producto 1 curso historia

14
PRODUCTO 1 Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza y aprendizaje de la historia Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes LIC. LUIS GUSTAVO REYES CAMARILLO SECTOR 14 ZONA 185

Upload: elmaestrodice

Post on 31-Jul-2015

1.252 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 1 curso historia

PRODUCTO 1

Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza y aprendizaje de la

historia

Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes

LIC

. LU

IS G

US

TAV

O R

EYES

C

AM

AR

ILLO

SEC

TO

R 1

4 Z

ON

A 1

85

Page 2: Producto 1 curso historia

PRODUCTO 1

Primera publicación: Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus

prácticas docentes

Page 3: Producto 1 curso historia

¿CUÁL ES MI FUNCIÓN COMO DOCENTE DE HISTORIA EN LA PRIMARIA?

Considero que mi función es la de llevar al alumno a través de un camino narrativo, descriptivo y casi mágico que motive su imaginación a tal punto que haga que se sienta transportado hasta lugares y épocas que no están en su entorno. Al mismo tiempo que sienta apego por lo que ocurre en su diario vivir y en su mundo inmediato, tanto para compararlo con los usos y costumbres de antaño como para que se sienta parte de un proceso continuo de construcción de la historia misma.

Page 4: Producto 1 curso historia

¿HAN VARIADO MIS REPRESENTACIONES INICIALES? Claro que han variado mis representaciones

iniciales, aún puedo evocarme en la lejanía de mis primeros momentos ante un grupo escolar y veo cómo aplicaba la enseñanza de la historia: Plagada de cuestionarios que tendían a reunir conocimientos bancarios en torno a un hecho o una persona y validando el aprendizaje memorístico como una muestra inequívoca del aprendizaje… Por fortuna ya no es así, he dejado a un lado la historia heroica y la historia simplista para transformarla en un conglomerado de interacciones entre el pasado y el futuro, entre las circunstancias y los personajes, entre las intenciones y las determinaciones finales de cada ser para haber actuado en los momentos tanto decisivos como cotidianos.

Page 5: Producto 1 curso historia

¿QUÉ HICE PARA QUE SE MODIFICARAN? Asumir que era importante seguir cultivando la

transformación de mis conocimientos. De hecho no se trató de una decisión sólo personal sino que fue el resultado de la influencia de los cursos de actualización y sobre todo con el arribo de la Alianza por la Educación que derivó en la Reforma Integral de la Educación Básica. Este proceso no ha sido repentino sino paulatino, no ha sido superficial sino profundo, no ha sido aislado sino transversal. Tal vez el punto más difícil de asumir ha sido el de compartir el proceso con los padres de familia, ya que la mayoría fueron educados en la misma forma que yo: Resolución de cuestionarios, copia de textos, aprendizaje de biografías, resolución de exámenes que incluyeran la correlación de columnas, copia de mapas (aunque más bien pareciera que pertenece a Geografía), obtención de preguntas de una lectura para intercambiar con los demás alumnos.

Page 6: Producto 1 curso historia

PRODUCTO 1

Segunda publicación:Reflexión acerca de las

prácticas como docente de primaria en

la enseñanza y aprendizaje de la

historia

Page 7: Producto 1 curso historia

¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?

Para tener una perspectiva de las formas de evolución de la sociedad y de sus correlaciones con la intención de comprender en un ámbito más amplio los motivos que cada persona ha tenido para actuar de una manera determinada, asumiendo las consecuencias, mediante la imaginación creativa, de lo que podría haber pasado si la actuación hubiera sido diferente.

Page 8: Producto 1 curso historia

¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA? Para las situaciones en las que se deriven hechos

provocados por una sola persona me gusta utilizar el método inductivo ya que puedo proponer actividades a los alumnos que los lleven a tomar la misma decisión y sientan ellos que no hubo más alternativa que ésa, por ejemplo, la quema de los buques por Hernán Cortés en el río La Antigua. Por otra parte, para los hechos generados por más de una persona me gusta utilizar el método deductivo, ya que al presentarle al alumno el escenario y los personajes, ellos se aplicarán en deducir las razones que motivaron dicha actuación, por ejemplo la toma de la Bastilla en la revolución francesa.

Page 9: Producto 1 curso historia

¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA? No. Por desgracia procedo de una enseñanza que

fue conductista al cien por ciento, aunque debo excluir y vaya en honor a ellos, a mis maestros de cuarto y sexto grados de primaria, Rubén Méndez Pineda y Andrés Valencia Trinidad, respectivamente. La formación que tuve, también es necesario reconocerlo, me permitió cimentar algunos conocimientos básicos, de hecho gracias a ellos he podido reconocer el rumbo de la historia y de las consecuencias que han pueden observarse en la actualidad. Considero que los conocimientos adquiridos fueron develados a mi generación desde la perspectiva institucional y con ello formaron un grupo de personas que hemos pugnado por realizar un país que alcance metas de nivel mundial.

