producto 1 propuesta calidad

13
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN “PROPUESTA PARA UNA BUENA PARTICIPACIÓN EN CLASES, EN EL GRUPO DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA, CLAVE: 20DTV0452L, DE LA COMUNIDAD DE INDEPENDENCIA, STA., CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA DE GUERRERO, OAX.” Presenta: Lizethe del R. Castillo C. Asesor: Esteban Luna de Jesús Aula: 39A Oaxaca, Oax./ Septiembre 2010

Upload: lizethe

Post on 06-Jul-2015

1.470 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 1 propuesta calidad

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICACALIDAD Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN

“PROPUESTA PARA UNA BUENA PARTICIPACIÓN EN CLASES, EN EL GRUPO DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA, CLAVE:

20DTV0452L, DE LA COMUNIDAD DE INDEPENDENCIA, STA., CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA DE GUERRERO, OAX.”

Presenta: Lizethe del R. Castillo C.

Asesor: Esteban Luna de Jesús

Aula: 39A

Oaxaca, Oax./ Septiembre 2010

Page 2: Producto 1 propuesta calidad

CONTEXTO DE INDEPENDENCIA, STA. CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA DE

GUERRERO, OAX.

Soy Lizethe del R. Castillo Cruz, actualmente trabajo en la comunidad de

Independencia, Sta. Cruz Itundujía, Putla, Oax., perteneciente a la Región Mixteca,

ubicada a 10 hrs., de la capital del estado.

A continuación presento la historia, clima, actividades económicas, vías de

comunicación, medios de transporte, flora, paisajes de independencia, fauna,

infraestructura social, de salud y Escuela Telesecundaria de la comunidad.

Historia:

A partir de 1929 esta comunidad es conocida como, “Independencia”, anterior a

esta fecha se nombraba como estación de Porfirio Díaz. Posee una población de

302 habitantes según el censo del 2000. El territorio de independencia es bajo y va

desde los 600 a 760 msnm.

Clima:

El clima predominante es templado húmedo con una temperatura media anual

de 16.7°, presenta una época seca desde finales de octubre y ha principios del mes

de abril.

Actividades económicas:

Las actividades económicas más importantes que se llevan acabo en la

comunidad de “Independencia” son las referentes al sector primario; en donde la

actividad más importante de los habitantes es la agricultura de subsistencia, la

ganadería, producción de café y aprovechamiento forestal. Actividades de las cuales

depende el 100% de la población. El fenómeno de la migración esta presente en la

población de la comunidad y cada día suele ir en aumento, debido ha las escasas

oportunidades de trabajo en la comunidad, municipio, región, estado y país.

Page 3: Producto 1 propuesta calidad

Vías de comunicación:

Los caminos de terracería están estimados en más de 150 km, que comunican a

Independencia con la cabecera municipal, en su mayoría son brechas en malas

condiciones, por las pendientes muy pronunciadas del terreno, son caminos que

fueron hechos sin asesoría técnica, sólo atendiendo al aprovechamiento forestal.

Medios de transporte:

En 1992 se inicio el servicio en la comunidad con los autobuses de bines

comunales

La flora:

La flora está compuesta en su mayoría por especies maderables como son pino-

ocote y encino predominantemente y por arbustos menores y hierbas.

Paisajes de independencia:

Uno de los paisajes más bonitos de la comunidad de Independencia es la

“Cascada” que se encuentra en el transcurso de la carretera al municipio de

Santiago Amoltepec aproximadamente a 30 minutos del centro de independencia.

Otro paisaje, es el “río puerta”, que es el que divide a la comunidad de

Independencia con el municipio de Santiago Amoltepec; en este lugar las personas

van a nadar y a convivir con sus familias, en los meses de Febrero y Abril, ya que se

encuentra aproximadamente a 50 minutos del centro de Independencia

El cerro “Yucucasa”, es uno de los cerros más grandes y reconocidos de la

región.

