producciones.doc

13
 INTEGR ACIÓN DE PADRES DE FA MILIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE SUS HIJOS La educación y el aprendizaje son elementos fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje, en él interviene tanto la familia como la escuela, ambas tienen funciones sociales diferentes pero complementarias. Corresponde a los padres por derecho natural ser los pri meros educadores. Posteriormente la escu el a es la en car ada de continuar dicha instru cción, po r ello, ambas instituci ones son las encar a das conj untamente! de unificar esfuerzos "ue conlleven a la superación de los difer entes tipos de dificulta des "ue se presentan en los estudiantes en su tarea educativa. Los padres de fa milia tien en un papel fundamen ta l en el pr oceso de enseñan za-apre ndizaje de sus hi jos, del apoyo "ue les brinden depender# el é$ito "ue tenan en la escuela.  %l iual "ue los padres de familia, los docentes en nuestra labor cotidiana tenemos la ran responsabilidad de satisfacer las e$pectativas y necesidades educat ivas de sus alumnos, de dotarlos de eleme ntos necesarios para una mejor convivencia, favoreciendo plenamente su desarrollo interal! para ello y por ello, debemos ser un u&a, una persona "ue bus"ue los medios adecuados para crear alumnos capaces de refle$ionar acerca de toda la problem#tica e$istente a su alrededor, de manera "ue los alumnos sean capaces de cuestion arse el por"ué de las cosas, analicen y les den una posible solución, "ue aprendan a conocer, a hacer, aprendan a vivir juntos y aprendan a ser. Para poder cumplir con dichas funciones, como docente de seundo rado rupo '%( de la )scuela *elesecundaria ')milio Portes +il( de la comunidad del mismo nombre, desde el inicio del ci clo escolar , observé la necesidad urente de involucrar a los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje, ya "ue éstos comnmente delean la responsabilidad educativa al docente.

Upload: ocotlan

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTEGRACIN DE PADRES DE FAMILIA EN EL MBITO EDUCATIVO DE SUS HIJOS

La educacin y el aprendizaje son elementos fundamentales en el proceso enseanza-aprendizaje, en l interviene tanto la familia como la escuela, ambas tienen funciones sociales diferentes pero complementarias. Corresponde a los padres por derecho natural ser los primeros educadores. Posteriormente la escuela es la encargada de continuar dicha instruccin, por ello, ambas instituciones son las encargadas conjuntamente; de unificar esfuerzos que conlleven a la superacin de los diferentes tipos de dificultades que se presentan en los estudiantes en su tarea educativa.Los padres de familia tienen un papel fundamental en el proceso de enseanza-aprendizaje de sus hijos, del apoyo que les brinden depender el xito que tengan en la escuela.Al igual que los padres de familia, los docentes en nuestra labor cotidiana tenemos la gran responsabilidad de satisfacer las expectativas y necesidades educativas de sus alumnos, de dotarlos de elementos necesarios para una mejor convivencia, favoreciendo plenamente su desarrollo integral; para ello y por ello, debemos ser un gua, una persona que busque los medios adecuados para crear alumnos capaces de reflexionar acerca de toda la problemtica existente a su alrededor, de manera que los alumnos sean capaces de cuestionarse el porqu de las cosas, analicen y les den una posible solucin, que aprendan a conocer, a hacer, aprendan a vivir juntos y aprendan a ser.Para poder cumplir con dichas funciones, como docente de segundo grado grupo A de la Escuela Telesecundaria Emilio Portes Gil de la comunidad del mismo nombre, desde el inicio del ciclo escolar, observ la necesidad urgente de involucrar a los padres de familia en el proceso enseanza aprendizaje, ya que stos comnmente delegan la responsabilidad educativa al docente.

Los alumnos del 2 grado que oscilan entre los 12, 13, y 14 aos; estn viviendo la etapa de la adolescencia (crecimiento, presiones sociales, estados de nimo, caprichos, etc...), que representa un periodo crtico, ya que el joven entra en dicha etapa con gran parte de sentimientos, actitudes, capacidades y dependencias. Por lo que me propuse como:Objetivos:

Disear estrategias de comunicacin, participacin y colaboracin de los padres de familia para involucrarlos en el proceso enseanza- aprendizaje.

Sostener una comunicacin fluida con alumnos y padres de familia para generar cambios en el proceso enseanza-aprendizaje. Intercambiar ideas de cmo brindar apoyo en el hogar en cuanto a las actividades de enseanza aprendizaje. Vincular la relacin alumno-maestro-padre de familia.

Mejorar la educacin integral de los alumnos. Resolver problemas relacionados con los alumnos en el mbito educativo y social.

Crear compromisos de participacin, comunicacin y responsabilidad con alumnos y padres de familia.MetaEn mi labor educativa, es necesario encontrar los medios que faciliten la comunicacin entre la los alumnos, los maestros y los padres de familia, la cual se caracteriza por la participacin y el compromiso comn hacia una accin conjunta, en la cual, el trabajo en equipo sea un medio eficaz para estimularse y apoyarse mutuamente y de esta manera, lograr una mejora en la calidad del aprendizaje. Para ellos fue necesario plantearme ciertas metas, entre las que se encuentran:

Realizar una reunin de padres de familia en la que se les comunique la intencin de la aplicacin del presente proyecto y su finalidad.

