Marca: La marca registrada es el diseño, nombre u otra característica exclusiva de identificación asociada con la marca de una compañía. Ninguna otra empresa puede usar la misma marca registrada.

Fuente: http://okhosting.com/blog/post/seo-presencia-de-marca.aspx

Page 12: Producto

Atributos del producto

Marca:

Para registrar una marca es necesario acudir al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) (www.impi.gob.mx)

Envase, empaque y embalaje: El empaque se puede definir como aquel material que protege, unifica y facilita, la manipulación de los productos (bienes) durante los procesos de logística que involucra desde la recepción hasta su destino final para la comercialización.

Page 13: Producto

Atributos del producto

Envase, empaque y embalaje: El empaque en México se le conoce como envase primario, secundario y terciario. En Estados Unidos, se le denomina Packaging.

El embalaje se define como aquel material que está destinado a soportar grandes cantidades de envases secundarios a fin de que estos no se dañen o deterioren en el proceso de transporte y almacenamiento entre la fábrica y el consumidor final.

Page 14: Producto

Atributos del producto

Envase, empaque y embalaje:

El empresario no deberá olvidar las restricciones que también se presentan en el envase, empaque y embalaje de las mercancías, al momento de exportarlas, ya que cada región tiene normas distintas sobre el tema. La utilización de materiales ecológicos cada vez son más utilizados a nivel internacional.

Un envase, empaque y embalaje adecuado ayudan al posicionamiento de la marca y del producto en la mente de los consumidores.

Page 15: Producto

Atributos del producto

Etiqueta: Es parte del producto que contiene la información, el uso, y su origen. La etiqueta es un atributo central del producto y el éxito para su comercialización a nivel internacional. Gracias a las etiquetas, los consumidores pueden conocer las características de los productos. El diseño de la etiqueta no es un proceso fácil, por ello, se necesita personas expertas en el color y elaboración de las mismas. La finalidad de la etiqueta es promover el producto en el mercado meta. Hay distintas clasificaciones de etiqueta, por ejemplo, de calidad, descriptiva o de marca.

Page 16: Producto

Atributos del producto

Diseño y color:

El producto deberá tener un diseño de acuerdo al consumidor meta, así como un color que el cliente potencial pueda identificarlo.

Los atributos ya mencionados deberán siempre mostrar calidad del producto. Esto con la finalidad de que el consumidor siga adquiriéndolo.

Garantía:

Una compañía ofrece ventajas comparativas si ofrece una garantía con respecto a sus competidores. Es un certificado para los compradores.

Page 17: Producto

Atributos del producto

Distribución:

Es una estructura de negocios de organizaciones independientes, que va desde el punto de partida hasta su destino final sin que se lleve a cabo ninguna modificación del producto. Es sumamente necesaria para la distribución de dicho producto en el mercado receptor.

La utilización de estos atributos aseguran el éxito de la exportación del producto.

Page 18: Producto

Canales de distribución

Productor

Consumidor final

Productor

Detallista

Consumidor final

Productor

Mayorista

Detallista

Consumidor final

Canal directo Canal detallista Canal Mayorista

Page 19: Producto

Canales de distribución

Los productos se mueven a través de estos canales de distribución.

Hay distintos tipos de canales de distribución, y esto dependerá del producto y del mercado meta.

Sin los canales de distribución sería prácticamente imposible que las personas y las organizaciones pudieran obtener productos necesarios para subsistir. A nivel internacional, siempre es recomendable utilizar un broker o comercializadora que ayude a comercializar tu mercancía y a distribuirla en el extranjero.

Page 20: Producto

Canales de distribución

Los aspectos del canal de distribución a nivel internacional que se deben considerar son los siguientes: La infraestructura Las regulaciones y políticas del país destino El idioma La documentación

Los canales de distribución tienden hacer más largos y lentos. Entre más desarrollado estén los países, hay más canales de distribución.

Para alcanzar sus objetivos corporativos, las empresas pueden utilizar todos los canales que considere necesarios de distribución.

Page 21: Producto

Precio

Desde una punto de vista mercadológico, es la variable de la mezcla de mercado que impactará en las operaciones del negocio, pues impacta en las utilidades de la empresa.

El precio multiplicado por las unidades vendidas del producto representa los ingresos de la compañía.

Los ingresos son los que pagan por la operación de la empresa, el restante después de los costos operativos representa la utilidad.

Page 22: Producto

Precio

Existen diversos objetivos con respecto a la fijación del precio: Obtener rendimientos Incrementar utilidades Obtener crecimiento de ventas Aumentar la participación en el mercado meta Igualar los precios de los competidores El precio fijado para el mercado internacional debe considerar los términos incoterms negociados, el flete, los seguros y transportación para la exportación.

Page 23: Producto

Precio

Los incoterms son términos de comercio internacional utilizados como lineamientos que determinan el nivel de responsabilidad del empresario en una negociación internacional y que afectarán al precio.

Por tanto, el cálculo del precio es de la siguiente forma:

PVP= Precio de venta del producto CF= Costo fijo unitario CV=Costo variable unitario MU= Margen de utilidad

PVP= CF+CV+MU

Page 24: Producto

Precio

Page 25: Producto

Promoción

El último factor que toma en cuenta la mezcla del producto es la promoción. La promoción es elemento en el que a través de diversos medios informa al mercado meta sobre su existencia y la de sus productos con la finalidad de generar una respuesta favorable misma que se convierte en una compra.

La promoción a nivel internacional siempre llevará un grado de riesgo cuando la adaptación del producto a nivel internacional no sea la adecuada.

Page 26: Producto

Promoción

Siempre es recomendable utilizar medios promocionales bien definidos para cada mercado. Por ejemplo, revistas especializadas y diversas promociones, incluyendo redes sociales y vía internet. El mix promocional está conformado por seis elementos:

Ventas personales Promoción de ventas Relaciones públicas Propaganda Publicidad (tradicional, vía internet y móvil) Para que haya éxito en la promoción del producto es recomendable la mezcla de estos elementos.

Page 27: Producto

Promoción

Uno de los canales más adecuados para la promoción a nivel internacional, son las ferias comerciales ya que a través de las mismas se puede dar a conocer el producto en mercados extranjeros. Estas ferias consisten en la colocación de un estand en un pabellón o recinto, en donde, generalmente previo pago de un espacio se reúnen una gran cantidad de expositores y visitantes interesados en el tema o sector empresarial que se promueve en la feria.

Page 28: Producto

Promoción

Los niveles de promoción internacional son muy caros y a largo plazo, por lo que si es importante tomar las previsiones de riesgo necesarias.

El e-Commerce es una herramienta cada vez más utilizada en la actualidad por las personas en todo el mundo. Obviamente, el acceso a este tipo de herramienta es más común en países desarrollados que en vías en desarrollo.

Page 29: Producto

Promoción

Las actividades comerciales electrónicas encaminadas a los consumidores finales conocidas como B2C y las enfocadas a los usuarios industriales conocidos como B2B se llevan a cabo por medio de redes internas y externas en las que las personas y las empresas intercambian todo tipo de información comercial. Gracias al desarrollo de actividades comerciales electrónicas las oportunidades de crecimiento para las empresas en otros mercados cada vez son mayores con productos nuevos rápidos y eficientes.