producto 13. ciencias naturales

16
PRODUCTO 13 Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Profr: Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Asignatura: Práctica Profesional Profesor: Víctor Manuel Sandov al Ceja Grado: Séptimo semestre Grupo: “C” Karen Jazmín Alcántar Castañeda MAZATLÁN SINALOA OCTUBRE DE 2015

Upload: karen-jasmin-alcantar

Post on 23-Jan-2018

429 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 13. Ciencias Naturales

PRODUCTO 13

Escuela Normal Experimental de “El Fuerte”

Profr: Miguel Castillo Cruz

Extensión Mazatlán

Asignatura: Práctica Profesional

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Grado: Séptimo semestre Grupo: “C”

Karen Jazmín Alcántar Castañeda

MAZATLÁN SINALOA OCTUBRE DE 2015

Page 2: Producto 13. Ciencias Naturales

Secuencia didáctica

Actividades para las clases de Ciencias Naturales en educación primaria

Nombre de la escuela:

General Antonio Rosales

Clave:

25EPR0353G

Zona: 012

Nombre del docente titular del

grupo:

Odeth Corona Barraza.

Nombre del docente en formación:

Karen Jazmín Alcántar Castañeda

Características del contexto y de la escuela.

El contexto social es de un nivel económico medio, cuentan con servicios

públicos como luz, agua, cable. Las casas que se encuentran alrededor son

casas de uno hasta tres pisos, así como departamentos, construidas de

ladrillos y cemento, algunas decaídas, en malas condiciones, etc. Las calles

aledañas están pavimentadas.

Considero que el contexto puede ser muy favorecer para los alumnos en

cuanto al aprendizaje si éste se ut ilizará correctamente, ya que hay una

gran variedad de lugares que los niños podrían visitar y aprender sobre ellos,

desde una perspectiva histórica, cient ífica y social.

La escuela cuenta con un total de alumnos es de 140, la mayoría de los

grupos t ienen hasta 30 alumnos. Hay un grupo de cada grado. La

infraestructura de la escuela es antigua, con salones grandes, fachada y

característ icas como las casas del centro histórico. La inst itución es de dos

pisos y se comenta que antes ese espacio era un cuartel militar. Se ut iliza

solamente la planta baja para impart ir clases. El material de construcción

de la escuela es de cemento y ladrillo. Estos espacios se encuentran en

malas condiciones.

Page 3: Producto 13. Ciencias Naturales

Características de los alumnos:

El grupo tiene 19 alumnos, 11 niñas y 8 niños. En general el grupo es muy

inteligente, pero es inquieto, plat icador, gritón y tarda mucho para terminar

los t rabajos, no porque no le ent iendan a las actividades, sino porque les

gana el juego y la distracción. Las interacciones entre los alumnos son de

confianza y tolerancia, todos se relacionan muy bien. Cuatro compañeros

tardan mucho en copiar los t rabajos del pizarrón, por lo que generalmente

son los que t ienden a retrasarse en las actividades. Sus familias cuentan con

los recursos básicos, la mayoría de los padres trabajan, son contados los que

no lo hacen. Además muchos de los niños viven lejos de la inst itución, es

decir en la periferia y t ienden a dejar a los niños rápido antes de entrar al

t rabajo.

La mayoría de los alumnos que asisten al salón viven en contextos

desfavorables, donde presencia vandalismo, drogadicción y agresiones por

parte de los mismos delincuentes; también hay alumnos que se encuentran

en familias disfuncionales (viven con abuelos, t íos o uno de los padres y

padrastro), por lo tanto no es misma atención que se les presta de tal forma

indiscut iblemente esto repercute en el logro de los aprendizajes en los

alumnos de forma negativa.

Contenido:

Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas;

cereales; leguminosas y alimentos de origen animal.

Asignatura:

Ciencias Naturales

Propósito de la asignatura en Educación Básica:

Reconozcan la ciencia como una activ idad

humana en permanente construcción, con

alcances y limitaciones, cuyos productos se

aprovechan según la cultura y las necesidades de

la sociedad.