Convocar posteriormente a tres reuniones con padres de familia en la que se detallen los avances del proyecto.

Implementar un taller de comunicacin asertiva para padres de familia.

Realizar tres eventos de convivencia entre alumnos, padres y docente dentro del aula. Disear un plan de seguimiento de los padres de familia en la educacin de sus hijosActividades

Para hablar de fomentar la participacin activa de la familia en la comunidad escolar, fue necesario llevar a la prctica una serie de actividades y estrategias; mismas que conllevaron al logro de los objetivos propuestos. Platicar con alumnos y padres de familia acerca de la problemtica existente en el aula. Dialogar Psiclogo, alumno, padre de familia y maestro para dar solucin a los problemas de conducta, irresponsabilidad y maltrato.

Comentar con los padres de familia las necesidades de formacin tanto acadmico como personal que tienen que atender de sus hijos.

Hablar con los padres de familia sobre la importancia y relevancia del cumplimiento, apoyo y dedicacin que debern brindar a sus hijos en la escuela. Convivir alumnos, padres de familia y maestros

Informar mediante notas a los padres de familia sobre las tareas que el hijo tiene que realizar en casa.

Instruir a los padres de familia sobre las actividades que son necesarias reforzar Mantener dilogo abierto entre alumno, maestro y padre de familia.

Realizar tareas en casa conjuntamente alumno-padre de familia.

Informar de los avances que el hijo va logrando en la escuela

Acudir a la escuela por faltas injustificadas de los hijos.

Firmar calificaciones, tanto diario como bimestralmente.

Hacer una lectura diaria con el hijo durante 15 minutos.

Definitivamente, es esencial que padres y profesores nos pongamos de acuerdo sobre cmo hacer efectiva la participacin de la familia en la escuela, para que esta relacin sea de ayuda mutua y conduzca a hacer frente a los desafos, y que esto repercuta positivamente en la educacin integral de los alumnos y que d coherencia a sus experiencias, afortunadamente logr mi objetivo en aproximadamente un 90%. TRASTORNOS ALIMENTARIOS (sntomas, causas, efectos y prevencin)De acuerdo como te sientes; De qu manera podras identificar algn trastorno relacionado con la alimentacin? Objetivo: analizar la comprensin y concientizacin de mis alumnos sobre los riesgos de tener malos hbitos alimentarios. Los alimentos que consumimos contienen componentes conocidos como nutrientes, los cuales proporcionan materia y energa necesaria a nuestro cuerpo.

Existe una estrecha relacin entre la alimentacin y la salud.

Una alimentacin equilibrada, higinica y suficiente es la base para sentirse bien, prevenir enfermedades y disfrutar la vida.

Cuando hay desequilibrios en la alimentacin, se altera el funcionamiento del organismo, se manifiestan seales y sntomas que indican que existe algn problema. Los jvenes del nivel de secundaria , quienes estn viviendo la etapa de la adolescencia, misma que representa un periodo fundamental en su desarrollo; por lo que resulta de suma importancia abordar temas y situaciones que impactan su adaptacin individual, interpersonal y social: trastornos en la alimentacin.

Por lo que mediante la realizacin de algunas actividades sugeridas en el mismo, el alumno analice, reflexione y valore la importancia de prevenir problemas relacionados con su alimentacin.ACTIVIDADES:Cules son las enfermedades relacionadas con la alimentacin?1. Conocer la definicin de la palabra enfermedad

Idea opuesta al concepto de salud: alguna parte del organismo humano se altera y deja de funcionar correctamente.

2. Es necesario que el alumno conozca el IMC ( ndice de masa corporal) tanto de hombres y mujeres de acuerdo a su edad para conocer su estado de salud, para ello se le presenta la siguiente informacin:

3. Para obtener su IMC, los alumnos deben realizar la siguiente actividad y observar su situacin de salud actual.

4. Una vez obtenido su IMC los alumnos debern llenar su expediente para que tanto padres de familia como docentes conozcan su estado actual de salud.

5. Para que los alumnos identifiquen si presentan alguna enfermedad relacionada con la alimentacin, es necesario llenar este recuadro.

6. Para conocer las diferentes enfermedades relacionadas con la alimentacin, es necesario que los alumnos lean la siguiente informacin. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIO SON: Enfermedades crnicas y progresivas que se manifiestan a travs de mala conducta alimentaria, una alteracin o distorsin de la auto-imagen corporal

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: Son producidas principalmente por ciertos tipos de bacterias y otros tipos de microorganismos. Estos se encuentran en frutas y verduras que fueron regadas con aguas negras o contaminadas durante su preparacin. Tambin se contraen por beber agua no potable y sin desinfectar. Sus principales sntomas son diarrea, dolor de vientre, nuseas, vmito, fiebre.

