productividad

8
PRODUCTIVIDAD Y VALOR AGREGADO Realizado por: Álvarez Karen

Upload: karen-alvarez

Post on 21-Mar-2017

14 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: productividad

PRODUCTIVIDAD Y VALOR AGREGADO

Realizado por:Álvarez Karen

Page 2: productividad

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL VALOR

AGREGADOEn términos generales, se entiende por productividad la relación existente entre

el producto(s) y el insumo(s). Su medición al nivel de empresa es, entonces, la cuantificación de la

producción obtenida y los insumos utilizados en el proceso productivo.

La productividad tiene, en general, dos significados: la productividad física y la productividad del valor. El primero se

refiere a la productividad como unidad básica cuantitativa y el segundo al valor económico creado a través de una serie

de actividades.

Page 3: productividad

Un índice de productividad puede utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la empresa, ya sea en

su conjunto, o respecto de la administración de uno o varios

recursos en particular. De acuerdo con estos objetivos, puede haber índices de productividad total, o

índices de productividad parcial. Un índice de productividad total es el cociente entre la producción y el

consumo total de todos los factores

En términos generales, un índice de productividad es el cociente entre la producción de un proceso y el gasto o

consumo de dicho proceso: Índice productivo = producción / consumo.

Page 4: productividad

El valor agregado (VA)Es la riqueza o valor que genera una

organización como consecuencia de la utilización que le de sus recursos para

transformar insumos y generar productos (bienes o servicios)

El VA es la riqueza generada por la empresa, la cuál es distribuida a:

Los inversionistas acreedores, arrendadores, como

pago a su aporte de capital. Los trabajadores, como

pago a su aporte de fuerza de trabajo.

El estado, como pago a su aporte de servicios, infraestructura y condiciones de estabilidad.

Page 5: productividad

Los indicadores de rentabilidad

tradicionales son adecuados, pero para lograr una medición significativa, deben estar ligados con la

productividad, ya que la rentabilidad es afectada en gran medida por los esfuerzos de mejorar la

productividad.

Además, las mediciones de la productividad fortalecen la planeación estratégica de las organizaciones. Utilizar el comportamiento de los índices de productividad durante un tiempo determinado, como una herramienta de diagnóstico, revelará áreas problemáticas que requieren de una atención

inmediata y ayudará a enfatizar en las de mayor prioridad.

Page 6: productividad

Método de la Suma para el cálculo del Valor

Agregado El procedimiento consiste en calcular el precio de un bien sumando los valores que se le van

añadiendo en cada una de las etapas de la

producción del bien. El valor agregado forma

parte de aquel valor que se le añade al producto

en cada una de las etapas del proceso

productivo, es decir, la totalidad de los ingresos de que se apropian los responsables por los

factores implicados en la producción.

A través de este método, se puede saber cuál es el verdadero fruto de la actividad económica de una

empresa, e incluso es aplicable a nivel macro (país), evitando incurrir en el error de contabilizar varias veces la producción de un mismo bien, sino que se contabiliza

una sola vez, calculando el valor agregado por la diferencia del valor de mercado de los bienes y servicios

elaborados y los insumos utilizados.

Page 7: productividad

La Productividad laboral es el nivel de productividad por persona es el indicador más práctico para realizar comparaciones. El PIB “per cápita”, como es sabido, es comúnmente la base para la comparación del bienestar económico de los países,

incluye niños, viejos y jubilados. Por ello es mejor el PIB por trabajador.

Al nivel de una empresa, el criterio es el valor agregado “por

empleado”, con el objeto de evaluar su desempeño

comparándose con el promedio de la industria y sus

competidores directos. La productividad del valor agregado

por empleado se conoce usualmente

como la “Productividad laboral” y comúnmente es un indicador fundamental en la evaluación.

Page 8: productividad

Otro aspecto importante es la distribución de las ganancias de la

productividad. Los empleados participarán en este proceso dado que

ellos cooperaron en la creación de ganancias. Será de interés la medición

de la productividad e indicadores relacionados para la distribución

equitativa de las ganancias entre los trabajadores y la administración.

El conocimiento de la productividad y de los indicadores relacionados conectados con la rentabilidad de la empresa puede aportar algunas ideas útiles para que los directivos se comuniquen y concierten con los empleados con respecto a la distribución de las ganancias y motivarlos para lograr mayor cooperación y alcanzar las metas de la empresa.