Participen en el mejoramiento de su calidad de v ida

a partir de la toma de decisiones orientadas a la

promoción de la salud y el cuidado ambiental, con

base en el consumo sustentable.

Propósito de la asignatura en Educación Primaria:

Fecha de

aplicación

Octubre de 2015.

Page 4: Producto 13. Ciencias Naturales

• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en

actualización permanente, con los alcances y las

limitaciones propios de toda construcción humana.

• Practiquen hábitos saludables para prevenir

enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir

del conocimiento de su cuerpo.

Aprendizaje esperado:

Argumenta la importancia del consumo diario de

alimentos de los tres grupos representados en el Plato del

Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento

y el buen funcionamiento del cuerpo.

Grupo:

3° “A”

Estándares:

1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones

asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el

entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.

2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con

base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.

4.1. Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos

naturales en una variedad de contextos, y comparte e

intercambia ideas al respecto.

4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas

para cuidar su salud.

Bloque:

I - ¿Cómo

mantener la

salud? Me

reconozco y

me cuido*

Sesión:

1/1

Ámbito:

Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Duración:

1 hora y 30 minutos.

Competencias:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de

la salud orientadas a la cultura de la prevención

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos.

Page 5: Producto 13. Ciencias Naturales

Materiales y recursos didácticos:

Para el alumno:

- Cartulina blanca para cada 4 personas.

- Platos de plást ico de color blanco para cada alumno. - Investigación de los alimentos del plato del bien comer.

Maestro:

- Video de introducción del plato del bien comer.

Indicaciones previas al estudiante:

Se les pedirá de tarea que invest iguen los alimentos del plato del bien

comer, así como sus nutrimentos y su ubicación en el plato. También tendrán

que traer una imagen de los alimentos que componen el plato del bien

comer, con la finalidad de que sirva como recortable. Basándose en

preguntas como: ¿Qué es el plato del bien comer?, ¿Cuánto grupos lo

componen?, ¿Qué nutrimentos aporta?, ¿Qué alimentos se presentan?

Rescate de conocimientos previos:

Se iniciará la clase preguntándoles a los alumnos: ¿Conocen el plato del bien

comer?, ¿Cuántos grupos tiene?, ¿De qué color son?, ¿Cuál es tu alimento

favorito?, ¿Por qué?. Se comentaran algunas respuestas.

Continuaré poniéndoles un v ideo a los alumnos para introducirlos a la temática a

abordar.

https://www.youtube.com/watch?v=KS9kA00t8RA

Argumento:

Es necesario identificar los conocimientos prev ios de los alumnos para tener las

pautas o parámetros de inicio, partir de este saber nos permite establecer o

modificar estrategias para una correcta enseñanza-aprendizaje.

Además por medio de esta estrategia de plantear preguntas permite conocer el

nivel de participación de los alumnos y elaborar un diagnóstico prev io de los

alumnos que interactúan con mayor o menor frecuencia.

El uso del v ideo permite a los alumnos a involucrarse con las TIC como parte de su

proceso de aprendizaje en el ámbito escolar. De igual modo mediante este recurso

permite retomar los estilos de aprendizajes de los alumnos, a los que son auditivos y

v isuales y por medio de esta herramienta se les facilita el aprendizaje ya que por

Page 6: Producto 13. Ciencias Naturales

medio de éste se puede adelantar o retrasar el v ideo de acuerdo a las

necesidades del grupo.

Inicio:

Les pediré a los alumnos que de manera indiv idual

hagan una lista en el cuaderno de los alimentos que

consumen más en casa y escuela.

Empezaremos analizando el texto de la página 34 y 35

de su libro de Ciencias Naturales, con la finalidad de

identificar algunos conceptos esenciales de la temática

a analizar.

¿Qué y cómo se

evalúa?