La fauna:

Page 4: Producto 1 propuesta calidad

En cuanto a la fauna se posee una gran variedad de especies animales, como

son pequeños mamíferos, aves y reptiles; el territorio de la comunidad es

considerado como zona de reserva ecológica de algunas de las especies animales

como son el venado cola blanca, jabalí y víbora de cascabel entre otras.

Infraestructura social:

Actualmente se tiene un jardín de niños, Escuela Primaria, Telesecundaría y

IEEBO.

La mayoría de las comunidades y colonias posee energía eléctrica, aunque el

servicio es de mala calidad, porque en su mayoría es un servicio monofásico que no

satisface las necesidades de la población.

Salud:

Los servicios de salud en la comunidad son limitados, ya que únicamente se

ofrece asesoría para el saneamiento básico y atención médica en un primer nivel.

Se carece siempre en la unidad médica de medicamentos. Por lo que, se requiere

gestionar mayores recursos económicos para el sector salud en la comunidad.

Actualmente se cuenta con una Unidad Médica Rural la cual fue construida en el año

de 1991.

LA ESCUELA TELESECUNDARIA

La escuela telesecundaria, Clave 20DTV0452L, cuenta con 81 alumnos, 1

director liberado, 3 docentes, 1 auxiliar administrativo y 1 asistente de servicios.

En la siguiente tabla se muestra el nivel de estudios del personal de la

Telesecundaria:

Page 5: Producto 1 propuesta calidad

CATEGORIA NIVEL DE ESTUDIOSDIRECTOR MEDICO VETERINARIO Y LIC, NORMAL

SUPERIOR.DOCENTE DE PRIMER GRADO LIC. EN ADMÓN. Y MTRA. EN EDUCACIÓN.DOCENTE DE SEGUNDO GRADO ING. AGRONOMO Y MTRA. EN

EDUCACIÒN.DOCENTE DE TERCER GRADO LIC. EN BIOLOGIA Y LIC. EN

MATEMATICASAUXILIAR ADMINISTRATIVO BACHILLERATOASISTENTE DE SERVICIOS BACHILLERATO

El edificio escolar es de concreto y loza, cuenta con 3 aulas, dirección, aula de

medios, biblioteca escolar, laboratorio, baños con drenaje, bodega, casa de

maestros, área deportiva (cancha de básquet bol, campo de futbol).

En el ciclo escolar 2008-2009 la escuela obtuvo el 2º lugar de aprovechamiento

en los tres grados a nivel zona, y en los eventos deportivos realizados el 17, 18 y 18

de febrero del 2010, obtuvo el primer lugar en volibol en las dos categorías varonil y

femenil, y el segundo lugar en atletismo femenil.

INTRODUCCIÓN

Page 6: Producto 1 propuesta calidad

La finalidad de esta propuesta, es incorporar una serie de elementos que

enriquezcan el proceso educativo en La Escuela Telesecundaria Clave:

20DTV0452L de la Comunidad de Independencia, Sta., Cruz Itundujía, Putla de

Guerrero, Oax., marcando un aspecto formativo del enfoque de los objetivos, y el

desarrollo de habilidades e información y trasmisión de estrategias que permitan un

desarrollo educativo capaz de atender las demandas y necesidades que la

educación hoy en día requiere.

Esto puede lograrse, mediante un proceso educativo que garantice las distintas

características culturales, en un sentido trasmisor de valores y conductas que

propicie un carácter transformador de las sociedades y mejores formas de vida.

Además de un modelo educativo capaz de garantizar una Enseñanza-aprendizaje de

manera significativa. Este modelo garantizará una enseñanza teórica-practica

formando alumnos participativos, dinámicos y críticos, analizando los materiales

impresos y audiovisuales.

Estas acciones propiciarán un conjunto de actividades organizadas de

experiencias vivenciales capaces de analizar, ordenar, comparar, seleccionar,

valorar y sintetizar las informaciones para resolver situaciones y/o proponer

soluciones individuales, colectivas o sociales de su comunidad, regional, estatal, y

nacional.