DESNUTRICIN: Ocurre cuando el organismo no obtiene la cantidad suficiente de determinados nutrimentos; puede deberse a una alimentacin desequilibrada o escasa, tambin a que el organismo no tiene la capacidad de aprovechar lo que ingiere. Esta enfermedad se manifiesta generalmente con cansancio, debilidad, desnimo, y palidezANOREXIA: Una persona con anorexia nerviosa sufre un intenso temor a engordar y se pone a dieta de manera intensa, incluso puede dejar de comer para mantenerse por debajo de su peso normal. Percibe su cuerpo con sobrepeso, a pesar de estar delgada. Sin la debida atencin, una persona con anorexia est en peligro de muerte por desnutricin grave.

BULIMIA: Se caracteriza por una necesidad de comer mucho, generalmente a escondidas, para luego sentirse culpable y provocarse el vmito. Esto ltimo lesiona el estmago, esfago, faringe y boca. Tambin es usual el uso del laxantes entre las personas con bulimia. Las agresiones que sufre el cuerpo con esta enfermedad de origen emocional, tambin puede conducir a la muerte.

SOBREPESO Y OBESIDAD: Se debe principalmente a que se come ms de lo que el cuerpo puede utilizar y a que no se realiza ejercicio fsico. El exceso de grasa corporal incrementa el riesgo de enfermedad o muerte por diabetes, presin sangunea alta, infarto al corazn, colesterol alto y cncerENFERMEDADCAUSAS

Enfermedades gastrointestinalesBacterias y otros microorganismos

DesnutricinDeficiencia de nutrientes

AnorexiaTemor a engordar

BulimiaNecesidad de comer mucho

Sobrepeso y ObesidadSe come ms de lo que el cuerpo puede utilizar y no se realiza ejercicio fsico

7. Para ver si identifican las enfermedades y sus sntomas, realizarn la siguiente actividad.

8. Lectura del texto para prevenir enfermedades alimentarias.Lo primero para conservar la salud es que reconozcas los peligros de las enfermedades. Despus es necesario que ests dispuesto a modificar los hbitos o situaciones que ponen en riesgo el buen funcionamiento de tu organismo.

Con relacin a la nutricin, tal vez la enfermedad ms fcil de corregir sea la desnutricin leve (insuficiencia de hierro para producir glbulos rojos necesarios para transportar oxgeno a cada clula del organismo), tambin llamada malnutricin. sta debe a la deficiencia de una o varias vitaminas o minerales. Por ejemplo, una alimentacin pobre en hierro en la vitamina B12, puede llevar a una persona a tener anemia. Se puede corregir consumiendo alimentos ricos en hierro y vitamina B12 como acelgas, espinacas, carne, pescado, hgado y lcteos. Los mdicos cuando lo amerita, recetan complementos alimentarios o vitamnicos.

En cambio, la desnutricin grave se origina, en la mayor parte de los casos, por una carencia general de nutrimentos, principalmente de carbohidratos y protenas. Quienes la padecen deben, bajo vigilancia mdica, someterse a una sobrealimentacin balanceada, adems de tomar complementos alimentarios.

Cuando la poblacin infantil sufre desnutricin, se presentan tambin sobrepeso y obesidad en la poblacin adolescente y adulta. Lo anterior se debe a un alto consumo de alimentos ricos en azcares, harinas refinadas y grasas.

El sobrepeso puede corregirse mediante el incremento de la actividad fsica, como realizar algn tipo de ejercicio, al menos tres veces a la semana durante media hora, y someterse a una dieta rica en verduras, frutas y carne sin grasa, como res, pollo o pescado; adems, hay que evitar azcares y harinas refinadas. La obesidad debe ser tratada por un mdico.

Para prevenir enfermedades gastrointestinales es necesario extremar las medidas de limpieza, es decir, lavar las frutas y verduras, los recipientes e instrumentos con los que se cocina, las superficies en donde se cortan o preparan los alimentos, cocer perfectamente las carnes y el pescado, lavarse las manos antes de preparar los alimentos, as como despus de ir al bao.

Los trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia o el comer compulsivamente, tienen que ver con el estado emocional o psicolgico de las personas. Algunos sntomas son la ansiedad o nerviosismo, la depresin o tristeza, as como una inadecuada imagen de s mismo o baja autoestima. En estos casos es fundamental que estas personas admitan que hay un problema que debe solucionarse; tambin es importante el apoyo de la familia y los amigos. Sin embargo, es necesaria la intervencin de especialistas en psicoterapia y nutricin para su tratamiento.

CIENCIAS I (nfasis en Biologa), Telesecundaria; pag. 144

9. Una vez que los alumnos tienen conocimiento de qu es una enfermedad, las diferentes enfermedades relacionadas con la alimentacin y su manera de prevenirlas, llenarn este recuadro para su mejor comprensin.

Es indispensable que para evitar enfermedades de tipo alimentario y que stas repercutan en el aprovechamiento escolar de mis alumnos, como docente debo interesarme y actuar da a da junto con los padres de familia, para que mis estudiantes se interesen y tomen conciencia y valoren la necesidad de una correcta alimentacin.