Técnica: Observación

Instrumento: Diario de clase

Se evaluará con la

finalidad de identificar

conocimientos,

habilidades y

actitudes o valores

sobre la temática

abordada.

Page 7: Producto 13. Ciencias Naturales

Continuaré la clase poniéndoles un v ideo a los alumnos

del plato del bien comer, durante el transcurso del v ideo

les pediré que realicen notas de aspectos que

consideren importantes. Al término comentaremos de

manera grupal algunos aspectos esenciales de dicho

Page 8: Producto 13. Ciencias Naturales

video. Se enfatizará en los grupos que componen el

plato del bien comer y los nutrimentos que aportan.

Después formaré al grupo en equipos de 4 personas, les

pediré que saquen su tarea de investigación y

comenten la información rescatada de diversas fuentes,

con la finalidad de que comenten sus opiniones y

enriquezcan sus puntos de v ista.

Les pondré 3 imágenes en el pizarrón: Frutas y verduras,

cereales y leguminosas y alimentos de origen animal y

del otro lado les escribiré: Vitaminas y minerales,

carbohidratos y proteínas. La consigna es que los

alumnos relacionen las imágenes con los nutrimentos

que proporciona cada grupo del plato del bien comer.

De manera grupal de completará la activ idad y se

comentarán las respuestas.

Argumento:

La investigación es fundamental en el proceso de

aprendizaje de los alumnos, por lo que por medio de

esta estrategia permite que los alumnos profundicen en

el tema, conozcan información de diversas fuentes,

además cuando se orienta a la investigación es de v ital

importancia que se orienten en preguntas para la

búsqueda de la información. Las preguntas deben ser

adaptadas al contexto de los alumnos y a sus

características indiv iduales.

Desarrollo:

Compararemos los alimentos y sus nutrimentos, así como

sus índices de grasas, carbohidratos o proteínas, con la

finalidad de propiciar la reflexión en torno a la

importancia de combinarlos en una dieta completa y

equilibrada.

Continuaremos jugando con los alumnos de manera

grupal acerca de la temática tratada. Les diré a los

alumnos: ¿En dónde están? (Citaré los distintos alimentos

que conforman el plato del bien comer.)

¿Qué y cómo se

evalúa?

Técnica: Desempeño de los alumnos.

Instrumento: Cuaderno de

los alumnos.

Se evaluará por medio

del producto

realizado (El plato del

Page 9: Producto 13. Ciencias Naturales

Después los alumnos tendrán que realizar una

representación del plato del bien comer, les entregaré

platos de plástico de color blanco, en los cuales los

alumnos tendrán que div idir dicho plato en los grupos

que componen dicho plato y dibujar o recortar los

alimentos del plato en su lugar correspondiente. Los

productos de los alumnos se pegaran en el mural de la

temática analizada.

Al término de la activ idad los cuestionaré: 1- ¿Qué es la

dieta?, Además de contener los nutrimentos necesarios,

¿Qué se debe considerar para tener una dieta

correcta?.

Las respuestas esperadas son: 1- La variedad y cantidad

de alimentos que se consumen cada día. 2- Las

proporciones indicadas en cada grupo del Plato del

bien comer.

bien comer de

manera individual),

analizando si

Argumenta la

importancia del

consumo diario de

alimentos de los tres

grupos representados

en el Plato del Bien

Comer y de agua simple

potable para el

crecimiento y el buen

funcionamiento del

cuerpo.

Cierre:

Para finalizar la clase, les pediré a los alumnos que de

manera grupal diseñen una dieta para ir a un día de

campo. Les entregaré una cartulina a cada 4 personas,

en la cual tendrán que identificar y seleccionar los

alimentos del plato del bien comer, así como de su

preferencia para diseñar una dieta completa y

equilibrada, haciendo énfasis en los productos que

ofrece su localidad y en los alimentos que están de

temporada. Además se recordará en cada comida al

menos debe de haber un alimento de cada grupo del

plato para continuar pegándolo en el mural de la

temática analizada.

