producto 3.2

2
PRODUCTO 3.2 CONCRECIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA ÁMBITOS MEDIDAS DE MEJORA CURRICULAR Y METODOLÓGICO (ADCM) 1. Se debe garantizar la coordinación entre los ciclos, en lo relativo a aspectos metodológicos (organización social, materiales, evaluación...) 2. Procurar que el profesorado nuevo conozca el funcionamiento del centro y los planes y proyectos enriqueciéndolos con sus recursos personales. 3. Revisar el peso de la actitud y la conducta en la evaluación. Para poder realizar la media de la evaluación con los actuales criterios el alumno tendrá que haber alcanzado un mínimo en los objetivos. 4. Potenciar la autoevaluación y coevaluación de los alumnos con los nuevos instrumentos diseñados y adaptados a la normativa vigente. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (AOFU) 1. Necesidad de seguir adoptando criterios comunes en la aplicación de los aspectos más relevantes de los planes de centro, respetando la normativa. 2. Mejora de los canales de comunicación con las familias. 3. Actualizar y utilizar de forma generalizada la página web del colegio y las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa. 4. Aprovechar la coordinación de los equipos docentes (Comisiones) para mejorar el reparto de tareas, responsabilidades y aumentar la eficacia. COMUNITARIO (ACOM) 1. Excesivas reuniones para poder realizar una correcta coordinación, necesidad de mejorar el reparto de tareas y responsabilidades para disminuir reuniones y aumentar la eficacia. 2. Necesidades de formación del profesorado para mejorar la resolución de conflictos (aprendizaje cooperativo).

Upload: vanderweb

Post on 09-Jan-2017

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 3.2

PRODUCTO 3.2 CONCRECIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA

ÁMBITOS

MEDIDAS DE MEJORA

CURRICULAR Y METODOLÓGICO (ADCM)

1. Se debe garantizar la coordinación entre los ciclos, en lo relativo a aspectos metodológicos (organización social, materiales, evaluación...)

2. Procurar que el profesorado nuevo conozca el funcionamiento del centro y los planes y proyectos enriqueciéndolos con sus recursos personales.

3. Revisar el peso de la actitud y la conducta en la evaluación. Para poder realizar la media de la evaluación con los actuales criterios el alumno tendrá que haber alcanzado un mínimo en los objetivos.

4. Potenciar la autoevaluación y coevaluación de los alumnos con los nuevos instrumentos diseñados y adaptados a la normativa vigente.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (AOFU)

1. Necesidad de seguir adoptando criterios comunes en la aplicación de los aspectos más relevantes de los planes de centro, respetando la normativa.

2. Mejora de los canales de comunicación con las familias. 3. Actualizar y utilizar de forma generalizada la página web del colegio y las nuevas tecnologías

para mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa. 4. Aprovechar la coordinación de los equipos docentes (Comisiones) para mejorar el reparto de

tareas, responsabilidades y aumentar la eficacia.

COMUNITARIO (ACOM)

1. Excesivas reuniones para poder realizar una correcta coordinación, necesidad de mejorar el reparto de tareas y responsabilidades para disminuir reuniones y aumentar la eficacia.

2. Necesidades de formación del profesorado para mejorar la resolución de conflictos (aprendizaje cooperativo).

Page 2: Producto 3.2

3. Aprovechar la información de las reuniones con USMI, Servicios Sociales, etc. para mejorar la resolución de conflictos a partir del conocimiento de nuestro alumnos/as en diferentes aspectos.

FORMACIÓN (APFO)

1. La aprobación de la jornada continua y/o tarde de formación en centros, nos daría más libertad horaria para poder realizar los distintos cursos incluidos dentro del PAFC y el propio trabajo docente.

2. La posibilidad de elección horaria con la jornada continua nos daría más posibilidad de encontrar ponentes, ya que en la mayoría de los casos, su horario de trabajo es el mismo que el nuestro y esto no permite realizar toda la formación que nos gustaría.

3. Aprovechar la formación recibida para poder aplicarla en las aulas, reciclándonos y adaptándonos a los continuos cambios en la normativa.