Esta propuesta pretende que el alumno se sienta parte del medio en donde vive,

comprometiéndose a participar en acciones de cambio de conducta; proponiendo

soluciones a los problemas presentes en la sociedad actual.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Page 7: Producto 1 propuesta calidad

De acuerdo al análisis realizado al grupo de Primer Grado de la Escuela

telesecundaria Clave: 20DTV0452L, de la Comunidad de Independencia, Sta. Cruz

Itundijía, Putla, Oax., el cuál consistió en la aplicación del examen diagnóstico,

comprobé un bajo aprovechamiento escolar y sobre todo poca participación en

clases. Esto despertó en mí la inquietud de tratar que mis alumnos cambien de

actitud, en la cual propongo con la aplicación de mi propuesta una participación

activa de los alumnos de primer grado y elevar su aprovechamiento escolar en el

grupo.

PROPUESTA PARA UNA BUENA PARTICIPACIÓN EN CLASES

OBJETIVO

Esta propuesta ayudará a mejorar las relaciones educativas de los alumnos, así

como familiares y de toda la comunidad, además de despertar su interés para

encontrar soluciones a problemas que se presenten de manera cotidiana mediante

la discusión, análisis y alternativas de solución mediante el trabajo en equipo y

grupal.

METAS

La meta fijada, es alcanzar un desarrollo verbal colectivo en beneficio de todos

los alumnos y que el porcentaje de participación en clases se eleve del 5% a un 60%

y sea motivo para que los alumnos cambien de actitud en beneficio individual y en

colectivo.

Estas metas pueden ser de tres tipos las de corto, mediano y largo plazo, en las

cuales se podré ir detectando el avance participativo en clase y fuera de ella.

ACTIVIDADES

Page 8: Producto 1 propuesta calidad

Esta se realizará de la siguiente manera, en el mes de septiembre, se iniciaran

las primeras platicas empezando por la presentación individual de cada uno de los

alumnos de primer grado, como es: el nombre y apellidos, su edad, nombre de la

escuela, en donde estudio la educación primaria, nombre de sus padres, lugar y

fecha de nacimiento, y la dirección en donde vive, además se utilizara la lluvia de

ideas y sobre todo platicas para motivarlos sobre el beneficio de hablar ante el

grupo, en octubre se realizarán investigaciones de diferentes temas de interés

escolar los cuales leerán los alumnos en clases ante el grupo, además de

entrevistas que se realizaran a diferentes personas adultas de la comunidad,

escuelas, clínicas, etc.

La participación en el salón de clase continua durante todo el año escolar,

además se llevará un registro de participación en gráficas y tablas mensuales para

conocer el aprovechamiento durante el curso y determinar cuanto se ha logrado con

estas disciplinas aplicadas.

Para el mes de Noviembre los alumnos realizaran una investigación por equipo

el cual expondrán ante el grupo, esto ayudará a mejorar ese miedo o temor de

hablar frente al grupo.

CONSIDERACIONES GENRALES

Lo importante de este propuesta es mejorar la relación entre los alumnos, el

perder el temor de hablar ante el grupo, esto ayudará a mejorar el aprovechamiento

colectivo del grupo, despertará el interés por participar y la confianza social.

INVERSIÓN

Se deberá dedicar más tiempo extra, para poder realizar algunas actividades que

participar y relacionarse, en los diferentes eventos que se realicen.

INSTRUMETNOS A CONSIDERAR

Page 9: Producto 1 propuesta calidad

Dentro de las disciplinas que podemos considerar están los siguientes:

dinámicas grupales, dramatizaciones, cantos, poesías, deportes, recortes de

fotografías para la realización del collage, láminas, etc.

DINAMICAS GRUPALES

• Esta dinámica se iniciará con la participación del maestro, y después la

participación de cada uno de los alumnos, para motivar a los estudiantes que

debemos intervenir peguntando o contestando la manera de entender las

cosas o preguntar lo que entendemos.