Al finalizar la activ idad les preguntaré a los alumnos

acerca de su diseño de su dieta comparándola con sus

hábitos alimenticios y como podrían mejorarla. Además

les pediré a los alumnos que hagan una reflexión o

conclusión del tema, basándose en tres preguntas

esenciales: ¿Qué se recomienda en el plato del bien

comer?, ¿Qué alimentos del plato del bien comer debes

consumir más?, ¿Por qué los postres y los alimentos

¿Qué y cómo se

evalúa?

Técnica: Desempeño de los

alumnos.

Instrumento: Cuaderno del

alumno.

Se evaluará por medio

del producto

realizado en equipos

con la finalidad de

Page 10: Producto 13. Ciencias Naturales

industrializados no están en el plato del bien comer?. Se

comentarán algunas respuestas de los alumnos.

Argumento:

Mediante la estrategia de la reflexión permite a los

alumnos reafirmar sus conocimientos, intercambiar

puntos de v ista y obtener conclusiones de manera

grupal que se intercambiaran en conocimientos sólidos.

Logros obtenidos:

Observaciones.

Adecuaciones curriculares:

Alcántar Castañeda Odeth Corona Barraza Velarde Pérez

Karen Jazmín Luis Jesús

Alumno practicante Encargado del grupo Vo.Bo del director

Page 11: Producto 13. Ciencias Naturales

Evidencias

Page 12: Producto 13. Ciencias Naturales

NARRACIÓN DE LA PRIMERA CLASE DE CIENCIAS NATURALES.

Hoy aborde mi contenido de Ciencias Naturales con el tema específico

“Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas; cereales;

leguminosas y alimentos de origen animal” con el aprendizaje esperado

“Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los t res

grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable

para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo” el cual pretendía

que los alumnos aprendieran la identificación de los alimentos propuestos

en el plato del buen comer, reconocieran y just ificaran la importancia de

una buena alimentación basada en los 3 grupos, así como la mezcla de los

3 grupos con la toma de la jarra del buen beber para favorecer nuestro

organismo. El propósito de educación primaria que se le apegaba a dicho

contenido y aprendizaje esperado era “Practiquen hábitos saludables para

prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a part ir del

conocimiento de su cuerpo”, este está enfocado a lograrse durante el

t ranscurso de la educación primaria, mediante sus complejidades y

especificaciones propuestas en cada grado.

Comencé la clase preguntándoles a los alumnos sobre dicha temática. Les

pregunte: ¿Conocen el plato del bien comer?, ¿Cuántos grupos t iene?, ¿De

qué alimentos está compuesto?, etc. Con la finalidad de introducir a los

alumnos. Muchos alumnos tenían nociones de dicha temática, mientras que

otros estaban más callados. Continúe la clase con un video sobre el plato

del bien comer, les pedí a los alumnos que tomaran nota de lo que

consideraran más importante, durante el video iba pausando pedazos que

consideraba importantes para que les quedara muy claro a los alumnos.

Mediante el t ranscurso del video note que los alumnos se mostraron muy

ansiosos por saber más sobre dicha temática, José a pesar de que siempre

está jugando en esta ocasión estaba prestando atención y contando sus

experiencias de lo que conocía de esto.

Continúe pidiéndoles una lista de manera individual de los alimentos que

consumen más en su casa y escuela, no enfocándose primordialmente al

plato del bien comer, sino para dar la pauta para continuar con el

contenido. Algunos compañeros compart ieron sus listas de alimentos, una

de ellos fue Karol el cual comento que en su casa come pollo, carne,

pescado y en la escuela dulces, ceviche, hot dog y paletas heladas.

Page 13: Producto 13. Ciencias Naturales

Continuamos leyendo el libro del alumno de Ciencias Naturales de la página

34 y 34 con la finalidad de identificar algunos conceptos esenciales de la

temática a analizar. Identificamos las definiciones de dieta, plato del bien

comer, etc. Les pedí que de cada concepto subrayaran lo más importante,

los guie para que identificaran las palabras esenciales que los definieran. Les

escribí 3 preguntas en el pizarrón el cual las respuestas eran los conceptos

que habían subrayado en su libro de ciencias naturales.