Page 10: Producto 1 curso historia

¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS? Ambivalentes. Lo explico: Con mis alumnos la

recreación que se hace utilizando la deducción y la inducción es fructífera, apasionante, intrigante y atractiva. Sin embargo en el momento de responder los exámenes que están diseñados para cubrir expectativas de datos, las reflexiones a que llegaron salen, no sólo sobrando sino hasta confundiendo. Opino que, en tanto no se excluyan todo tipo de exámenes escritos no se podrá lograr ningún avance verdadero… Algo más: En este rubro de queja, entran los supuestamente EXÁMENES POR COMPETENCIAS que se estilan desde hace un año en la mayoría de las escuelas.

Page 11: Producto 1 curso historia

¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

Debo ser honesto con la finalidad de ser congruente: En mi labor de Asesor Técnico Pedagógico, cuento con la herramienta de INTERNET y con ella puedo acceder a un sinnúmero de materiales que puedo utilizar para la enseñanza a los docentes de la zona. En la oficina donde me desempeño, además, tenemos libros que se refieren a diferentes rubros y el paquete de “aprender a mirar” que se dio en el curso de Educación Artística, en este paquete se pueden apreciar obras de muchas épocas diferentes que pueden desencadenar una línea del tiempo.

Page 12: Producto 1 curso historia

¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA? Que la Secretaría de Educación Pública haga del

conocimiento de los padres de familia las formas de enseñanza que se sugieren con la Reforma Integral para que no piensen que “estamos jugando y perdiendo el tiempo”.

Que se puntualice con la sociedad en general acerca de las rúbricas, los portafolios de evidencias y textos de análisis con la finalidad de que deje de considerarse a los exámenes escritos como la prueba irrefutable del conocimiento adquirido por los alumnos.

Que las Supervisiones Escolares se comprometan en vigilar la estricta aplicación de la Reforma Integral a través del trabajo por competencias, ya que al continuar con las formas de trabajo típicas (Cuestionarios, resúmenes, copias, aprendizaje de biografías y resolución de exámenes escritos) crean un ambiente de impacto en los padres de familia que deriva en acciones desleales y terminan con la perspectiva de lograr un avance horizontal en cada generación.

Page 13: Producto 1 curso historia

REFLEXIÓN GENERAL Qué cosa tan curiosa es la historia, me transporta a lugares remotos, como dijo

el poeta creador de la poesía "Encuentro con la Patria": "Siempre perdida en la comba lejana de los tiempos".     Volteo a ver a mis congéneres y a mis coetáneos y me veo reflejado en ellos. Veo un poco de mis intereses e ilusiones, veo un poco de mis perspectivas y veo que es la misma historia.     No es nada disparatado hablar de la historia personal para llegar a la historia común, al contrario, he aprendido historia, gracias a que he aprendido las circunstancias de mi familia, de mis amigos y de los que me rodean, el efecto es como el de una piedra que, al dejarla caer en un estanque con agua, las ondas concéntricas que se forman parte de mi historia personal hasta alcanzar la historia de lo lejano, del mundo. Al mismo tiempo cuando estas ondas alcanzan la orilla del estanque, regresan al centro, es decir, la influencia del mundo me afecta, tarde o temprano... En un movimiento continuo y eterno.    Y así es como enseño la historia. Tomando las pequeñas cosas que ocurren en mi entorno y en el de mis discentes para llevarlos en ambos sentidos: Hacia el interior y hacia el exterior, hacia la persona y hacia la humanidad y luego en sentido contrario.   Me gusta lo que hago y cómo lo hago porque me ha dado la oportunidad de ver el rostro de mi alumno cómo cambia cuando se forma la nueva estructura mental que buscaba.... Es lo que en nuestro argot le llamamos el "insight".    Por fortuna, en mi función de Asesor Técnico Pedagógico, cuento con herramientas digitales de alto nivel y me enorgullezco de trabajar con docentes y directivos que se encuentran inmersos en el manejo de las TIC´s en un 95 % del total cercano al centenar de personas. ¿Qué más puedo pedir? Creo que nada, me siento muy contento de todos mis compañeros y con ellos lograremos obtener un alto nivel de rendimiento en el desarrollo del curso "Metodologías para el aprendizaje de la historia"... Y lo mejor de todo es que no sólo participan para obtener un puntaje que se refleje en el programa de Carrera Magisterial ya que participan todos.

Page 14: Producto 1 curso historia

RÚBRICA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTO 1

PRODUCTO DESCRIPCIÓN

Uso del blog, primera y segunda participación.

Abre el blog y realiza las dos publicaciones con lenguaje reflexivo es capaz de tomar una postura crítica en todas las preguntas que se solicitan.