• La siguiente actividad será realizar los recortes de fotografías de periódicos,

para realizar un collage.

• Después de realizar este trabajo los equipos tendrán que explicar con sus

propias palabras, el desarrollo del collage, además de realizar una

información resumida de todo el contenido del collage, este trabajo servirá

como material de evaluación para conocer la participación individual de los

alumnos.

• Los alumnos formarán equipos de seis elementos para realizar esta actividad,

formando cinco equipos. A cada equipo se le asignará un tema: Político,

Social, Deportes, Teatro y Alimentación.

• Con la identificación de fotografías de diferentes personajes del ámbito

político, sociales, artístico y deportivo. Los alumnos deberán describir sus

características físicas de cada personaje, además de la función o actuación

que desempeña dentro del ámbito publicitario.

• Realizarán diferentes dinámicas en donde explicaran, a la comunidad la

manera de conservar la higiene dentro y fuera del hogar, el uso del agua,

higiene bucal, vacunación, además visitarán los hogares para explicar la

finalidad de estos trabajos.

Page 10: Producto 1 propuesta calidad

• Se realizarán eventos deportivos inter-escolares y con otras escuelas para

relacionarlos con otros alumnos, realizando triangulares con los jóvenes de la

comunidad, alumnos-maestros, realizando convivencias escolares.

Todas estas disciplinas se repetirán durante todo el año escolar y servirán para

cambiar la actitud de los alumnos mejorando la participación en clases y fuera de

ella.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

MES DESCRIPCIÓNSEPTIEMBRE-OCTUBRE • Iniciaré con pláticas de

motivación al grupo

explicándole el beneficio que

proporciona las aportaciones

de cada alumno ante el grupo.

• Realizaré una lluvia de ideas,

trabajo en equipo y la lectura

oral ante el grupo para iniciar

perdiendo el temor de hablar

ante el grupo.NOVIEMBRE-DICIEMBRE • La investigación será otro

aspecto que los alumnos

tendrán que realizar en equipo

y luego leerán ante el grupo en

la asignatura que corresponda

la investigación. En esta etapa

se realizarán la primera

demostración de lo aprendido.ENERO-FEBRERO La mayoría de las actividades se

repartirán durante todo el ciclo

escolar. MARZO-ABRIL • En el mes de Marzo se

realizará la segunda parte de la

demostración de lo aprendido

estos eventos serán una de

Page 11: Producto 1 propuesta calidad

tantas formas de conocer cómo

vamos avanzando en este

problema.MAYO-JUNIO • En estos dos últimos meses se

analizará en que meses

mejoraron las relaciones y

cuáles fueron las causas o las

actividades que proporcionaron

este avance significativo.

CONCLUSIONES

La finalidad de esta propuesta tiene como primera etapa, desarrollar un

intercambio de conocimientos y participación del grupo en beneficio colectivo

Page 12: Producto 1 propuesta calidad

Para que esto se logre se necesita realizar una buena labor de conciencia para

motivar la inquietud de participación de los alumno y colectivo.

Con la participación de todos será posible logar que se cumplan los objetivos y

las metas propuestas en beneficio de todos.

Esto hará posible las relaciones escolares de todos los estudiantes. Al concluir el

año escolar el alumno será capaz de poder expresar lo que sabe o bien preguntar lo

que no comprendía a lo largo del curso.

BIBLIOGRAFIA

SCHMELKES, Silvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.

CONALITEG.SEP.

Page 13: Producto 1 propuesta calidad

HERNANDEZ, Rojas Gerardo. Paradigmas de la Educación. Paidós. México.

La importancia de la calidad en la educación. Adaptación de un artículo de Eric A.

Hanushek, Universidad de Stanford, en Finanzas y Desarrollo de junio de 2005. Fue

publicado por PREAL en la serie Sinopsis Educactiva, mayo 2007, No. 1