Continúe poniéndoles 3 imágenes en el pizarrón, las cuales eran los 3 grupos

del plato del bien comer, Frutas y verduras, cereales y leguminosas y

alimentos de origen animal y por otro lado les escribí los nutrientes que

proporcionaba cada grupo. El cual la consigna era que relacionaran dichas

imágenes con los nutrimentos correspondientes.

Para el desarrollo de la clase les pedí a los alumnos que crearan su propio

plato del bien comer, les ent regue unos platos blancos de plást ico, lo

dividimos en 3 secciones y en cada una de ellas escribimos los grupos del

plato del bien comer. Les pedí que dibujaran o pegaran recortes de la

invest igación que habían hecho con anterioridad los alimentos

correspondientes a dicho grupo.

Para finalizar la clase forme al grupo en equipos de 4 personas y les entregue

una cartulina el cual la consigna era que los alumnos diseñaran una dieta

para un día de campo. Los alumnos tenían que seleccionar los alimentos

adecuadamente de acuerdo a las proporciones que se deben comer al

día, siguiendo los colores de cada uno de los grupos.

Para analizar lo que aprendieron los alumnos se hizo una retroalimentación

del tema abordado, hice un par de cuest ionamientos con la intención de

que los alumnos reflexionaran sobre su aprendizaje. Se comentaron algunas

respuestas de los alumnos.

Los recursos ut ilizados en la clase en el inicio fue la computadora, video del

plato del bien comer, bocinas. En el desarrollo el libro de texto de Ciencias

Naturales, cuaderno del alumno de ciencias naturales y en el cierre los

platos de plást ico color blanco.

Los materiales didácticos que se ut ilizaron fue el plato del bien comer en

tamaño cartulina en el inicio de la clase, videos interactivos, etc.

Page 14: Producto 13. Ciencias Naturales

Las técnicas e instrumentos ut ilizados en un primer momento fue la

observación con el instrumento del diario de clase, en el inicio evalué las

actitudes y conocimientos al tener que rescatar los conceptos propuestos

en el libro de texto, así como en el video analizado al principio de la sesión.

En el desarrollo ut ilice la técnica de desempeño de los alumnos analizando

su producto, es decir su cuaderno y en el cierre desempeño del alumno por

medio del producto realizado, el cual fue la realización de su propio plato

del bien comer.

En mi planificación involucre las característ icas internas de la escuela al

tener que pedirles a los alumnos que escribieran en una listas los alimentos

que consumían en su escuela, con la finalidad de que los alumnos

reconocieran dichos alimentos en el plato del bien comer y su aporte

nutricional al organismo.

También involucre el contexto externo de los alumnos, al hacer la misma lista

pero identificando los alimentos que consumían en sus casas, con la misma

finalidad mencionada anteriormente.

Como los niños no comprenden lo que leen tuve que leer los fragmentos de

la lectura e iba guiando la lectura, hacia énfasis en palabras o frases

importantes, por lo que tuve que hacer una modificación en la

planificación, fue una adecuación a las característ icas de los niños.

Considero que los materiales si fueron adecuados para abordar su

contenido, fueron del interés de los alumnos, en un primer momento el video

les llama la atención, los motiva, se entusiasman, en el desarrollo fue más

complicado, porque los alumnos no sabían sintet izar la información.

Los niños imperativos que se presentaron mientras abordaba el contenido

fueron José, Emiliano, Guillermo y Emmanuel, t rate de motivarlos, tuve en

éxito en dos alumnos, pero los otros dos no les intereso mucho.

