producto 13 curso historia

5

Click here to load reader

Upload: elmaestrodice

Post on 12-Aug-2015

261 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 13 curso historia

PRODUCTO 13

Breve narración ficticia

Lic. Luis Gustavo Reyes Camarillo

Page 2: Producto 13 curso historia

NOTICIAS NACIONALES Pág. 1México, D. F.El día de hoy, el Presidente de la República, hará la declaratoria inaugural del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.En este tratado se involucraron México, Estados Unidos y Canadá.Se espera, de acuerdo a las declaraciones del Ejecutivo Federal, que la economía del pueblo mexicano se eleve hasta niveles nunca antes vistos.Entre los beneficios que se esperan con el Tratado está el de la reducción del costo de las gasolinas, vehículos de lujo, alimentos y tecnologías para la comunicación.La educación obtendrá un repunte en materia de métodos y los trabajadores de la Educación podrán competir… Continúa en la pág 3.

Sierra Lacandona, Altos de Chiapas, Chiapas. Informes confirmados llegados a esta redacción durante las primeras horas del día, indican que un grupo armado se ha levantado en armas contra el Gobierno Federal que preside el C. Lic. Carlos Salinas de Gortari debido al inicio de operaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en este mismo día.El líder del movimiento autonombrado “Sub Comandante Marcos” dijo que dicho grupo se denomina “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” y que los motivos que tienen para realizar este quiebre al Estado de Derecho se encuentra manifestado en el documento denominado

“Primera declaración de la Selva Lacandona” (Consulte el resumen en la página 2)De acuerdo con la versión de nuestro reportero, Luis Gustavo Reyes Camarillo, el grupo armado ha ataco varias municipalidades de la sierra cercana a los Altos de Chiapas, en ellos se han apostado indígenas y paramilitares que cubren su rostro con pasamontañas de color oscuro. El movimiento participan hombres y mujeres tanto en la tropa como en los mandos medios.

La selva Lacandona es uno de los más bellos sistemas montañosos con que cuenta nuestro país, lo abrupto de su relieve está sirviendo de excelente refugio a los neo insurgentes. A pesar de que el Ejército Federal tiene puntos de presencia en todo el territorio, los sublevados cuentan con la colaboración de los indígenas de la región. Consulte el mapa de la sierra en la página 3.

RESULTADOS DE LA JORNADO 20 DEL FUTBOL NACIONAL:América vence a Guadalajara por 3 goles.Necaxa sufre 4ª. Derrota ante Tecos.

THE NEW YORK TIMES OF CHIAPAS1° DE ENERO DE 1994

EN LA TIENDA DELA ESQUINA

Page 3: Producto 13 curso historia

NOTICIAS NACIONALES Pág. 2RESUMEN DEL DOCUMENTO “PRIMERA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA”

En diciembre de 1993, el EZLN alegando el Artículo 39º de la Constitución Política de México, planteó el derrocamiento del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, bajo la acusación de que en las elecciones de 1988 "había usurpado el puesto de primer mandatario tras un fraude electoral de enormes proporciones". Con ese mismo supuesto, declaraba la guerra al Ejército federal llamando a los poderes Legislativo y Judicial «a restaurar la legalidad y la estabilidad de la Nación deponiendo al dictador».El EZLN consideraba que el sexenio salinista tenía como punto de partida un proceso electoral plagado de irregularidades que iban desde un padrón con ciudadanos que inclusive ya habían fallecido y aun así aparecía que habían votado, hasta un sistema de cómputo de los resultados que cuando iba arrojando cifras a favor del contrincante, el ex priísta Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se “vino abajo"; pasando por la quema de la paquetería electoral cuando la sociedad y los partidos políticos de oposición demandaban la revisión de ésta para esclarecer y dar certeza a la elección. Sin embargo, precisamente porque se quemaron las boletas de la elección, la teoría del fraude quedó como una idea que predominó en buena parte de la población mexicana sin que se hubiera demostrado. Más aún, para 1994 el gobierno de Salinas de Gortari gozaba de tan buena reputación, lo mismo en México que en el extranjero, que llegó a postularse para presidir la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se manejaba en algunos círculos de la política nacional la posibilidad de reformar la Constitución para permitir su reelección.En las primeras horas del 1 de enero el EZLN inició sus ataques militares ocupando San Cristóbal de las Casas y de otras siete cabeceras municipales. En los sucesivos días continuarían atacando a las fuerzas gubernamentales y ocupando diferentes poblaciones. Para el 4 de enero el ejército ya tenía el control total de Ocosingo y las demás cabeceras municipales que el EZLN había tomado. Durante los siguientes ocho días la capacidad de ataque del EZLN era casi nula. Los informes castrenses confirmaban la derrota del EZLN a manos del Ejército federal y su fracaso respecto a la Primera Declaración de la Selva Lacandona en cuanto a "marchar hasta la Ciudad de México", ya que militarmente los rebeldes no tuvieron oportunidad de ir más allá de los municipios inicialmente tomados.Las acciones se desplazaron a la sociedad civil y los grupos con posiciones ideológicas más identificadas a la izquierda del espectro político salieron a las calles demandando el cese de las hostilidades y el comienzo de un proceso de diálogo para alcanzar la paz. A ello, el Gobierno, que mantenía una continua presión militar sobre los rebeldes, respondería con el ofrecimiento de una amnistía si éstos deponían las armas. El EZLN, por su parte, aceptaría sentarse a una mesa de diálogo con el Gobierno, aunque sin dejar las armas

THE NEW YORK TIMES OF CHIAPAS1° DE ENERO DE 1994

Page 4: Producto 13 curso historia

NOTICIAS NACIONALES Pág. 3

Mapa de ubicación de la Sierra de los Altos de Chiapas.

Sub Comandante Marcos.Líder del EZLN

(Viene de la página 1)en el mercado laboral internacional mediante intercambios culturales celebrados entre los ministerios de Educación de las tres naciones.México inicia con este Tratado una época de bonanza equiparable en 10 años más al de las mayores potencias del mundo.

THE NEW YORK TIMES OF CHIAPAS1° DE ENERO DE 1994

Page 5: Producto 13 curso historia

PRODUCTO DESCRIPCIÓN

Breve narración ficticia sobre algún elemento presente en la información.

En su narración demuestra habilidades verbales y de redacción, así como un uso inteligente de la imaginación creativa. Construye nociones de espacialidad y temporalidad con su narración. Propone soluciones desde la invención para la interpretación de la información.