Page 15: Producto 13. Ciencias Naturales

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES

Analizando los resultados de mi intervención docente se puede mencionar

que tuve ciertas fortalezas y áreas de oportunidad en el proceso, es decir en

un primer momento de la clase los alumnos mostraron disposición e interés

por el contenido abordado, en el t ranscurso de la clase hubo mayor interés

en el contenido y en el cierre hubo una reflexión argumentativa por parte

de los alumnos. Se pude comentar que se obtuvo un nivel medio del logro

de los aprendizajes alcanzado por los alumnos.

Revisando la evaluación propuesta en cada uno de los momentos de la

planificación se rescató que 10 de 19 alumnos fueron clasificados en el nivel

sat isfactorio de la rúbrica en el indicador de “Argumenta la importancia del

consumo diario de alimentos de los t res grupos representados en el Plato del

Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen

funcionamiento del cuerpo”.

Respecto a la inserción de la tecnología en el aula, los alumnos se

encuentran en el paso número 1, ya que fue el t raslado de mostrar las

imágenes en el libro por los videos mostrados en clase.

Entre las dificultades que se presentaron durante la clase fueron el t rabajo

en equipo por parte de los alumnos, ya que al tener que reunirlos fue un

problema, ya que todos querían part icipar y no se respetaban entre

compañeros, todos querían hablar al mismo t iempo, además no todos los

alumnos cumplieron con la tarea, por lo que no hubo mucha información al

tener que compart ir la información, además se presentó cierta indisciplina

en el aula durante el contenido.

En los t res momentos realice retroalimentación con los alumnos, en un primer

momento durante el video iba enfat izando puntos importantes de su

contenido, al final también la hice. En el desarrollo al hacer la tabla con las

imágenes, recordamos las característ icas de cada grupo y en el cierre

también al momento de tener que hacer su propio plato del buen comer.

Además al finalizar la clase hicimos una retroalimentación de manera grupal

del contenido abordado. A pesar de que dichas reflexiones estuvieron bien

considero que me falto más inducir a los alumnos a una reflexión concreta

del contenido.

Page 16: Producto 13. Ciencias Naturales

Al momento de hacer dichas retroalimentación si se presentaron dificultades

como la indisciplina, falta de atención, falta de respeto y peleas entre

compañeros.

En las acciones que se llevaron a cabo para lograr el aprendizaje esperado

planteado algunas que se pueden comentar son: la presentación del video

con el rescate de puntos importantes, la lista de alimentos que consumen

en su casa y escuela, la definición de los algunos conceptos esenciales

como: dieta, plato del bien comer, relación entre las imágenes de los grupos

del plato del bien comer con los nutrientes que aportan al organismo,

realización de su propio plato del bien comer, diseño de su propia dieta de

un día de campo en equipo y preguntas para finalizar la clase para

inducirlos a la reflexión del tema abordado. Se puede mencionar que las

actividades planteadas anteriormente si fueron del agrado de los alumnos,

pero no son consideradas como aspectos muy lúdicos, es decir, era trabajo

individual y en equipo, además de la retroalimentación con ellos para que

les quedara más claro lo que se estaba analizando en cada momento de

la planificación.

Los aspectos a mejorar en dicho contenido son: t rabajo en equipo por parte

de los alumnos, mayor respeto de opiniones, de turnos, de part icipación,

etc., Respecto en mi propia intervención elementos a mejorar son

motivación de mi parte para que todos los alumnos cumplan con la tarea,

mayor disciplina en el aula por medio del diseño de estrategias para llamar

su atención y mantenerlos atentos en la clase, economización de t iempos,

se fue mucho t iempo en algunas actividades ya que los alumnos se tardaron

mucho al completarlas correctamente, tuvieron muchas distracciones,

como la clase de art íst ica y visita del director al aula, etc. Mayor seguridad

al abordar el contenido, a pesar de que le tengo confianza a la maestra

aun me sigue dando vergüenza presentar el contenido, ya que no logro

mantener al grupo con disciplina y en ocasiones había mucho escándalo

por parte de los alumnos, por lo que la maestra tenía que apoyarme a

guardar silencio en el salón y ese aspecto me apenaba un poco.